Glosario III

Preview:

DESCRIPTION

Palabras clave de la pedagogia

Citation preview

Ana Karen Huerta Sánchez

ADMINISTRACIÓN: Hace referencia al funcionamiento, la estructura y el rendimiento de las organizaciones. También se utiliza para denominar a la autoridad pública (el gobierno) o privada (directivos de una empresa).

A PRIORI: En filosofía hace referencia al conocimiento adquirido sin contar con la experiencia, es decir, aquel que se adquiere mediante el razonamiento deductivo.

APTITUDES: Habilidades desarrolladas por el ejercicio que sirven de base para conseguir competencias diversas.

APRENDIZAJE: Es el proceso gracias al cual educando es influido por el educador.

AXIOMA: Proposición tan clara y evidente que se admite sin necesidad de demostración.

AXIOLOGÍA: Teoría del valor o de lo que se considera valioso, no sólo trata de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.

CAPACITAR: Actividad que se orienta a favorecer que alguna

persona adquiera las competencias necesarias para

desempeñarse en un campo específico de acción.

COMPETENCIAS: Son los saberes que le permiten al sujeto

satisfacer necesidades en un ámbito laboral determinado.

COMPLEJIDAD: un tejido de constituyentes heterogéneos

inseparablemente unidos, que presentan la paradójica

relación de lo uno y lo múltiple.

CORPUS: Conjunto de datos o textos científicos, literarios o

otros, lo más extensos y ordenados posibles, que pueden

servir de base a una investigación.

CUALIDADES: Hábitos que configuran el modo de ser de la

persona.

CURRÍCULUM: Su abordaje incluye cuestionamientos en torno a las

implicaciones disciplinarias, institucionales y socio históricas que conlleva

cualquier propuesta par la estructuración de planes y programas de

estudios.

DIDÁCTICA: Un espacio disciplinario en el que la elaboración de toda

propuesta metodológica para la enseñanza y el aprendizaje había de

articularse con elementos de carácter socio histórico, político e ideológico.

DINAMISMO: Energía activa y propulsora. Actividad, presteza, diligencia

grandes.

DISCIPLINA: Una ciencia o un arte, sin embargo, lo más común es

comprender la disciplina como la instrucción que posee una persona en

torno a cierta doctrina y la forma precisa en que lo lleva a la práctica.

DOCENCIA: Es una actividad intencionada; planificada y previsible. No

obstante, también es un espacio vulnerable; es usado frecuentemente

como espacio de militancia política que pervierte la formación profesional.

DOGMA: Proposición que se asienta por firme y cierta y como principio

innegable de una ciencia.. Fundamento o puntos capitales de todo sistema,

ciencia, doctrina o religión.

EDUCABILIDAD: Término procedente del griego clásico, que significaba

originalmente la acción de llevar a cabo algo.

EDUCACIÓN: Presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y

técnicas al hombre.

EDUCACIÓN INCLUSIVA: Es aquella educación donde todos los estudiantes

incluyendo los niños con cualquier tipo de discapacidad deben ser

aceptados en cualquier escuela y al mismo tiempo recibir una educación

integral.

EDUCATIVIDAD: Es una publicación que pertenece a la Colección de Teoría

Pedagógica

EMANCIPACIÓN: Liberación de una dependencia social, de cualquier clase

de subordinación o dependencia.

ENCULTURACIÓN: Transmisión de cultura.

ENSEÑAR: Es el acto por obra del cual el educador actúa sobre el

educando.

EPISTEMOLOGÍA: Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos

que rodean a la denominada teoría del conocimiento. La epistemología se

ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las

fuentes, de los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado

con el que cada uno resulta cierto; así como de la relación exacta entre el

que conoce y el objeto conocido.

ETICIDAD: Conjunto de esfuerzos para reproducir o transformar el mundo

de la vida conforme a una racionalidad comunicativa.

EVALUACIÓN: Mide el éxito o fracaso del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

FORMAR: Actividad que se orienta a facilitar proceso intersubjetivos,

objetivaciones y experiencias que permitan a una persona desempeñarse

como sujeto agente, sujeto actor y sujeto autor en un determinado campo

de acción.

GESTIÓN : Acción o trámite que hay que llevar a cabo para conseguir o resolver una cosa: para pedir una beca de estudios hay que hacer diversas gestiones. Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar un negocio o una empresa:

GESTIÓN EDUCATIVA: Es un proceso orientado al fortalecimiento de los Proyectos Educativos de las Instituciones, que ayuda a mantener la autonomía institucional, en el marco de las políticas públicas, y que enriquece los procesos pedagógicos con el fin de responder a las necesidades educativas locales, regionales.

