Gobierno y seguimiento al riesgo operativo. inherente y ... · Riesgos emergentes Amenazas globales...

Preview:

Citation preview

• Conceptos y fuentes del riesgo operativo. • Cómo identificar riesgos por fuente de

riesgo.• Controles y tipo de control.• Determinar el perfil de riesgo operativo

inherente y residual.• Gobierno y seguimiento al riesgo operativo.• Aspectos importantes a considerar en el

registro de eventos.

Fuente: Operational Risk Management - Ariane Chapelle

Es el riesgo de pérdida resultante de procesos,

personas y sistemas internos inadecuados o

fallidos o de eventos externos. Esta definición

incluye el riesgo legal, pero excluye el riesgo

estratégico y de reputación

2011

2011

Tres Líneas de Defensa

Es el riesgo de pérdida resultante de procesos,

personas y sistemas internos inadecuados o

fallidos o de eventos externos. Esta definición

incluye el riesgo legal, pero excluye el riesgo

estratégico y de reputación

PRINCIPIOS

Cultura

Marco de Gestión del Riesgo

Junta Directiva

Apetito y Tolerancia al Riesgo

Alta Gerencia

Identificación del Riesgo

Control del Riesgo

Reporte y Monitoreo del Riesgo

Continuidad del Negocio y Resiliencia

Tercera: Auditoría

Segunda: Áreas de gestión de riesgos

Primera: Área comercial /operativa

• Fraude interno (fraudes y actividades no autorizadas por parte de los empleados).

• Fraude externo (retenciones, robos, piratería de sistemas, etc.). • Prácticas de empleo y seguridad en el lugar de trabajo (terminación del

contrato, disputas con empleados, etc.). • Clientes, productos y prácticas comerciales (información errónea del

cliente, quejas y descuentos debido a errores, especificación errónea de productos, etc.).

• Daño a los bienes físicos. Interrupción del negocio y fallas del sistema (falla de TI, etc.).

• Ejecución, entrega y gestión de procesos (error de procesamiento, transferencia de información, etc.)

InfraestructuraFUENTES DEL

RIESGO

Personas

Tecnología

Externos Procesos

Empleados

Contratistas

Proveedores

Clientes

Fraude (Interno y Externo)Errores humanos

Inadecuadas relaciones laboralesDependencia de personal clave

Ausencia de personalRotación

Perfiles InadecuadosFalta de competencia/conocimiento

/capacitación

PERSONAS

Personal directo e Indirecto

Conjunto interrelacionado de actividades para la transformación de elementos de entrada en productos o servicios, para satisfacer una

necesidad”

••Complejidad••Dependencias entre áreas••Estrategias de Negocio••Niveles de Automatización••Complejidad de los productos que soporta••Volumen de transacciones que soporta••Cambios organizacionales••Requerimientos de continuidad del negocio

••Fallas en la ejecución y administración de los procesos

••Fallas en los productos••Fallas en el diseño de procesos y/o productos

PROCESOS

* Obsolescencia Tecnológica* Complejidad entre redes, equipos y

software* Intervención de terceros en proceso de TI

* Tiempos de procesamiento*Sistemas y componentes de TI

* Seguridad* Interfaces

Fallas en comunicacionesFallas en SoftwareFallas en Hardware

Falta de disponibilidad

TECNOLOGÍA

Desastres Naturales Terceros Acontecimientos

PolíticosEstabilidad

Ambiente Jurídico (legislación)

Ambiente para Crimen

Entorno Económico

Mercado y competencia (productos, servicios)

EVENTOS EXTERNOS

12

Elementos de apoyo para el funcionamiento de una organización. Entre otros se incluyen: edificios, espacios de trabajo, almacenamiento y transporte.

Oficinas principales

Sucursales Cobertura Geográfica

Canales de atención

INFRAESTRUCTURA

Riesgo Legal Riesgo Reputacional

Posibilidad de pérdida por

Desprestigio, mala imagen, publicidad negativa, cierta o no.

