HEMOS VUELTO A RECORDARhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1946/02/27… · 1 HOY, EN...

Preview:

Citation preview

1HOY, EN LA ASOCIA�ION »E LA ~a mej~t de ~att’gorta. Ot~raco~ ~ ~ ~ ~m4~4. ~ ~ ~ una Jugada que no p~i-

. PRENSA H O Ck E Y ~ ~ ~ ~ ~ ~ 1 ~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ nevara eat,o p~, cr~utan~,or*-— - 8a rcgWavkldd i~. d.a~~fu~Lun~n ~ —~ ~ ~4 el (.aeré~el pt~r ae a~Mig~doy batiendoa Montrotg

En¿~~1ad~ w* ~: ~U y ~Lra~ p~e a ~a e~t1tada~.ea~eci~~

ti~ega e Sa as ~ , ~ ~, ~ ~,, ~, ~‘, x~atin~n~,e~ el empate finaL —

~ . ~-~ ~. ~ ~ [~6 la buena ~n*~øe~~aI~ ~ la ~ ~nbi~fl f~ ~

a cuenta de Segurosso. ~ ~ ¿ ~ ~ ~ ~ ~

dales a familiares de ~~P1~I~” I%rlflAIlrVA i _. ~ ~ Villanueva,S - Vich, 2

un nl~f1d11f’tnT de “La - ~ ~ ~ ~ ww~wVLW4U~ IM TENtMMu~ ~re~tri~ *ue~ ~ t~ult~~ ~~. ~ ~ ~ Espanol ~ ~, i i j ti dt)nhIliht,tl}~,tL4Ir iço ~ LI~uzlLUot?’r feut4~h.M~t4~ ~1tIIIUJtuirtt) (lE. h~X~ro ~tntpr~ b~oci nnperk~omandato

Vanguardia’ y un re-~en~,~1~~~~ ~ T~HEMOS VUELTO A RECORDAR ~ ~ ~ ~ J~’~’I’1*~~

t , ~ . T~ • • . . . , .~ ~ . . . eu~ Sen~ la .te~u~terag~rundeflse~ VeZ4UJ4 ~.e uti J4 íaiu~abkydactor de “La Prensa” ~ ~ ~ ~ ~ en ~ ~ ~Hc~y,miérco1e~a ~as siete de la iPatin 13 3 4 7 28 4S 22 ~ . recv~IquIstarvi Inmer put~o. • ~pell~ro, se le fue tie las iflanoa t~i~ ~ ~ PU1~ItCSY rnatrra ¿a-

tarde, se velebraráen el saJop (le ac- ~Villafranca 13 1 2 10 29 74 17 ~ F~iTLdameñta Jk~rtuga~Lsu induç1a~~fly~a~ortr~oen si.za euw~j~osen~ ~ lo bueno dtl ~ ~ lç~lame~per&utu’ Cuflt1u~~dQ~ IM11$du~ l~ÇU ~pa~entt11ke1itt por uno ~us ina~toa de la AsociaciÓn de l~t Pr~U1$a~UnIÓn ~ ~ 2 10 ~ 71 17 ~ ~ rn e~ful~bc~en ~i preo- el Pul* ¿le ~*k’s.l~tt~rira ~‘ l~eo-~ta1~k~j ~o 1 t~ q’uiete, es qi~emenóeeii aigui,~ ~an~*~t.~mu~’ade ~ ~ ~ ~ ~, e do-Rbla ~aU*~UnaiO~pflwl ~elacto de~ . e . ~Up.~e~Vuile l~ ~tn~wiad~re~ de k~~Ua l~t~txjsil>k qut ,~us~rawJts ~lu~ el j3dddlo,Ia utt~ v&z m~ pudo y ~ pue~, ttpetim~*, qu ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~a primera. et~Lrtgad~~000 peeelao1 L~.~ ~ d~i~~n~ø OIUbS, d~?10$ ~rltk4~ Upoi~ivos~yde ~nutet~~ .~jiot~~iegut ria con el mi- ¿n~rotjoIIdtn~d~ijij t ~vorJbkmtn ~ ~ wuo l~t*.~$&u cQiU°~ ~ a ra que ~ uvo enim aa cuenta ~ 143 que pi~edacorr~spo~1~ domingo fu~ el empate iogrido ~ ~10fl~b0~ — el naciunallLtnal k~aitr~enom~ze»to~e conjunto tt e( I)~~t14~OI~e~ ,~ (1I~1~IOr�fl u~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

d*~rkpor begurosso~alesa loe fa ~ el Patfn en la pista de Vist~~Ale- TaVdi~8da ‘iJva y ~l mUitar R~bti~& .~1gurio~,di. aus mtjur~ jug.idores dJrw~entoy j~ ~ ~es~on&L~m~tmto ~ ~ ~ f~4~ ~ ~ ~g ~ ~ ~miliares del prod~uetorde iba Van’ g~ frente al Gerona ya qu no ser ro IIQ~ lit ~s — ~ u~i~~-’~-rt~ri l~a~au~setittsde a~e~habitualea ~qutp~. moral dt t~ued~wi p~uib.i~*l~,u-~ ~ ~~ ~ ~ ~guardia» clon Fr~c~ Marge~sy a vencido er~aqu~Ila

1ÁsIa ea cosa ho- JY~Qt~~ TIe~Ç~1d4dd~bCgU1J~LWd 1 pt ro ti istilu l.x utaii�ra y L~&~sue- ,x~,de ~ eornpcjntn~en ui into ~ M4rUn — Mmt Mora ÁrtM ui. i.i fu dt 14’

los del redactord~.La Pten~*,»don n~ab1e ~. u.4~nenteel Lt~tin que ~ pata xrr~rceral COOttX tilO itt hi d~1 futbol jngl(~no pueden haber~SCpcrc~ttron (IL que 10t4 ~reiiiro~ ~ ~ l3usiui llu~t.~dOt~b~ fi ~ ~ iá C1I~t»Miguel A lL~raz Rebad~nque efeo- ~ un~Vgartx~e~iiamey~tereza d~e~1 1imit~el raclto de dcel&n ~d. Li.~p~rdiduL~it A F en La~boa~ard~rle~&,U~b~a :nayu~rgut~rra de~~ ~ ~ ~ t~ ~ ~ ~r ~uo~ emut~Z~~ n~i~ zi~?~?~tuará la Mutua1~tlad~el Pdpel Pren- gado en hi cldsif1~ac1Óngeneral, lo vI~Il~1nC~4tl*. melios y d~.fen~Que Ju~,6w~buen p~&rUtlo fn ute a uii~~la prev~ata ~.. ~ ~ ~ ~

