Guia_Trabajo_practico.pdf

Preview:

Citation preview

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Guía de trabajo práctico

Curso: valoración económica del ambiente

Docente: Carmen Rosa Montes Pulido

Titulo de la actividad Aplicar una metodología de valoración económica del ambiente.

Estrategia de aprendizaje Aprendizaje basado en proyectos

Productos a entregar Una matriz con diseño de la aplicación de un método de valoración económica del ambiente a una situación ambiental de su municipio

ACTIVIDADES A DESARROLLAR Diseño y construcción El propósito de esta actividad es diseñar la aplicación de un método de valoración económica del ambiente a una situación ambiental en el municipio donde habita.

Mediante el diligenciamiento de la matriz que se presenta a continuación usted precisará el procedimiento a seguir para aplicar un método de valoración económica. Realícelo lo más detallado posible Diligenciamiento de matriz Tabla 1. Matriz de aplicación de un método de valoración económica del ambiente

Pregunta a responder

Respuesta

¿Qué situación ambiental va a valorar

Problema ambiental: Aspecto del problema ambiental a valorar económicamente: Lugar:

Explique el método de valoración económica ambiental a utilizar

Teoría del método elegido

El método elegido es: Consiste en: Las variables comúnmente utilizadas en este método son:

Variables económicas del proyecto a realizar

2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Población y tamaño de muestra estadística del proyecto a realizar

Describa procedimiento para colectar información del proyecto a realizar

¿Qué análisis estadístico va realizar con los datos recogidos?

Cómo obtendrá el valor económico?

¿Qué resultado se obtendrá (valor económico a obtener)

3. Producto a entregar

a. El trabajo a entregar es una matriz diligenciada (Tabla 1) que ocupe como máximo dos páginas. La fuente debe ser Times, tamaño 11 y a un espacio. En la caratula debe aparecer el nombre de los estudiantes que trabajaron. Excluya aquellos que no realizaron aportes contundentes. b. Suba en formato Word la matriz diligenciada al espacio TAREA, trabajo práctico.

3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Bibliografía Cruz, A. L. M. (2005). El valor consuntivo del Desierto de los Leones. Gaceta ecológica, (75), 51-64.

Caballero, Q. Y. 2006 . Valorización de la tierra rural en Colombia. Revista electrónica de difusión

científica – Universidad Sergio Arboleda Bogotá – Colombia

Rojas-Padilla,J., Perez-Rincon, M & Peña-Varon, M. 2001. La valoración contingente: una

alternativa para determinar la viabilidad financiera de proyectos de tratamiento de aguas residuales

en zonas rurales de países tropicales. Universidad del Valle Instituto Cinara pp 1-14

Sepúlveda Vargas, R. D. 2008. Valoración económica del uso recreativo del parque Ronda del Sinú,

en Montería, Colombia. Semestre Económico, volumen 11, No. 22, pp. 67-90 - ISSN 0120-6346 -

Julio - diciembre de 2008. Medellín, Colombia

Vargas, J. 2011. Valoración económica del ambiente. Módulo didáctico. Bogotá: Universidad

Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.