I Jornada sobre Factores Psicosociales Transformando la Prevención tradicional en cultura...

Preview:

Citation preview

I Jornada sobreFactores Psicosociales

Transformando la Prevención tradicional en cultura preventiva

por y para las Personas

17 de febrero de 2012

Agenda

09:30 – 11:00 Análisis y discusión de cuestionarios

11:00 – 11:30 Pausa café

11:30 – 12:30 Resolución de caso en grupos

12:30 – 13:15 Discusión de casos

13:15 – 13:30 Conclusiones

Las expectativas del grupo

Aprender

Conocer

Intercambiar/compartir

Reflexionar

Eficacia

Experiencias

Gestión

Límites

Medidas

Metodologías

Situando el tema como grupoPreguntas SI NO NP

1.¿Sabes en qué consiste una evaluación de riesgos psicosociales? 19 0 0

2.¿Has realizado la evaluación de riesgos psicosociales? 11 7 1

3.¿Has contado con el apoyo de la Representación Legal de los Trabajadores? 11 6 2

4.¿La has realizado usando recursos externos (servicios especializados en prevención o consultoras)? 12 6 1

5.¿Has implantado medidas para evitar o reducir los riesgos psicosociales? 11 7 1

Situando el tema como grupoPreguntas SI NO NP

5.¿Has implantado medidas para evitar o reducir los riesgos psicosociales? 11 7 1

6.¿Has medido la eficacia de las medidas introducidas? 3 16 0

7.¿Tienes indicadores de riesgos psicosociales en tu cuadro de mando? 2 17 0

8.¿Te sirven esos indicadores para medir la eficacia de las medidas preventivas introducidas? 1 17 1

9.¿Sirven esos indicadores para tomar decisiones? 4 14 1

10.¿Compartes los indicadores con el resto de la empresa? 2 16 1

Situando el tema como grupoPreguntas SI NO NP

11.¿Hay más departamentos implicados en la gestión de los riesgos psicosociales en tu empresa? 10 7 2

12.¿Tienes las soft skills necesarias para implantar un sistema de gestión de los riesgos psicosociales? 7 9 3

13.Consideras necesario repetir el proceso de evaluación realizado? 14 1 4

Grupos de trabajo

Caso I AfaniasCorreosEuropcarINGMutua MadrileñaSGS

Caso III AXADominionFrance TelecomKPMGNutrecoTalgo

Caso II

AvanzaCorreosEverisKiabiSeguros RealeUria Menedez

Caso IV CEOEEricssonGrupo ZenaLloydsOrangina SchewppesGas Natural

Quedan

50 minutos

Quedan

30 minutos

Caso 1 La Dirección General de una empresa del sector industrial

solicita un estudio sobre los factores de riesgo psicosocial presentes en la organización, tras una charla sobre el tema a la que ha acudido el Director General.

Objetivo: proceder a un estudio de la situación y establecer un proyecto de intervención, desde el análisis del problema hasta el plan de acción.

FICHA DESCRIPTIVA DE LA EMPRESA: Sector industrial Situación: Sede central en Madrid, con dos plantas industriales

sitas en Zaragoza y Valencia 1200 empleados, organizados en servicios de producción (780

trabajadores), de distribución (216 trabajadores) y comercial (183 trabajadores). 21 trabajadores desarrollan tareas administrativas y contables

Caso 2 El Comité de Seguridad y Salud de una empresa del

sector industrial ha instado a que se realice un estudio de factores psicosociales como exige la ley, ante la situación intolerable que se viene viviendo en la siguiente empresa.

Objetivo: proceder a un estudio de la situación y establecer un proyecto de intervención, desde el análisis del problema hasta el plan de acción.

FICHA DESCRIPTIVA DE LA EMPRESA: Sector industrial Situación: Sede central en Madrid, con dos plantas industriales

sitas en Zaragoza y Valencia 1200 empleados, organizados en servicios de producción (780

trabajadores), de distribución (216 trabajadores) y comercial (183 trabajadores). 21 trabajadores desarrollan tareas administrativas y contables

Caso 3 El Servicio de Prevención de una empresa del sector

industrial desea realizar una intervención en la siguiente empresa.

Objetivo: proceder a un estudio de la situación y establecer un proyecto de intervención, desde el análisis del problema hasta el plan de acción.

FICHA DESCRIPTIVA DE LA EMPRESA: Sector industrial Situación: Sede central en Madrid, con dos plantas industriales

sitas en Zaragoza y Valencia 1200 empleados, organizados en servicios de producción (780

trabajadores), de distribución (216 trabajadores) y comercial (183 trabajadores). 21 trabajadores desarrollan tareas administrativas y contables

Caso 4 La Inspección de Trabajo ha contactado con una empresa

del sector industrial y le ha solicitado el estudio de riesgos psicosociales.

Objetivo: proceder a un estudio de la situación y establecer un proyecto de intervención, desde el análisis del problema hasta el plan de acción.

FICHA DESCRIPTIVA DE LA EMPRESA: Sector industrial Situación: Sede central en Madrid, con dos plantas industriales

sitas en Zaragoza y Valencia 1200 empleados, organizados en servicios de producción (780

trabajadores), de distribución (216 trabajadores) y comercial (183 trabajadores). 21 trabajadores desarrollan tareas administrativas y contables