Gestión de las Organizaciones Públicas

Preview:

Citation preview

  • 8/18/2019 Gestión de las Organizaciones Públicas

    1/11

    VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONESwww.cun.edu.co

    viceacadem@cun.edu.coBogotá D.C. - Colombia

    Plan de curso –Sílabo- 

    a. Asignaturab. Nro.Créditos

    c. Código

    d. Horasdtraba!odircto

    . Horas dtraba!oautóno"od#

    Gestión de las Organizaciones Públicas !"

    !

    $. D# ni%# g. Asignaturas &r'r(uisitos ). Código

    Técnico

    Tcno#ógico

    *ro$siona#

    i. Corrs&ond a#&rogra"a acadé"ico

    ADMINISTRACI

    +N*,-ICA

     !. /nidad acadé"ica(u o$rta #a

     $dministración Pública

    0. Corro #ctrónico d#a unidad (u o$rta

    %erne&'(arrado@cun.edu.co

    http://www.cun.edu.co/mailto:viceacadem@cun.edu.comailto:ferney_parrado@cun.edu.cohttp://www.cun.edu.co/mailto:viceacadem@cun.edu.comailto:ferney_parrado@cun.edu.co

  • 8/18/2019 Gestión de las Organizaciones Públicas

    2/11

    #. *r$i# acadé"ico d# docnt 1 tutor2

    )conomista * $dministrador de )m(resas o Público* Politólogo con )studios de Postgrado en Gestión de )ntidades+erritoriales* $dministración Pública* Gerencia Pública & con am(lia e,(eriencia en el sector (úblico en las di%erentes áreasde su estructura relacionada con meoramiento de (rocesos* reestructuración* (laneación estratgica* sistemas de gestiónde calidad* etc.

    ". I"&ortancia d sta asignatura n # &rocso d $or"ación2

    )l )stado en sus distintas %ormas administrativas/ i0 autocrática1 ii0 burocrática o iii0 gerencial continúa siendo el centro de la

    discusión & de la atención (ol2tica. 3u (eso en la econom2a* su bagae institucional & su sustancia ideológico-simbólica* lo4acen re%erente (ermanente en cual5uier momento de la 4istoria moderna o (re-moderna.

    6a cuestión es antici(arse a 5u ti(o de )stado se tendrá a %uturo dentro del estadio de desarrollo del ca(italismocontem(oráneo ante el análisis atento de las %ormas 5ue se (rivilegiaron (ara construir la sociedad & el estilo de la cultura(revaleciente.

    3i se logran identi%icar los ees de sustentación del )stado como emergente de una sociedad 5ue reclama de es(acios*soberan2a* seguridad* manutención* servicios* identi%icación* entre otros re5uisitos* será (osible darle un ma&or sentido4istórico a como se %ueron gestando las distintas estrategias de dominación desde el a(arato (úblico.

    Por otro lado* debe tenerse (resente 5ue siem(re 4abrá algún nivel de interacción con alguna de las entidades del )stado*(or lo tanto* el estudio & adecuada com(rensión de cómo o(era el (rinci(al agente económico en nuestro (a2s*. 6amodernización en la gestión de las entidades (úblicas es re5uisito %undamental (ara la com(etitividad del (a2s en el mundo

  • 8/18/2019 Gestión de las Organizaciones Públicas

    3/11

    global. 7n )stado moderno re5uiere un en%o5ue estratgico 5ue* su(erando la co&untura* (ermita (ro&ectar su acción 4acia

    la satis%acción de las necesidades (ermanentes de la (oblación. )sto im(lica la incor(oración de las nuevas 4erramientasde gestión 5ue se a(lican en la actualidad (ara el sector (úblico* una %ormulación tcnicamente adecuada de las (ol2ticas(úblicas 5ue tenga en cuenta el conte,to (ol2tico & social en el 5ue se im(lementarán

  • 8/18/2019 Gestión de las Organizaciones Públicas

    4/11

    n. A# $ina#i3ar # curso # studiant star4 n condicions d 5conc&tua#i3ar6 ntrgar6 ana#i3ar78

    )n el (resente curso se busca reconocer al )stado como una organización social* re%erente & l2der de la trans%ormacióneconómica & social de la sociedad & conocer su evolución & continúas meoras (ara la administración interna 5ue le (ermitancum(lir con sus %ines dentro de los (rinci(ios de e%icacia* e%iciencia & legitimidad.

