Hacia la mejora de la escuela: el papel de los directivos 18/07/14 CD. Valles, S.L.P. Profesor, S....

Preview:

Citation preview

Hacia la mejora de la escuela: el papel de los directivos

18/07/14CD. Valles, S.L.P.

Profesor, S. Antúnez Universidad de Barcelona

El discurso de la innovación y las cautelas

MEJORA ESCOLAR

SOSTENER CORREGIR INNOVAR

• SOBREVIVIR• SOSTENER• CORREGIR• INNOVAR

Respeto a las personas usuarias

Instrumento para la motivación del personal

Ganar y merecer confianza

Preocupación por la imagen del centro

Honestidad profesional

¿Cuándo?

Siempre, pero especialmente en estos momentos

Cuando las demandas y el ambiente externo varían

Cuando nuestras propias exigencias están insatisfechas

Cuando la presión en ambos escenarios aumenta

Cuando la organización se transforma

Cuando los resultados son insatisfactorios

ÁMBITOS DE ACTIVIDADDIDÁCTICA

ORIENTACIÓN

ORGANIZACIÓN

ExternoInterno

ACADÉMICO

ADMINISTRATIVOSISTEMA

RELACIONAL

GOBIERNO INSTITUCIONAL

SERVICIOS

DESARROLLO PROFESIONAL

Cantidad

Variedad

Fragmentación

Interrupciones

La palabra como herramienta de trabajo habitual

Delegación [contar más con los demás]

Buenos hábitos de trabajo personal

Asumir el cargo e identificarse con él

Reconocer la necesidad de formación específica

Objetivos clarosPromoción, implementación y revisión sostenida de proyectos

¿Cuáles son los tres objetivos o, si lo prefiere, las tres prioridades más importantes que tiene planteadas usted en su centro para este curso escolar?

¿Las podría identificar ahora, sin dilación ni dudas?

Objetivos claros

¿Los conoce y comprende suficientemente todo el personal del centro?

¿ Los conocen y comprenden las familias?

¿Y su supervisor o supervisora?

¿Y los demás servicios de apoyo externo a la escuela?

Objetivos claros

¿Cuál sería nuestro legado si dejásemos los cargos de dirección al final de este curso?

¿Por qué hechos se nos recordaría?

PlanificaciónEstratégica. Coherencia con el Proyecto de Acción Directiva propio

Trabajo en equipoEquipo directivo, equipos de ciclo, comisiones, otros equipos “ad hoc”

Interpretación progresista de regulaciones y normativasIdeas avanzadas y la actitud que eso implica

Concurrencia de acciones

Interés preferenteAtención personalizada al alumnado / mejora de los resultados académicos

ComunicaciónCon todos los actores

Desarrollo profesional del equipo docenteFormación interna / Entre iguales / a la medida de las necesidades

Toma de decisionesInvolucra a las demás personas del Equipo directivo y a otros actores de la comunidad escolar.

LiderazgoDistribuido / Compartido/ Sostenible

Construcción del conocimiento profesional docente

Biografía escolar propia

Formación inicial

Procesos de socialización profesional

Formación permanente

formal

¿En qué % contribuye cada aspecto?

1. Crear un escenario propicio y facilitador

2. Fortalecer el liderazgo académico Mejorar las competencias propias: formación específica

3. Eliminar leyendas, prejuicios y estereotipos

4. Promover protagonismo intelectual

5. Mostrar reconocimientos

6. Diagnosticar continuamente

a) Emplear más y mejor los datos e informaciones que tenemos a nuestro alcance

Qué nos dicen los números Qué nos dicen las fuentes documentales Qué se comenta en los espacios informales Qué nos dicen los indicios, los síntomas Qué nos dicen ¡atención! las evidencias Qué nos dice la tendencia de la demanda y nuestros propios planes

estratégicos

b) Sistematizar la recogida, la organización y el análisis de esos datos.

c) Identificar áreas de trabajo críticas (las más relevantes)

Hacia la mejora de la escuela: el papel de los directivos

18/07/14CD. Valles, S.L.P.

Profesor, S. Antúnez Universidad de Barcelona

Recommended