Guión de lectura 9 la organización del trabajo en la escuela secundaria

Preview:

Citation preview

B L O Q U E III

LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA ESCUELA SECUNDARIA

1. Identifiquen las formas más comunes de organización y funcionamiento de las escuelas secundarias, particularmente en lo que se refiere al uso y aprovechamiento del tiempo y de las instalaciones de los planteles.

2. Conozcan y valoren las formas de trabajo más frecuentes en el aula, y elaboren supuestos acerca de los efectos que tienen en la formación y motivación de los adolescentes.

1. Aspectos de la organización escolar: horario escolar y uso del tiempo. Aprovechamiento de los espacios escolares.

2. El trabajo en el aula: las actividades de enseñanza y la relación entre alumnos y docentes en el salón de clases.

Autoridades.Profesores.Alumnos.Tiempo

cotidiano.Práctica escolar.Aproximación

etnográfica.Observación y

registro.Entrevistas.

CATEGORÍAS DEL TIEMPO COTIDIANO

RITMO DELTIEMPO

MOMENTO OPORTUNO

DISTRIBUCIÓN DEL

TIEMPO

CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD OFICIAL.

CALENDARIO ESCOLAR. HORARIOS. ASISTENCIA DE LOS MAESTROS. INGRESO DE LOS ESTUDIANTES. PREFECTO. OTORGAR PERMISOS. (FALTAR O

LLEGAR TARDE). ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS. ACTIVIDADES SINDICALES. ATENCIÓN A PADRES DE

FAMILIA. ATENCIÓN A LA COOPERATIVA

ESCOLAR.

SALARIO. DESPLAZAMIENTO. ATENCIÓN A VARIOS GRUPOS. PASE DE LISTA. DOCENCIA. REPETIR LECCIONES. REVISAR CUADERNOS. REVISAR TAREAS. CALIFICAR EXÁMENES. PREPARAR CLASES. ELABORACIÓN DE MATERIAL

DIDÁCTICO. TRÁMITES ADMINISTRATIVOS. REUNIONES DE ACADEMIA. ATENCIÓN A PADRES DE

FAMILIA. CONSEGUIR BIBLIOGRAFÍA. MAÑAS ADECUADAS

PASE DE LISTA. EXPLICACIÓN. REVISIÓN DE CUADERNOS

(TAREAS). APLICACIÓN DE EXÁMENES. INTERROGATORIO. DIACTADO. PRIORIZAN LA

ORGANIZACIÓN. GRUPAL. EVALUACIÓN. LECTURA EN VOZ ALTA.

TAREAS.

INTERESES EXTRAESCOLARES:

• TELEVISIÓN.

• AMIGOS.

• DEPORTES.

• PELÍCULAS.

• JUEGOS.

• ESTRATEGIAS PARA CUMPLIR.

ACTIVIDADES EN LA QUE EL PROFESOR ES ACTOR EXCLUSIVO DE LA CLASE.

Actividades en que participan los alumnos, pero no todos a la vez, sino individualmente o por equipos.

Actividades evaluativas en la que todos los alumnos tienen que cumplir con acciones rigurosamente definidas:

• Realización de tareas.• Estudiar antes del examen.• Resolver el examen.• Presentar la tarea el día

solicitado.

TERMINAR CON EL PROGRAMA.

50 MINUTOS.

5 MINUTOS.

REVISIÓN DE CUADERNOS.

LA APLICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE EXÁMENES.

EXPLICACIÓN.

DICTADO.

TAREAS.

ESTRATEGIAS PARA AHORRAR MINUTOS:

• EXÁMENES O EJERCICIOS EN QUE LOS ALUMNOS SÓLO ANOTAN LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS ANOTANLASRESPUESTAS QUE EL MAESTRO VA HACIENDO ORALMENTE.

• CALIFICACIÓN O REVISIÓN DE EXÁMENES O CUADERNOS POR PARTE DE LOS ALUMNOS, DONDE EL MAESTRO VA INDICANDO LAS CLAVES DE LA RESPUESTA CORRECTA DESPUÉS DE HABER INTERCAMBIADO LOS TRABAJOS ENTRE LOS ALUMNOS Y AUN ENTRE DIFERENTES GRUPOS.

• AUXILIO DE LOS JEFES DE FILA PARA REVISIÓN DE TAREAS.

• SUBRAYADO DEL LIBRO PARA QUE DESPUÉS LOS ALUMNOS HAGAN DE TAREA EL RESUMEN EN SUS CUADERNOS.

CAMBIO DE ACTIVIDADES. CAMBIO DE ACTITUDES. CAMBIO DE ESTRATEGIAS. DIFRENTES ESTILOS DE LOS

PROFESORES (FORMAS DE TRABAJO, EXIGENCIAS CON LA DISCIPLINA, FORMA DE CALIFICAR).

CAMBIO DE MATERIAS O ASIGNATURAS.

COPIAR DEL PIZARRÓN. TOMAR EL DICTADO. RESOLVER EJERCICIOS. CALIFICAR EXÁMENES.

FRAGMENTACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR.

NORMATIVIDAD OFICIAL. CURRÍCULUM. CONDICIONES DE TRABAJO

DEL PROFESOR. EXPERIENCIA ESCOLAR NO

INTEGRADA. CONOCER CON

PROFUNDIDAD SUS GRUPOS Y ALUMNOS.

GRUPO EN EL PATIO EN HORA DE CLASE.

Recommended