Grupo Modelo

Preview:

DESCRIPTION

esto es un ensayo para cualquier estudiante de universidad

Citation preview

GRUPO MODELO Historia de la empresa:La historia de Grupo Modelo comenz en 1922, cuando el emigrante Braulio Iriarte Goyeneche, natural de Elizondo (Navarra) fund la Cervecera Modelo,1 y 3 aos ms tarde comenzara la comercializacin de las marcas Modelo, Negra Modelo y Corona, que en 1928 llegaron a 8 millones de botellas vendidas.En 1930 inici la comercializacin de la marca Negra Modelo.En 1933, mismo ao que se termin la prohibicin en los Estados Unidos, se realizaron las primeras exportaciones a este pas aunque la exportacin no fue significativo para Modelo hasta finales de los aos 1970.En 1935 como parte de la celebracin del dcimo aniversario de su fundacin, Grupo Modelo puso a la venta su primera cerveza extra ligera, Moravia. Tambin ese ao se adquiri la Compaa Cervecera de Toluca y Mxico, fabricante de las marcas Victoria y Pilsener.Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando otras cerveceras mexicanas aprovecharon una nueva apertura norteamericana, Modelo dedic esfuerzos a fortalecer su red nacional de ventas.Posteriormente Pablo Dez en conjunto con Emilio Suberbie fundan la compaa Extractos y Maltas, S. A.2Entre 1953 y 1954, los publicistas de Modelo lanzaron una campaa que congreg a caricaturistas para sus anuncios, quienes dibujaron a personajes del medio artstico, periodistas, deportistas, escritores y otros tipos populares.En 1964, la publicidad se ocup de promover botellas grandes llamados "Corona Familiar", anunciada como "la cerveza de su hogar", para dirigir su ventas a amas de casa.En 1966, Modelo inici la produccin de latas de rpido enfriamiento con su lnea de "frescobotes" de Modelo Especial.En 1967, la Corona Familiar se ofreci con tapn "abre-cierra" y en ese mismo ao lleg a Mxico el sistema millipore de control microbiolgico que hizo posible la produccin de las cervezas de barril embotellada.Cervecera Modelo expandi su infraestructura por la adquisicin de empresas previamente establecidas y la construccin de plantas propias.MISIN: Crecer como competidor multinacional en el mercado de bebidas inspirando orgullo, pasin y compromiso, generando valor para nuestros grupos de inters.VISIN: Para el 2015 lograr que ms de la mitad de nuestros ingresos provengan del rea internacional e incrementar consistentemente el liderazgo en el mercado nacional, manteniendo nuestra rentabilidad.VALORES: HONESTIDADActuamos con rectitud e integridad, manteniendo un trato equitativo con todos nuestros semejantes.LEALTADFormamos parte de la "Familia Modelo", conducindonos de acuerdo a los valores y objetivo empresarial de la Organizacin.RESPETOGuardamos en todo momento la debida consideracin a la dignidad humana y a su entorno.

RESPONSABILIDADCumplimos nuestro deber, haciendo nuestras las polticas y disposiciones de la Empresa.CONFIANZANos desempeamos con exactitud, puntualidad, y fidelidad para fortalecer nuestro ambiente laboral.POLTICAS: Es poltica de Cervecera Modelo, S.A. de C.V. fabricar y vender cerveza de calidad, que satisfaga los requerimientos del cliente, conforme a las especificaciones de Grupo modelo y de acuerdo a un sistema de aseguramiento de calidad segn la norma ISO 9000.

OBJETIVOS: OBJETIVOS GENERALES

Mediante el desarrollo de esta investigacin, se pretende aplicar los conocimientos de las teoras de calidad vistos en clases, que permitirn el desarrollo, aplicacin y entendimiento de la Calidad Total dentro de las organizaciones.

Adems se pretende, conocer como las empresas exitosas han logrado implantar la calidad total dentro de sus procesos de produccin y como les ha funcionado esta metodologa.

