Geriatría

Preview:

DESCRIPTION

Concepto

Citation preview

Geriatría

• Es la especialidad de Medicina que estudia en forma integral los problemas de la población adulta mayor.

• La preocupación por esta especialidad de Medicina surge desde hace más de cien años.

• Los primeros paises que se

preocupan por esta etapa de vida, son los europeos.– Inglaterra– España.

Gerontología

• Estudio del envejecimiento a través de las ciencias sociales:

• Psicología,• Sociología• Legal• Demográfico, etc.

Geriatria y la Gerontología

• Actualmente la población está cambiando.• Las tasas de mortalidad infantil, la de

natalidad estan bajando, por tanto la expectativa de vida está aumentando.

• Asimismo el progreso y avance tecnológico esta incrementando la expectativa de vida y mejorando la calidad de vida.

• Por todo ello la importancia de la G.G.

Adultos mayores

• Nos referimos como adultos mayores a la población sujeto de estudio de la Geriatría.

• A la población en riesgo o expuesta al riesgo.

• En paises como el nuestro se considera partir de los 60 años.

Clasificación

• ADULTO MAYOR JOVEN ..… 60- 75

• ADULTO MAYOR …………… 75-85

• OLD OLDER ………………. > 85

López-Doriga P. Aproximación clínica alpaciente geriátrico. Madrid, 1995.

FisicoMental

Funcional

Conceptos básicos de VGI

Social

Fisico

Fisico:-Funciones vitales-Antecedentes-Enfermedad actual-Examen fisico

Valoración Fisica

Valoración mental

Mental

Afectiva:• Desordenes del afecto:

• depresión mayor • depresión menor

Cognitiva:• Demencia• Pseudodemencia

• Ubicarlo:

– comunidad,

– familiaSocial

Valoración social

Valoración de la funcionalidad

• La funcionalidad en el adulto mayor se resume al grado de dependencia que pueda tener.

Funcional

Atención en Geriatría

• Geriatría centra su atención en el impacto que tienen las enfermedades sobre la funcionalidad del individuo.

Atención en Geriatría

• El tratamiento no solo se focaliza en la patología, sino tiene como finalidad restablecer la función del individuo, y así su independencia en las actividades del diario vivir. (Actividades de la vida diaria).

Atención en Geriatría

• Tan importante como dar un tratamiento antibiótico adecuado para un cuadro infeccioso, es lograr que la persona se rehabilite y reasuma sus actividades habituales (caminar, vestirse, salir de compras, etc.).

Atención en Geriatría

• Terapéutica y

Rehabilitación van

de la mano, si falla

uno se pierde el

impacto del otro.

Autovalencia

• En general, existe buena correlación entre:– la capacidad de valerse por sí mismo y la

autoestima.– autovalencia y percepción de buena

calidad de vida.

Dependencia funcional

• Quien es capaz de hacer las cosas por sí

mismo tiene una percepción más positiva

de sí que quien depende de terceros.

• La dependencia funcional es un problema

per se, pero es también un marcador de

fragilidad en el adulto mayor.

• Rara vez el objetivo de la geriatría es la

prolongación de la vida per se,

especialmente si esto no va acompañado

de una buena calidad de vida.

• Más importante que la cantidad de años

que se viva, es la calidad de éstos.

Atención en Geriatría

Etica

• La edad per se nunca debe ser un

argumento para limitar diagnóstico o

tratamiento, si éste pudiera tener impacto

en la calidad de vida futura.

Toledo

Principios de la Geriatría

• Objetivo: cuidar, no curar. Brindar

confort, preservar la función e

independencia.

• Esencial: evaluación geriátrica

interdisciplinaria y comprensiva.

Principios de la Geriatría

• Requiere un equipo, y una

cabeza.

• Siempre tratar de prevenir mayor

discapacidad.

• Saber cuando tratar.

