Gestión del tiempo del proyecto - By Jorge Portella ... · PDF fileactividad...

Preview:

Citation preview

Maestría en Gestión de la Tecnología de la

Información

Gestión del tiempo del proyecto

Bogotá D.C., agosto de 2016

Gestión del tiempo

Definir las actividades

Definir las actividades

Entradas

•1.Plan de gestión del cronograma

•2. Línea base del alcance

•3. Factores ambientales de la empresa

•4. Activos de los procesos de la organización

Herramientas y Técnicas

•1.Descomposición

•2. Planificación gradual

•3. Juicio de expertos

Salidas

•1. Lista de actividades

•2. Atributos de las actividades

•3. Lista de hitos

Ejemplo lista de las actividades

EDT Nombre Duración Comienzo Fin

1 Planeación Proyecto Belmira 43,69 días mar 16/12/14 lun 16/02/15

1.1 Gestión del Alcance 5 días mar 16/12/14 lun 22/12/14

1.1.1 Recopilar requisitos del

proyecto

1 hora mar 16/12/14 mar 16/12/14

1.1.2 Análisis y priorización de

requerimientos

1 hora mar 16/12/14 mar 16/12/14

1.1.3 Elaborar el documento de

requerimientos

2 horas mar 16/12/14 mar 16/12/14

1.1.4 Revisar el documento de

requerimientos

1 hora mar 16/12/14 mar 16/12/14

1.1.5 Ajustar el documento de

requerimientos

1 hora mar 16/12/14 mar 16/12/14

1.1.6 Aprobar el documento de

requerimientos

0,5 horas mar 16/12/14 mar 16/12/14

1.1.7 Definir el alcance del proyecto 2 horas mar 16/12/14 mié 17/12/14

1.1.8 Crear la EDT 3 horas mié 17/12/14 mié 17/12/14

1.1.9 Validar el alcance 1 hora mié 17/12/14 mié 17/12/14

1.1.10 Elaborar documento del

alcance del proyecto

8 horas mié 17/12/14 jue 18/12/14

1.1.11 Revisar el documento de

Alcance

1 hora jue 18/12/14 jue 18/12/14

1.1.12 Revisar documento alcance

cliente

16 horas jue 18/12/14 lun 22/12/14

Secuenciar las actividades

Secuenciar las actividades

Entradas

• 1. Plan de gestión del cronograma

• 2. Lista de actividades

• 3. Atributos de las actividades

• 4. Lista de hitos

• 5. Enunciado del alcance del proyecto

• 6. Factores ambientales de la empresa

• 7. Activos de los procesos de la organización

Herramientas y Técnicas

• 1. Método de diagramación

• 2. Determinación de las dependencias

• 3. Adelantos y atrasos

Salidas

• 1. Diagramas de red el cronograma del proyecto

• 2. Actualizaciones a los documentos el proyectos

Secuenciar las actividades

Método de diagramación por precedencia -

PDM

– Final a Inicio.

– Final a Final.

– Inicio a Inicio.

– Inicio a Final.

Secuenciar las actividadesMétodo de diagramación por precedencia - PDM

Fuente: PMI (2013). Guía del PMBoK. Pensilvania: Quinta Edición, página 160

Ejemplo diagrama de red

Ejemplo diagrama de red

IT TT

Htemprana Actividad Htardía

CT Duración FT

IT TT

Htemprana Actividad Htardía

CT Duración FT

Mayor TT

Menor CT

IT: Inicio temprano

TT: Terminación tardía -> TT = IT + Duración

Htemprana: Holgura temprana -> CT – IT

Htardía: Holgura tardía -> FT - TT

CT: Comienzo temprano -> FT – Duración

Ejemplo diagrama de red

Actividad To Tm Tp Predecesora Duración

A 13 15 17 15

B 19 21 23 A FC+1 21

C 10 12 14 B CC 12

D 17 19 21 B FC 0; C FC 0 19

E 21 25 29 D FC+2 25

F 10 12 14 E CC 0 12

G 16 18 20 D FC 0 18

H 21 23 25 G FC+2 23

I 18 22 26 H CC 0; F FC 0 22

J 20 22 24 E FC 0; H FC 0; I FC 0 22 58 83

16 e 16

74 25 99

2

0 15 1 16 37

0 a 0 0 b 0 56 68

0 15 15 16 21 37 37 56 9 f 9

0 d 0 65 12 77

37 19 56

16 28

9 c 9

25 12 37 56 74 2 76 99

0 g 0 0 h 0

56 18 74 76 23 99 99 121

0 i 0

99 22 121

76 98

1 i 1

77 22 99

La ruta crítica se define con aquellas actividades donde su holgura es igual a cero (0).

Para el ejemplo la ruta crítica está conformada por las actividades a, b, d, g, h, j.

La ruta crítica define la duración total del proyecto. Cualquier cambio en la duración de una

actividad perteneciente a la ruta crítica, afecta la duración del proyecto.

Estimar los recursos de las actividades

Consiste en “estimar el tipo y cantidades demateriales, personas, equipos o suministrosrequeridos para ejecutar cada actividad”(PMBoK, 2013:160)

Estimar los recursos de las actividades

Entradas

• 1. Plan de gestión del cronograma

• 2. Lista de actividades

• 3. Atributos de las actividades

• 4. Calendario de recursos

• 5. Registro de riesgos

• 6. Estimación de costos de las actividades

• 7. Factores ambientales de la empresa

• 8. Activos de los procesos e la organización

Herramientas y Técnicas

• 1. Juicio de expertos

• 2. Análisis de alternativas

• 3. Datos publicados de estimaciones

• 4. Estimación ascendente

• 5. Software de gestión de proyectos

Salidas

• 1. Recursos requeridos para las actividades

• 2. Estructura de desglose de recursos

• 3. Actualizaciones a los documentos el proyecto

Ejemplo los recursos de las actividades

EDT Nombre Definición Nombres de

los recursos

1 Planeación Proyecto

Belmira

1.1 Gestión del Alcance

1.1.1 Recopilar requisitos

del proyecto

Recopilar requisitos, documentarlos y

gestionarlos para cumplir los objetivos

del proyecto.

