Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de

Preview:

Citation preview

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de Cáncer de Cuello

uterino en Asturias

Marta Mª Castillo Núñez 23 de Octubre de 2011

Prevención secundaria de Cáncer de Cuello uterino

Los programas de cribado para la detección de cáncer de cuello uterino han demostrado efectividad en la reducción de la

incidencia y mortalidad de este cáncer, particularmente en los países desarrollados.

La citología cervicovaginal es el test más utilizado.

TIPO CRIBADO Disminución riesgo vital

Cáncer cervical

Cribado oportunista 40%

Cribado poblacional 3 años 87%

(Kim JJ. J Public Health 2004; 26: 130-137.)

Prevención secundaria de Cáncer de Cuello uterino

Sensibilidad – la capacidad del test para detectar la enfermedad.

Especificidad - capacidad para detectar a los sanos.

Sensibilidad media 58%

Especificidad media 69%

CITOLOGIA CERVICOVAGINAL

%

Sensibilidad 11-99%

Especificidad 14-97%

Prevención secundaria de Cáncer de Cuello uterino

Investigador Tasa de Falsos negativos

Hatem and Wilbur 1995 94.1%

Attwood et al 1985 71.4%

Robertson and Woodend 1993 66.2%

Rylander 1977 62.5%

Berkowitz et al 1979 61.5%

Paterson et al 1984 58.6%

Wain et al 1992 53.3%

Sherman and Kelly 1992 52.8%

Kristensen et al 1991 40.6%

Peters et al 1988 31.3%

Walker et al 1983 27.3%

Morell et al 1982 5.6%

Liu 1967 0%

TOTAL 51.91%

(DeMay ,r. A J Obstetrics and Gynecol. 1996; 175(4): 1110-1113)

¿Qué ocurre en nuestra región?

Asturias

Hipótesis:

• La incidencia y la mortalidad es debido a un no acceso al

cribado y a una falta de sensibilidad de la citología.

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

Objetivos:

• Evaluar el impacto del cribado oportunista

• Conocer la existencia o ausencia de citologías previas en mujeres dx de cáncer, determinar la tasa de falsos negativos en citología y la proporción de seguimientos inadecuados.

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

Material y métodos:

• Revisión retrospectiva historias clínicas 2000-2010

• Citologías negativas previas al diagnóstico hasta 5,5 años serán revisadas por un médico especialista en Anatomía Patológica externo a nuestra comunidad (ICO)

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

• 152 historias de mujeres diagnosticadas de cáncer de cuello uterino 2000-2010

• Áreas I, III y V

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

AREA I AREA III AREA V

Nº 10 38 104

0

20

40

60

80

100

120

ÁREAS SANITARIAS

76 hospital de Cabueñes 28 hospital de Jove

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Nº 8 15 21 12 12 23 14 15 7 11 14

% 5,3 9,9 13,8 7,9 7,9 15,1 9,2 9,9 4,6 7,2 9,2

0

5

10

15

20

25

AÑO DIAGNÓSTICO

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

<25 años 25-65 años >65 años

Nº 1 95 56

% 0,7 62,5 36,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

GRUPOS DE EDAD

Edad media 57,7 años

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 ≥80

% 3,3 8,6 25 19,1 17,8 19,7 6,6

0

5

10

15

20

25

30

GRUPOS DE EDAD

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

CRIBADO SINTOMATOLOGIAGINECOLOGO

PRIVADO

CONTROL PATOLOGIA CERVICAL

OTROS DESCONOCIDO

Nº 16 107 19 7 1 2

% 10,5 70,4 12,5 4,6 1,3 0,7

0

20

40

60

80

100

120

MOTIVO DE CONSULTA

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

ASINTOMATICAS SINTOMATICAS

Nº 18 134

% 11,84 88,16

0

20

40

60

80

100

120

140

160

SINTOMATOLOGÍA

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

COITORRAGIATRAST.

