Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Preview:

Citation preview

Hospitales segurosfrente a los desastres

HOSPITAL SEGURO

Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s OBJETIVOS

• Profundizar el estudio de los problemas más comunes que enfrentan las instalaciones hospitalarias a partir de la experiencia latinoamericana

• Instruir a los participantes en el uso de la Lista de Verificación para la identificación de amenazas

• Conocer el marco de vulnerabilidad y amenazas particulares presentes en el nivel local

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s SITUACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Cerca del 50% de los 15,000 hospitales en

América Latina y el Caribe están ubicados en

zonas de alto riesgo.

En los 20 últimos años, más de 100 hospitales y

1000 centros de salud, resultaron dañados por

desastres naturales.

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s EFECTOS DE HURACANES SOBRE SISTEMAS DE SALUD

Identificación Evento

FechaCaracterísticas del Fenómeno

Efectos Generales

Jamaica, Huracan Gilbert

1988 Categoría 524 Hospitales y Centros de Salud resultaron dañados o destruidos. 5085 camas quedaron fuera de servicio.

Costa Rica y Nicaragua, Huracán Joan

1988 Categoría 44 Hospitales y Centros de Salud resultaron dañados o destruidos.

República Dominicana, Huracán Georges

1998 Categoría 387 Hospitales y Centros de Salud resultaron dañados o destruidos.

Saint Kitts y Nevis, Huracán Georges

1998 Categoría 3El Hospital Joseph N. France de Saint Kitts sufrió graves daños. 170 camas quedaron fuera de servicio.

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s … EFECTOS DE HURACANES SOBRE SISTEMAS DE SALUD

Fuentes: - Elaboración propia a partir de “Los Desastres Naturales y la Protección de la Salud”, Publicación Científica Nº575, Organización Panamericana de la Salud, 2000.- “La Salud en Las Américas”, Edición 2002, Volumen I, Organización Panamericana de la Salud, 2002

Identificación Evento

FechaCaracterísticas del Fenómeno

Efectos Generales

Honduras, Huracán Mitch

1998 Categoría 5

78 Hospitales y Centros de Salud resultaron dañados o destruido. La Red Institucional de Salud resultó severamente dañada, quedando fuera de servicio en el momento en que más de 100,000 personas necesitaban atención médica

Nicaragua, Huracán Mitch

1998 Categoría 5108 Hospitales y Centros de Salud resultaron dañados o destruidos

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s EFECTOS DE SISMOS SOBRE SISTEMAS DE SALUD

Identificación

EventoFecha Magnitud Efectos Generales

San Francisco, California

1971 6,4

Tres hospitales sufrieron daños severos y no pudieron operar normalmente cuando más se los necesitaba. Aún más, la mayoría de las víctimas se presentaron en dos de los hospitales que se derrumbaron. El Hospital Olive View, uno de los más gravemente afectados en 1971, fue reforzado.

Managua, Nicaragua

1972 5,5108 Hospitales y Centros de Salud resultaron dañados o destruidos

Ciudad Guatemala, Guatemala

1976 7,5 Varios hosputales fueron evacuados

Popayán, Colombia

1983 5,5Daños e interrupción de servicios en el Hospital Universitario San José.

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s … EFECTOS DE SISMOS SOBRE SISTEMAS DE SALUD

Identificación Evento

Fecha Magnitud Efectos Generales

Mendoza, Argentina

1985 6,2Se perdieron algo más del 10% del total de camas (estatales + privadas = 3350). De 10 instalaciones afectadas, 2 fueron demolidas y una desalojada.

San Salvador, El Salvador

1986 5,4Algo más de 2000 camas perdidos, más de 11 instalaciones hospitalarias afectadas: 10 fueron desalojadas y 1 se perdió totalmente. Se estimaron daños por US$ 97 millones.

Tena, Ecuador

1995 6,2

El hospital Velasco Ibarra (120 camas) sufrió daños no estructurales moderados: el agrietamiento de varias paredes, la ruptura de vidrios, caída de tumbados (cielo falso, cielo raso), desperfecto en el sistema de ascensores y daños en algunas tuberías para conducción de oxígeno y de agua, lo que obligó a la suspensión de sus servicios y a la evacuación de las instalaciones.

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s TERREMOTO DE 8,1 EN MÉXICO 1985

• Colapsados 5 hospitales, 22 sufrieron daños

mayores, 11 quedaron fuera de servicio.

• 856 personas (pacientes, médicos y enfermeros)

murieron en 2 hospitales.