    9. *rob#"as 5&rguntas8 (u dtr"inan # &ro&ósito d $or"ación n #a asignatura2

    3e busca 5ue el estudiante* más allá de conocer el contenido de las normas & (rocedimientos  5ue regulan la gestión & las(ol2ticas (úblicas* logre una ma&or com(rensión de los modelos de gestión  & la motivación de los mismos desde una tri(le(ers(ectiva/ la gestión moderna de los recursos1 la %ormulación de las (ol2ticas (úblicas1 & la im(lementación & viabilizaciónde las mismas de acuerdo a las necesidades & e,(ectativas de la comunidad.

    o. Co"&tncias

    3e es(era desarrollar en los estudiantes las siguientes com(etencias/

    • Com(render la estructura administrativa.• Conocer los modelos & escuelas de la gestión (ública• Conocer los alcances* ventaas & debilidades de los modelos de gerencia (ública.

  • 8/18/2019 Gestión de las Organizaciones Públicas

    5/11

    • 8denti%icar el conte,to de gestión de (ol2ticas (úblicas

    • Pro&ección de estructuras institucionales (ara el logro de obetivos de (ol2tica.

  • 8/18/2019 Gestión de las Organizaciones Públicas

    6/11

    &. *#an d traba!o

    *#anación d# &rocso d $or"ación

    Ssión *ro&ósitos d $or"ación Accions a dsarro##ar  Ti"&os d traba!o

    &or créditos2 tutor:a6traba!o autóno"o6

    traba!o co#aborati%oOrganización

    * %ines &recursos del

    estado

    Presentar al alumno lasmacro %unciones del )stado*sus caracter2sticas* ti(os de

    organizaciones (úblicas.

    Organización & (aradigmas del)stado

    Di%erencias entre lo (úblico &lo (rivado

    9allas de mercado & %allas deestado

    +rabaocolaborativo

    Burocracia*em(leo(úblico*gerencia(ública &

    modernización del)stado

    Presentar al estudiante lalógica del em(leo (úblico & su

    relación con la teor2aburocrática* además de la

    evolución a modelos como lagerencia (ublica

    :odelos estructurales &organizativos

     $nálisis de los ti(os de em(leoen el sector (úblico

    6a modernización de lasrelaciones laborales en el)stado & la introducción deincentivos a la e%iciencia;outsourcing* (ublicitación*

    etc.0

    +rabao autónomo

    8n%luencia delmercado en

    laim(lementaci

    9acilitar la com(rensión delas relaciones e in%luencia delos (rinci(ios económicos en

    la %ormulación & la

    :odernización del estado Privatización & 6iberalización 6a agencia & las O

  • 8/18/2019 Gestión de las Organizaciones Públicas

    7/11

    (ublicas de (ol2ticas 5ue im(lementa

    el )stado.tica & ti(osdecontrol

    9acilitar la com(rensión delas causas de la corru(ción &sus e%ectos en las (ol2ticas

    (úblicas* la gestión del estado& la sociedad.

    =tica* gobierno & corru(ción )l control (ol2tico* %iscal*

    disci(linario* social 6os mecanismos de

    agregación de intereses en lasociedad & su e%ecto en laacción (ública

    +rabaocolaborativo

    (resu(uesto

    base cer?* >gestión (or resultados de desarrollo* etc.? como es su relación con la

    estructura territorial

    Gerencia Publica Gestión (or (rocesos Gestión (or resultados

    de desarrollo Desregularización.

    +rabaocolaborativo

    (. Sist"a d %a#uación 5critrios ; dscri&ción8

    6as evaluaciones serán variadas/ e,ámenes (arciales* ensa&os* (artici(ación en %oros & e,(osiciones 5ue buscan evaluar suca(acidad de recordar* sintetizar* analizar* argumentar & (ro(oner sobre el tema de la asignatura. 6a asistencia & (artici(aciónen las discusiones tendrá (eso en un !"A de la nota %inal.

