Historia de la Planificación Deportiva...Historia de la Planificación Deportiva Por: Mariluz Ortiz...

Preview:

Citation preview

Historia de la Planificación Deportiva

Por: Mariluz Ortiz Uribe

mariluz.ortiz@udea.edu.co

3

1. Historia de la Planificación Deportiva

Costa (2013) y otros consideran 3 grandes Momentos:

Periodizaciones Pioneras

Periodizaciones Clásicas

Periodizaciones Modernas

1.1 Periodizaciones Pioneras

Antecedentes:

• CHINA-EGIPTO-GRECIA-ROMA

• Desaparición de los Olímpicos

• Primeras Olimpiadas Modernas

4

CHINA

GRECIA

2000 a. c. HASTA TEODOCIO I

EGIPTO

PREPARACIÓN PARA LA GUERRA SE DESARROLLARON SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO DE LUCHA, ESGRIMA Y TIRO CON ARCO.

DESDE LA RELIGIÓN SE SISTEMATIZABA EL DEPORTE, ESPECIAL DESARROLLO EN REMO, NATACIÓN Y PUGILATO

ENTRENADORES PROFESIONALES QUE PROGRAMABAN LOS TETRAS, OLÍMPIADAS.

Aportes de los Juegos de la Antigüedad

• Tetras: estructura de periodización

• Primer día suave; 2º. intenso; 3er. suave y 4º. moderado

• Preparaciones hasta de 10 meses, con preparación en élite de un mes (los JJOO duraban 5 días)

6

JUEGOS OLÍMPICOS DE LA ANTIGUA GRECIA

• ORIGEN MITOLÓGICO: ZEUS VENCE LOS TITANES

• PRIMEROS DATOS 884 A.DE C.

• SE HACÍAN EN OLIMPIA EN HONOR AL DIOS ZEUS CON LA EKECHEIRIA

• LA ENTRADA ERA DONAR UN ANIMAL PARA EL SACRIFICIO

• NO EXISTIAN DEPORTES DE EQUIPO.7

ROMA

DESAPARICIÓN DE LOS

OLÍMPICOS

2000 a. c. HASTA TEODOCIO I

DEPORTE UTILITARIO DE FORMACIÓN A LAS LEGIONES ROMANAS, DESARROLLARON SISTEMAS EN JUEGOS DE PELOTA, NAVALES, LUCHA Y BOXEO. SE TENÍAN LOS GIMNASIOS PARA FINES HIGIÉNICOS, SALUD Y ENTRETENIMIENTO (CIRCO)

391-392 TEODOSIO I EMPERADOR CRISTIANO MANDA A CLAUSURAR TODOS LOS LUGARES DE CULTO DE LA ANTIGUA RELIGIÓN CONDENANDO LOS JUEGOS A DESAPARECER POR ALGO MÁS DE 1500 AÑOS.

Otros datos de la Antigüedad

• 186 a.c. primeras competencias de griegos en Roma

• 28 a.c. hasta siglo III: Juegos Actios (Augusto)

• 86 al siglo iv: juegos capitolinos en Roma

• 385 Última inscripción de un ganador olímpico Aurelius Zopyros (PUGILATO)

9

TERMINAN LOS OLÍMPICOS HELÉNICOS

391-392

• TEODOSIO I emperador cristiano manda a clausurar todos los lugares

de culto de la antigua religión condenando los juegos a desaparecer

por algo más de 1500 años.

Periodizaciones Pioneras

Transición:

Italia: Hyeronimus Mercurialis (1530-1606)

Inglaterra: Thomas Elyot (1490-1546)

Richard Mulcaster (1531-1611)

EEUU: Lawson Robertson (1883-1951)

Dean Cornwell (1879-1962)

Por 39 años entrenador “creador de campeones”

JUEGOS OLÍMPICOS MODERNOS (Coubertaine en 1896)

11

ITALIA

PERIODO DE PRECURSORES, RECUPERACIÓN DEL CUERPO COMO UN VALOR

INGLATERRA

(1530-1606) HYERONIMUS MERCURIALIS, DIVIDE LA GIMNASIA EN MILTAR, HIGIÉNICA Y ATLÉTICALos programas de entrenamientos consistía en correr, saltar, cabalgar,

bailar y la música, entre otros.

(1490-1546) TOMAS ELYOT, (1531-1611) RICHARD MULCASTER: RECOMIENDAN LA PRÁCTICA DEPORTIVA Y DAN PARÁMETROS DE SU ORGANIZACIÓN: ellos comprendieron la importancia del desarrollo cardio – respiratorio, para el aumento de la resistencia.

