HACIA UNA ADECUADA CULTURA ALIMENTARIA Y LA FORMACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS DESDE LAS ETAPAS...

Preview:

Citation preview

HACIA UNA ADECUADA CULTURA ALIMENTARIA Y LA FORMACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS

DESDE LAS ETAPAS TEMPRANAS DE LA VIDA

HACIA UNA ADECUADA CULTURA ALIMENTARIA Y LA FORMACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS

DESDE LAS ETAPAS TEMPRANAS DE LA VIDA

AUTORES

MSc. Mirian Acela Estrada BallesterMSc. Eldris Betty Salgado Campos Lic. Leonardo Zamora Álvarez

CI: “AMIGUITOS DE CAMILO”

INSUFICIENCIAS

*Insuficiente ingestión de vegetales por parte de los *Insuficiente ingestión de vegetales por parte de los niños.niños.

*Poca sistematicidad en la formación de hábitos alimentarios.

*Es pobre la utilización de medios didácticos para enseñar a las niñas y los niños a degustar los

diferentes alimentos (vegetales).

OBJETIVO

Estimular la formación de hábitos alimentarios, específicamente el consumo de vegetales desde las edades más tempranas.

Representación gráfica de los resultados obtenidos en

el diagnóstico inicial

0123456789

1011

Inicial

Logrado

Proceso

No logrado

50%

25%

25 %

Propuesta de actividadesActividad 1 Título: Escucha mi consejo.

Actividad 2 Título: Fuimos de viaje al huerto.

Actividad 3 Título: Con tu figura hago un dibujo.

Actividad 4 Título: ¡Qué bello tu cuento!

Actividad 5 Título: Te recito mi linda poesía.

Actividad 6 Título: ¡A la feria agropecuaria!

Actividad 7 Título: Tú siempre me acompañarás.

Actividad 8 Título: Con la lluvia crecen los vegetales.

Actividad 4 !Qué bello tu cuento! Cuentos para la actividad independiente.

Cuento 1.

Título: El tren multicolor.

Objetivo: Estimular el consumo de vegetales en las niñas y los niños. Materiales: Cuento “El tren multicolor”, tarjetas con ilustraciones de vegetales, el títere Pepinón y el tren de papier maché.

Metodología:

Se comienza la actividad en el área de juego estimulando a los niños con el títere Pepinón.¿Cómo está formado el cuerpo de Pepinón?¿Por qué es importante consumir vegetales?Hoy les voy a narrar un lindo cuento que se titula “El tren multicolor”, ustedes escucharán atentamente.

En el gran huerto del tío Juan hay sembrados sabrosos y variados vegetales, los cuales fueron llevados en camiones a los círculos infantiles de la ciudad, para que los niños pudieran consumirlos. Un niño muy curioso le preguntó al tío Juan, ¿Cómo pueden llegar estos vegetales a los niños que viven en la montaña? Me has dado una buena idea Pepitín, los llevaremos en el tren multicolor que maneja Rigoberto.En el vagón azul irán los tomates y pepinos, en el verde las remolachas y zanahorias y en el vagón rojo las espinacas, lechugas y quimbombó.

¡Qué contentos se pondrán los niños exclamó Pepitín! Y el tren salió pitando pu pu ch ch y con mucha alegría iba Rigoberto por la rica carga que llevaba, pero de momento el tren empezó a subir una alta montaña, se escuchó una algarabía, los vegetales se estaban cayendo de los vagones; Rigoberto paró el tren, comenzó a pitar y los vecinos acudieron para recoger los vegetales que estaban en el suelo, dio las gracias a todos y continuó su recorrido hasta llegar al lugar indicado. Los niños sorprendidos y alegres exclamaron ¡Hoy comeremos una rica y jugosa ensalada!

Preguntas:¿Cómo es el huerto del tío Juan?¿Hacia dónde llevan los vegetales que allí se siembran?¿En qué los transportan para que los coman los niños de la ciudad y del campo? ¿Por qué todos los niños deben comer vegetales?

Representación gráfica de los resultados obtenidos en el

diagnóstico final

0123456789

1011

Final

Logrado

Proceso

No logrado

0%0,83%

91,7%

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Inicial Final

Logrado

Proceso

No logrado

Comparación del diagnóstico inicial y el diagnóstico final.91,7%

0,83%0%

25%25%

50%

CONCLUSIONES

1. Las actividades que se proponen en el trabajo (folleto) se integran dinámicamente al proceso educativo de la Educación Preescolar y están en correspondencia con las características, necesidades y potencialidades de las niñas y los niños de la edad preescolar, las que contribuyeron a mantenerlos motivados constantemente, a la realización de acciones y sugerencias por parte de las docentes y a la aceptación plena de los vegetales por parte de los niños, fortaleciendo en ellos los hábitos de alimentación y una cultura alimentaria con calidad.

RECOMENDACIONESLos resultados obtenidos les permiten a los autores ofrecer las siguientes recomendaciones:1. A: Educadoras del círculo infantil “Amiguitos de Camilo”, aplicar las actividades propuestas en los diferentes momentos del proceso educativo, específicamente en los procesos de alimentación para estimular la formación de hábitos alimentarios, el consumo de vegetales desde las edades más tempranas, en particular en las niñas y los niños de la edad preescolar para lograr en ellos una adecuada cultura alimentaria.2. Continuar divulgando las actividades propuestas en el folleto y generalizarlas a otros años de vida y a otros círculos infantiles.