I 1 -...

Preview:

Citation preview

Lunes 20 (le octabrede19T’”r :ATVA

i

EL MTY!DO DEPORTIVO.

CAPITOL METROPOLHOY, LUNES, SENSACIO NAL ESTRENO DE ‘UNAGRAN FRODUCCION CUYA INTRIGA Y EMOCLON TIENEN

Sil PRECEDENTE EN

‘Rebeca ‘Recerda y Cumbres borrascosas’

UNA VIDA ENTUSIASTA Y APASIONADA CON EL FONDO

MARAVILLOSO DEL TEATRO

gET YOONCBEISY IIOAKE

SUTTO

te perfecta. No ha habido Sor.

1 presa: el éxito de «Justicia cuinJ)lidó» ha respondido a la valo.nización que le ha sido recoso-elda por dor’de fuese que fuerdpresentada, Un triunfo más parael cine europeo, la EmpresaMoHtccarlo y la DistribuidoraCharnartín, S. A.

2

a

-- wiItItJ E1tGMANJO13!J €OTTEN _/

II VLWIIDING

‘ , st 1

MUJER Ala FIN genes arr’ebatluloi’aS los Ilógicos: ‘ ...,día de a (-ampona riel PaClfl(o h- La piratenia ero un olido nu- (lu)’Etiste la pa ada contienda. To. ro, nada l’emeflino Y ITiElI’ COil. (11)5 lO hoi’l()I’(’S ile la glie) i-a

sado, a veces., por lo tanto para moderna — loe lanza]lamas, los‘- ser una «lujei pirata» OIL) flO- lcmtarcm ilércos, los pr’o’- SRE S i lifuflio —. — resano sontireo poco mu(r, el- tilte rodete, u l)ornlrea napaim 11011 1 ¡ONI Al E. . , ‘ en la cos

ch ‘ cidarse casi de serlo. Loo le CE U. ticnJt Ijaltu (rl la rcc:o’ll, que . CWdadcc i ar3Ad Ga1ro a la atractiva .Jean CELIa E’ar’a’’zli Po)’ su sobrecoge- la del Allanlico,---’- oinana ‘ Ca- en la película «La mu lcr’ p:ra rial-mo Ayuda a 6ÍO el rama, — 4, ra d —

¿QUE MISTERIO ENVOLVIA LA FUGA DE AQUELLA tas. que estos , rlíaC ro. Ol’iE(’( lu lo pclícula CUEntO (‘00 ceo- niarad:. — 5 Fcylaera. ReaiML’.JER EN SU NOCHE DE BODAS? el cno lKursaal, pero , en cus un ‘ rllr’eC de me’ loe de (CeflaS rea rlrd Nombrr de lelra, — 8, Ho

danzas se cruia Lome .Joui’dafl, II’) ib batallo y quc en su roda. . ible — 9¡INTRGAI ¡MISTE1IO EMOCIONI pueto oí cldlll() Ii pu t 1 II ifl lisIE 1 cniçlo ,ra ide” escrtta COmeS) tratado en

. . . oescubi e que r ‘ 010,1’ 1 y ( ,I15() IIT1Pi-li ó tlopda ini E( iflda, as) uit» — It) Natural cte Croacia.Además, en CAPITOL: tal se eiomol’a y ,-uur’o olii’E’ uiiidad-’s de la Cola y Ufl ‘LR It Al.L9: 1 , Poema, í’rep.

A’ b ,.l I lodo al en E’rars° ds U (‘X1SLCi- (le aV]OflCS. __ , tiento uno. Nota. —or e e peslgro cia cte Det)i’a Puget en le vida DE ADMIRA(’ION A 3, Aire canario, Esquivar. — 4,con GENE TIER.NEY y DANA ADRE1VS de su alaii, , lo que la - tIN (fl.N PFllCULi Símbolo del sodio, Cronista Y POC

con un probcnta qu , (n. iii la de los antiguos peruanos, — 5 -‘, .....-.. que resolver’ (‘OIT))) mujer, J)E1O El ectreno (i lloritocarlo y enornbrac1a, letra arabe. — 6.

lo hace como Pir’aia y ... tIldíl Niza de «Jurtia cumpl:cla» he carie. Isla clcscuhierlo por Colón. que «La mujer lirala», Tc.clini. motivado el mas sincero trlbUlo 492. — 7, Símbolo de la pla—

cole de la 20th (‘eflclary 1 ox, admiracion de Un publico en- la, tómbolo de’ cobalto, — 8. Ar—1 relulta una pclícul’c ,io solo de tusiusrnaóo a una pelicula i. tcculo. Arlirulo.

