historia de la telefonia.docx

Preview:

DESCRIPTION

un poco de hitoria chevere de telefonia leela

Citation preview

Tarea Nro.: 01 Historia de la Telefonía

Autor: Eduardo Luis Quezada Romero Calf.: _____________ Fecha: Jueves 26 de Septiembre del 2013 Módulo: Sexto

TAREA Nro. 01

Tema:

HISTORIA DE LA TELEFONÍA

Objetivo:

El objetivo de este trabajo es conocer y analizar la historia de las tecnologías de la información y la comunicación.

Reseña teórica:

Charles Bourseul, en el año 1854, propondría que es posible emitir la voz a través de las vibraciones, obteniendo la sensación acústica. En 1860 Philippe Reiss hizo las primeras prácticas de emisión de sonido en las cuales se emitieron ondas; pero no se distinguían palabras.

Durante muchos años se pensó que el inventor del teléfono fue la persona que lo patentó en 1876, el estadounidense Alexander G. Bell. Sin embargo, su inventor real fue el italiano Antonio Meucci, que lo ideó en 1855 para comunicarse con sus compañeros en un teatro de Florencia. Luego lo perfeccionó para que su mujer, enferma, hablara con él desde su habitación. No tuvo dinero para patentarlo y presentó su invento a una empresa, que no le hizo caso ni le devolvió los materiales presentados. Este prototipo cayó en manos de Bell, quien lo patentó, se llevó la gloria y se hizo rico y famoso con el aparato, que transformaba la corriente en sonido y a la inversa.

1

Tarea Nro.: 01 Historia de la Telefonía

En el año 2002, el Congreso de Estados Unidos reconoció que el inventor del teléfono había sido Meucci y no Bell, y se restituyó así la fama a su auténtico creador.

El teléfono consta de dos elementos imprescindibles:

Un micrófono, que transforma el sonido de nuestra voz en una señal eléctrica. Un auricular, que transforma la señal eléctrica en sonido.

Para que tenga lugar la conversación telefónica es necesario que los aparatos emisor y receptor se encuentren conectados entre sí. Dicha conexión se realiza a través de centrales telefónicas, que conectan a los distintos usuarios a través de un conjunto de líneas.

Entrando en el siglo XX, la conexión se realizaba manualmente en las centrales telefónicas, a las que llegaban los cables que provenían de todos los aparatos de una determinada zona.

La persona encargada de ese trabajo se llamaba operadora y, al descolgar el teléfono, esta atendía la llamada y conectaba con el teléfono que se solicitaba.

Hoy en día, las conexiones se encuentran automatizadas, y las centrales se hallan conectadas a su vez con otras centrales telefónicas similares, constituyendo el conjunto una red telefónica global.

Esta red conecta prácticamente todos los puntos del planeta, de forma que es posible mantener una conversación telefónica con cualquier lugar de manera casi instantánea.

1854 Charles Bourseul: Propuso emitir voz a través de vibraciones.

1860 Philippe Reiss: Consiguió emitir ondas pero no se distinguían palabras.

1876 Graham Bell: Consiguó transformar la corriente en sonido, y a la inversa. Patentó el teléfono

Inicio siglo XX Las conexiones telefónicas se producían manualmente a través de operadoras que en una central telefónica conectaban al emisor y al receptor.

Durante el siglo XX Se automatizaron las conexiones telefónicas constituyendo el conjunto de red telefónica global.

2

Tarea Nro.: 01 Historia de la Telefonía

Conclusión:

Como vimos a lo largo de este trabajo el teléfono ha sido sin duda uno de los más grandes

inventos del hombre. Este nos proporciona una mayor comunicación, más simple y más rápida,

algo que en los seres humanos es indispensable. El teléfono facilitó la comunicación entre

personas, haciendo que de alguna manera se acerquen, de esta manera podríamos decir que

el teléfono nos ha acercado. Como ya explicamos, el teléfono ha evolucionado a tal punto de

poder comunicarnos con cualquier parte del mundo con la misma facilidad y calidad que lo

haríamos con alguien se encuentra en nuestro país, en nuestra ciudad, o hasta en nuestro

mismo barrio. El teléfono, a nuestro parecer, a creado un antes y un después en el mundo de

las comunicaciones y es una muestra real y concreta del crecimiento tecnológico tanto antiguo

como contemporáneo; es decir, aun en nuestros tiempos se sigue trabajando en el teléfono,

en cuanto a celulares, etc.

Entonces, como cierre de esta idea hay que decir que sin duda alguna el teléfono revoluciono

el mundo; acercándolo, uniéndolo y facilitando el contacto entre las personas que lo

conforman.

Sin duda el teléfono es la base de nuestras comunicaciones, actualmente casi la totalidad de la

gente cuenta con un teléfono, ya sea celular, fijo o ambos ya que son cada vez mas accesibles y

más completos. Es de esperar que aquellos teléfonos “nuevos” o “modernos” que recién salen

al mercado y tienen funciones superiores a otros van a ser caros, a lo que nos referimos con

“accesibles” es que si bien hay muchos teléfonos muy caros (y muy completos) existen

aquellos que no son y que cuentan con lo necesario para cumplir con su función : comunicar.

Bibliografía:

“NAUDIN, Claude y CUQ, Marie-Lise. Enciclopedia Laurousse del Estudiante. 1997, Larousse S.A, 91 páginas.

www.wikipedia.com

3

Recommended