MENSTRUALES

SANGRADO POSTMENOPAUS

ICO74FLUJO DOLOR 2º MTX HEMATURIA OTROS DESCONOCIDA

% 6,5 17,1 48,7 3,9 3,3 0,06 1,3 3,9 5,9

0

10

20

30

40

50

60

TIPO SINTOMATOLOGÍA

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

ESCAMOSO GLANDULAR OTROS DESCONOCIDO

Nº 122 18 9 3

% 80,26 11,84 5,92 1,97

0

20

40

60

80

100

120

140

TIPO HISTOLÓGICO

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

QUERATINIZANTENO

QUERATINIZANTENO CLASIFICADO

% 25,4 53,28 21,31

0

10

20

30

40

50

60

TIPO ESCAMOSO

ADENOCARCINOMA

MUCINOSO

MUCINOSO VILLOGLAN

DULAR

ENDOMETRIOIDE

CÉLULAS CLARAS

% 61,11 16,66 5,55 11,11 5,55

0

10

20

30

40

50

60

70

TIPO GLANDULAR

Edad media 57.92 Edad media 55.06

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

IA IB IIA IIB IIIA IIIB IVA IVB DESCONOCIDO

% 10,53 29,6 13,16 24,34 2,63 11,84 1,32 3,95 2,63

0

5

10

15

20

25

30

35

ESTADÍO TUMORAL AL DIAGNÓSTICO

MTX más frecuentes las pulmonares

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

NO SI

Nº 92 60

% 60,5 39,5

Edad media 61,46 51,87

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

CITOLOGÍAS PREVIAS

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

NUNCA >10 AÑOS 5,5-10 AÑOS 3,5-5,5 AÑOS <3,5 AÑOS

Nº 92 4 5 8 37

% 60,5 2,6 3,3 5,3 24,3

% ACUMULATIVO 60,5 63,1 66,4 71,7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

CITOLOGÍAS PREVIAS

De las que realizaron citologías, el 31,5% hace más de 3,5 años.

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

<3 citologias ≥3 citologias

% 79,7 20,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Nº CITOLOGÍAS PREVIAS

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

¿CRIBADO?

NUNCA >10 AÑOS 5,5-10 AÑOS 3,5-5,5 AÑOS <3,5 AÑOS

Nº 76 3 4 6 27

% 65,5 2,6 3,4 5,2 23,3

% ACUMULATIVO 65,5 68,1 71,5 76,7 100

0

20

40

60

80

100

120

CITOLOGÍAS PREVIAS - ESCAMOSO

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

NUNCA >10 AÑOS 5,5-10 AÑOS 3,5-5,5 AÑOS <3,5 AÑOS

Nº 14 1 1 0 9

% 56 4 4 0 36

% ACUMULATIVO 56 60 64 64 100

0

20

40

60

80

100

120

CITOLOGÍAS PREVIAS - GLANDULAR

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

Escamoso Glandular otros

CON CITOLOGIA 74,6 18,6 3,4

SIN CITOLOGIA 84,8 7,6 7,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

HISTORIA CITOLÓGICA - TIPOS

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

IA IB IIA IIB IIIA IIIB IVA IVB

CON CITOLOGIA 15,3 45,8 8,5 13,6 3,4 8,5 0 3,4

SIN CITOLOGIA 6,5 19,8 16,5 31,9 2,2 14,3 1,1 4,4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

HISTORIA CITOLÓGICA - ESTADÍO

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

CASOS CONTROLES

NEGATIVOS 12 24

0

5

10

15

20

25

30

REVISIÓN CITOLOGÍAS

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

ESCAMOSO GLANDULAR OTRAS

Nº CASOS 9 1 2

% 75 8,3 16,7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

REVISIÓN CITOLOGÍAS

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

Edad media 53.3 años

<3,5 AÑOS 3,5-5,5 AÑOS

Nº 7 5

% 58,3 41,7

0

10

20

30

40

50

60

70

REVISIÓN CITOLOGÍAS

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

FN 16.6%

CASOS CONTROLES

FALSOS NEGATIVOS 2 0

NEGATIVOS 10 24

0

5

10

15

20

25

30

REVISIÓN CITOLOGÍAS

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

Negativas ASC-US L-SIL H-SIL

CASOS 10 1 1 0

% 83,3 8,3 8,3 0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

REVISIÓN CITOLOGÍAS

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

Tipo escamoso

• Edad media 57.7 años

Discusión

PAIS Edad media

Cataluña ((Silvia de Sanjose, 2006)

54.8 años

Francia (Lavoué V, 2009) 52 años

Noruega (Bolfin, 2007) 45 años

Canadá (Spayne, 2007) 48 años

• Tipos histológicos: – Escamoso 80.26% 57.92 años

– Glandular 11.84% 55.02 años

Discusión

Estudio Edad media Edad media

Cataluña ((Silvia de Sanjose, 2006)