. 1 aventuras sino lambida atnti. ponder’al)l(. la reacciOn IDLOO SOI.UCION AL NUMERO 464i n’iental, gente cte los espcet’idores de lo- , IIORIZON 1 ALES: 1 , Basora, —

do el mundo ante esta obra (101 dolos, — 3, Enes. Ii. — 4, 1 UNA ESTREMECEDORA EVO- idéntico eco En Barcelona. [Jila Egara. nL. — 5, Vis. Sala, — 6. (‘1CION IHé IAS BATALLAS película que llena por comPie epel’. raU. — 7, TC. Epiro. — 8,

DEL PACIFICO lo la luCIO medida de seflaibil), Al. Mida. — 9, Novela. — 10,«Infierno en las Cobea», la dad dranlEctira penleccion , ni , Osarás.

1 gran pr’oducción -qu e uRO Ro- tísEicn, los dos ‘‘tng ulos hanc oc. dio nos presentará pr’óimélncn. donde se astefla toda proluc:.

te, evoca en una serie de uncí- ción cin’matografcca slnlpelltE’i)

i TEATRO TALIA __

MARTNEZ SORA

1 SIGUE TRIUNFANDO EN I

1 EL ENEM6O PUBliCO NUM. 88

‘Tja Ingrid Bergman que

4?J-’r

‘1 . i

María Montez, en una escena de «Pasión prohibida», seflsacionaly emocionante film, que mañan a por la noche, será estrenado

en los clises Alexaudra y Atlanta

VEII’l’ICAi E: 1, Edetano. — 2,Egipcios. — 3, Binase. — Va. —

4, adeR. lomen. — 5, Sosas, Pi-la. — 6, oL. Andas, — 7, Rotulará. ‘— 8, Asilado,

•:

NUNCA-3EXISTIO TANTA UN ANIMIDAD DE CRITICA

AL EíGLUICIA U UNA PELICULA

:.

IVM4L . ¿— ttNA ACiF1JZ GE- 3IAIi y u DiRECTOR EX

rJRAORJ1NARJO

. : • El talento y. la Jaabilidad delfamoso director Alfred Hitchock

: ha prpocibnado a la gran ac.triz Ingrid Bergman, uno de sumás rc-soflantes éXitOS.

Cori (ertero y admirble tacto,. .: • el reálizador — desde que se. inicia l acción del film — va

creanóo, lJSo a • paéO, y • escena- Bas e(ia, el clima propicio

. para ci triunfo de la genial ar.. tiSta y cv todos los que la acom,- . pañan, e. el reparto. Por el cli-

ma d enigma y de misteiiO po-r (lo C(’E’jtos tan claros y tan•

. . libiiJoarnenté preparados que,

. el espectador, se siente íntima-níentc ligado y prendido ei las

.- i-e’íes del argurhento • de la pelí. . cu’a. .

lcsto taóto, esta habiidad y. este talento. hubiesen rBultado- seguramente .estérilós, o inútiles,

- de no haber hallado un intérpre- -

L te do ia tolla artística y de l La emoción y las impresionntes sitinmaravillosa capacidad de Ingricl • teniente en «La segunda rnuj”r», peilci

- Bergman. So labor en «Atormen- • Y Robert Yoang; actores d el fotlada>, es sencillamente prodigio La:seunda mujer», distribuída por L . _ . se eSsa y coti ella la deJdsept Cottéri tinara hoY lunes, en lo,s cilios Capitol y

.sOl?rlo ecuánime y ponderado eñ • . . .

, toCas sus interpretaciones, que • . - . . . .