83 y Artes Gr~easy ~aC4)1e~deSe- ~ reata pcsiblhdadebal (,eruiiá pi~’ ~ tCflW4~ queClLbFU’ fl}LI(J~O t8t1~UO fuerte a&lieción & [~ortw~.ü y ai Z~O’ lonjui? la realidad ~ ~ ~ ~ ~ ‘e” ~ ~ 9 fi ~ ~ ~gurol de la Federdrlófl N4dO~dt de ~~ ~ ~ ~, ~&m~os- campee- ~ t.ruhd~r~e~l emUo niie~tro Come1 ganÓ fué pw ~uuar ~dipTom~uca ~ed Arena~dió (Dli ~U t~sÚfl 3’ codi ~‘ ~ ~‘ ~ ~ ~ ~‘7~ ~ ~ ~Asociacionesde la Pren~(le E~pana natee tw ~sp~a, vinédo*~.4~o;aal- es t~orrJeDtey frecui~ntet’,n los de-~ntent~a cuando m~iildMae~el caxn. ela urja ~v�jd l(1u~4pru~b~i—decuon ~euurt I~Jd ~a~i O Y o ~ ~ ~ ~ t~ C~

A dic!h* actoqueti~n ep~ia~me~nitecauzados~os gerundensea por el ~ ~ 10$ ~(4U[YØS~UbP4M1*?S~~por fl el prImt~ruetnpo y treL~en ~l propio ti iripo— det~no1i~iyque ,~ U~i~X~)fl~USIU~a ~rt~uY~U ~ ~ ~1l~ ~ O .wvmv tados tüç~~io~re~fdctores,pro- ~ Reus ~ L~ ~ ¡ ~ de 1 ~ R A un~ fú~~t v~t~it~i La aieó de su ~fr a lii tt& finsa k un 1JU~~Ot’UaI%’ O P U Wtd )~ ~d~i~reay e~n.pleadosde la prensa~ El ~n~bokgainó netame1$~l ~ ~ Wrt*~i 13 Selee(lónrml~tasPortu ~error ~(lU( U~fulminantee~&~ipadodeldo é~tcolrw~ t~cuIlo~s~rio~ ~ PUtO iu~uLLido taiig~We1.n~xvfl~ ~ &ltV tVtT~3V O orneod~ar~abarce’onesa. ~badel~e~o$t~ronk~i4 ulanqu

44ZU~~ VIIfl~O dOO ~I~OTZI~d~m4rCø~Rogedio ~~n el b~1or~i~oqui. se es- t Fli 1~tt(l1T(~

1Id ~R CdffltIIO CWUO 81 de~4M~a~ Id n~edi.~aiiÑUa i%W4~kJl%~$~~ ~,

j les una n1e$o~$fl~a’~d&ne~9,eøn~~ ~ ~I~~°’ ~‘°~ ‘~‘~‘~~ ~l.r�ll6 c n un I,o~tty lue~oel gol de~la e,cjx~ri.~~ncIdxio le dlotu4ra ~ ele- Y ~ ~ d~ktflt~‘3~II~*3~?~%~$9~T~tanto r~l~ea ~ tndlv~~h~?a— -~ ~ ~R~ritlen4otk*co tantee $13 t~~e1cm cIphJLa1)or loe doe ~quipgS M4~tvm ~tabeza dt. l~t-yroteo ~ ~ ~ i~ -t~i~~~io ~ tarde p.tr~~&nre~,uti tie2~ü~er• ;~t) o un

.. 4 aal~adeflelsseØJ~-~ran3l~uno aún ~ C~ IM fl�~1d~ld~ U41 ~ ~ P( ro tI u ~~iite todo el p~wudoa lo ~lIa~t~(1Uf. ~té ~~Jo p~reuo va ~ ~ ~ tfltOIIU~ tJ~C~t~~ ~ ~ fl~tJJ~~e~a»

P E L O TA ~ ~ ~ ~ másja~qu.!~O~zn~& singo ~g de Purlugal 1 ~trgo y ~ ~ ~ v~vit~ » ~. ~ti~r ni~ dt la t~tj~ ~ ~av(~ (te evki~euu~tcw~toda tjuxlad. ~ ~ ~ ~S I*e~p,*v~ebp~~enel ~urso del p~r M~~be~flO Y COfl0~!MIO Q~de~oc».~eortldr y a ddmlrar el wqw. dt b.dón ~un p~irneru~m~’oi~zi~ue k~m.~ñoS1 L~~ ~ ~J° ~?~?‘ rtido emço.p~Uattysi ~ ~ ~ ‘~ ~“~° ~ ~ ~ ~3U dO(flInIO dE~le da~rottb~iLtIL f~aneaY loW*on ~ ~N (JRANOLU~R$ ~ r vlvaci~iat’ ~~pa~ L~ed~~ew ~*J~Jueve~se vIerø~~ ~ $~°~ °~~ ~ h~pelotapnr’~rIdoldea)~1~EOt~apreo- ~nIvelaIlo in t4M tflO 3~marttdtw Y ‘~edeq~eapoleadoal~s1oeales~”

~%1tA 1’~1 ~ M A L superpr$~denWYa1~ ~ ~‘tc~tc~ ~~ ~ Granoliers, 4, Igualada, 41 ‘W ~ ~ 1 ~ 1 ‘W D—~ ~ ~ mu~eardemostr~rOfl ~* ~ el defena»:~quIerdd~l de ~jugaron ~ra~tnc~~ve t~~nlargo — de fenst~i i~ ptdxxO a ki tueri~La ~pre- p~&j~j’~yjDl~Al r~RNA uVAS zu~.~ de Orwiu fu~amodorr~ndose,co-

— ~-~—~- viaitante~~u me;~orcon3unto e WdIP lun~erocentro el medw coMro ~dJ flLtMIIOS y Uo~u~t~so~ udda de mdl- ~sióti t j~ r. ~cL~por el cuad~robada~u-MON’I*1~() i u~u.z,ur~i $ b.N k~M-~ lentitud y deseaperantest~ev~dualidude~, ~ ~ d~redia~Yel medio »~quler~vLdual1~rno1 i diNentid dU regate n&, ~ di~t6mucho 1K halku el ~pAr*I1~oiiLOS VALLESANOS gria~eeo-j ‘Proa tanws swnareo en

ANTEAYER TARDE EN EL El Sa$p~olomostr~sesup*wkw sL ~ ~ eXt$~IO dt~reOha Coru~nade que solo surgid LI iritio ira neoe~,arjoc.unIIU) p~I( ~(1O O al rn~ix~oa& ié~ti- ~ ~ ~ j~~ »~-~~ ~ das ~» ~-~a a erroreoCONDAL dainpeón ~e ~spaña y ~ieneit.i,i ne~~�‘~‘~ ~ k~Ia»IIWn d ~i,ierpo p~irapnder ver U Pd~C y~ ~ PUdLt ~ U ir paso ~ un talun Jda de esu. ~ ~e enSren- fmn~~ del meta adversarfo,

