Hologramas

Preview:

Citation preview

Hologramas

Los hologramas son fotografías tridimensionales capturadas en una

placa holográfica con la ayuda de un láser. Esta técnica óptica da la

sensación de suspender la imagen en el espacio.

Esta nueva forma de almacenamiento de información se crea, a grandes

rasgos, con la introducción del objeto/persona bajo una luz de rayo láser

sobre la que se superpondrá una segunda luz a fin de obtener

información sobre las dimensiones tridimensionales del objeto. El

resultado de la interferencia de ambos es capturado sobre una película

holográfica que posteriormente al ser expuesto a un tercer rayo láser

forma un holograma, una imagen tridimensional del objeto/persona. La

imagen ya deja de estar sujeta a una pantalla de vidrio.

El holograma se apuntala como una forma de comunicación y

divulgación de información en años venideros.

Posibilidades: I) El desarrollo de sistemas de software con capacidades de

procesamiento de hologramas cada vez más sofisticados. Aunado

a lo anterior, la capacidad de almacenamiento de gran cantidad

de información en espacios cada vez más reducidos.

II) La instantaneidad en las comunicaciones. En sólo cuestión de

segundos una persona puede hablar con la representación de otra

persona ubicada a kilómetros de distancia. Un claro ejemplo es la

presentación del canal informativo CNN en el 2008 de un

holograma de la periodista Jessica Yellin desde Washington a

propósito de las pasadas elecciones presidenciales en Estados

Unidos conversando con su colega Wolf Blitzer. Esta fue la

primera vez que la televisión convencional introduce este tipo de

tecnologías en movimiento y para ello se utilizaron 35 cámaras

ubicadas alrededor de la periodista en un espacio cerrado.

III) La continua búsqueda por parte de investigadores de mecanismos

para perfeccionar la holografía cada día va abriendo más caminos

a este tipo de tecnologías en el medio televisivo en donde todas

estas ventajas resultan factibles , pues aunque se cuenta de forma

precaria con los equipos técnicos mínimos para la creación de

hologramas, se están cimentando las bases de la televisión en la

que la imagen suspendida en el aire será las nuevas formas de

observar televisión: en tercera dimensión de igual forma, el

mejoramiento en las técnicas de registro de imágenes y en la

mayor preparación del capital humano.

IV) La versatilidad y rápido acceso, que brinda el almacenamiento

holográfico a la televisión hacen que este dispositivo óptico sea un

mecanismo de registro y de contacto casi instantáneo

inaprovechable para el medio televisivo, y en especial en el

ámbito de transmisión de información.

La creación de hologramas, se puede decir, fue solo el primer paso, pues

actualmente la atención está enfocada en el desarrollo de, por ejemplo,

sistemas holográficos, experiencias de televisión pseudo holográfica

(HoloTV, la televisión en 3D y la televisión holográfica).

En el primer caso, la posibilidad de almacenar hasta 300 GB 26 horas

de video en alta definición a una velocidad de 160 Mb/s en un sólo disco

hace del sistema de acumulación de información holográfico

denominado InPhase Tapestry un dispositivo de almacenamiento

potente muy aprovechable por el medio televisivo que seguramente

posee gran cantidad de material por archivar.

En el caso de la televisión holográfica, comienza a desbibujar los límites

de los hologramas, puesto que permite crear hologramas que puedan

ser reescritos, la tecnología HoloTV es el ejemplo más nuevo de esta

tecnología.

Proyecta un video a una pantalla de luz blanca que produce una

imagen que parece flotar en la pantalla y que da la sensación de ser

volumétrico, aunque en realidad es plana.

Recommended