. por ser muchas y difíciles me °‘ lS pantallas de. ios cines. Ca- gadas ej cordón umbilicbl del 1- recen los mós encendido elogios y Metropol, viene ‘.a cnn-: inquIeto contifico protOs Se-.. . . . , quecer, poniendo una indudable gimundo Freud. Con visión hu : • «LA SEGUNDA MUJER» nota de originalidad en el tema,. morística o estrictamente orto-.

. PIiiLICULA ORIGINJL ‘ lo que .pgdiéraiños •llanór . géne- dóxa, se puede enlíebrar un am-... . EN SU TEMA • ro pcoapálíhco.. ninematográfi-. . pito rosarib de producciones que . . . . co. Primero la noela .y ms tar respoiden a tal estilo, póí Un or

., . ,.La segunda mujer», que Ex- de el cine dieron . indiscutibles. den aproximadainente cronológielusiva Floralva presenta hoy obras maestras, rna ,o menos Ii- . co: «Una niujee en l penum

bra «Rebeca», «Recuerda, sPer,. . . . . .. . . dicion» ele

T 1 •V• O L 1 ., . .. . . .. Pero’ «La segunda mujer» no. . . o fl’X]tO sescnH• sigue taxativamente las lipellas. . . . . . . . , . . que dejaron tales películas, sino. . . . ¡tNA MUJER APASIO NANTE Y 1PASIONAI)A.! . que, rozándolas, presefltn un ea-. .. . . ¡ITNA PELICIJLA UN ICA EN SU GENERO! • ra

cación y desenlace absolutOrnpfl te .iñateriales.

Robert Young y Bets’ Dralce, a la cabeza de un gran reparto, dan impresionante realce i los protagonistas d «La seundg .

mujer)), película. llamada a producir sensaétón dntre 1). aficióncinematográfica.

. «PASION PROHIBIDA,, . POR . MARIA MONTEZ :

En la película «Pasión • prohibida» María Montez personificaa una mujer tan sugestiva. çomodespiadada que no vacila en

1 arrastrara sus eflaor.adOs a la muerte con tal de satisfacer . susdeseos de gloria y. de placer.

En este f.ilm tendrá ustecL ocasión de vivir momentos de emoción al contemplar. la doble vuelta que. en un número de circorealiza un bólido en la pista.

Exclusivas Trifl presentarámañana martes noche, la ver-sión cinematográfica de la-tamo-sa novela «Portrait d’un assessin», presentada con el nombre -

de-liPasión prohibid-a»,. cuyo es-trOno . tendrá lugar en -los oíslosAlexandra y Atlanta ,

LA «QUINTA ESTRELLAS DE«UN AMERICANO EN PARIS»

J,as quatro estrellas principa- .les. de cdTu americano en Párís»,la épica musical de la Metro,

del «Oscar» de 1951,-,Gene .Kelty. - la gentil baila-5 francesá Leslíe Caron, Qs

car Levant al simpático piafliS‘tg americano. y Georges dlueta

. - . J, conocido canfor francés, pc-

s LanzaI1aiWs i4nque.. r1adí s, - Georges Gershwin, qué acompa- . - .

. . . . . Napaim... Torpedos.....y sobre. todo - ña y realza todqs las escenas de --

. . . - . . . - . . -. . - : - . gete magpífico, film en Techni-. 110 los demon.os -del aire eh • - .cplor bpsaçlo en la divertida- his. . . - to,ria de un ex soldado - amen-

caflo en París, original de JerryMulligan . - - -

)

) .

e .ord, en. im fotogrgm de i hombre del Colorado», emo

. . . cioAante tecnicolor de Suevia- . . . - . - - . -.. Fms - Cesáreo González, que a

(T 1’ 1 - - . -partir. de hoy, será presentado’ : - - • ieraa mre . . . el Cinema Cataluíía,- con ca-- rácter de exclusiva y proyección. . íuiica en, Barceloga

. VENGIANZA

. BAFGELON. r 213751 : ti .. ;: FIIÓRIDA4 EL PIEL. Cia argentina de co. . - ROJA: CON LkS HO

gaedia PePa Serrador. S Rodríguez, P. Rey nuhiéracla; Dibulos y RAS CONTADS.Hoy 615 .y 10 40:. 5L1 y ui gran co!ljunto- Nc-Do; LA sEGuPh.