—. tamente por un rettxfl’k~sela a Uflo, 1 ~ enlace con e~l.~t~ue un ~»te- Y sobr~todo y ~or ~nc~mdde todo fo qut :ii r iuó ~btenei por dominio ~tdD~I ~ e~t& rreno vaU&’saflo kJ ~ ~ ~pj ~et~ superiorktad,tanto

C • que muestra kyi deseosdo in*~iora-1rlor se retra&~ba en ~und6n de me~~el ernpeno puesto por lo~d�kinteros~dlJrwIxador y~qut ~ p~juego e» Granu1l~,con doo e*co~ntestriun- d~.~ ~ «~el 4e~domlffloarmenc y o ilia ven— miento por parte de los actualee1 ~° ~°~° ~10~rId tM4tilPO de la in �‘~c~r ~ Id V»ÇIi~iK1.~del eon tra ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ a ita~er1 c.~mpeonebde Cata~ufia ~ 1 1~A F~efl~plt~bll~táotft4 del t~.r~trario bu~drI~o‘~knipr~u dedmar y a~,lcntr~~j nervioso ¡nla-ar a ~ ~i~i~ly e tu~O~QUO l’1t14!t ~ aprovecharcon unidadciexon (30x28)a KoitensLt El Reus b~~tlónetamente en au ~~ dQ~n&Iqu~.en 1.~panase ha la c~r~�h is’a con eoru4~rrteint&~rc~m-l()I, ~eloJ~ y c~~en~a~ ~utum~,~~ ~ ~ ~ ~ I~j~ ~ ~ ~ que~~anpinta dI Vlllafranca l~nonce a cua- 1 t~~P~0t~dOequlvocad~~Inentt~‘omo~bio de puesto~,(~fl fliut has ju~,adds i~afiuon eoqtefu~que una ~z n~s ~~~I1or ~ enU.gW~atasy no a sus piop4oa.der-

Y Teresita ~tro que señala la gran ~,uper1orIdad 14otica defennlva Cuando no lo es ~SÓ~ofiojeó u’,1en~ib~rrwrttc~l eqtllpo a~udjÓQT~rfl~a~j tst~jIO ViÓ LraJlS- ~ ~ put~.que~‘e~*cIaino~ ~ p~p~e~rpet~mo~,no ~a hubo~4 de 109 reusen~e5~,on cuya vIctoria UbO a sus ~~omres so ft el terreno . ~ 11 A 1 en el r mate ~ g~1 ~Lurrir u~fl ~tgurdo tiempo & oLiro ~ y ~ i~na ae* , ~» ~ a~v~cit. o~nntatiev~

