GUÍA N° 2 DE FÍSICA PARA 2° MEDIO

Preview:

DESCRIPTION

GUÍA N° 2 DE FÍSICA PARA 2° MEDIO. TÓPICO GENERATIVO: TRABAJO MECÁNICO. PROFESOR : MARIO SÁNCHEZ HEVIA. APRENDIZAJES ESPERADOS. IDENTIFICAR EL TRABAJO MECÁNICO. CARACTERIZAR EL TRABAJO MECÁNICO. RESOLVER PROBLEMAS DE CÁLCULO DE TRABAJO MECÁNICO. ¿ QUÉ PODEMOS DECIR DEL TRABAJO MECÁNICO. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

1

GUÍA N° 2 DE FÍSICA PARA 2° MEDIO

TÓPICO GENERATIVO: TRABAJO MECÁNICO

PROFESOR : MARIO SÁNCHEZ HEVIA

2

1. IDENTIFICAR EL TRABAJO MECÁNICO.

2. CARACTERIZAR EL TRABAJO MECÁNICO.

3. RESOLVER PROBLEMAS DE CÁLCULO DE TRABAJO MECÁNICO.

APRENDIZAJES ESPERADOS

3

¿QUÉ PODEMOS DECIR DEL TRABAJO MECÁNICO

4

LAS UNIDADES DE TRABAJO MECÁNICO

5

OTRAS UNIDADES DE TRABAJO MECÁNICO

6

PARA TRANSFORMAR UNIDADES DE TRABAJO MECÁNICO

7

¿ SIEMPRE HAY TRABAJO MECÁNICO ?

8

LA FORMULA DEL TRABAJO MECÁNICO

9

¿ POR QUÉ EL ÁNGULO ALFA ?

10

REPRESENTACIÓN FORMAL DEL TRABAJO MECÁNICO

11

Si la fuerza se mantiene , el desplazamiento no varía y solo varía el ángulo

12

Cuando el trabajo mecánico es nulo o cero

13

¿Cómo se suma el trabajo mecánico ?

14

Determinación del trabajo mecánico mediante un gráfico

15

¿ Cómo graficar el trabajo mecánico ?

16

¿ Con qué se relaciona el trabajo mecánico

17

Para finalizar podemos decir

18

Ejemplo de cálculo de trabajo mecánico

Una persona tira un bloque con una cuerda formando un ángulo de 60 ° (α = 60 °) con la horizontal ( Como se indica en la figura). Si aplica una fuerza de 800 Newton sobre la cuerda y el bloque se desplaza 5metros. Calcule el trabajo mecánico efectuado sobre el bloque.

Datos: Desarrollo:F = 800 N T = F · cos α · d α = 60 T = 800 N · cos 60° · 5mcos60 ° = 0,5 T = 800N · 05 · 5m d = 5 m T = 800N · 2,5m T = 2000 N·m T = 2000 Joule

19

Responde en relación al trabajo mecánico

1) ¿Qué es el trabajo mecánico y cuales son sus características?

2) ¿Cuál es la unidad de trabajo mecánico en el sistema internacional, qué significa y qué otra unidad se puede usar?

3) ¿Cuáles son las condiciones para que exista el trabajo mecánico?

4) Explique la fórmula de trabajo mecánico y qué significa el ángulo alfa.

5) Dibuje cada una de las situaciones de trabajo mecánico que aparecen en la diapositiva n°11 e identifique claramente la fuerza el ángulo, el coseno del ángulo, el desplazamiento, y el resultado

20

6) Analice la situación cuando no se efectúa trabajo mecánico ( diapositiva n°12) y dé tres ejemplos mas en que se cumpla esta condición.

7) Explique cuando el trabajo mecánico es positivo, cuando es negativo y como se determina el trabajo resultante.

8) Analice y explique los gráficos de las diapositivas 14 - 15 y escriba las semejanzas y diferencias.

9) Qué relación existe entre el trabajo y la energía.10) Formule 7 problemas de cálculo de trabajo

mecánico y resuelvalos utilizando el procedimiento de la diapositiva n° 18 . Use diferentes situaciones, magnitudes de fuerzas, ángulos y desplazamiento.

Seguimos con las preguntas

Recommended