. . t-o -de’ la tersa . comi, de modelos y viceU- MUJER Con BetSy CASBAH y PLi c.d hA DULCE- ENE; pies. - Sólo apta para ..• Drake Y Rohert • ASFALS USIGA. , . .- meycre-». - . . Yoong. . . . -

. . CALJjIIS1tON. T -21EO5O TALI& 9. 235P33. Li» MONTECAlILti ‘Ibrue GRAN VIA. EL PIEL- . . Cia: 4tamtica ae de Martínez Soria Hoy . continua do 430 a las ROJA. CO LAS HO.,- .. j, María. iiuerrer0 PC- a lás 6 y 1O’45: EL lO’40 numerada. JUS RA9 COTikDAS.. p Remen. A las O y . . ENEIIGO PUBLIOO - ‘TIGrA CIJMCLIL)A y- INTIrO. LO -

:.- io’4o y-tsañana tarde. - .IUM; 8s - . Nc.Do. LA SUERTE. EL UI,,-. tfi1-tiniS de EL 1E- . VICTORIA. T • 210031. ‘ 43ofltifl’LC desde JO J)E MONTECRIS.

. hIiEdLdEL c[ELO, Tarda 6; pocho .1045 as 3130. - Hstt000 d- • TO.. dc Benavente. Mafia. Coliada presenta • el JUSTICIA GUMP.I4A rnjs. EL PIEL ROJ.A

na noche, 10 45 eA espectaculo tolklorlco Aemgs,. CUA.A- Cornpemen o cómicotreno: . LA CORTE t. de t’dOs los tiempos BANA. y VariedadestA (Pemo Ci4ad de Quneró y Guillén PARIS. Coñtinue der tO•de BarcelOflü) de LA COPLA ANDALU- 345: • BARCO -SiN- - ‘ • N

.‘ Claudio de la Tre, Z». La más íii ex. RUMBO (estreno), Y HBAS (()MEDl.. 0. 215172. presion del amia po. ademas: CUATRO EN . -

-..(- ja. de Liii Murad. pularl . .. -• UN JEEP, .A las O y 1Q’30 Gran . ,.l’,ELAYO Coini ))‘ aa MABYLANi, Continua.,éXil( d SOMBRA desde S’20 IIORI ¿“30: GASEAR y PI.QUERIDA. 1 1 N E 8 - ZON.TES IEJANOS, RATAS DEL AStRAL.

COMIGO. . T. 2l32fl. A Li E E S T a E N O .. festreno) J. Ste’wart TO.: la 5’ i 1045: , Joa. - . A. Kennedy, y ES. MJSTR3L.. . LO QUISO

C1Ubi Gé-a pr-endla ALEXANDRA. 4’St y a PIAS ‘EN lEL MAR. LA SUERTE y 4DlA‘ poiuCr)ÓI1 de Itaps ,.j- 10353: M.YA. TIVOLI (Tel 214252) DE PERMIO._y ljlaanj );L cnRU. aS’rORIA Tarde 120 hoy 415 y 1030 Exi NLEI O Desde les 3’45

i’: VIENES. Dc (ecíltjiicia) ; fl3claC a jo sénsadiOnali ATOR. EL DOCTOR HOLL yutimaS srl-anas be iaa 1050 (n.nm-r la -‘ , MENTADA (teenicO REVUELTA EI LAU(spaCha palI oías L. REINA Di AILI ion) con Ingrtd aerg, INDIA, NoDO, -

E’AÑOIc . tinca CA por Humplirey naa-n Y Josepli Cottea N U R Ai VENGANZA. . de FralnClsCO Bestia. Bogar y Kst1aal:fle W’INDSOII. Tordo 4’15, PIEL DESTINO Y NA,

‘1’) de. 530: L.- Ai- Hepburn .. Neclip 1030. IUIRI POLE.S MILLONARIAe1t.L DE LA ItutJI. ATLANT.A Desde laS ZONTES LECAINOS, PALACiO PiEL CINE

: t .. R1:j:’,A MO. , .1AYA y aliNl)O J. Stewart A. Ken. IA. En ex1’-‘RA LL CONLF. SINIESTRO. nedy. ‘ TII.TAOIONj.c. por O E ritando CAPITOL Desde 3 3o RLkDA (enVallejo. Nu ie 1(no AL BORDE DEL JE y EL CAIPITANAYACO .-ULi’.-lY LIGiO. con G’d N E S NE-NO.

