geomallas.ppt

Preview:

Citation preview

Nuevas Tendencias en el Diseño y Construcción con Geosintéticos.

Introducción

Geotextiles.Geomallas.Georedes.Geomembranas.Geocompuestos.

Geosintéticos y sus funciones específicas.

Funciones específicasTipo

Separación Refuerzo Filtración Drenaje Impermeabilización

Geotextil P o S P o S P o S P o S P o SGeomalla S P n/a n/a n/a Geored S n/a n/a P n/a Geomembrana S n/a n/a n/a P Geocompuesto P o S P o S P o S P o S P o S

Nota: P = función primaria; S = función secundaria; n/a = no aplicable.

Geogrillas

Principal función: resistir tracciones

Aplicaciones: Muros reforzados Taludes reforzados

Materiales: Poliester recubierto Con PVC o latex Hdpe

Geomallas Y Geotextiles

Geomallas (geonets): fabricadas de HDPE, espesor 3,5 a 6 mm. Principal función: permitir flujo en

su plano con gran caudal y baja reducción de él por bajo aplastamiento.

Geotextiles: no tejidos agujados de fibras de polipropileno o poliester. Principal función: permitir flujo en

su plano.

Geotextiles y Geocompuestos

Geotextiles: no tejidos agujados de polipropileno o poliester.

Geocompuestos: geomallas de HDPE con geotextiles no tejidos pegados por una o ambas caras.

Geomantas

Carpetas fabricadas con mallas o filamentos ortogonales de polipropileno y/o polietileno cubiertas con fibras de coco u otro vegetal. Pueden fabricarse para aplicaciones temporales (degradables) o definitivas.

Aplicación: control de erosión en taludes y canales.

Geomantas

Mallas formadas por bucles de filamentos de polietileno o polipropileno colocados sobre una malla de respaldo de filamentos ortogonales.

Aplicación: control de erosión en taludes y canales.

Geoceldas

Estructuras de forma romboidal, fabricadas con bandas de HDPE o geotextiles no tejidos calandrados, de altura 7 a 12 cm, unidas en los puntos de contacto.

Geoceldas

Pueden ser: Impermeables (bandas de

HDPE). Semipermeables (bandas de

HDPE perforadas). Permeables (bandas de

geotextiles). Aplicación: estabilización y

confinamiento superficial de arenas y suelos; Control de erosión en taludes y canales.

Geotextiles para Separación

Geotextiles fabricados con propiedades mecánicas tracción deformación acordes con la función de separación estabilización de suelos. Geotextiles tejidos: filamentos

ortogonales, alta resistencia mecanica con baja deformación. Raffia: baja permeabilidad. Telas de ingeniería: alta permeabilidad.

Geotextiles no tejidos calandrados: resistencia mecanica media con deformación baja a media; Baja permeabilidad.

Geotextiles no tejidos agujados: resistencia mecánica media con deformación media a alta.

Geomembranas

Alta resistencia al punzonamiento: PVC, VFPE (polietileno muy flexible) y PP (polipropileno flexible)

Baja resistencia al punzonamiento: HDPE

Geosynthetic Clay Liner (GCL)

Carpetas geosintéticas de bentonita: compuestas por dos capas de geotextiles tejidos y/o no tejidos agujados, que encierran bentonita en gránulos.

Son barreras secundarias, activas, es decir, tienen cierta capacidad de autosellarse. Deben estar confinadas para que sean efectivas.

Geotextiles para protección de Geomembranas

Geotextiles no tejidos agujados especialmente diseñados para que brinden protección del punzonamiento a las geomembranas que esten en contacto con ellos.

Geotextiles para Recarpeteo Asfaltico

Geotextiles no tejidos agujados de polipropileno especialmente diseñados para que retarden la propagación de las grietas de pavimentos repavimentados: Actúan como barrera para impedir descenso de

agua. Actúan como refuerzo a tracción en la interfaz.

Geocushions

Carpetas compuestas por fragmentos de espuma de poliuretano, excedentes de caucho y/o neumaticos aglomerados, fabricadas especificamente para brindar protección a geomembranas.

Geoceldas

Procedimientos de Ensayo y Normas

Procedimientos de Ensayo de Geotextiles

Procedimientos de Ensayo de Geomembranas

Permiten determinar: Peso por unidad de area Espesor Densidad Dureza Resistencia a traccion Resistencia de uniones Resistencia a desgarre Punzonamiento estatico Punzonamiento dinámico

Procedimientos de Ensayo de Geomembranas

Permiten determinar: Doblado o Flexion en frío Absorción de agua Estabilidad dimensional Permeabilidad al vapor de agua Permeabilidad al agua Permeabilidad a gas Resistencia UV Agrietamiento bajo esfuerzo

Normas Geotextiles

Normas Geotextiles

Normas Geotextiles

Normas Geotextiles

Normas Geotextiles

Procedimientos Diseño Geotextiles:

Diseño Por Costo Y Disponibilidad:Esta Siendo Dejado De Lado

Diseño Por Especificación: Ej.:De Carreteras

Diseño Por Función: Diseñado:Fs=prop. adm(ensayo) / prop.req. (diseño)

Procedimientos de diseño de geomembranas

Normalmente se diseña considerando cuerpo libre sobre el que actúan solicitaciones externas.

Valores de diseño pueden ser: Resistencia a tracción. Resistencia a punzonamiento. Fricción. Otras caracteristicas.

Procedimientos de diseño de geomembranas

Procedimientos diseño geogrillas

Nuevos tipos de geosintéticos:

Geotextiles electrokinéticos: incorporan filamentos conductivos, para electrosmosis o detección de filtraciones bajo piscinas.

Geomembranas de polipropileno flexible (fPP)

Geomembranas de VFPE (polietileno muy flexible) basadas en polietileno de baja densidad metalocénico.

Nuevas tendencias en los procesos de producción de geosintéticos

Geotextiles no tejidos agujados con fibras de polipropileno de mayor resistencia.

Geotextiles no tejidos agujados de polipropileno con nuevos procesos de presestirado transversal.

Nuevas tendencias de mercado en geosintéticos

Menores costos de geogrillas de poliester y facilidad de instalación tienden a hacerlas más utilizadas que las de HDPE.

Geotextiles no tejidos agujados siguen desplazando a geotextiles no tejidos calandrados por su mayor confiabilidad en filtración y drenaje.

Nuevas tendencias en aplicación de geosintéticos

Geotubos: tubos fabricados con geotextiles tejidos, para encapsular y confinar arenas y sedimentos permiten formar rompeolas, estabilizar playas y formar islas.

Geomembranas de PVC: instalación y reparación bajo agua, permite recuperar estanqueidad de presas y piscinas.

Nuevas tendencias en normativa y control de calidad en geosintéticos Normativa:

aprobación de normas europeas EN e ISO a comienzos del año 2000 podría inducir en Chile una revisión de las especificaciones del maual de carreteras e incluir normas que complementen las normas ASTM existentes.

en un futuro, a nivel mundial podría esperarse que todos los paises adopten formato ISO, incluso EEUU con las normas ASTM.

Seguirá la eliminación de nombres o marcas de geosintéticos y su reemplazo por especificaciones por función.

Nuevas Tendencias para asegurar la Calidad en Geosintéticos

Se tiende a exigir la responsabilidad del fabricante no sólo en la producción sino también en instalación: instaladores oficiales acreditados.

Se tiende a acreditar productores con experiencia y sistemas de garantía de calidad.

En geomembranas, se tiende a complementar el aseguramiento de calidad (QCA) con especificación de técnicas de detección electrónica de filtraciones.