Hacia la construcción de una Cuenta Satélite de Trabajo No ... · Encuesta de Uso del Tiempo....

Preview:

Citation preview

Hacia la construcción de una Cuenta Satélite

de Trabajo No Remunerado

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE

Ana Victoria Vega Acevedo

Directora Técnica de Síntesis y Cuentas Nacionales

Seminario Internacional Economía y Género: Rompiendo el Cristal

Medellín – Antioquia, 21 de octubre de 2011

Contenido

1. ¿Qué es la economía del cuidado?

2. Avances del DANE en la medición del Trabajo No

Remunerado

3. Módulo de la Gran Encuesta Integrada de Hogares

4. Ley 1413 de 2010

5. Cuenta Satélite de Trabajo No Remunerado

Es la parte de la economía que estudia la esfera donde se desarrollan las

actividades de reproducción social, es decir, aquellas que permiten reproducir,

mantener la fuerza de trabajo actual, futura y cuidar del adulto mayor.

Futura

Presente

Envejecida

FUERZA DE

TRABAJO

¿Qué es la Economía del cuidado?

Avances del DANE en la medición del Trabajo No Remunerado

Módulo de Trabajo No Remunerado

Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH): incorpora el

Módulo “Otras actividades”.

Periodo de GEIH: medición continua 2007, 2008, 2009 y

2010.

Universo: población residente en hogares particulares del

país.

Cobertura geográfica: Total nacional, Cabecera, Resto y 24

ciudades y áreas metropolitanas

Adicional a las actividades que me informó haber realizado la semana pasada,

cuáles de las siguientes labores no remuneradas hizo? SI NO

a. Ayudar en labores del campo o en la cría campo o en la cría de animales

b. Realizar oficios en su hogar

c. Realizar oficios en otros hogares o instituciones

d. Cuidar o atender niños

e. Cuidar personas enfermas, ancianas y/o ancianas y/o discapacitadas

f. Elaborar prendas de vestir o tejidos para miembros del hogar

g. Asistir a cursos o eventos de capacitación

h. Trabajar en la autoconstrucción de vivienda

i. Realizar trabajos comunitarios o voluntarios en edificaciones u voluntarios en edificaciones u obras

comunitarias o públicas

j. Participar en otras actividades cívicas, sociales, comunales y/o de trabajo voluntario

¿Cuántas horas a la semana?

Resultados para 2007, 2008, 2009 y 2010.

Módulo de Trabajo No Remunerado

Resultados GEIH

Resultados GEIH

Horas a la semana dedicadas a las actividades remuneradas y no remuneradas

Sobrecarga de trabajo de las mujeres: en el período 2007-2010

las mujeres trabajaban 10,8 horas promedio a la semana más que

los hombres, en el total nacional. El trabajo no remunerado de las

mujeres fue 18,9 horas más que de los hombres.

Resultados GEIH

Resultados GEIH

Ley 1413 de 2010

Ley 1413 de 2010

La Ley 1413 regula la inclusión de la economía del cuidado en el

Sistema de Cuentas Nacionales con el objeto de medir la

contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y

como herramienta fundamental para la definición e implementación

de políticas públicas.

Encuesta de Uso del Tiempo

Cuenta Satélite de Trabajo no Remunerado

ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO

AVANCES

Aplicación de buenas prácticas:

• Revisar las recomendaciones internacionales:

◦ Manual para la encuesta sobre uso del tiempo – Naciones

Unidas

• Prácticas en otras agencias estadísticas.

• Asistencia técnica y entrenamiento al grupo técnico:

o CEPAL

o BLS de Estados Unidos

• Grupos de trabajo y expertos.

Es una extensión de la medición de las cuentas nacionales

sobre un sector específico manteniendo el mismo marco

conceptual y metodológico.

Permite ampliar la capacidad analítica de la contabilidad

nacional de una manera flexible y sin sobrecargar o

distorsionar el sistema central con la generación de otro

tipo de indicadores.

¿Qué es una Cuenta Satélite?

Visibiliza el aporte de mujeres y hombres al

desarrollo económico y social, y a la reproducción

social de la fuerza de trabajo de nuestro país.

Incorpora el tema al análisis macroeconómico y

brinda elementos para la toma de decisiones de

políticas públicas orientadas a la equidad de

género.

