GRUPO PAI CTS-280 PSICOFARMACOLOGÍA Y NEUROTOXICOLOGÍA DE LOS PROCESOS COGNITIVOS Y LA EMOCIÓN

Preview:

DESCRIPTION

GRUPO PAI CTS-280 PSICOFARMACOLOGÍA Y NEUROTOXICOLOGÍA DE LOS PROCESOS COGNITIVOS Y LA EMOCIÓN. Departamento de Neurociencia y Ciencias de la Salud Universidad de Almería. ¿QUIÉNES SOMOS? GRUPO DE INVESTIGACIÓN PAI EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERIA. LOS MIEMBROS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

GRUPO PAI CTS-280

PSICOFARMACOLOGÍA Y NEUROTOXICOLOGÍA

DE LOS PROCESOS COGNITIVOS Y LA EMOCIÓN

Departamento de Neurociencia y Ciencias de la Salud

Universidad de Almería

¿QUIÉNES SOMOS?

GRUPO DE INVESTIGACIÓN PAI EN

LA UNIVERSIDAD DE ALMERIA

¿QUIÉNES SOMOS?

GRUPO DE INVESTIGACIÓN PAI EN

LA UNIVERSIDAD DE ALMERIA

LOS MIEMBROS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Responsable: Inmaculada CuberoInvestigadores en la UAL:. Roberto Álvarez Gómez • Diana Cardona Mena• Fernando Cañadas Pérez • Francisca Carvajal Ruiz • José M. Cimadevilla Redondo • Pilar Flores Cubos• Ginesa A. López Crespo • Matilde López Grancha • Margarita Moreno• Francisco A. Nieto Escámez • M. Dolores Roldán Tapia • M. Carmen Sánchez Amate• Fernando Sánchez Santéd• Técnico: Luís Ruedas

APROXIMACIÓNCIENTÍFICA

NEUROCIENCIA DE SISTEMAS

OBJETIVO

ESTABLECER RELACIONES PRECISAS MENTE-CEREBRO

CONDUCTA CEREBRO

LINEAS DE INVESTIGACIÓN ACTUALES

1. ALTERACIONES COGNITIVAS Y EMOCIONALES ASOCIADAS A LA EXPOSICIÓN A PESTICIDAS

2. MODELOS ANIMALES DE IMPULSIVIDAD

3. ALTERACIONES NEUROPSICOLÓGICAS ASOCIADAS A LA INGESTA DE DROGAS EN EL FIN DE SEMANA

4. LA MEMORIA ESPACIAL

5. PEPTIDOS DE OBESIDAD Y ALCOHOLISMO

6. INHIBICIÓN LATENTE, ESQUIZOFRENIA Y NUEVOS FÁRMACOS

7. NEUROPSICOLOGIA INFANTIL: EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN

Nuestro grupo trabaja con modelos animales y en

distintos niveles de analisis

NIVELES DE ANÁLISIS

Nivel conductual

Nivel sistemas y circuitos cerebrales

Nivel celular

Nivel molecular

neuroquímico

NIVEL de estudio CELULAR/MOLECULAR

NIVEL de estudio de

SISTEMAS/CIRCUITOS

NUESTRAS LINEAS

DE INVESTIGACION

DESARROLLO DE UN MODELO ANIMAL DE LOS EFECTOS NEUROTÓXICOS DE LOS PLAGUICIDAS

ORGANOFOSFORADOS

Investigador Responsable: Fernando Sánchez-Santed.

Investigadores: I. Cubero, M.C. Sánchez-Amate, R. Alvarez, F. Cañadas, G. López, Diana Cardona y P. Flores

EL PAPEL DE LOS PEPTIDOS DE OBESIDAD EN EL CONSUMO VOLUNTARIO DE ALCOHOL

Investigador Responsable: Inmaculada Cubero

Investigadores: I. Cubero, M.C. Sánchez-Amate, M. Navarro, Todd Thiele

MECANISMOS NEUROCONDUCTUALES DE LA POLIDIPSIA INDUCIDA POR PROGRAMA Y SU

APLICACIÓN COMO MODELO ANIMAL DE IMPULSIVIDAD

Investigador responsable: Pilar Flores

Investigadores: M. López-Grancha, G. López-Crespo, Diana Cardona y M. C. Sánchez-Amate

ALTERACIONES NEUROPSICOLÓGICAS ASOCIADAS A LA INGESTA DE DROGAS EN EL FIN DE SEMANA

Investigadores responsables: Pilar Flores y Fernando Sanchez-Santed

ESTUDIO DE LA INHIBICIÓN LATENTE EN ANIMALES Y HUMANOS: APLICACIÓN PARA EL

ESTUDIO DE LOS PROCESOS ATENCIONALES EN LA ESQUIZOFRENIA Y LA EFICACIA TERAPEÚTICA

DE LAS DROGAS ANTIPSICÓTICAS.