El partuio no podia estarmejoi so- en segundd posiciÓn e I~,ualdadde ~ 10$ do~ dtferi~a abiert~ por~ Ea (~SO 5e II~tfleJIro1Ia ITiuLbea ~ izisa~tentc(biTinio k~l~en medio ~ J~dUdadpu~ aaealar d psi- ~i» que los gç~eaeocajade~melIa~bre el papel pues si cxlste Ufld lÓgl- pi~n~ ~ el Gerona siguIéndoles completo y pe~gado~,~ loe ¿~xtremo~eqUIpo~,~erJtroQ~irop~(»,y ~ a]~unoade l~i &su r~IIdd. mi~abaol~ta que ~. ~, ~ onsp~wy ~ fua ,.~ ~ morai se encontrarona nnCd pugna eflU 1- Cdrmenuta1 y Hor~a esto’~tlubs ej Gerunden~ea un PO1~tU~U4~b01 medIo u~1arocomo~de niie~tios (X)JIJLIrIu)s dando como ui~mevlbley deuldvo ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ de euentaa que ae les r~1~bauntensia P01 Id supreniac~iaen los cua- punto de distancia tercer defensaak~yig,.rejuMo a P~y~ • - e~tmpatl a uno que el ni~reactor ~~ ~ ~ ~ ~ ~ i~ tanto qu~para si quIsiera — por SUdros debrnt~rosno e~menor lo que * * * roteo los rnedlOa .I4}as miirc~wdo~ loe ~ Y otri pregunta para t~imrnar ~ena~ti,~t y~al tkrzji~n~de la prune-j ~ ~ ~‘ ~ ~ ~ cualquier de’antera,ytienen est~blecid~y no de dhora si Es Esp~f~olgdnó al Sabadell po*’ ~ Y FetriaaitJa ui cada uem~po~Cu~’ilera la v~urdaderapotenuallddd ,~ ¿~arw ~~j ~ ~» tablas)~~uóeao~ ,~».pi~naftynpor manosdeecarada.no de tiempo Lolma y Teret~itaden cmco o cero Los tantos fueron mar a Wi Interior — ~upomemoa~ue para de �~stabeletclóLn de La It A f~ que~ ~ tr In8CU2~Óa b~isede domi ‘ ~ ~» ~ ~ ~ ~ ~ ~ por sus eonee-tro de su cdtel~orla que SI i’lu es la c~d~g,tres en la primera por Mas, ~O 4gUU1~IOS — Con Id misión de ~ugó ~J~L toritra ti orite nacrnnaj~ de ~~ ~lterrio sLr mca~uarseUfl~-1 nl ~ ~ ~ ~ «~ ~ a• r.&$igro ~uela iaJ ju&4amáselevadah4y oois~onesOfl que no Trias y Ma~y por Tilas y M ~ los ~u~r de medIo centro volante ~Pu;tug~l’ E ~ propa~,andddel enuien ~otra ~. .iri~,u.ndh&op~jcj~sde truncar1 ~ ~ j~ ~ ~ p~~ ~ ~ 3-2 lea lmiwd.Ó oblIgó~e falta mucho Anteay�r tárde por dos restantes del segundotiempo El jugar tui ~rt~do de fCtbol t.on Vro iios hdbIJ[a~ (k~nu�ve inttríi4c1o~~por mezittx~piopios el n1v~Ique el ~~ ~ ~ la tx~m,~ade 1~*~ ¡~arz~daT en ittejemplo en o~asiondL e’,te partido De~,tatÓla actu~itióndel meta Moy una t~OtI(O cl~ara a seguir para in naces Y no menti~ pero e~ono que.~rendimiento reg~ja~de 14a ~e~,peoti m~rsi~ando a J~par y d~pu~de y l~u’~~rk~ ~‘f ~ ~ie RIco cul ,6qu e como se ju~ri~.i qu~grado de y de los de~anter~sTrías y Mas t~W3~OefllL.r el o~imhiodel gol a.l jia dedr (~Ut’l~fues~ien Ja a,tua va~hrieis iTIedI~OcatabalmponiLztdo nevar el CraridKj~ una ~ai’~ ~ de ~ift~rv Aqu~~m ta y neebO ‘Ointerés y ck emoción no ~e llegarla Un penalty tiró el ‘~abadefly cto~ e~P’IPOwntr~rIo 110 ~U~*IC como en Ildad Lntrc t’~o*~nueve habi~ahom- E)ichu si ,i qi~i~oon ni~c.ldrl taja de dea Latnt~n ~ e&ru~ per~Mt~Oque lea vmlt~nteanos ezh~4eron.para que~41 ;ermrnar cuand~o¿go- el Esp~no~am &x~to natural flL rnuøho rn~nos ncerrar~br�~sy~i~in sitio en U eqw~ode In &~d que 1 forcejeo filé mutuo que1q~ ~ y~jl~ j~1j~t~~j ~fl ~jj comentariOs.tadas por el enorme esfuerzo reali- Arbitró Pellicér y los equiposeran ~ ~‘ ~ tota Lo taetrca del glaterra. ¿~amtx,s marcosfteroxi rondadosy cor- ~~ ~, ~ ~ de duú tuatos ~ ~-~g~odel programalo eomplet~iado se retiraban de la cancha lae ~ossiguientes. tePC~rdefensa hi R. A. 1. . atacó a Un drlge~e jn~*~,corroborado~tej~I(.lo~LI la par, pero ~ólo b~tid~~~ ~ favor, cuando faltaba eacaaa-dignamenteel colegiado Planeli concudtro pelotaris el pubhco envolvie- Espanci — Moy Rublo Valsechi. fondo tndo el yrimer tiempo de claro ~por el úrbitro fr~me~sDeidsdtle que~ea 1~trununa ~xipre~iÓanum(~r~ca menSe un ~u~rto de J~ura p~irafp~a abundantesinterpretacioneserróneosra en justa y cidmorosa ov~ciona Prld$ y Mas (suplente M~rim6n) ~~~~mlmobUYO 1 dLrIg1~ al paLtuto y ebnobe ~i fornio por l~~c~is~ p~oFuwIid~~dde ~znbos lizar ~ el wrto t~p~uod~ULm~Ñ l~o~nerviosno obstantege~lmaron,vencedorasy a venUdds tonvenudo S~tbadell— Munt~ C.’ld~cá Alguer- Preovuparse kt marcar ai eon~ra~e~lfut~)l tic Ixig~l~t~ra~no~t~IfIrmaba quIntet(,~, Y as~ljq,6 el de~e~m~o~ ~ ~ obtuvo e~Crano- cuan~io las brusquedadespareclande que todas hab)an hechocuanto pu- suari E Casanovdsy Gdil~n(suplen rio bupooc au~ci1ldmtnt4.no Jug4r que en eaws rnomen.to~solo c UdtO ~ (~Oflfab~ o ni meno~~e espe~~ ~ ~ ~ d~~f~flLivo~ dc~,atada~a niós y mejor debiéndolodieron y más para adjudic~irse el te Dauuls) ‘-~ ftt~~la~%rey un poco I L~bue- ~d los queJugaronc’onLra la seleeción ~ qU* LI l~idtJonart~icuoiwrl~l~ ~ ~ ~ un p~inwde un agradecer a la cordura de los hom~trnmfo Quiso en loa ulumos tantos ‘ ~ ‘ ~ de DLos fi.~doee~n la improvlsd mliii ir d*. l’ortugtl sori~tri s k cern. dcspu&s & 1 i U&gu~iy acabaríapor ~ que a ~ prlwe~* de c~m-tires de los doe equIpo~.Esta es ainostrarsela suertemasf4vordble al ~ En la segunda categorla destaca CIóSLy en las facu&t~idesde los jug~i uado~para repr~~entara taglaterra irr~pon~r~~eMas, rio fu~asl COri lo- blo~le i~rió y que vió pór algunos I~ue~trojuicio la ~ónlca nota favo-bandocolorado,y para él fué la vie- el triunfo del Salient en l’arragoiia, dorea. &i campospequeñoay e~tre~ F~to*,cudtro l~4 extremo der*~fia do y que io~a2uies iogrurnn ap*de- ~ ~ Irremisiweniont.epei~Iido. ~reble que se apuntaron.tana pero por solo do~.tantos prue- lo que le »ac~favorito para el tito- O~US — la rnayoiía de los terrenot~M~st.hewsel extremo Aiquaerdd Smith r~rsec ~iramentede La IflICidtiVu &I J~»~Qsern 8efi~ddrlos vawdfteo del f A pe~,ar~de todo lo dicho hay queba de que Hortensia y Teresita por lo de campeón,ya qUe el ReusPlonis ~SP~flOdO5— fiO~~dC bien, pero te- el m~dioa~aSoo y el defeneaScott juego. Se domina mucho, pero siguió ~ de ayer e~e~gaz~nvalle- reconocerque algunas ln~vlduaIlda-su partee hdblan heho veLddderob perdió ampliórnente en Gerona y en nemos encima el deacalabroen tual- 1k eato~cuatro en La~sboabrilló lo ~l dtuque ~Ln encontrar l~i vena tie ~ j~j~que tleeten pleo.~Jus- de~brillaron fugazmenteen efime-prodigiosparaalcanzarla. los ieservas,destaca el émpate del quier partido tfl~TT1~ICLOBUien 103 CIaS~extraordinarIa del veteranoMa- sus aciert~tLahituj~es.Y todo t$ie- tificoeló~~teojer~loen ~Enta que ~e ros momentos, rnós por voluntad que

Sdrdanola frente al Sabddell amplios e~tddiosea cuanto noi~fallo tIh~-Waaunquenosdflrmdron que no d~ rsurnido ~i una abu’fldaflua fa jugó por «xio ~o alto y eo~un fr por otra cosa En cote apartadoøeANTEAYER TARDE EN EL LEGNA algo esa ddmlrahle dcometividad hizo ti ~ p~irtidoen ~il hdhituaa,~vorabk en ~aq~o~de eaquina S1-te ~ u~que in~uao ci igudiada puedeenglobara Rico Florenza,G}

CHIQUI brio y WlO(Id4d d4~ flUes-tro fu~.bol 14 agiliddd e»tl4o y fácil manera de por uno naik~neno~Pero los icor desdeel comienzo ~1fléfl~?Z3~ESpillO ~OVIO~lOCLil�~e_____ —~ ~ -~ ~- :- •~ ~ ~ que nadaquie~saber de t~npoco do jugar del j~,venSmith, deeopct~nóneri~no cuen4an en el marcador.~ ~ le escapO el pai~idoal Gea- Imbers. ~ampt-ubf.y N~u~apor ka

t.~ ~ 1 ~7 1 ~ 1- eat~rateg~a. s~,desciende~e chinos q~~eno ex- Y éi~W,con su implacable e liflape- noilera pose a la vonta» inicial, poi’- visitantes.i~arruuai y xoianua me— T ~ ( ~ • • nfn - . . ‘ h)bIÓ mds que cuaillLlades de medio labio autor!dad, or~i~nÓel reparto de que no supo sacar pru~e~ode la ~ Allneacionesa b~ ~,opanyuniamieuau ¿i~adegcend~dola caJMIad del fi~t- batallador y vuLi~ir y estuvo so’o punux~~1LUia(k ui Bjdalona ca po-,- ~mi~na va que ¿,us ¡incas no tuvte~Vich. — Bartomeus Solá lmbers~