Causa pérdida de clientes, disminución de ingresos o procesos judiciales.

Posibilidad de pérdida por

•Sanciones o indemnización de daños por incumplimiento de normas o regulaciones y obligaciones contractuales

Fallas en contratos y transacciones por acciones malintencionadas, negligencia o actos involuntarios que afecten la ejecución de contratos.

RIESGOS RELEVANTES

a) Verdadero (V)

b) Falso (F)

a) Verdadero (V)

b) Falso (F)

Una de las definiciones comunes de riesgo operativo.

Lo que comúnmente se determina como riesgo operativo en el sector financiero, es la administración de los riesgos en otro tipo de

industrias.

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

PÉRDIDAS

CAUSA RAIZ

MAPEO DE PROCESOS

TOP DOWNBOTTOM‐UP

Top Down● Riesgos en la estrategia de

negocio● Riesgos emergentes● Amenazas globales

Bottom-Up● Organización de procesos● Eficiencia de los sistemas● Personal competente

ENTREVISTAS CON

PERSONAL CLAVE

EXPOSICIONES Y VULNERABILIDADES

Premisas para la determinación de un riesgo

• Tecnología no es un riesgo, es un recurso.• Procesos manuales no es un riesgo, es una

fuente de riesgo.• El cumplimiento y los cambios regulatorios,

no son un riesgo en si, el riesgo es la brecha de incumplimiento dad la complejidad regulatoria

• La capacitación insuficiente o supervisión inadecuada no es un riesgo, son fallas de control.

La pregunta es

¿QUÉ ES LO QUE PUEDE SALIR MAL?

Respuesta:Ser específico permitirá evaluar los riesgos

y encontrar las acciones de mitigación adecuadas

a) Pérdidas económicas debidas a actos de fraude, malversación de bienes o por eludir la ley, a causa de un tercero.

b) Altos cambios regulatorios generados en el último trimestre.c) Pérdidas derivadas de incumplimiento involuntario para cumplir una obligación

establecida con clientes específicos (incluidos los requisitos fiduciarios y de idoneidad), o de la naturaleza o diseño de un producto.

d) A y C son correctas.e) Todas las anteriores.

a) Pérdidas económicas debidas a actos de fraude, malversación de bienes o incumplimiento regulatorio a causa de un tercero.

b) Altos cambios regulatorios generados en el último trimestre.c) Pérdidas derivadas de incumplimiento involuntario para cumplir una obligación

establecida con clientes específicos (incluidos los requisitos fiduciarios y de idoneidad), o de la naturaleza o diseño de un producto.

d) A y C son correctas.e) Todas las anteriores

Para el ejemplo b podría ser:Pérdidas derivadas de las brechas de incumplimiento en la

organización debido a los altos cambios regulatorios presentados en el último trimestre

Categorías de identificación

Categoría 1 Riesgo Categoría 2 Actividades

Fraude Externo Pérdidas económicas por fraude, malversación de bienes o incumplimiento regulatorio a causa de un tercero.

Robo y fraude RoboFalsificación

Seguridad en los sistemas Daños por HackeoRobos de información (Pérdidas monetarias)

Basilea

No solo las categorías de Basilea son suficientes, por eso deben explorarse las causas

Tipos de controles (ejemplos)Preventivos Detectivos Correctivos

Segregación de funciones Validaciones de conciliaciones Compensaciones a terceras partes afectadas en un evento

Control de acceso Detectores de humo Backpus y sistemas de respaldo

Niveles de autorización Sistemas de detección de intrusos Planes de contingencia

Disminuye la probabilidad de ocurrencia o modificar la causa del

riesgo, y son generalmente ejecutados antes de que ocurra un

evento

Detectar inconsistencias o generar alertas.

Mitiga el impacto. Se ejecutan durante o después de un evento.