Director del Trabajo: Roberto Alvarez

MEMORIA Y ESPACIO. EL PAPEL DEL HIPOCAMPO EN LA CONDUCTA ANIMAL Y

HUMANA

Investigadores responsables: J.M. Cimadevilla y D. Roldán

APLICACIÓN DE LA MINERIA DE DATOS (TECNOLOGIA INFORMATICA) COMO

HERRAMIENTA PARA DETECTAR SUBGRUPOS DE VULNERABILIDAD A TOXICOS Y DROGAS DE ABUSO

Investigadores responsables: Inmaculada Cubero

Investigadores: M. Carmen Sanchez-Amate, F. Nieto

FINANCIACIÓN

• PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CICYT

• JUNTA ANDALUCÍA

• PLAN PROPIO UNIVERSIDAD ALMERIA

• FONDOS EUROPEOS FEDER

• NATIONAL INSTITUTE OF ALCOHOL ABUSE AND ALCOHOLISM (NIH, USA)

FINANCIACIACIÓN FEDER

(TECNOLOGÍA EN FASE DE DESARROLLO)

* Sistema de registro de la actividad

Neuroquímica y Neurofisiológica “in vivo”

(UNAM-E010)

Coordinador responsable: Pilar Flores Cubos y

Fernando Sanchez-Santed

* Sistema de registro de la actividad

Neuroquímica y Néurofisiológica “in vitro”

Coordinador responsable: Inmaculada Cubero

EVALUAMOS EL

COMPORTAMIENTO

EVALUAMOS EL

CEREBRO

¿ CÓMO EVALUAMOS LA

ACTIVIDAD O IMPLICACIÓN

DEL CEREBRO?

¿ CÓMO EVALUAMOS LA

ACTIVIDAD O IMPLICACIÓN

DEL CEREBRO?

¿CÓMO INVESTIGAMOS LA BASE CEREBRAL DEL COMPORTAMIENTO?: NUESTROS PROCEDIMIENTOS

1. MANIPULAMOS EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO CON FÁRMACOS O CON TÓXICOS Y OBSERVAMOS CAMBIOS EN LA CONDUCTA Y EL PROCESO COGNITIVO

2. GENERAMOS LESIONES EN EL CEREBRO Y OBSERVAMOS LAS CONSECUENCIAS PARA EL COMPORTAMIENTO

3. MEDIMOS ACTIVIDAD CEREBRAL ASOCIADA A CONDUCTAS ESPECIFICAS: INMUNOCITOQUÍMICA

ALGUNAS TECNOLOGIAS APLICADAS EN LAS

TAREAS DE NUESTRO GRUPO

LA CIRUGIA ESTEREOTAXICA

EN FASE DE DESARROLLO:

TÉCNICAS DE REGISTRO DE ACTIVIDAD

QUÍMICA Y ELÉCTRICA NEURONAL

TÉCNICAS DE REGISTRO DE ACTIVIDAD QUÍMICA Y ELÉCTRICA NEURONAL

Investigador responsable: Francisco Nieto

EL REGISTRO UNICELULAR

Neurofisiología “in vivo”

Electrodo extracelular sobre tinción de Golgi

MICRODIÁLISIS

MICRODIÁLISIS: medición de neurotransmisores in vivo

Investigadores responsables: Pilar Flores, Fernando Sanchez-Santed, Margarita Moreno

MICRODIÁLISIS

extraemos sustancias que se sintetizan en el cerebro (en fase de desarrollo)

TÉCNICAS DETINCIÓN Y EXAMEN DE

NEUROPATOLOGIAS POR TOXICIDAD

Evaluación de parametros bioquímicos (Colinesterasas y Neurotransmisores) en

regiones cerebrales especificas

Investigadores: Fernando Cañadas, Diana Cardona, Fernando Sanchez-Santed

TECNICAS DE MARCAJE CELULAR

POR

INMUNOCITOQUÍMICAInvestigadores: Inmaculada Cubero, Francisca Carvajal, Todd Thiele, M. Navarro

¿ CÓMO MEDIMOS EL

COMPORTAMIENTO?

LA MEMORIA Y EL LABERINTO RADIAL

EL LABERINTO DE MORRIS Y LA MEMORIA ESPACIAL. El REGISTRO

AUTOMATIZADO EN VIDEO-TRACKING

PODEMOS “PREGUNTAR” AL ANIMAL CUANTO ESTÁ DISPUESTO A TRABAJAR PARA CONSEGUIR UN

REFUERZO

LA CAJA DE SKINNER Y APRENDIZAJE OPERANTE

PODEMOS “PREGUNTARLE” EN QUÉ CONTEXTO PREFIERE ESTAR TRAS UN PROCESO DE

ASOCIACIÓN CONTEXTO-DROGA

PROCEDIMIENTOS DE CONDICIONAMIENTO DE LUGAR

Evaluación de la Ansiedad: Laberinto elevado

PODEMOS “PREGUNTARLE” EN QUÉ BRAZO DEL LABERINTO PREFIERE ESTAR

LA INVESTIGACION EN

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

EVALUACION, DIAGNOSTICO Y REHABILITACION DE FUNCIONES COGNITIVAS

Investigador responsable: Dolores Roldan

Investigadores: Julio Ramos Lizana, Javier Aguirre, María del Mar Sánchez Joya (Hospital Torrecárdenas), Sergio Moreno (Universidad de Granada).

En Colaboración con Servicio de Neuropediatria. Hospital Torrecárdenas