HERMENÉUTICA: Arte de interpretar textos para fijar su verdadero sentido.

HUMANISMO: Actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Cultivo o conocimiento de las letras humanas. Doctrina o actitud vital basada en una concepción integradora de los valores humanos.

IDENTIDAD: Designa el carácter de todo aquello que permanece único e idéntico a sí mismo, pese a que tenga diferentes apariencias o pueda ser percibido de distinta forma.

INSTRUIR: Actividad que se orienta a integrar a una persona a la normativa social vigente y a prepararla para que pueda resolver los problemas que surgen en su cotidianidad mediante la transmisión de creencias y actitudes y el traspaso de competencias.

INTERDISCIPLINARIEDAD: Estudio o actividad: Que se realiza con la

cooperación de varias disciplinas.

METODOLOGÍA: Conjunto de métodos que se siguen en una investigación

científica o en una exposición doctrinal.

MOTIVACIONES: Esquemas de principios y las normas que le permiten al

sujeto orientarse en sus preferencias valorativas y en sus relaciones con los

otros.

MULTIDISCIPLINA: Abarca a diversas áreas del conocimiento, pero sin

afectarse.

NOOSFERA: Conjunto de los seres inteligentes con el medio en que viven.

ORIENTACIÓN: Atiende el desarrollo del individuo, en forma gradual y

continua, durante un proceso de ayudar a desarrollar al máximo sus

capacidades en la dirección más beneficiosa par él y para la sociedad.

ORTODOXIA: Conformidad con doctrinas o prácticas generalmente

admitidas. Conformidad con el dogma de una religión.

PEDAGOGÍA: Teoría de la enseñanza que estudia las condiciones de

recepción de los conocimientos, los contenidos y su evaluación, el papel

del educador y del alumno en el proceso educativo y, de forma más global,

los objetivos de este aprendizaje, indisociables de una normativa social y

cultural.

PLURIDISCIPLINARIEDAD EXTERNA: Colaboración de especialistas de

disciplinas diferentes para el análisis de los fenómenos de una disciplina.

PRAGMÁTICA: Rama de la lingüística que estudia el uso de la lengua y, más

concretamente, los factores que afectan a las elecciones lingüísticas en las

interacciones sociales y los efectos de dichas elecciones en los

interlocutores.

PREMISA: Afirmación o idea probada que se da como cierta y que sirve de

base a un razonamiento o una discusión.

RAZÓN: Facultad distintiva del hombre (animal racional) que le permite

llegar a la esencia o verdad de las cosas a partir de la intelección y por

medios discursivos. Dícese también razón a la prueba o demostración de

algo.

RESOCIALIZACIÓN: Es la internalización, por parte del individuo, de una

cultura o subcultura diferente. La adopción gradual o brusca de nuevos

valores, pautas y marcos de referencia.

SÍNTESIS: Composición de un todo por la reunión de sus partes. Suma y

compendio de una materia u otra cosa.

SISTEMA: Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente

enlazados entre sí.

SOCIALIZACIÓN: La integración de los sujetos a la sociedad.

TRANSDISCIPLINA: Tiene tres sentidos que denotan aquella indagación que

se encuentra entre las disciplinas, que las atraviesa, que va más allá de

ellas.

FUENTES DE CONSULTA

http://aprender.jardininfantil.com/2009/04/educacion-inclusiva.html

http://contexto-educativo.com.ar/2000/5/nota-6.htm

http://definicion.de/administracion/

http://educando.edu.do/articulos/directivo/la-gestin-educativa/

http://es.thefreedictionary.com/gesti%C3%B3n

http://www.complejidad.org/cms/?q=node/3

http://www.misrespuestas.com/que-es-la-disciplina.html

http://www.up.edu.mx/document.aspx?doc=18169+Ç

http://www.ujap.edu.ve/Universitas/html/desarrollo_estudiantil/orientacion.htm

http://docentestlaxcala.wordpress.com/2010/11/16/interdisciplina-trasdiciplina-y-multidisciplina/lengua-y-literatura.glosario.net/terminos.../razón-(lat.-ratio)-6017.ht...

http://www.sappiens.com/castellano/articulos.nsf/Psicolog%C3%ADa/04._Resocializaci%C3%B3n/AA9F966118CAFF1841256B0D004A4A83!opendocument

http://www.slideshare.net/guest335202/sintesis-modulo-i

Microsoft Encarta 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Recommended