OBJETIVOS ESPECFICOS

A travs de la investigacin dentro de Grupo Modelo, se pretende entender de manera ms clara como la implantacin de la calidad total, permite a una empresa posicionarse, aumentar sus ventas y reducir sus costos.ANALISIS FODA:Anlisis FODA

FUERZAS.Una de las dos ms grandes cerveceras de Mxico. Actualmente domina gran parte del mercado de exportacin mexicano con una participacin en el mercado nacional y de exportacin del 62.70%Esta empresa ha ingresado al mercado internacional con sus marcas ms reconocidasEn el mercado nacional las ventas se mantienen a la alza Las exportaciones de cerveza continan con una tendencia positiva.La empresa ha mantenido una solidez financiera.Favoritismo de la gente del extranjero por una buena cerveza mexicana

OPORTUNIDADES Estrategia de participacin en el mercado mundial con cervezas identificadas con Mxico.La radiodifusin y televisin son un gran impulso mercadolgico para la empresa.Aprovechar nuevos retos y la oportunidad que la globalizacin ofrece, as como acuerdo comercial.Organizacin ramificada por todo el territorio nacional

DEBILIDADES Despidi de su corporativo al 30% de su plantilla laboral, el ltimo trimestre del ao 2008.En 2009 la empresa jug con derivados en la Bolsa, lo cual termin con la solvencia que siempre caracteriz a la empresa.

AMENAZASSe rumora que Grupo Modelo dejar de ser 100% mexicano, debido a la absorcin de Anheuser-Busch ya que posee el 50% de las acciones de Grupo ModeloAbuso del consumo que es nocivo para la saludLa venta y el consumo de alcohol generan un peligro para la sociedad Problemas sociales por el consumo del alcohol tales como rupturas familiares, accidentes automovilsticos y golpe a la economa de las familias Deterioro de la salud fsica y mentalOBJETIVO DE MERCADOTECNIA (PLAZA)Plaza: Hemos logrado posicionarnos en el mercado con una buena aceptacin de nuestros clientes mayoristas, logrando entrar en las principales cadenas de autoservicio del pas, estamos buscando ser conocidos nacionalmente para con ello cumplir con nuestros objetivos iniciales. Adems de las grandes compaas hemos buscado introducirnos en las pequeas tiendas comerciales para as hacer que todos conozcan nuestro novedoso producto.Los sistemas de distribucin o logstica representan un elemento bsico en la mercadotecnia, nosotros utilizaremos el tipo de distribucin Intensivo, pues es el que generalmente se utiliza para la distribucin de productos bsicos o de consumo que requieren una gran cantidad de distribuidores. Y por ende nos corresponde el canal de Productos de consumo que es el de productores Mayoristas Minoristas o detallistas Consumidores.

ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA (SEGMENTO DE MERCADO):Su segmentacin se basa en las marcas de cerveza que vende y distribuye tanto en el territorio nacional como de manera internacional.Se toman en cuenta los siguientes factores: geogrficos (nacional y regional), pictogrficos, la posicin del usuario, y demogrficos.Estrategia de distribucin:DISTRIBUCIN DEL PRODUCTO.Utilizaremos un sistema de distribucin directa donde tendremos nuestros propios vendedores en camiones de la empresa que la distribuidora en los distintos establecimientos elegidos para la venta como son:Sper mercadosTiendas de autoservicioRestaurantesCafeteras.Bares ESTIMACION DE LOS RESULTADOS ESPERADOS:Posicionarse en el mercado y ser reconocida mundialmente como la mejor cervecera en todo el mundo por su calidad y sabor

PLANES ALTERNATIVOS:-Si una promocin no es bien recibida por los clientes, lanzar de inmediato nuevas promociones para hacer asi mas atractivo nuestro producto hacia el cliente.-Hacer spots televisivos cada vez ms entretenidos dirigidos hacia el pblico mayor de edad -En los supermercados tendremos un espacio de captacin en donde se le dar una porcin de la nueva cerveza a los consumidores para que den su punto de vista acerca de nuestro producto.-Movilizarse a diferentes sitios de ferias en donde le daremos promocin a nuestro producto.

PRESUPUESTOS:Espectacular: $10,000Anuncio en televisin: $5,000Anuncio en radio: $2,500Publicidad en internet: $0.00Trpticos: $5,000

Conclusiones:Se deben implementar diferentes estrategias de marketing en todas las empresas para hacer siempre de nuestro producto, el favorito de siempre del cliente, ya que esto significa un ingreso constante para nuestra empresa adems de que no ser siempre esa imagen montona que otras pudieran tener, por ende debemos de ser siempre novedosos en nuestras ideas y ver constantemente que es lo que prefiere el consumidor de nuestro producto.Se trata de implementar nuestro producto en cada rincn del pas y por que no? Tambin del mundo todo esto para que todas las personas del mundo nos reconozcan a donde vayan y adquieran el producto.