Evaluación de controlesErrores comunes en los controles

1. Controles optimistas. Requieren habilidad o motivación en la ejecución del control. Ejemplo: aprobaciones por segundas instancias para grandes volúmenes de documentos.

2. Controles duplicados. Comúnmente controles duales, o segundas verificaciones, son efectivas cuando se realizan entre jefe-subordinado, o entre áreas.

Un diseño deficiente de control aumenta vulnerabilidades

PROCESOS CON DISEÑOS ADECUADOSUn proceso diseñado adecuadamente es más útil en la gestión de riesgos

que la agregación de múltiples controles

a) Verdadero (V)

b) Falso (F)

a) Verdadero (V)

b) Falso (F)

a) Puede volverse preventivo en la medida que pueda detectar la causa del evento

b) Funciona también como una señal de alerta

c) Todas las anteriores

a) Puede volverse preventivo en la medida que pueda detectar la causa del evento

b) Funciona también como una señal de alerta

c) Todas las anteriores

PERFIL DE RIESGO OPERATIVO

Niveles de tolerancia a la pérdida – análisis de bases de históricas

Riesgo residual + controles de prevención

Administración de Incidentes - Controles Correctivos y mitigación

Apetito de controles – costo y tiempo de implementación

Nivel de Exposición

Apetito de Riesgo Cuando los riesgos operativos son bajos o menores pueden incomodar a la organización

Cuando los riesgos tienen altas exposiciones generan miedo

Riesgo Inherente: exposiciones y amenazas

Controles InternosPrevención

Riesgo Residual

Eventos

Daño

Misión y estrategia del negocio

Autoevaluaciones de riesgo

1. Obtener riesgos clave (inherentes)

2. Evaluación de los controles

¿Que se debe hacer?

● Establecer si el control esta alineado con el apetito

○ SI: mantener y monitorear

○ NO: mayor mitigación + planes de acción

● Mitigar no necesariamente significa implementar más controles, puede ser reducir exposición.

Mapas de calor

Tiempos de remediación

($)

Experiencia del Cliente ($)

Incumplimiento regulatorio ($)

Financiero Daños a la reputación

IMPACTOS

En los últimos años las escalas de calificación de riesgos en probabilidad e impacto han pasado de 5 a 4 niveles.

Definición común en

términos de plazo

Considerar tipos de riesgo

Considerar evolución de riesgos (TI,

fraude…)

Velocidad de los riesgos

(Fraude…)

PROBABILIDADES

Expresión del Apetito de Riesgo

Gobierno

Ejemplo de comités de riesgos Modelo de las tres líneas de defensa

Gobierno

Políticas

Reglas y principios sobre las cuales se

administra un negocio

Procedimientos

Describen pautas para ejecutar actividades

Comunicación

Relacionamiento con el negocio y con

Ejercicios prácticos

Controles Directivos o Generales

a) Supervisión de la identificación y gestión del riesgo operativo.

b) Generar recomendaciones relacionadas con la evolución de los riesgos y sus niveles de exposición

c) Notificar a la Alta Dirección sobre incidentes mayores o relevantes

d) Última instancia de aprobación del apetito de riesgo

a) Supervisión de la identificación y gestión del riesgo operativo.

b) Generar recomendaciones relacionadas con la evolución de los riesgos y sus niveles de exposición

c) Notificar a la Alta Dirección sobre incidentes mayores o relevantes

d) Última instancia de aprobación del apetito de riesgo

Esta función corresponde a Órgano de Administración de mayor instancia en la Organización

Indicadores

• Monitorear los riesgos y los potenciales impactos de los eventos en una organización.• Traducir el apetito de riesgo• Detectar los cambios en la exposición

EjemplosRotación de personal. Debe indicar:• Personal clave en funciones de control• Personal especializado o de alto desempeño

Indicadores

Ejemplos• Cambios en el entorno

regulatorio o en la política

Ejemplos• Tiempo de vacantes en

equipos pequeños• Aumento funciones o

actividades en el personal• % de una hardware

operando a su limite

Indicadores de ExposiciónMonitorea los cambios de exposición de los riesgos, bien sea a probabilidad o

impacto.