Tflfl vencidas 125x301 ~ ~ %flg~5? »~~ ~ afirmado biei~ a sacas el de~eu&~Scot~t.—turd muy dif~cd para recuperar el~ron aye~¿a eegursaadpveua. y fit ~amprubI MaI-tI Montero~Noguera~-J ~1 1 • e ve despu~de La tr1un~i e~cursiOn&kl I~DUARDOTEU~, ~rrexio pirdi~o ~me que une tient aaatum~xud~e~&i rera Riera. VivaC e ¡11*nrr~f~~T u ~nn~u Con un recorrido de diez~millas D~l~i rn4~dIooridadglobal irnjeran- ~~ ~ p~ ~ ~ ~ ~j. . ~ilktnueva. — Rico Harria, Floren-

waL4I~i aa ~ M%~&~~I~ dentro y fuera de nuestro rto y ~ E~fl ldS fik~.S~O~tCfld~, t,olwesalió el r~ tiizo pos~it~elu Igualadade tal- za Giménez Badia c~añellaaBennHasta entrar en la tercera y últi- ~~ o la organización UeI R ~~i~áut1 EN REUS gó a obtener el .so~reaaliente»con- jU~O todo IRfl 10, empUJey co&cla ~~ cuando ~ ~uipo v~tanto e gea. Martinez,FandÓS,~p1no y B~

ma decena,el gran Juego de Arrate ~ de Barcelona tuvo lugar el pasa- fiándose de que es muy posible se de ~renas. que fizó, ~in d’uda, ~aio~ ~ del canasnelode~*ioal de- nabeu. -II no pudo imponerse al no menos do domii ‘o Ja ~anunciaM segunda • haga acreedor a premio extraord~-, de lo~rn~jor~shornbr~sois-eel te- ~~ de energías qt~ ~a en-~ Los tant~se mara~n~a ~loe 15brillante y efectivo de la primera de rueba de~lasre atas Capa Ayunta• eus eportivo, 3 n~rw i prono. Diacretaraeriteaeompanatlopor t tonceahabla de.~1egado tnlnutos. Bartomeus rechazó corto a1d~Barrutia inrorpor~idacomose ~a ~iIento de &ircelona e~,peJalpara Dcsxle ke~o q~ieen un urimer ~Homli u y d1~Om~jur por parte de ‘~amb~énse ¿e ei~urr1er~loa doe los pies deFm-idos eent~o-ehutde Be-be a esteeuddro y que espléndida yates rie la serie6 metro3 F 1 aestranza ro., parttdo tampoco es ~osibl~ omiur ~Heredia fu~Aienas tI prxneip~i1for ~ ~ j~ j~uaIudj~por no ase- nages y el delantero centrosolo tu-mente aecuncldcld fiOC bcnir cons~-~ La regata dltamente ~iispi~itddaae RE~TJLTADO QUE REFI.EJA CLA un filk, ~otundo pero si de buena-i i Jad~del dc~nin~oUidd gur~r~una tiUica dtfe~vacuan- yO que Impulsar ligeramenteel es-guió en lan dos anteriores y~Ique no co~-iÓ~a o viento del NO aunque ~ ~ ~ !U~WQT(\I~IflAfl D1~’ a rirnorw, ‘ u ~g~ ~ fiL i teUi s n e ~ ~ cifras le ~ coma va férico Gtm~nezde lejos dica minuso’3tenerla ventaja de cuitro tantos ~j ~ 16 al 8SO Tomó ‘~ t’c’ ~ d ~‘ ~ °~ -‘ eeWuerido tI trio defensivo Y poco L ~t vencedory des.sprovudiar una ~bsdea~uésejecutógolpefrancoqueobtenida en los comienzos del n- ‘ ~ ‘ - ‘ ~ ~ • ‘~ as, ~S e~ir,m en •~ e e e menos que de~conocichila delantera, opoetuni~adelarlolmade m~ear ue Bartom~tisacabó de entrar al tratarcue.ntro — 7 y 3 — m ~nten�r ~or ventdja ~ ~ ~ la fulminante retirada but se registran actuacionesde gran en i i quc unic~menteMtdIna cntre-~~ ~ con Moniserrat ya ~a de enviar el pelotdn por encima dello menos el tren de iguald ~d que ca ~ ~ 1a~n8u~seriamente lii uetadO de il.odoa los Ju~adorenque tenla clase es Iob~coesperar Que en lo mezc-iló oo~lot, fallos digunds cosas~ -~ ~ ~ ~ ~v maderoy a los ~7 minutes tuvo lu-metensela segunda conjustificados o~ .t’h~dor 11» c’~oecia1mentecedidos el E~p4ñolal Reus DoPar Sucesivo desvrnecido el fantasma~ cisamentecuandodi marcadorhabtagar la *lnia jugadabuenade la tarde~tuteos» en los tantos 10 12 14 16 ~ - t~ 1 ‘ e‘orrid 1 tic tiVO y por ~i fuera poco, el lamefl uel miedo ~l respetable, especia!- El Arevan, ¿na~iro~ y b~ouya eotablecfdoe] on~patea cuatro y por descontadoel mejor gol, an18 20 Pero abi en este ultimo cuanuo 1 fl1*~Z~a erc. ión ~ n~m- t~ibl~aeci&nte neaecxloa~e~x~heque mente loe jóvenes cobrarón mayor conJuntada ntn mostró un po!r~o~j ~ en parangf~ide poalbUlda realidad el iinico que merecia serioaca6aron casi las posibilidades del ~ e ~ de- transportaba a Z*zdgoaa al oncee confianza en si mismo~,y por ende da,creto y and zdga m~ignificaci SUS de~ya hernoa apuntadola luateza d~los cinco que subiemual mareo’bando hasta entoncesIcvunente do te g ~ dró lu ~ la ultima que en momenjos de vLrdddero ~*gO-el renduniento será superior pue~,tosde rtt~g&sardia BatalLidora ~~ ~utt~iL q~ueles dos o~esen- dor se produjo al centrar el bal6flminador que aunque se defendió ~~ que ~ bio habla tenido que reunir con prt~ Nuestra felicitación a la Secciói~y tesoneralo Iwea rnedia~q~ietuvo ~~»tad~ ~ ~ ~ 1 Martlnez d’ la man~~r9nne a vecesbravame~ntep~rparte de Yolanda y ~ sas por la causa anteriormente cita- de equipos de nuestra primera e~i en Violeta su mejor elemento. Y am ~naiizaivio ta tabor gl~iai bueno) ~be hacerlo, a ~ ~tertor y el pasealardeOde vista y piernas y dicanza Quedó~venced~de ,~ ~ ~, ~ del 3 a O enea~ad.oen Za tidad local por su ócierto en re~,o1Oeí~taeardemasudo un ~4aqueque só- ~ comeraarque e~iiguaLadaolee- deéstea I3�n~ige~isobrela marcha lodas inverosimiles en Barrutia, no ~prue ~i .~ yac * eye,. . s~tiao ragusa frente al Arepas. entre la ver una situación dificilísima. lo ofrecio peiiiço sorio p~parte de ~ ~ p~t1do ~ ~ completo~~1evóal trenzado. .pudo, a la postre con la superior ~ timo, ~tTOfl~4 °en~eltra cc o~2 Silción local y comar~na habla Y dicho cuanto antecedevamos a F.seuer. ~ quesu antagonista.sus~mneasseinea-• El segundotiempo fué el reversoefectividad del desarrollado por Arra- ~~ ‘jj~ ~ 3~J~ U»~í