• 5829 camas de hospitalización inhabilitadas

Hospitales segurosfrente a los desastres

HOSPITAL SEGURO

Complejidad técnica

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s PAPEL DE LOS HOSPITALES

En eventos naturales extremos la continuidad de

los servicios depende de:

• Daños estructurales que amenazan la estabilidad

de las edificaciones.

• Daños no estructurales que evitan su normal

funcionamiento.

• El manejo organizativo y administrativo debe

responder eficientemente y no afectarse por

eventos naturales intensos.

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s TIPOS DE INSTALACIONES DE SALUD

• Centros médicos urbanos

• Grandes hospitales generales

• Hospitales comunitarios

• Hospitales especiales

• Centros de convalecientes

• Consultorios médicos

• Postas médicas

• Farmacias

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s PROBLEMAS DIFERENTES

Cada uno de estos tipos de edificios presenta

diferentes comportamientos ante diversas

amenazas (sismos, huracanes, inundaciones),

debido a su construcción y ocupación.

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s CENTROS DE CUIDADOS INTENSIVOS

Los Hospitales Generales tienden a

convertirse más en centros de cuidados

críticos, mientras que las otras instalaciones

de salud tratan con cirugía menor, pacientes

externos o planes de salud a largo plazo

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s LAS GRANDES INSTALACIONES DE SALUD

Obligadas a renovarse debido al incremento

de la densidad demográfica de su entorno,

cambios en el perfil de salud y al desarrollo de

las nuevas tecnologías médicas.

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s COMPLEJIDAD TÉCNICA

Costos para la construcción de los hospitales

son extremadamente altos, debido a la

complejidad de la atención y representan una

significativa inversión para los países.

Ej: equipamiento de Rayos X y Tomógrafos

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s

• Edificaciones con irregularidades de forma en

ambos planos: el horizontal y el vertical.

• Discontinuidades: en resistencia entre los

principales elementos estructurales del edificio.

• Diafragmas inadecuados: soporte de las cargas

PROBLEMAS BÁSICOS DE LAS INSTALACIONES DE SALUD

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s

• Daños de los componentes no estructurales y

contenidos del edificio.

• Efectos de los elementos no estructurales

sobre el sistema estructural.

… PROBLEMAS BÁSICOS DE LAS INSTALACIONES DE SALUD

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s … PROBLEMAS BÁSICOS DE LAS INSTALACIONES DE SALUD

• Ausencia o limitado alcance de planes

hospitalarios

• Organización deficiente

Hospitales segurosfrente a los desastres

HOSPITAL SEGURO

Ubicación del Hospital y amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s UBICACIÓN DEL HOSPITAL

• Consultados mapas de amenazas. Solicitar al comité hospitalario el o los mapas que especifiquen las amenazas sobre seguridad del inmueble.

Identificados riesgos de potenciales desastres, y

respectivos planes de contingencia

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s FENÓMENOS GEOLÓGICOS

Debe indicarse en la lista si NO existe la amenaza, o bien seleccionar el nivel de seguridad correspondiente frente a:

• Sismos• Erupciones volcánica• Deslizamientos• Tsunamis

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s FENÓMENOS HIDROMETEREOLÓGICOS

Debe indicarse en la lista si NO existe la amenaza, o bien seleccionar el nivel de seguridad correspondiente frente a:

• Huracanes • Lluvias torrenciales • Penetraciones del mar o río • Deslizamientos

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s FENÓMENOS SOCIALES

Debe indicarse en la lista si NO existe la amenaza, o bien seleccionar el nivel de seguridad correspondiente frente a:

• Concentraciones de población• Personas desplazadas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s FENÓMENOS SANITARIO ECOLÓGICOS

Debe indicarse en la lista si NO existe la amenaza, o bien seleccionar el nivel de seguridad correspondiente frente a:

• Epidemias • Contaminación (sistemas) • Plagas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s FENÓMENOS QUÍMICO-TECNOLÓGICOS

Debe indicarse en la lista si NO existe la amenaza, o bien seleccionar el nivel de seguridad correspondiente frente a:

• Explosiones • Incendios • Fuga de materiales peligrosos

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DEL SUELO

Debe indicarse en la lista si NO existe la amenaza, o bien seleccionar el nivel de seguridad correspondiente frente a:

• Liquefacción• Suelo arcilloso• Talud inestable

Hospitales segurosfrente a los desastres

HOSPITAL SEGURO

Amenazas en el contexto local

Recommended