Glomerulonefritis

Preview:

Citation preview

Terapéutica MedicaTerapéutica Medica

Toxqui Méndez Nadia NayeliToxqui Méndez Nadia Nayeli

GLOMERULONEFRITISPIELONEFRITIS

GLOMERULONEFRITIS AGUDAGLOMERULONEFRITIS AGUDA

Etimológicamente es la inflamación del glomérulo

Anomalías en la filtración

Disminución en el volumen de sangre filtrada, o la pérdida de la propiedad de filtración selectiva

Causada por: Infecciones (estreptococo)Trastornos genéticosTrastornos autoinmunescaracterizada por proliferación

de células del ovillo glomerular e infiltrado inflamatorio

GLOMERULONEFRITISGLOMERULONEFRITIS

GLOMERULONEFRITIS AGUDA

GLOMERULONEFRITISCRONICA

Glomerulonefritis rápidamente progresiva

Insuficiencia renal

Niños entre 2 y 10 años, tras la recuperación

POSTINFECCIOSA

Complicación de infección vías respiratorias altas o infección de la piel por estreptococo…

Estreptococo B-hemolítico

GLOMERULONEFRITISGLOMERULONEFRITIS

Bacterias y virus causantes de glomerulonefritis aguda post infecciosa

Existe aumento de número de célulasmesangiales y endoteliales en todos los glomérulos (proliferación endocapilar difusa).

Manifestaciones clínicas

Los exámenes complementarios suelen mostrar anemia moderada, de tipo dilucional, elevación variable de urea y cretinina y, en ocasiones, hiponatremia e hiperkaliemia.

* Oliguria, * Orina escura* Encefalopatía hipertensiva* Edema agudo de pulmónIR: Aumento de urea y cratinina

diálisis* Fracción c3 yc4 de complemento disminuido 70-90% de casos.

Crioglobulinemia

GLOMERULONEFRITISGLOMERULONEFRITIS

Nefropatia IgANefropatia IgA

Etiología: Aparición de complejos

conteniendo IgA en el mesangio glomerular, con la resultante expansión de la matriz extracelular y la proliferación de células mesangiales

a) Glomérulo ópticamente normal

b) Glomerulonefritis proliferativa

c) Obsolescencia glomerular

• Grado I: glomérulos normales o con mínima proliferación mesangial.

• Grado II: proliferación mesangial pura en menos del 50% de los glomérulos.

• Grado III: glomerulonefritis proliferativa focal y segmentaria.

• Grado IV: proliferación mesangial difusa.

• Grado V: glomerulonefritis difusa esclerosante, con más del 50% de semilunas.

Causa de cronicidad

GLOMERULONEFRITISGLOMERULONEFRITIS

Se distinguen cuatro tipos de lesiones histopatológicas:

• Tipo I: existe proliferación mesangial y endotelial difusa y depósitos subendoteliales de complemento e inmunoglobulinas. La membrana basal se encuentra engrosada formando, a veces, dobles contornos.

• Tipo II: depósitos intramembranosos, fundamentalmente de C3, claramente demostrables con microscopía electrónica (GN de depósitos densos).

• Tipo III: variante de tipo I, se añaden depósitos subepiteliales (“humps”), similares a los encontrados en la glomerulonefritisaguda.

• Tipo IV: lesiones descritas en el tipo I pero de carácter focal.

Glomerulonefritis Glomerulonefritis membranoproloferativa GNMPmembranoproloferativa GNMP

TRATAMIENTOTRATAMIENTOMEDIDAS GENERALES

Restricción de líquidos Restricción de sal Diureticos Control de la hipertensión (si es el caso) Corticoesteroides (En caso de Inflamación) Probable dialisis

El tratamiento es en base a la causa

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Furosemida Oral niños: Inicial 2 mg / kg de peso corporal, una sola dosis y

luego añadir 1 - 2 mg / kg de peso corporal cada 6 horas, hasta obtener respuesta.

IV o IM niños: 1 mg / kg de peso corporal inicial cada 2 horas y luego 1 mg / kg de peso corporal cada 2 horas hasta obtener respuesta.

Dosis mayores a 6 mg / kg no son recomendadas.

Dosis adultos 20 - 80 mg una sola dosis y luego añadir 20 - 40 mg cada 6 horas hasta obtener respuesta.Dosis máxima adultos 600 mg / día.

Tratamiento según agente Tratamiento según agente etiológicoetiológicoPenicilina benzatínica:

Lactantes y niños 25.000 a 50.000 UI / kg / dosis intramuscular. En mayores de 1 mes y menores de 27 kg 600.000 UI / dosis, IM. Mayores de 27 kg 1.2 millones UI / dosis IM.

Eritomicina, ciprofloxacina, azitromicina, claritromicina

Prednisona o metilprednisolona: 1 a 2 gr/dia por tres dias, luego 1mg/kg/dia.

Ciclofosfamida 2 a 3 mg/kg/dia. / Azatioprina. / ciclosporina.

Plasmaferesis: Hasta por 2 semanas

ComplicacionesComplicaciones

Insuficiencia renal aguda Glomerulonefritis crónica Insuficiencia renal crónica Insuficiencia cardíaca congestiva o edema

pulmonar Enfermedad renal terminal Hipercaliemia Hipertensión

PIELONEFRITISPIELONEFRITIS

Enfermedad inflamatoria infecciosa que afecta el parénquima y pélvis renales

Bases para el Dx

Fiebre Dolor en flanco Síntomas de micción irritante Cultivo de orina positivo

CLINICACLINICA

Síntomas generales: Malestar, cefalea, náusea, vómito, fiebre

Dolor en el ángulo costo vertebral

Sx de compromiso vesical: Dolor supra púbico, disuria, urgencia y aumento de la frecuencia

Ocasionalmente puede haber síntomas como dolor de localización epigástrica, subcostal o hacia la base del hemitórax

Dx diferencial Apendicitis,Colecistitis o procesos neumónicos.

LABORATORIO

El uroanálisis señala piuria y bacteriuria. Cilindros leucocitarios.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

40mg/ 200mg

Nitrofurantoina 100mg.

250 mg.

BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA McPhee, Tierney, Papadakis. DIAGNOSTICO Y

TRATAMIENTO CLINICO. 2006. 41 ed. Manual moderno http://www.merck.com http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/peds_urology_sp/glomerul.cfm http://www.sepeap.org/imagenes/secciones/Image/_USER_/

Glomerulonefritis_aguda%281%29.pdf Harrison. Medicina Interna. 16° ed. Edit Mc Graw Hill.

2006