8L A verdadero Interé» en comprobar, sO- hacer una pequeñahistoriade lo que A4’bLt~rÓBardcrf, alineando.Los equi- ~ más ewn~i~osy in rap~z de la medalla;vinieronlos tanteodeltc Ji — cuyo fin u de partido fu~~~ tinun i~ ios demás ~ el orden ~ el terreno si el conglomerado dio de sr el encuentro POS ISI de su juego sob.re todaen uu l~ea — ~

sencillamenteespléndido y Senar Po- ~~ ~ r rojinegro eró o no capaz de hace~ Pre’r~entóla Maestr4nza un buen B~iddlona Dau~lor Nu1~iez ~eflito de aAaque que a m~isde Ige~waestal 25 x ~Oa favor de estdsóltimas S IIU mediante partidos ante los equzpos conjunto en el que se mueven cori H~N~1LaFtosa1é~iArer~S Roca Amo- ~ fué una det~aca~ianota ~ o N 1 0 N E *

~Chifluor il», uei ~. ‘~,. 4U~aw, ~ ~ r n el Orn de esta fase soltura todas suS unes •- ede ue rut, MCdWci, t cácery ~ g~(iranoliora, por su jaete, adole-~UNA PRIMERISIMA FIGURA Dli Miguel }lostench 2-2251 ~ ascer~oa segurg~’Divlsión abt~andoun poco de U ¿~iyor~oi Arel is RobertO Palo Pepito Vio ció de bast int~ndtfectos ParO pudo

LA RAQUJaTA9 «Tritoflazo» id�m~Ricardo MUlle- J ~ _-~ r u UI nci ci 1 b lota Arr tz~Ia Arias Lscuer Rodri dominar más a sus oponente~y fra

r1 2-29-04 ‘ L~dprueua. t 410 eS , se p ese - p e a C L,U~, e emen o~.~,o resa- ~ez Narro, Salinos y- Aquerreta. ~~ ~ ~ellc le v~ll4e~n~r ~s~tenera~ ~ ~ IT ti 1 1 ‘il~,ob » “lub MarltLmo Pedro ~‘ ~ por los más con tiutes m~sO lieron a nue’~tro modesto entender ~~ hemosindic~idoque amtxa, eq’ui ~un honroso cudtro ue «i calidad lioy~tavde~alas 4~ta.csepartido,A 1 U ti 1~L ‘ 231 04 ~ ‘ menos pesimistas No otra cosa Po- el partera igil y biui coloeddo ~iem- ~ t(~~,igLLier(~flrmsrcar en el pri de ~e~o habla de neg~ree1e, a Ce~GAMBOA ARRtZABAL

a aNo sé Id Félix Escalas2-3140 cHa esperarsede un conglomerado le pre su defensa izquIerdorecioy con mer tiempo Lo hizo el Arenad, a los ~ que en te puerta de los ~ I4ALSAMSNDI TRE~~1VEALA USTED EN EL iGoblo klManuelJuanola 2 32 19 ClI’CUfl8t~iliCi8h 3~(0fl VISOS de fdlte dura pegada el medio centro ente. ~ mmutes ~si rematar 1 ecuer, aeuies emn~zóaI~o~ziseenr~ terifli- NoC~e,a las 10- DESPEDWA D1IL

~onIÓn • • a «Ranchlld» It C Náutico José de coflfliStenCid pero lo que son ls.~rado y muy bullidor y donde cree- de ~ecis~ boU. i un servicio d Na »~~ wt ma~zifloo~partido NOTABLE ¡AGUEROg-& 1 Maria lgleslai 23234 CO&iS )a in~iyorase ha eqwvotado mos fh~queamas ~l once es en su rro tri’, 1 i i jictición dc un golpe pletó~-i~de se~,urid.idy a~nevto~

— ~ ~.-q • ~ -~- 1 1 p~~esal bien en el equipo rojonegro línea d.elanWraque no se tira a fon- franco. Y em,pLtÓ el Dadalofla, a los ~ ~ defenniva Martineg-Mont-.~ a ~a ts~u ari imo a e se han apreciado algunosbaches ía do en los momentosálgIdos treint~i y siete minutos gracias ~i ~ ~ ~r u~s~isadóude mu dL~putándoaeel moa**antalANTEAYER TARDE EN EL rame , . - - ~les de corrugir por quienestieneit En i~primera mita~ que se jugo ~ hábd semi-eoritra de Medina. que cha firflwza, hizq un lm~~~eL La • partidoPRINCIPAL PALACiO Eneabezd la clanficaclón general a sus manos los destinos del viejo a tren endemoniado los ~oca1eoob- ~°~‘~‘ al ¡XYi~t8O Slgo ddCldntado ~ ocei Sá~eset *,~ey bien

1 yate « la or », COfl puntos, club lecal, éstos significan un mal tuvieron sua tres tantos. A los li~ BANL)J~.RlN ~ pi~rsus alas, tuó segust-~‘hM U.ii1i”i~’v,bi ~, Hi’,iei,~ segunuo ue «iv~eye»3’ ~ O Se», COfl menor puesto que la buena voluntad minutos en u ‘ada jerson 1 del arle- ‘ d~dy eS.lidnd a la línea y en la de-~dIIU. mauuvrn ~ ¡vauiup 6; ~Isoba~~ ~n 8; ~Tnt*nazo», 9; ~ i~ muchachos que el domtngo ~ Joveil a ;r~vechLando~ metitio EN VISTA ALEGRE ~ todos codI~i~a~ bien II-¿ •11 1.-JO ~ «Ta-katá», :i , iRaenhllId» y iGo- ~ enfrentaron a la Maestranzasu- servicio ¿le Espadaconsigue un tan- ~~ c~sn~!~aron01 papa ~am en- 5~uúa-GutIéflz-DeVaaueron vencluas ~iL#v, ‘ ~ ~ ~ todebandera ~ ~erozta, O~San Martín,~ AdemM otros partidosy quinielas