María F.

Farías. Gerente

del Proyecto

1.1.2 Análisis y

priorización de

requerimientos

Priorizar requerimientos según

necesidades del proyecto.

María F.

Farías. Gerente

del Proyecto

1.1.3 Elaborar el

documento de

requerimientos

Elaborar documento según los

requerimientos establecidos por el Cliente, la

Gerente de Proyecto y demás interesados.

María F.

Farías. Gerente

del Proyecto

EDT Nombre Definición Nombres de

los recursos

1.1.4 Revisar el

documento de

requerimientos

Revisar requerimientos según alineación

con plan estratégico.

María F.

Farías. Gerente

del Proyecto

1.1.5 Ajustar el documento

de requerimientos

Ajustar según revisión los

requerimientos.

María F.

Farías. Gerente

del Proyecto

1.1.6 Aprobar el

documento de

requerimientos

Dar visto bueno, sobre los contenidos del

documento.

María F.

Farías, Gerente

del Proyecto;

Cliente

1.1.7 Definir el alcance del

proyecto

Desarrollar una descripción detallada del

proyecto.

María F.

Farías. Gerente

del Proyecto

1.1.8 Crear la EDT Desarrollar la descomposición jerárquica

del alcance total del trabajo a realizar.

María F.

Farías. Gerente

del Proyecto

1.1.9 Validar el alcance Formalizar mediante Visto Bueno, dando

aceptación a la entrega del documento

Plan Subsidiario del Alcance.

María F.

Farías. Gerente

del Proyecto

1.1.10 Elaborar documento

del alcance del

proyecto

Elaborar el documento con los

contenidos de la definición del Alcance

del Proyecto.

María F.

Farías. Gerente

del Proyecto

Estimar la duración de las actividades

Estimar la duración de las actividades

Entradas

• 1. Plan de gestión del cronograma

• 2. Lista de actividades

• 3. Atributos de las actividades

• 4. Recursos requeridos para las actividades

• 5. Calendarios de recursos

• 6. Enunciado del alcance del proyecto

• 7. Registro de riesgos

• 8. Estructura de desglose de recursos

• 9. Factores ambientales de la empresa

• 10. Activos de los procesos de la organización

Herramientas y Técnicas

• 1. Juicio de expertos

• 2. Estimación análoga

• 3. Estimación paramétrica

• 4. Estimación por tres valores

• 5. Técnicas grupales de toma de decisiones

• 6. Análisis de reservas

Salidas

• 1. Estimación de la duración de las actividades

• 2. Actualizaciones a los documentos del proyecto

Estimar la duración de las actividadesMétodo tres valores

Actividad To Tm Tp Duración

A 13 15 17 15

B 19 21 23 21

C 10 12 14 12

D 17 19 21 19

E 21 25 29 25

F 10 12 14 12

G 16 18 20 18

H 21 23 25 23

I 18 22 26 22

J 20 22 24 22

Duración = Tiempo Optimista (To) + 4 (Tiempo más probable) + Tiempo pesimista (Tp)6

Estimar la duración de las actividadesMétodo tres valores

Desarrollar el cronograma

Desarrollar el cronograma

Entradas

• 1. Plan de gestión del cronograma

• 2. Lista de actividades

• 3. Atributos de las actividades

• 4. Diagramas de red del cronograma del proyecto

• 5. Recursos requeridos para las actividades

• 6. Calendarios de recursos

• 7. Estimación de la duración de las actividades

• 8. Enunciado del alcance del proyecto

• 9. Registro de riesgos

• 10. Asignaciones de personal al proyecto

Herramientas y Técnicas

• 1. Análisis de la red del cronograma

• 2. Método de la ruta crítica

• 3. Método de la cadena crítica

• 4. Técnicas de optimización de recursos

• 5. Técnicas de modelado

• 6. Adelantos y atrasos

• 7. Compresión del cronograma

• 8. Herramientas de prgramación

Salidas

• Línea base del cronograma

• 2. Cronograma del proyecto

• 3. Datos del cronograma

• 4. Calendarios del proyecto

• 5. Actualizaciones al plan para la dirección del proyecto

• 6. Actualizaciones a los documentos del proyecto

Ejemplo de cronograma del proyecto

Controlar el cronograma

Fuente: PMI (2013). Guía del PMBoK. Pensilvania: Quinta Edición, página 160

Controlar el cronograma

Entradas

•1. Planes para la dirección del proyecto

•2. Cronograma del proyecto

•3. Datos de desempeño del trabajo

•4. Calendario del proyecto

•5. Datos del cronograma

•6. Activos de los procesos de la organización

Herramientas y Técnicas

•1. Revisiones del desempeño

•2. Software de gestión de proyectos

•3. Técnicas de optimización de recursos

•4. Técnicas de modelado

•5. Adelantos y retrasos

•6. Comprensión del cronograma

•7. Herramienta de programación

Salidas

•1. Información de desempeño del trabajo

•2. Pronóstico del cronograma

•3. Solicitudes de cambio

•4. Actualizaciones al plan para la dirección del proyecto

•5. Actualizaciones a los documentos del proyecto

•6. Actualizaciones a los activos de los procesos de la organización

Maestría en Gestión de la Tecnología de la

Información

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Este material se basa en la Guía de los FundamentosPara la Dirección de Proyectos (Guía del PMBok) Quinta Edición

Del PMI

Recommended