. 1 A I)L OIO DtL ‘I-:c-rney y I)a.na Sn j s PRtNCWAL VIlA1IRAL por Crifluis. diws y LA SFGUN ‘ REE TRENO NOCHE DE REYES..co Hosch. , M3iLia, MUJER, nr Bat ALONDRA LO QUISO LO QUISO L.t)1de y flOO( hpn l)rake 1 R’hert LA SU.EITE; EL DI SUERT)E._naJe 1 ran.CL oung. JO DE MONTECRISTO PIIINCESA, LO QUISO,Ji,cn. 1jFçEL Cj. (-01 ISEUM. Nc’he a A’EMDA CASBAFI y LA SUERTE. y EVA1QI Fa las lo’30. No-j.c ‘VN iP1RATAS kDEL AS L DEaNLDO.J_. dSv Santa LUGAR EN EL SOL - F’.LTO (cetrOno) E-EX. VENGÁNZADELie.. iJit , ITE1 Ter ifnfltgJm ,‘- CiiiT ARISPOS. IPUJCION DESTINO Y DR ROLL

., aania. «, , q - el E[jzabelh ‘r.av’o ‘ y DESESPERADA EL TETUAN. EVA AL

YC):) Cgii)dC Y Shelley Wintrs CApITAN VEINENO. DESNUDO: LO QUI.tErcero d ‘ «Lui CRISTINA. TErde, a EJN EVA so LA SUERTE.

nanda) y art)) d las 420 (con ‘- iflua) y NEGO VERGAR& Desde las 3: cünciei’t° por Ilmeh, 000120 1O’30 (nume. uI « PIRATAS LEL AS-

dedicado al pDblio rada) I REINA BE- j.- L’ INDI y 1’E PAUtO Y CASBAHd BarceloflO. GIFRICA ,por Humpa ,s ‘QUE Ef’ TU

FOLIORAIA tI. 21077V Bcgaft y ‘Katlia, (A’iALUÑA. En exelu A It 1 0 5 -

Cm. ()br3s Policia?ai rifle epbuin. siva. El. HOMBRE CIRCo PRICE (Atara«Lnterba» 6 1, y lO 4, FAt’1ASIO. Tarde 4 45 DEL COLORADO (en zanas Tel 314480VAllARE rICTAC. Noche 10’40. NoDo y ‘ccnicolor) y TERESA . ‘ , -

VE (T 215147 ) BARCO SIN RUMBO. CENTRAL. GALOPA 1uma .emina en.l’ ‘lOS ias 5”45 LMINA. . ea-rO. --4 .1C. ILIJCHACHO y HE barcelona! Compuilla

,o 1O’4 ‘El XttO ca ruche 1020 nunie. RoE.s DEL MAR «Gcljat. Circo Eruest)rania de BoflaVio )T rada) 8013 INTIIE- CERVANTES. EL CA. tic, Ppre.’árese! Sieinl’QStiCSQUiNA NIT PIDA. - . so 880; . DOCTOR pre agó’anse las lo-coL dic 1-u,iR5l. arre. KVRSAATí. Taide 430 TIOLL. calidades! Hoy lunes,- da e ca’alSfl. ‘ r,oche 1040 l.E’ iJ CHILFI. TENIUS )Ji;E 6 ‘ 1030 (Des ScSi‘ ‘. bnÍo de la in. JER PIRAT, IrCeio SER Vii; 4 D1IAS DE ., r- ‘-. . , )‘( Gema del rdurdo- PERiIISO, se ara t ia

,. )u Rl ‘udo VOY. iliETIl(L’)iL. ‘1’ UdC a DORADO. EL HIPO «Zoo» tPaxtiuC foo.i, Jo»e baztoiiii, :dC 450; iaoca L 10 DE iiQNTECRINTO y- ogaco), - . -

1.er GRAN ,. IIF4MIO INTERNACIONAL DE VENECIAGRAÑ Í’ltEMIO ‘ (OSO DORADO) DE BERLIN

I CTO R I NtCHOLAS

-La Vañguai’dia»: , -

. «Una portentosa galeríaele siçte personajes cuyapsicología, cuyo drama por-sonal, cuyo medio ambien--(e, cuya aíida én suma, que.cia magistralmente descritamediante un-a síntesis delmás alto valor cinematográ-fico.»