Escamoso 75% Glandular 25%

Norte Italia (Zucchetto, 2010)

Escamoso 75% Glandular 18.5%

Francia (Lavoué V, 2009)

Escamoso 73% Glandular 22%

54 años 47 años

Noruega (Bolfin, 2007) Escamoso 74.5%

Glandular 21.27% 45.8 años 42.8 años

Canadá (Spayne, 2007) Escamoso 67% Glandular 31%

• 60.5% nunca citologías

• 71.7% no en al menos los últimos 3.5 años

Discusión

Estudio No Citologías Citologías

Cataluña ((Silvia de Sanjose, 2006)

81.7% nunca

Norte Italia (Zucchetto, 2010) 38% nunca Previo a programa organizado

72%.

Francia (Mubiayi, 2002) 36.5% nunca 34.5% ocasional hace >3 años

Francia (Lavoué, 2009) 72% no cribado según

recomendaciones 28% citologia en los 3 años

Nueva Zelanda (Priest, 2006) 50% no en 3 años (1/3 nunca) 80% cribado inadecuado

Canadá (Spayne 2007) 39% 15% cribado esporádico

EEUU (Hai-Yen Sung, 2006) 53% no en 6-36 meses

• Edad media – Sin citología 61.46 años

– Con citología 51.87 años

Discusión

Estudio No Citologías Con Citología

Cataluña ((Silvia de Sanjose, 2006)

57.1 años 49.3 años

Canadá (Spayne, 2007) 54 años

41 años citología regularmente.

49 años citología esporádica

EEUU (Hai-Yen Sung, 2006)

52.1 no en 6-36 meses

No adherencia al cribado 64.9% mujeres >55 años respecto a el

34.2% <40 años

Discusión

IA IB IIA IIB IIIA IIIB IVA IVB DESCONOCIDO

% 10,53 29,6 13,16 24,34 2,63 11,84 1,32 3,95 2,63

0

5

10

15

20

25

30

35

ESTADÍO TUMORAL AL DIAGNÓSTICO

IA IB IIA IIB IIIA IIIB IVA IVB

CON CITOLOGIA 15,3 45,8 8,5 13,6 3,4 8,5 0 3,4

SIN CITOLOGIA 6,5 19,8 16,5 31,9 2,2 14,3 1,1 4,4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

HISTORIA CITOLÓGICA - ESTADÍO

• FN 16.6%

Conclusiones

Investigador Tasa de Falsos negativos

Hatem and Wilbur 1995 94.1%

Attwood et al 1985 71.4%

Robertson and Woodend 1993 66.2%

Rylander 1977 62.5%

Berkowitz et al 1979 61.5%

Paterson et al 1984 58.6%

Wain et al 1992 53.3%

Sherman and Kelly 1992 52.8%

Kristensen et al 1991 40.6%

Peters et al 1988 31.3%

Walker et al 1983 27.3%

Morell et al 1982 5.6%

Liu 1967 0%

TOTAL 51.91%

Estudio Tasa de Fasos negativos

Londres (Coleman, 2005) 46.4%

Francia (Mubiayi, 2002) 83.3%

N. Zelanda(Priest, 2006) 11%

• 60.5% nunca realizó citologías

• 71.7 % no realizó citologías en los últimos 3.5 años

• De las que realizaron citología, el 79.7% hizo menos de 3

citologías a lo largo de su vida

• 16.6% falsos negativos

Conclusiones

• El 57% de las mujeres se encuentran en estadios avanzados de

enfermedad en el momento del diagnostico (IIA+)

• Las mujeres sin citologías previas presentan estadios más

avanzados de enfermedad, lo que implica tratamientos más

agresivos con mayores secuelas y peor pronóstico

Conclusiones

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

España

2º cáncer más frecuente y 3º causa de muerte por cáncer en mujeres de 15-44 años

0

500

1000

1500

2000

2500

Total < 65 años 15-44 años

CASOS MUERTES

<12 12-24 24-36 36-48 48-60

Nº 1 2 1 4 4

% 8,3 16,7 8,3 33,3 33,3

0

5

10

15

20

25

30

35

REVISIÓN CITOLOGÍAS REVISIÓN CITOLOGÍAS

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

Edad media 53.3 años

Historia citológica de las mujeres diagnosticadas de cáncer cervical invasivo

Recommended