por Antoüita y Lumi h~~ aventajaa la depuradatee- Garch ~e d~bidoa ~la fuer2de) PARTIDO EQUILIBRADO, NULO DE merecido lleva su Utulo r~ie~nl.~ ventajaes ~ F D 1 C 10* E E ~ ~1l1~e»te bien estuvt ~ ~ ~ MERII.CJM 11~NVOSY CON JUSTO Defeo~SebiOX2~t~l4za~erOpI~~~j~j Palaciodo seconsidereya seguro vencedor el once que ietu~~ las órdenes del el jocen delantero centro A los 29 CeTona 24 (Por ~*oferencia de ~ ~ da~~$veces.M~ Te- Hoy’- taT&~a lea 4 ANTO~1TAMenos, tcdavla, cuando el que apa. a • ¡1 vetorano Espada .~‘ como consecuer-- minutos Oliveros mandaa la r~l el nueotro corresPonsalM. MILLA) . ~ llevaron a~~ un p~io~ie i~t&i~w~‘contra Mi~i~E»ESrecerezagadono seconformanl mu C18 kiS 1tiS1tiiflt~Stuvieron que des~ ~ como co~o~énde un avancede POOn hlgturia tiene el partido que ~ ~ ~ enZi~iaenioparo ~- ARACELI Noche,a las lo’eho i~enos,sino que pugna por. saca. .~ ~ ~ l~ ~ volverne casi durante toda la con- toda la delantera y centro de Quique hemos presenciadoen V~taAlegre. ~ ~ ~ ~» ~ ~ •dime aquel levedominio eimponerlo ~ v~P~reCee o~ ~ el ~ ~ iiC ~ tradujo en una mayor ~, a los 44 eJ propio Oliveros obtiene POCil~ VeCES el marcadores lo Justo ~ ~ »~ ~ ~ ~ ~. CUflteflClta - apor su parte que es, nl mós ni me- , ~ a ~e de ~ elia iiiie Hama’la re- diferencia en el tanteador, no fue” el tercer tanto para loe rojinegros que en esta Ocasión. EnWate a cero ~ _~ j~~ de ataque~siendonos lo que hueron en el último de ~ una ~rmn concisa y ~iiara debido mas que a una falta de coni ~ ieun precisopased~Sergio tantOS CIflOO saquesde esquinapor el papel desempañado~r el a-estola tarde en el Prinripal P~ilacioAn ~ ~ ~ ~ ~ ~ penetracióntotal La verdad escueta ~ la segundamitad~~osv~itanteabando Equilibrio por todos kai co’- ~1 me~valor 1IOZIefl$i~ Befe

‘1 partidoSdisputadosanteayer~or tr~~ y goLpesde estedeportetan ~ q~pardieron los de Ja Maestras- ~I’er~ en tromba en pos del gol t tados solamenteen un caso no ha ~j ~~nj~aij~ 1~aUa~d~,i’ecdlzó un .~ ~

toñita ~ Lumi Xrtnte a Cht~i Maila- ~a~lar y que tan tuoresilentoha ~ ~ jugaran mós y rnej~r kx~ ~ ~ niveiación iie dominio ~habido equilibrio absoluWY ha sido i~i-u~~arwtrajc~failaudo con e~a. ‘~ h’~vta y acuja batirse ¿~omoleonas ~ ~ ~ localee en todoi~senudos sal como n’ro no cons*t~ierconi ~o uno nl i en el dozrinloque se ha decidido a nimidad y ¡nelesay ¿a. eguluceseempefladas en zgualar un partido~ ~ Y ea mas tenemosja conv~ ~ ~t ~ el ~ se te aacwlie-’ favor del San Martin en suscuartas Minearcu~a sus 6nde~de la si-que a 3uzgar por la marcha del tan- La edición oparece va.lorado con ~i-s~~e quea meiaia tie eel con- ~ r~~ que~ ac~ ~ 1 intas artesocasionado~ la po- gulent~manera . ~ . ~ ~ .

F~~M0~1 ~ ~ ~$r~ ~~F�~i ~°t~2~ 1 ~ ~ ~L”- .~9ñ~tuerao, as va i , e m~rnen ~ !a 1 ~ ~ ~ ~ ~ -. ~ ~ . .

d’ t 1 1 da 1 - tao L~arR~adrepçodiuezendo1fl~- »g ei compenetran Ja victoria todo quedó redueldn 1 centro ~l ex gerundense lgualadaiMcsa&selg Ms~~*~e$,Meas.r~~ ~ ~ I~UiaUs- ~ ~eøsespecla?ffiente laper qu~ ~4~squ}~y ~A~ra~eflceSo ded~mI ~~*aM~Vl~ C A~T A L U Ñ Ay tras vencer una resistencia durisi- Y la ccnclusidn no será ~ra que e~tena deren~uiapor Garela. . 7~ 5CtU~Cl&i del ta-rcetOde zaga ge- Anosama.el ~kmer ia~oa loe .. ~

ma de las presuntas vencedorasmal ~ ~ mdximo rendimiento y con En ej capitulo de distinguidosde ~ Y C0~ta POt~IPOtal~elUde ~O flhLfl~O5dO 3U~O ~3 4)Ca.I6ø 1~~1de~ a ~avenidas r~r ~ visto a perder un ello la numerosanIkiOn ad~etaa Io~ i-~~ ensa debe eflarse la es lénd- l~iiiliZsei6n,en ciltimo memento, Jo un eervlelpde Da~1~sobre e~ (-~~ ~‘ .

partido quesevelan pocomenosque colores roiinegros además de pre- ~ actuación del ¿ebulanteari~teJo-~~ jugadores~n que intervenlan Ja POrt~ )‘~UdO Se~aeofl la cabeza RU Neehe~~a ~slaseguro ~ omanetr~»co~e ~ ~°~J~Ja- enjaqueal~io ~~ VI8i~tO~Ue~est~dO~ ~ Ç~EJ~dO P~tel CUQ j~~jdØ4~, *llbU

-.- - -- ~. ~uu ~ aci-oee~itaulos partkloe ganndos~defen~Vovialtante. Uia buenosse~l~~’~ ~ el cero de ~u Ua acosoa la puerti de Mon(rolg .