Indicadores de Stress (Recursos)

Reflejan el uso excesivo de recurso humano o físico (incluye

recursos de TI)

Ejemplos• Información de clientes

incompleta (AML)• Calificaciones bajas de

servicio al cliente

Indicadores de fallas

Reflejan el desempeño y controles que no funcionan

Ejemplos• Patrones de

comportamiento anormales

• Patrones transaccionales anormales (fraude - perfil transaccional)

Indicadores de Causa

Se centran en los factores de riesgo, y se toman las causas

directas de los riesgos.

Monitoreo

Revisión/Actualización de

Riesgos Operativos

Fuentes de Riesgo

Cambios en procesos,

organización etc.

Evaluación de Controles

Calificación de Controles

Ajuste y definición de nuevos controles

Ajuste de Riesgo Neto

Actualización de Riesgo Neto

Ajuste al apetito de Riesgo de la

Entidad

Indicadores

Supervisión de la Junta

Directiva / Órganos de

Administración y Alta Gerencia

EVENTOS DE RIESGO OPERACIONAL

• Los riesgos se convierten en "eventos" o "incidentes" cuando se convierten en una realidad y ya no es una posibilidad.

• Un evento es la materialización de un riesgo.

• Un evento puede tener múltiples impactos.

Registro de eventos• Los datos de pérdidas internas son un componente del enfoque de medición avanzado • Al igual que los datos de pérdidas externas, son un impulsor del capital regulatorio para

muchas empresas.• Ayudan a fortalecer el control interno• Prever escenarios de riesgo• Fortalecen el buen gobierno y gestión del riesgo

Requerimientos de capital establecidos por Basilea- Básico- Estándar- Avanzado (AMA)

Se consideran• Eventos con Impactos Financieros• Eventos sin Impactos Financieros Todos los eventos tienen algún impacto Financiero. Eje

- Insatisfacción de los clientes- Reprocesos- Atención de gerencia y altos directivos

a) Los eventos de pérdida deben registrarse en una base de datos consolidadab) Se pueden tomar fuentes externas, diferentes al proceso de notificación de eventos,

para alimentar la base de datos consolidadac) Los eventos de pérdida deben llevarse a cuentas contables de la organización, donde

puedan consolidarse con los balances de la entidad.d) Las recuperaciones de los eventos de pérdida por compensaciones de terceros o

reconocimiento de seguros también deben ser registrados contablemente.e) Todas las anterioresf) Ninguna de las anteriores.

a) Los eventos de pérdida deben registrarse en una base de datos consolidadab) Se pueden tomar fuentes externas, diferentes al proceso de notificación de eventos,

para alimentar la base de datos consolidadac) Los eventos de pérdida deben llevarse a cuentas contables de la organización, donde

puedan consolidarse con los balances de la entidad.d) Las recuperaciones de los eventos de pérdida por compensaciones de terceros o

reconocimiento de seguros también deben ser registrados contablemente.e) Todas las anterioresf) Ninguna de las anteriores

Continuidad del negocio

Realizar evaluación de riesgos y controles

Definir estrategias

Respuesta a emergencias y crisis

Concientizar

Continuidad de procesos y operaciones criticas Soporte Tecnológico

Recurso Humano Procesos Operativos y de TI

Toda la Organización

EVALUACIÓN

DE CONTROLES

Primera Meta:VELAR POR LA VIDA DE LAS PERSONAS

Segunda Meta:PROTEGER Y

SALVAGUARDAR LA INFORMACIÓN

Diana Marcela Vargas

• IIA - DOCUMENTO DE CONSULTA DEL IIA Tres líneas de defensa• COSO ERM• ALARYS• ISACA org• ISO 31000• Operational risk management, ariane chapelle• Basilea• DRII