-

.

«La Prensa»:

«Desde las primeras se-cuendas, el espectador que-da secuestrado en las ma-has de un asunto apasionan-te, hilvanado de forma ma-gistral, con un aire ágil queda al relato el pulso exac.te del drama que palpita entodos los personajes de ladinta.»

-

«EJ Noticiero Universal»:

coY si el solo curso delproceso bastaría para man-tener el interés, ese interéSsube de punto ante el es-tudio sagaz, hondamentepatético de los distintos ti-pos humanos, humanísimosy por Ja su-ma de reaccio

- nos mor-ales puestas en jue-go en el instante decisivo.»

«El Corseo Catalán»:<osus diversas historias es-

tán tan excelentemente Ira-hadas, qcie no se adviertea todo lo largo del film unasola fisura. Cinta dondeguión y dirección tiene pri.méra categoría. El directorha conseguido la mós per.fecta homogeneidad en elreparto, siendo de destacartodos y cada uno de los com

ponentés del mismo.»

EL MUNDO DEPORTIVO:

«Justicid cumplida es unfilm admirable, de gran ele-vación, pero también de ma,nifiesto -interés aun paraaquellos espectadores queiólo van al cine a pasar elrato. Mérito de André Ca-‘yatte es haber sabido reali-zar un film de clase sin di-vofciarse del gran público,»

«Diario de Barcelona»:«Charles Spack, guionista

que por cierto no necesitade presentación, ha escritoun guión magnífico, lleno deemoción. — no exento, a veces, de leve espíritu festi

de sagaz aire cine-matográfico. Un film quehace . honor ni galarddn quese le concediera en el Fm-tival de Venecia.»

.2a semunci de éxito en

-Montecarlo NizaNOTA—MARTES, NOCHE, SE PROVECTARA LA VERSIONORIGINAL DE- ESTA PELIUULA, SOLO EN EL CINE

MONTECARLO

-. 1n áidez(Viene de hL página)lencia’Oo en el cur’so de los doceasaltos del campeonato.Esta zurda ha causado ya tan-tas «víctimas», ha cortado enflor tantas aspiraciones, que po.se a la ‘dureza y resistencia de1 Aguer’ni, bien pudiera ser que se1 impusiera una voz más. Difícil

I , hay duda de que m apuntaría1 1 Los vieneses se van le será de conseguir esto, por ser el vasco un boxeador que des.1 1 tilOS IIUIMAS S[MAIIA! rapidez y por suconcierta por su fogosidad, por. ría movilidad, que no permite1 1 do la triunfal Producción precisar el disparo. Así fué como1 1 le aguantó a Romero muy bien 1 K A P S y i O H AM los doce asaltos, sin que esteconsiguiera en ningún momento,1 L - poner en peligro sol verticalidad. lo espera su manager Quiles, no -, De lograrlo Hernández, como asíun tanto muy favorable a su fa.

-:L1» 1 . vocr.1 Hernández, García y Rcsniero, ,, , di.’ o 1-fernández, Romero, García- — en este caso el número de or.Tarde, 5’45. Noi’lae, lO’45 den no alteas el. producto — loque el combate del miércoleso o o o i)laiitea es. establecer la líneacosoiparativa entre ellos, y dejar.—.—— ———a’ de una vez, el terreno franca-mente despejado, para que entregran creador .JacqUes Dumesflil, los tres se dilucide la -cuestiónEl simple cnulíctadcl del pro, de supremacía que hoy no puegiurna y ‘us intérprct-es es la me de determinar el hecho ‘de queQUÉTACEA%’E jo>. propaganda de este acolIte. uno de ellos esté en posesión de1 la revelación de la irvista, pci- jieiito teatral, Las cflCO obras .- titulo que le llegó sin haber merísiflia estrella 1e «lA vivís’ ldjcada5 han ociupado ,‘as cante. peleado con sus dos más desta.del cuento»! que nirá su pee. leras de os teatros do Paris du. cadas contrincantes.1 secta e i () u próximamente en i’ante Fa pasada temporada, con Barcelona. tos mismos protagonistas que he. - - .solos de ver -011 Barcelona y dcc -

