Historia General de los Medios Unidad 5: Década del ‘60 ... · Primera Plana: El fundador...

Preview:

Citation preview

Rubén Levenberg

rlevenberg@sociales.uba.ar

http://catedras.fsoc.uba.ar/rlevenberg

Historia General de los Medios

Unidad 5: Década del ‘60. Los semanarios de análisis político. El caso Primera Plana

Frondizi: Petróleo y Política

Político prestigioso por sus ideas sobre la autonomía

energética del país, Arturo Frondizi fue un candidato

apoyado no sólo por su partido, la Unión Cívica

Radical Intransigente, sino también por amplios

sectores de la izquierda.

Un acuerdo con Perón le aseguró la llegada al

Gobierno.

Ganó las elecciones y tras un breve período en el

que cumplió algunas promesas, trocó al liberalismo.

1958 – Arturo Frondizi Presidente

Fue acosado por

numerosos “planteos”

militares.

Su vicepresidente

Alejandro Gómez

renunció.

En 1962 fue derrocado

y asumió José María

Guido, presidente del

Senado.

Primera Plana

Salió a la calle el 13 de

noviembre de 1962

Primera tapa: John F.

Kennedy, presidente de

los Estados Unidos

Primera Plana: El fundador

Director: Jacobo Timerman

Redactores: Ramiro de

Casasbellas, Julián

Delgado, Oscar Delgado,

Sara Gallardo, Hugo

Gambini, Tomás Eloy

Martínez, Rodolfo Pandolfi,

Ernesto Schoo, Osiris

Troiani…

1962: Arturo Illia Presidente

Llegó al gobierno

con la proscripción

del peronismo. Se

enfrentó con los

laboratorios

internacionales, las

petroleras y los

medios.

Primera Plana: Financiación

Responsables: Sector militar conocido como “los azules”.

Origen de los fondos: Empresas multinacionales vinculadas al proyecto desarrollista

Administrador: Victorio Dalle Nogare

Los lectores

Sectores medios altos

Intelectuales

Políticos

Empresarios

Ejecutivos

Modelos: Time y Newsweek

Otros modelos: Der Spiegel (Alemania) y Panorama (Italia)

La estrategia

En Política: De centro

En Economía: De

derecha

En Cultura: De

izquierda

Algunos temas clave

Las internas políticas

El poder

La modernidad

La industrialización

Las internas militares

El rol del humor

Subordinaba humor

e ironía a los

intereses políticos

Aportó a la

construcción de una

imagen negativa del

presidente Arturo

Illia

La innovación social

Debates sobre

temas psicológicos

El rol de la mujer en

la modernidad

El papel de la

ciencia en el

desarrollo

Anunciantes

Tipo de

anunciantes:

Empresas

medianas y

grandes.

Destinatarios:

Ejecutivos y ABC1

en general.

Los productos publicitados

Bienes y servicios

de lujo para el

público ABC1

Herramientas de

marketing y

equipamiento para

las empresa

Circulación

Más de 50.000

ejemplares

semanales.

Precio de tapa alto.

Abundancia de

publicidad.

1965: Timerman y “Confirmado”

En 1965 comenzó a

publicar

Confirmado.

Los periodistas de

Primera Plana no

aceptaron sus

ofertas.

1966: La caída de Arturo Illia

El plan diseñado por

Arturo Oñativia para

independizar al país del

poder de los

laboratorios

medicinales fue uno de

los motivos principales

de la caída de Illia.

“Revolución Argentina” 1966-1972

La dictadura que

comenzó con Juan

Carlos Onganía

siguió con Roberto

M. Levingston y

Alejandro Agustín

Lanusse.

1973/4: Noticias, diario montonero

Fundado con

financiamiento del

grupo Montoneros,

el diario Noticias

llegó a competir de

igual a igual con

Crónica.

El derrotero de Timerman

Jacobo Timerman

se fue de Primera

Plana en 1964

Luego fundó

Confirmado

Ambas revistas

contribuyeron al

golpe contra Illia.

En 1971 Timerman

fundó el diario La

Opinión, sobre el

modelo de Le

Monde.

Fue secuestrado y

desaparecido por la

dictadura en 1977.

El final

Timerman recuperó su

libertad y se exilió

En 1981 recibió el

premio Moors Cabot.

Fue repudiado por

Bartolomé Mitre,

Ernestina de Noble,

Diana Massot y

Máximo Gainza Paz.

Volvió en 1984 y se

hizo cargo de La

Razón.

La Razón, convertida

en matutino, fue su

primer fracaso

Murió en noviembre de

1999

Recommended