~ t. a L anión de que las espldndidascombi- vicis-~’&~los exteriores zuna buena fl~U’~QdOr.Pero aún el San Martin a loe treb*a y un minnU~416 opor- g ~e-. Uriartenaciones acaban traduciéndoseen~labor Me Pon y el rest~derrochan ~ delantera anteo de los momen~tonidad a ~~a~afa~as~ldade e~ie,positivo vahe de la raqueta que ba t5~flOs. ~~ entusiasmoy no dejanio en it ~ cuhn1nant~de ~ia iu~adasPasó eon d~utde Bern a Puerta.cola~o Ademásqirus patUdosy ~*i$e1aSentradoa formar parte del. insuPe~a- Prancamente salieron satisfechos~ el balón bi~ti Ql compiflero mejor colocado• el ~érIeo par un~ ~a def~a . ~

Ida cuadrodel los sista&, del Rets( Deportivo des- ArbRró ooncienzudame~teVteent~Q~~0 desaprovechéen general los~ AP~2ni~et4 igualadad ~wlmer tan-~viia.~Á.i D~4Ilf~h%!1ID!1t~ad~~ ~ de 108 90 nunutos de juego ~ ~ del Colegio Vale4ciano qu balonesrecibldoe~perorepetimos en~~ IO~~ C O N D A

• IT £VUIJJU ir *uwqiua A-UIUbAU pci-que bien a )aa claras pudieron ~ acertadisimocortando juego ~I momento de obtener el fruto de P°~P~ m~ U ~ ____•- pereatarue de que vuelve a d~spo~ ~ ~ ~ta~i1~ndocii 1u~eode tOdO JO realizado fallaron lamenta- ~a~aiua~ Y ~ quena- ~ ta~ alas 4. BOlU T~~ neme de un buen equipo y es ma~~ AUh los 1 comoa’ bI~1T1EIt~taY flO pudieronmarearCon ~ ~ Meflta~’rsi. ~ ~ contra UONCPAITA • J4)LJ

ESTA NOCHm EN NOVEDADES es tndUd5bl~que de la dura pi u*b i ~~eMaestranza Aér~a-~are1ad~rin ~ justicia A ka 81et~minutos de~ufadel NA Noche, a las l~. a que fueron sometidos loe nuevoa ~ lano Blasco Redel ~ Sánchez Del Oerona,en cambio, hemos de deacai~ao~Pan~Scorrió suexterior. ~ • -

jugadoresa toda pri’+d fichados ~a~~ Za ~ Irantor MaroeUno d~C11~que no tuvo delanteraen nin ~~~á1~14~ Y EW~l~dOC~’T5dlSiUiO nalJn monumental partido ~ lo conseguitéfacimeMe sI til8 ~‘°~ ~ ellos con la ~ tlelet~ci ~~ i~g~’~ ~ gori momento NI ~asab6 ni e~de~‘ ~

«aprobados»algunoscon 1 i ~alificu ~ Iteus D rtivo — Tort Barnés ~ Riera dteiun aensacl6n ,paredespedida deGutiérrez Pieparado Eitudie CONTAMIDAD e” su c1~mde snutab~ea~ basta dlstrno Ile- ~~liaeh E~add PéihÉ Oerm~ Ser 5Ci~.OFerrer ba~6niuebo en rela- ~~ ~ ~ CII ~I lnt.eoLode ~ Zael gran zaguero ~ s~°~‘~ ~ Oliveros Joveli ~Pada Y Qul ~e~l ~ ~is~

9ói~ ~ Me~**I otra. Partida.iOranpartido el de estanoche.en •‘-~‘ ~ ~ ~ ~ SUt~1fl5Set~* N A 1’ A L 1 C 1 0 ~ Ci3~fltid~idde i~ub1~eo~ ~u~a~io~~~ ~ ~ • p~ ~ Q ~ 1

Novedades: Gutiérrez, el magnffico dOfl& Y ÚnICO P%d~hOY ~ fll*SVO ‘ COdICIOSO Y e~entlficode todxi co- ! ~ vi~ ai jugaia con cinvtzaguera,sedespide— y nuestras re- m~qnIflcofdllelo iIustródO~giatis L~sefloraJuanaC~zttre.iasde Quia- EN BADALONA ~ Pero hoy no estuvo acertado~a corta distaflcia de Montserraty as- BeY, tarde, a las di AIMGRZAferencias son que-para breve tiem- ter», ~~8Li del funciutario de brige- _____ en el remate. Y además sin compa-. ~ ~ de éste YOLANDA OOflta-a ASVNOIONpo —. dt~lpúblico barceionén, que d~SOCisff dO~iR51~QU~tu1~OY t~ fieros que apretaran hacia delante ~ dPQM1éS c~E~5S~lii- AURORA y SAGRARIO - TOhlfiié, y Gutiérrez flG lo ha olvidado. w~a ¡n e~~ .~n ~a e fl 1 1 ñ 1 f O »~ ~ ~ del C. N. Meolt~-Badalona 1 poco m~spodia hacerde lo que ha ~ ~c1a la bquierd~aorteósea eU~ NAI’I SENAIL NO~h~Iael que le animé en sus prtmerosni~- bVI~U~ UVIVIC1~PVf~L~ jUiOh E y Ji. Antonio Oc~rtreras,ha ‘ ~ ~., . • , ~ ~o- RARRUTIA 1 -

~ - - . varios3ug~1L~oreey ~ l’~ O asospor la cancha Gutiérrezhasido •~~fl ~ 1 i~riu,w dadoa ibas feh»meatea una nM1a~hi Arenas Zaragoza, 1 En i~m~iuIarMOdOI tampocotuvo ~ quien etnioaianó fácilmente CITA contra PAQuITA U .ventajosamentecontratadoporla pflJJ~flfl1~1 ~ ~ ~ntrera& matrimomo ~w~~e- ~ A.T~ INTENSO DOMINIO 1~OS-~ din Y e’~tOQue SUS compañeros ~ tut que batió al» remedio al por ‘L 3~

y . ~~ - - ~ •1~t~OD’~’T ~ ‘r’7w1f1~T t~5 de lifl~ 110 eSU~vleronmal. Sólo el ~ ~tro ~e unos dias Pero antes como Nuesl~t-aftlicitamón a aiuentr~ne ARAGONES~ LOGRARON EM- ~‘°~° de retaguardia fué el que A i~ tzeinta y don minutoa~Ca- UX*~ e ~hemos dicho, quiere despedirsedig ~ »W~O5~~‘a iil~puia ¿~su PATAR IflSfltUVO en1~lestoej pabellón ge- n~ de un lrnpone~teZurdazoy alo- ;

~pamen , • aA ejecto, e, 1flWnd~DtO •sea cotttreras ea ieciuc~atnenteel Bad~onn~ ha ~ jaudo el eue~por ‘01 On.5IU10 supe- ~ ~ ~

~o ~ ~fl0~a t1o~a %rectWo y ~iacta,cioctocio propuestoeciiar por ios sue~,en ~xpiie~io toc~oesto, repetimosgui r~tjrdel mareo se imotó ~ teroero ¡IU&IO 5* ~

tra Sara~ua- GutiLrx oz~”De\a Va _________________________ �11una niez~id~ldhi~de la barziada su propio terr~mosu candidaturaes(IP tod~iJusticiael repartode pun para los et~’os. Ademásotrospartidody qUinielaSya pareja! ~Y vaya trío! ~ ~ del FUe~71QSecoS ¡~ra seguir adelauto en buec~de ~os y prvc~samentea cero tafltos Y a los euarei4a Y wi minuto. Se- _______________________

~L MUNDO DEPORTIVA ———. . . ~EØtYNI~APAGINA

CURSOS ~

pop CORRESPONDE~~ICIA

~AMSTADO 108 • SAN slMsnm