r: - - cHase oir el carttl. Vencoores e Barco-de 1Js siguen aún mantefliónPro dichas funciones se abni,rS.n dos abonos. Proa para las dos y Espaüoprimer-as y otro para las ‘5i’ es i’es.

1 tantos. Oportuñamenle se avisar8 (V de la’ página)la lecisa de apertura da, se ‘d°cidió con cierta clan

da! a favor de los visitantes, laReal Soc;iedad, que así se afian.za en un segundo lugar que aho.

{— — — 1 MAÑANA, noche, a las 1O’4 del Mettopolilano. Para el Málara. tiene que compartir con losg:Jt h:c íodo un nuevo y sensible Grndso fstvaI en E S T i i o resbalón, porque recuperar es.

1 memoria do Rrnpr tos puntos positivos perdidos

1 La iniciativa de nuestro cole. La 1 cuando mayores posibilidadesparecía acusar de enderezarse,o ga «Diario de Barcelona», r’ec(j- no le será fácil y sí muy difícil.1 gida bondadosamente por Juan (premi,, (‘indad de Barcelona) [ De absoluta normalidad los

Carcellé, e.n favor de la familia tic CLAIJDIO DE JA TORRE otro cuatro resultados, si bien, del que fué genial. y poPularísi- 1 ‘O era muy de esperar que el

1 mo caricato Ramórt «Rarnper», Magisti’al creación de Oviedo venciera con tanta ro. ha cristalizado en. un grandioso Maria Guerrero tundidad al CelLa de Vigo, festival que tendrá lugar el pié. 1 i victoria del Deportivo Co- ximo viernes, a las once menos Pepe Romeu rufla sobre el Sevilla, lo discretacuarto de la noche, en. la pUta 1 que cabía esperar Y holgadas, del Circo Pl-lee (Atarazanas). sin grandes dificultades la del

1 Dada la estimación que Barce.. CADERON Atlético de Madrid aobre el Za. lona sentía por este’ singular ar’- ragoza y la del Valencia sobre el

1 Osta, se ha creado r’ápidamehte e-rl 1’ÑANA, ESTRENO DE «LA Gijón, * 8’. S.

des y particulares que han ofrici-. rón, la compañía dramática de todos sus ámbitos un favorable CORTESANA» DE CLAUDIO DEy eminentes los artistee, cOlido. Mañana, noche, en el Caldo. ° ambiente, y son muy ni.imerosoe LA TORRE1 do su colaborai:ión desinteresada, los pi’esdgiosos artistas María1 El ofrecimiento del homenaje Guerrero y Pepe RoncaD ofrecerá (Viene de 1» página)

debido a la pluma (le nuestro tU) aconteciiliiento tcatral con elCompañero don Enrique Rodrí- (tt’eflo de «L coi’tesani». obra a los cinco minutos; el extremo guez Mijares, será hecho - po’- que obtuvo el premio «(‘iudad de derecha Egresi a lo 14 y el inle.

— u primerísima figura de ]a es- Barcelona de 1951)» y de la que r’ior derecha Kocsis a los 37 y 38cena española, es autor Claudico de la Torre, La minutos del primer tiempo. Es.

1 companía de María Guerrero y te mismo jugador logró el quin Pepe Rorneu, que hace una rnag- 1 to a los 31 (li’ la segunda parte.

1 M. U R A T F la producción díl inteligente es- gría• Por Checoslovaquia destaL L nífica creación de esta obra, te- Los tres citados jugadores jm nía mucho interés en que el pú Ofl el medio izquierda Zaka.1 buce de Barcelona eonocier’a es- nos fueron los mejores de Hun. critor Claiodio de la Torre, canon el inela Rairnann y ci ez.