Periodizaciones Pioneras

13

Finlandia: Lauri Pihkala (1888-1981). En 1912 crea el entrenamiento interválico [http://www.redalyc.org/html/3438/343846574002/]

En 1930 publica “Athletik”: alterna carga y rec; vole int; base gral para lo esp. “Bases Tradicionales”

1) INCREMENTO DE LA INTENSIDAD DEBE DISMINUIR EL VOLUMEN2) ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO SOBRE UNA BASE AMPLIA Y GENERAL3) ENTRENAMIENTO EN TEMPORADAS:

PRIMAVERA Y VERANO: PREPARACIÓN, OTOÑO E INVIERNO: RECUPERACIÓN

LAURI PIHCALA, PRINCIPIOS

1896 a 1950NUEVO OLIMPISMO: PIERRE DE COUBERTIN

Periodizaciones Pioneras

15

URSS: Kotov (Olimpic Sport, 1916);

Gorinevski (Bases del entrenamiento, 1922);

Birsin (La esencia del Entrenamiento, 1925)

Otros: Ozolin, Letunov

DIVIDE EL ENTRENAMIENTO EN 3 PERÍODOS: 1) GENERAL (MUSCULATURA Y SISTEMA RESPIRATORIO)2) PREPARATORIO (FUERZA Y RESISTENCIA 8 SEMANAS) 3) ESPECIAL (INTRODUCTORIO 4 SEMANAS Y PRINCIPAL 4 SEMANAS)

KOTOV EN 1916

1896 a 1950NUEVO OLIMPISMO: PIERRE DE COUBERTIN

PLANIFICAR CON BASE EN: • CALENDARIO COMPETITIVO, CLIMA Y LAS LEYES BIOLÓGICAS• PERIODOS: PREPARATORIO, PREPARACION-COMPETITIVO Y

RECUPARACIÓN• POR DEPORTE

OZOLIN (Ruso) EN 1949

1896 a 1950NUEVO OLIMPISMO: PIERRE DE COUBERTIN

1.2 Periodizaciones Clásicas

Planificación Tradicional:

• Matveev Lev Pavlovich(1955)

Involucra la Ley de Seyle (SGA)

Juegos Olímpicos: Helsinki (52), Melbourne (56), Roma (60), Tokio (64) y México (68)

• Períodos: Preparatorio- Competitivo y Transitorio

• Carga: Diluida

18

LEV PAVLOVICH MATVEEV (Ruso)

1951 A 1970

PLANIFICACIÓN ANUAL

ORGANIZADA POR MACROCICLOS

MACROCICLOS COMPRENDIDOS EN PERÍODOS

PERÍODOS DIVIDIDOS EN ETAPAS

ETAPAS CUENTAN CON MESOCICLOS

MESOCICLOS DIVIDIDOS EN MICROCICLOS

MICROCICLOS DIVIDIDOS EN SESIONES

SESIONES FORMADAS POR MEDIOS Y MÉTODOS

Otros Modelos Clásicos

Péndulo: Arosiev y Kalinin (1971), deportes de combate. Alternan dos tipos de micros.

Altas Cargas: Arkady Vorobiev (1974). Cargas Específicas , Mesociclos de carga óptima

Peter Shiene (2004) Teoría y Metodología de la competición deportiva (Alemania)

20

Críticas a los Modelos Clásicos

• Verjonshansky (76): cargas sin orientación• Arosiev (76): se pierde la importancia de lo téc-tác• Bompa (83): no se deben hacer ejercicios generales• Bondarchuck (85): no hay transferencias positivas

• Weineck (89): no tiene sentido la preparación general en atletas experimentados

• Gambetta(90): la planificación tradicional sólo es válida en las primeras fases de la vida deportiva

[https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4040230.pdf]

21

Planificación Deportiva Modernas

BLOQUES CONCENTRADOS:

• Yuri VERKHONSHANSKY

(1928-2010). Sistema complejo de Orientación selectivo de cargas. ERELP. Método Pliométrico.

23

MACROCICLOS INTEGRADOS

• Fernando NAVARRO V. (1948). Acentuaciones Sucesivas JJOO:84-88-92

MODELO INTEGRADOR

• Anatoly BONDARCHUK (1940). Carga Compleja

24

ATR

• ISSURIN y KAVERIN. (1985). Bloques concentrados (R.A y F.M.)

Efectos residuales. Tiempos cortos de Preparación.

LARGO ESTADO DE FORMA

• Tudor BOMPA (1986). Forma, Alta Forma y Máxima Forma

25

ORGANIGRAMAS LÓGICOS

• Juan M. GARCÍA MANSO. (1996). Necesidades reales diferentes

CAMPANAS

• Armando FORTEZA DE LA ROSA(1998). Direcciones del rendimiento: DDR y DCR

COGNITIVISTA

• Francisco SEIRUL-LO VARGAS. (1998). Carga condicional, coordinativa y cognitiva

26

LEA EN VOS ALTA EL COLOR DE LA PALABRA

ROJO

MARRÓNAMARILLO

NARANJAPLATEADO

VERDE

BLANCO

ROJO

CAFÉNEGRO

AMARILLOVIOLETA

AZUL

VIOLETA

DORADO

MORADO

VERDE

GRISVINOTINTO

CAFÉ

Algunos Modelos y sus estructuras

29

Tablas de Resumen elaboradas por: Juan Osvaldo Jiménez T.