¿Para qué una Cuenta Satélite?

PRODUCCION DE NO

MERCADO

-Del Gobierno

-De los hogares:

•Autoconsumo

•Autoconstrucción

•Alquileres

imputados

•Trabajo Voluntario

(bienes)

PRODUCCION

DE MERCADO

PRODUCCION DE NO

MERCADO

-El propio hogar

-Otros hogares

-Trabajo voluntario

(servicios).

SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES1993 y 2008

Frontera General de Producción

Frontera de ProducciónDiferencia entre la FGP y

la FP

Producción de

mercado

Producción de

voluntariado

(bienes)

Producción de los hogares para uso final

propio

Producción de

voluntariado

(servicios)

Servicios de

alquiler de las

viviendas

ocupadas por

sus

propietarios

Producción por

cuenta propia

(bienes), en

particular,

Autoconstrucción

Autoconsumo

Otros

servicios

producidos

para uso

propio

Cuenta Satélite de los Hogares:Trabajo No Remunerado

¿Cómo medir estos servicios?

Encuesta

de Uso del

tiempo

Medir la

cantidad de

tiempo

utilizada en

estos

servicios

Valorar las

horas

dedicadas a

actividades

no

remuneradas

Cuenta Satélite de los Hogares:Trabajo No Remunerado

Método Input

Imputando un salario

Método Output

Imputando

la producción final

Costo de

Oportunidad

Salario

potencial

Costo de

Reemplazo

Salario pagado

por una

actividad similar

en el mercado.

Salarios Brutos o Netos

Generalista, especialista o híbrido

Vía Directa

Salario es una

proporción de

la producción.

Vía Indirecta

Salario es la

diferencia entre el

precio de mercado

y los costos no

laborales.

Valoración Económica del TNR

Cuenta Satélite deTrabajo No Remunerado

AVANCES

Videoconferencias:

Cuentas Nacionales del Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática (INEGI) de México.

Organización Panamericana de la Salud

Lourdes Urdaneta de Ferrán.

Asesorías

CEPAL: Mercedes Pedrero.

CSIC: María Ángeles Durán Heras

Experiencias Internacionales en la valoración del Trabajo No

Remunerado

México 2009 Japón 2006 España 2003 Canadá 1997 Alemania 2001 Finlandia 2001

15.3 17,9

25,6

33,0 33,0

38,7

24,9

20,0 22,9 24,1 25,3

22,7

Porcentaje respecto al PIB (Método Generalista) Horas a la semana por persona

Fuente: IX Reunión internacional “políticas públicas, uso del tiempo y economía del cuidado: la importancia de las estadísticas nacionales”

Participación del TNR en el PIB vs. Horas promedio semanales

Fuente: IX Reunión internacional “políticas públicas, uso del tiempo y economía del cuidado: la importancia de las estadísticas nacionales”

1. Valoración económica del

trabajo no remunerado

México

Australia

Canadá

Japón

Nueva Zelanda

Francia

Sudáfrica

Dinamarca

Suiza

Suecia

Noruega

Uruguay

2. Cuenta de producción

ampliada del sector

hogares

Finlandia

Reino

Unido

España

Alemania

Estados

Unidos

Experiencias internacionales de Cuenta Satélite

A pesar de las distintas experiencias en la

elaboración de la Cuenta Satélite de Hogares,

no existe acuerdo a nivel internacional sobre la

metodología a ser usada.

Esta medición se encuentra en proceso de

construcción y revisión.

PERSPECTIVAS

• Continuar apoyando el proceso de definición y construcción de la

Encuesta de Uso del Tiempo.

• Avanzar en la investigación y definición metodológica de la Cuenta

Satélite de Hogares que visualice el trabajo no remunerado.

• Utilizando los resultados de la Encuesta de Uso de Tiempo 2012,

elaborar la Cuenta Satélite de Trabajo no Remunerado y presentar

resultados en el año 2013.

• Proponer ante la Comunidad Andina de Naciones las estadísticas de

uso del tiempo y trabajo no remunerado como un tema en la agenda

de trabajo.

¿ Hacia dónde vamos ?

G R A C I A S

ANA VICTORIA VEGA ACEVEDO

avvega@dane.gov.co

DIRECCION DE SINTESIS Y CUENTAS NACIONALES

DANE

Recommended