1 triunfa rotundamente en. el El encuentro fué presenciadotremo) izquíerda Pavlovic,1 por 30.000 personas. — Alfil,

o o lvi. E D A , do a holanda por 2—1 en ea-Amberes. — Bélgica ha venti.

1 como deliciosa creadora ile ante 50001) c spectadores,cucntro iíiter’nacional de fútbol

1 OMBIA QURDA P R C E que se ha visto en Bélgica desdeEl encuentro ha sido el - peen, hace mucho tiempo. Los especia.

1 Una obra de humor’ y poesía ATARAZAyAS dores al)UcbeaIOn a los jugadores1 1 que divj’erte alegovmeflte Teléfono 31 44 80 ‘ a] llegar’ al descanso con empalel a cero, sin (tUC hubiesen tenido

1 i u L TI A4 I.t qu> intervenir’ apenas los poite.roc por la nulidad de ambas de.

EL ACONTECDUICNT() ng LA 5 E M A 9 A 1 lanteo’as, — Alfil.L*,lP)OADA: ()ECIÁ) l)It TEA-

1 P1I( FRAN(’EM tic la senSa(’j((IIal 1’ insupe. ‘ [fliC1 I 1Astria B O1 i’tible COflhl)añÍli1 Se ha hecho póbii-o ( II. Burdeos. — Francia E ha ven-, gDuac e las ‘pi-ect.iniOfleS H j , ¡1 edo a Austria B por nno a cei’o, de teatro franCG que CH ci curso resultado con que fina izó el pci. de la preseote temporada .se doid de meo’ tiempo. Los austr’idcos lar. en el Teatri llomcl cíe cuei’dO con la mundceJrnenlc conocidC CFRCO EIJSTR : dar’on algún tiempo c’:i acostumbIarca al tel i’enu y 1V-aneto do-

1 y 4 de croen-o: «Ami-Ami de COLOSALo’-ganiZaCóni Gaas Kar-ODIY, l)ía.4 a SUPERESPECTACULO T inifló intensamente durante los1 Bariliet y Gredy con Mello ala>’. JAMAS IGUALAL)() ventieinr’o primeros minutos en royo período el delantero centro

I mes, con Mtr’heje i.lfa, Je”i1 Star, ,1N!Ñ&51 Dirigió el encuentro el porlu. b.an, Jacelue l30rthiec- y Sim000 victoria francesa.Sauniel’ cons’guió el gol de ja PaTita. 23 y 24 de eneco: «L’hei’c., u Ja Venia 05 lo time», adaptación dc loran Ja. gués Vieira da Costa Y los equi’1 chal y Madeleine Larnher. 13 y calidades para la GALA pOS preoentat’on la sigLcientc ab. 14 de febrero: «La ropo’ition ru IN)CA1” ‘rç lii. jiievi-s 23, francia: Colonine; Grandsard, neación: l’arnolar punO> do ,Jeirj Anoui.th, 5’30 00n Lipu Dciama.re, Odij Vc’ei-, Lemsitre Marcel; Gainic, Dcmirl. DanIel CscouI’tois y Jean Servato, ¡Atención! Viernes, 24 go: Alpseg, Vallonizech, Sausier,—

1 de marzo: «I’Clix» de l-leflri Fcstis’:i rnonstrdo Pian onie y Cunly.1 Bei-.,L’in ron. .1 an Vall, .lcccque. Ilonienaje a Austria: Pelika’n’ Koimafl, Ko-- une Cauthler y l”ernarld Recio. U A 1%! P E R wantz, Scholegr; ñ7olf Golbiclt;

10 y 11 de usheil: <‘Li fçutllr ele ZOO I’ai’ae Zoológico Cejka, Kominek, Epp tojapsal yvi.gne» de Jtan Bni’nard P00- CII Haumer. Alfil.

Mañana Grannoche ATLANTA estreno

de la versión cinematográficade la célebre novela

“Portrait d’un assass’, ‘ ROMEA

, ilfL’Z

1 iiii:¡Sus n,erviOS en tensión ante

bólido en la pista!

el doble salto mortal de -un