Realidad en el Medio: JOJT

30

31

Modelos de planificación y periodización más relevantes Modelo Época Autor(es)

Entrenador(es)Modalidades Nivel(es) de

rendimientoTipo de

competencia

TradicionalDesde los 50’s

hasta la actualidad

Matveev Todos los deportes Iniciación yMediano

rendimiento

D.C.P.C.

Macrociclointegrado

Desde los 80’s hasta la

actualidad

Tschiene, Navarro, Reiss, Franz.

Deportes individuales y especial/ de resistencia

Mediano y alto rendimiento

D.C.P.C.

AcentuadosDesde los 90’s

hasta la actualidad

Neuhof,Navarro.

Gran mayoría de deportes Mediano y/o alto rendimiento

D.C.P.C.Eventual/

D.L.P.C

Bloques concentrados

Desde los 80’s hasta la

actualidad

Verkhosansky Deportes de potencia y/o de resistencia

Alto rendimiento D.C.P.C.Eventual/

D.L.P.C

A.T.RDesde mediados del 80’ hasta la

actualidad

Issurín y Kaverín, Reib, Navarro

Gran mayoría de deportes Alto rendimiento D.C.P.C.Eventual/

D.L.P.C.

32

Modelos de planificación y periodización más relevantes Modelo Época Autor(es)

Entrenador(es)Modalidad(es) Nivel(es) de

rendimientoTipo de

competencia

CognitivistaDesde los 90’s

hasta la actualidad

Paco Seirulo Juegos deportivosDeportes de

cooperación/oposición

Mediano y alto rendimiento

D.L.P.C.

Periodización táctica

Desde los 80’s hasta la

actualidad

Víctor FradeJosé Mourinho

Fútbol Alto rendimiento

D.L.P.C.

Microcicloestructurado

Desde los 90’s hasta la

actualidad

Paco Seirul-loAlbert Rocca

Fútbol Alto rendimiento

D.L.P.C.

Largo estado de forma

Desde los 90’s hasta la

actualidad

Tudor Bompa Mediano y alto rendimiento

D.L.P.C.

Modelamiento 2012 Carlos Agudelo Judo y otras modalidades Mediano y alto rendimiento

D.C.P.C.

Periodización inversa

Desde 2000 hasta la

actualidad

King, Arroyo Toledo

Deportes de resistenciaCiclismo, Natación,

Triathlón

Mediano y alto rendimiento

D.C.P.C.

Planificación Deportiva: Competencias

Son básicamente dos formas de competir:

•Corto Período de Competencias

•Largo Período de Competencias

33

Corto Período de Competencias

Deportes Individuales y Algunos de Equipo (aficionado)

• Pocas Competencias en el Macro: Tradicional

• Muchas Competencias: ATR- Bloques- Inversa-Modelamiento

34

Largo Período de Competencias: D.L.P.C.

Deportes de Equipo: (aficionado y profesional)

• Gran número de competencias

• Períodos preparatorios y transitorios cortos

• Se busca la Alta Forma deportiva no la Máxima F.D.

• Cambios: horarios-viajes-escenarios-Tabla-rivales (stress)

• Fatiga y Rotación

• Modelo de juego y lesiones

• Evaluación –Registro y Control

35

Estructuras

36

• Sesiones: específicas, individualizadas, evaluación

•Microciclos: morfociclo – microciclos estructurados

•Mesociclos: Unidades fundamentales de tiempo en la P. Contemporánea

• Etapas (Ciclos): depende del modelo ejemplos: un bloque o un ATR etc.

•Períodos: Varias etapas en casi cualquier modelo

Estructuras

37

Vitor Frade

Mourinho

Seirul-lo

Guardiola

Estructuras

38

Estructuras

39

Periodización táctica

Estructuras

40

Estructuras

41

Estructuras

42

Estructuras

43

ARROYO-TOLEDO, J.J. (2012) Composición corporal y rendimiento en la natación. Natación saltos/sincro waterpolo. 35(1): 30-34.

• Arroyo- Toledo (2012)

• 14 Semanas

• N= 25 nadadores

• Mejoras de Rendimiento Significativas (P< 0,05)

Planificación Inversa: King

Estructuras

45

BLOQUES: PROPUESTOS POR TSHIENE

Estructuras

46

FASES:PERIODO DE DESARROLLOPERIODO DE MANTENIMIENTOPERIODO DE RECUPERACIÓN

MODELAMIENTO

47

• Propuesta Abierta y Flexible

• Individualización

• Caracterización del deporte

• Principio de Direccionalidad

• El calendario de competición (Flexibilización)

• Entorno que rodea al deporte

Realizada en Colombia (2012)

48

Recommended