• Tratar enérgicamente o hacer

tratamiento paliativo efectivo.

Principios de la Geriatría

• No sobretratar por condiciones

leves.

• No subtratar condiciones serias.

• Realizar control de la audición.

Principios de la Geriatría

Principios de la Geriatría

• Rehabilitación.

– Luchar por lograr incrementos en la

funcionalidad, aunque parezcan

pequeños.

Principios de la Geriatría

• La familia es crucial para un buen

cuidado geriátrico.

• Buscar enfermedades no

diagnosticadas, siempre están

presentes.

• Estar alerta ante las presentaciones

atípicas de las enfermedades.

• Depresión: el gran enmascarado de

la geriatría.

Principios de la Geriatría

• Nunca subestimar la repercusión

mórbida de la pérdida de visión y

audición.

Principios de la Geriatría

Cuidador

• Los cuidadores familiares de personas

mayores dependientes son aquellas

personas que, por diferentes motivos,

coinciden en la labor a la que dedican

gran parte de su tiempo y esfuerzo:

Cuidador

• Permitir que otras personas puedan

desenvolverse en su vida diaria,

ayudándolas a adaptarse a las

limitaciones que su discapacidad

funcional (entendida en sentido amplio)

les impone.

Cuidador

• Por lo general, la familia es la que asume la mayor parte del cuidado de estas personas (72 % de la ayuda).

• En cada familia suele haber un cuidador principal que responde a las circunstancias de cada familia, sin que se haya llegado a ello por un acuerdo explícito entre los miembros de la familia.

• La mayoría de los cuidadores son mujeres (83 % del total)

• De entre las mujeres cuidadoras, un 43 % son hijas, un 22 % son esposas y un 7.5% son nueras de la persona cuidada

• La edad media de los cuidadores es de 52 años (20 % superan los 65 años)

Cuidador

• En su mayoría están casados (77%)

• Una parte muy sustancial de cuidadores comparten el domicilio con la persona cuidada (60%)

• En la mayoría de los casos no existe una ocupación laboral remunerada del cuidador (80%)

Cuidador

Cuidador

• La mayoría de los cuidadores prestan

ayuda diaria a su familiar mayor (85%)

• Gran parte de los cuidadores no reciben

ayuda de otras personas (60%)

• La rotación familiar o sustitución del

cuidador principal por otros miembros de

la familia es moderadamente baja (20 %)

Cuidador

• Percepción de la prestación de ayuda:

cuidado permanente

• Una parte de ellos comparte la labor del

cuidado con otros roles familiares como

cuidar de sus hijos (17%)

• El Greco (1541-1614) nacio en Grecia. Domenikos Theotocopoulos

El cuidado de AM.

• Implica muchos y variados puntos:– cómo son las personas mayores que

necesitan ayuda, – Las razones por las cuáles necesitan ésta

ayuda, – Las estrategias para cuidarlo mejor – Como mantener una buena relación con

los familiares.

El cuidado de AM.

• Implica muchos y variados puntos:– Promover su máxima capacidad de

autonomía, – Como superar alguno de los problemas

difíciles del cuidado – Como adaptar el entorno para favorecer el

cuidado.

Cuidado

• Proporcionar esta ayuda es una buena

forma de que los mayores sientan que sus

necesidades físicas, sociales y afectivas

están resueltas.

• Implica una dedicación importante de

tiempo y energía

Cuidado

• Conlleva tareas que pueden no ser

cómodas y agradables

• Suele darse más de lo que se recibe

• Es una actividad que, normalmente, no se

ha previsto y para la que no se ha sido

previamente preparado.

FisicoMental

Funcional

Enfoque geriátrico VGI.

Social

Dolencias

Dependencia

AfectivoCognitivo

Cuidador Cuidado

Equipo multidisciplinario

Geriatra

Psicologo

Enfermera

Asistenta social

Cuidador

Soporte familiar

Paciente

Por una vejez saludable