  • 8/18/2019 Gestión de las Organizaciones Públicas

    8/11

    Porcentae de la nota de%initiva/

  • 8/18/2019 Gestión de las Organizaciones Públicas

    9/11

    Cada nota de cortes ! & e5uivale a/

    A6a nota de corte e5uivale a/

    A

    r. -ib#iogra$:a ; cibrgra$:a

    !0 >Ee%orma del )stado en los aFos noventa/ lógica & mecanismos de control? en Democracia en D%icit ;Ca(. 0.Bresser Perira* 6uiz Carlos

    0 )c4evarria* Holdo ;0. >Eeivindicación de la Ee%orma $dministrativa/ 3igni%icado & modelos conce(tuales.;4tt(/IIwww.iadb.orgIsdsIdocIsgc-Joldo!-3.(d% 0

    0 >K:ás mercado o más )stado (ara $mrica 6atinaL?* 9o,le&* $leandro (resentado en 3eminario Control democrático & trans(arencia en la evaluación de (ol2ticas (úblicas?. 88 Congreso 8nternacional del

    C6$D sobre la Ee%orma del )stado & de la $dministración (ública* 6isboa ;0illoria :endieta* :anuel.

    "0 >6a es(eci%icidad de la gestión (ública? en De burócratas a gerentes ;B8D ca(. !0 )c4ebarr2a & :endoza*

    http://www.iadb.org/sds/doc/sgc-koldo1-S.pdfhttp://www.iadb.org/sds/doc/sgc-koldo1-S.pdf

  • 8/18/2019 Gestión de las Organizaciones Públicas

    10/11

    M0 Primera (arte >Polic& $nal&sis. Conce(ts and Practice? ;traducción libre0David 6. Neimer and $idan E. ining. Págs. !"#-!#"

    0 3egunda (arte >Polic& $nal&sis. Conce(ts and Practice? ;traducción libre0 David 6. Neimer and $idan E. ining.Págs. !"#-!#"

    0 >7na visión estratgica del (resu(uesto? en De burócratas a gerentes ;B8D* ca(. M0 Qa(ico-GoFi

    #0 KPodemos utilizar los instrumentos de evaluación como (alanca de gobierno (ara el sector (úblicoL enEes(onsabilización & evaluación de la Gestión Pública* (ág. -". C6$D ". Roan 3ubirats

    !0>3ervicio civil & gobernabilidad democrática/ %undamentos institucionales del sistema de merito &reg2menes ur2dicos & gerenciales re5ueridos (ara su e%iciencia? en De burócratas a gerentes ;B8D ca(. #0Prats i Catala*

    !!0>+4e (olic& window* and oining t4e streams? en $gendas* alternatives and (ublic (olicies ;Ca(.0. Hingdon*Ro4n N.

    !0>8m(lementing re%orm/ $renas* staJes* and resources? en Public c4oices and (olic& c4ange. +4e (oliticaleconom& and re%orm in develo(ing countries. ;Ca( M0. Grindle* :erilee 3. & +4omas* Ro4n N.

    !0Gobernabilidad & luc4a contra la corru(ción. )n Democracia en D%icit ;Ca(. S880. Orrego* Claudio

  • 8/18/2019 Gestión de las Organizaciones Públicas

    11/11

    !0>6iderazgos* (ol2ticas & gestión (ública (ara la nueva gobernabilidad? en Democracia en d%icit ;B8D Ca(.

    8880. Borbón* Ros Octavio.!"0>Decentralization Brie%ieng notes?. +4e Norld BanJ 8nstitute ;(gs !-0 6itvacJ* Rennie and 3eddon* Ressica

    !M0>Eeglas claras/ un marco (ara el gobierno subnacional? en :ás allá del Centro/ 6a Descentralización

    del)stado.34a4id Raved BurJi. Guillermo ). Perr& & Nilliam E. Dillinger ;Ca(. 0

    No"br d# Docnt

Recommended