Historia del Arte y la Cultura I 31 marzo 2011. Sileno en la Estación de Ferrocarril Acostado de...

Preview:

Citation preview

Historia del Arte y la Cultura I31 marzo 2011

Sileno en la Estación de Ferrocarril

Acostado de lado, con un codo incómodo

apoyado en el cemento y la cabeza

tirada hacia atrás, duerme. Rodillas dobladas,

pies contra el culo, al aire la panza enorme,

boca abierta al cielo, chata nariz.

Esto es obra de dos o tres tetra-brik.

Si fuera de mármol estaría expuesto

en un museo de Roma, Londres o París

como ejemplo de arte helenístico.

Y no le molestarían las moscas.

Sergio RAIMONDI, Poesía civil, Bahía Blanca, Vox, 2001, p. 19.

Orden y

Caos:

el arte

y la

cultura

en la

antigüedad

clásica

representaciones Roger CHARTIER, Escribir las prácticas; Foucault, de Certeau, Marin, Buenos Aires, Manantial, 1996, p. 93.

«Reconocer que las más de las veces las realidades pasadas sólo son

accesibles a través de los textos que se proponían organizarlas,

describirlas, prescribirlas o proscribirlas, no obliga a postular la identidad

entre la lógica letrada, logocéntrica, hermenéutica que gobierna la

producción de los discursos y la lógica práctica que regula las

conductas o la lógica ‘icónica’ que gobierna la obra pictórica.

De la irreductibilidad de las lógicas práctica o icónica al discurso se

deduce una necesaria prudencia en el uso de la categoría de ‘texto’,

indebidamente aplicada, con demasiada frecuencia, a unas formas o

unas prácticas cuyos modos de construcción y principios de

organización no son en nada semejantes a las estrategias discursivas.»

¿Qué es una imagen?

Hans BeltingAlemania, 1935

“La percepción de las imágenes, un

acto de la animación, es una acción

simbólica que se practica de manera

muy distinta en las diferentes culturas o

en las técnicas de la imagen

contemporáneas.”

“El medio opaco se vuelve

transparente para la imagen que

porta.”

cuerpomedioimagen

RECEPCIÓN

David Freedberg

relación que se establece entre

imagen espectador

eficacia efectividadvitalidad

respuestas activas y

exteriorizadas y de las creencias

que los mueven a acciones o conductas concretas

RECEPCIÓN

“Por mucho que intelectualicemos, aun cuando ese movimiento sea espontáneo, todavía subsiste un

nivel básico de la reacción que rebasa las fronteras históricas, sociales y otras de tipo contextual.

Precisamente en este nivel –perteneciente a nuestra dimensión psicológica, biológica y neurológica en

tanto que miembros de una misma especie- es donde nuestra cognición de las imágenes se conecta con la

de todos los hombres y mujeres, y es este punto inmóvil el que buscamos.”

“Nuestro interés radica en extraer lo que subyace

bajo las capas de educación escolar, de la conciencia

y del condicionamiento de clase, hasta llegar a los

reflejos y síntomas de la cognición”

D.FreedbergSudáfrica , 1935Univ. Columbia, USA

autoimagen en bolas

¿somos “boludas”?

«La violencia simbólica impone una coerción que se instituye por medio

del reconocimiento extorsionado que el dominado no puede dejar de

prestar al dominante al no disponer, para pensarlo y pensarse, más que

de instrumentos de conocimiento que tiene en común con él y que no son otra cosa que la forma incorporada

de la relación de dominio.»

BOURDIEU, Pierre. La dominación masculina. http://www.udg.mx/laventana/libr3/bordieu.html#cola , p.8.

Pierre Bourdieu

Francia

(1930 – 2002)

Las imágenes y lo

sagrado

“¿Hablaré de lo intelectual correspondiente? ¿ para

qué? ¿qué es la arquitectura, que son las artes, sino la

traducción plástica de la moralidad social?

¡Dios te perdone, pobre cura, que no conoces más

estímulo, en medio de la miseria que te rodea, sino la

taza de moka y la copita de Nebiolo que sorbes, allá, a

escondidas, en tu bazar místico-profano de imágenes, de

breviarios, de botellas, de pistolas .........!

Seamos justos. […] El primer agente de la civilización es un

buen sacerdote. ¿Lo queréis tener? atendedlo. Lo bueno se paga:

lo barato, lo tenéis. Si la casa de Dios se convierte en una

pocilga, su capellán será forzosamente un tabernero.

PELLEGRINI, Carlos Enrique. Revista del Plata, Buenos Aires, 1861. (Sala del Tesoro, Biblioteca Nacional)

Templo de 1860 FUENTE:

Ana L. Dozo y M:.E.Ginobili.

Bahía Blanca en imágenes.1828-1928

Daguerrotipo tomado desde la casa-azotea de Pronsato

Fachada original del

templo de la

logia masónica

Estrella Polar inaugurado a

comienzos de marzo

de 1890

(Saavedra 145).

http://logiaestrellapolar.blogspot.com

Iglesia La Piedad (Barrio Noroeste)para su inauguración en 1894 viajó el Presidente de la Nación, Luis Sáenz Peña.

Juve

nal.

Bahí

a Bl

anca

, añ

o 1,

22, 2

2 d

e oc

tubr

e de

189

6.

«Alexámeno

adora a su

dios».

(Roma, siglo II)

La imagen sagrada:

una cuestión a debate

“Salvo el Creador del universo, el ´padre, el supremo

artista´, ninguno ha formado una estatua viviente como el

hombre; en cambio, vuestro Zeus olímpico, una imagen de

una imagen, muy alejada de la verdad, es un mudo trabajo

inanimado de las manos áticas.

La ´imagen de Dios´ es Su palabra […]

y una imagen de la Palabra es el hombre verdadero, esto

es, la inteligencia del hombre, de la cual se dice que ha

sido creada ´a imagen´ de Dios y ´a Su semejanza´, porque

mediante su corazón inteligente es hecho como la Palabra

o Razón, y por lo tanto racional.”

CLEMENT OF ALEXANDRIA. (150- 211/216) The exhortation to the greeks. London, Heinemann, 1968, pp. 115-117.

Cristianismo prohibido

imagen críptica

Catacumba de San Calixto

¿ARTE PALEOCRISTIANO?

1

Cristo

guíataumaturgo

NO

profeta

RAVENA

http://www.youtube.com/watch?v=iKSE3gqykXs&feature=related

2Imperio bizantino

IMPERIO BIZANTINO - Iglesia San Vital - Rávena - s. V /VI

Baptisterio arrianoRávenas. V /VI

El

lib

ro d

e D

urr

ow

. I

rlan

da,

sig

lo V

II

3 celtas

“Te alabamos por haber prohibido adorar las imágenes,

aunque reprobamos que las hayas destruido. Adorar una

imagen es diferente de aprender lo que se debe adorar

por medio de la pintura. […] La obra de arte tiene

pleno derecho de existir, pues, su fin no es ser

adorada por los fieles, sino enseñar a los

ignorantes. Lo que los doctos pueden leer con su

inteligencia en los libros, lo ven los ignorantes con sus

ojos en los cuadros. Lo que todos tienen que imitar y

realizar, unos lo ven pintado en las paredes y otros lo

leen escrito en los libros.”

San Gregorio Magno (540-604)Carta remitida a Sereno, obispo de Marsella, que había destruido

imágenes en su diócesis.

Evangeliario de Enrique el León

Siglo XII

El s

alte

rio d

e sa

n Al

bans

. Ing

late

rra,

sig

lo X

II

Recommended