Iluminación · El retrato fotográfico se basa en un proceso de cooperación entre el fotógrafo y...

Preview:

Citation preview

Iluminación

RETRATO FOTOGRÁFICO

El retrato fotográfico es un género donde se reúnen

toda una serie de iniciativas artísticas que giran en torno

a la idea de mostrar las cualidades físicas o morales de las

personas que aparecen en las imágenes fotográficas

El retrato fotográfico existe casi desde la invención y popularización de la cámara

fotográfica, siendo un método mas accesible y barato para plasmar la imagen de las personas

que la pintura de retrato que era usado por figuras distinguidas antes de la fotografía.

La popularización de el retrato fotográfico vino gracias al bajo precios del

daguerrotipo.

El daguerrotipo tenia dos desventajas:

•Largos tiempos de exposición.

•Las fotos se limitaban a ser tomadas en lugares

encerrados con fondos sencillos.

Zonas del rostro

El rostro se divide en 5 partes:

las dos mejillas (1-2)

la frente y los ojos (3)

la nariz (4)

la boca y la barbilla (5)

LA EXPRESIÓN

Enfoca a los Ojos

Los ojos son un imán para nuestra

atención: son un elemento clave en la

comunicación y por eso deben tener un

papel central en nuestros retratos.

Unos ojos penetrantes, bien enfocados

suelen causar un efecto impactante.

Cerca, Más Cerca

No renuncies a acercarte un

poquito más.

Ten claro que es lo que tiene que

aparecer en tu foto y no metas ni

un elemento superfluo más.

CAMPO VISUAL : Tipos de planos

Plano General

En retrato, éste es el plano en el que aparece

todo el cuerpo. Por tanto, tendremos un

plano entero si a quien o quienes estamos

fotografiando aparecen completos, desde

los pies a la cabeza, sin secciones, en nuestra

foto.

Este es el plano más lejano que podemos

tomar. A partir de aquí, veremos cómo nos

podemos acercar en nuestros retratos.

Plano Americano/Tres Cuartos

El plano americano corta al protagonista

aproximadamente a la altura de la rodilla o por

el muslo. En función de si el protagonista está

recostado o sentado, la tolerancia baja algo,

llegando hasta un poco por debajo de las

rodillas.

Es ideal para encuadrar en la fotografía a varias

personas interactuando.

Plano Medio

El plano medio cubre hasta la cintura,

recogiendo la línea de corte entre el ombligo

hasta casi la entrepierna. En caso de estar

sentado el protagonista, la tolerancia baja hasta

aproximadamente la mitad del muslo.

Este tipo de encuadre se suele utilizar para

resaltar la belleza del cuerpo humano, por lo

que es un tipo de plano muy utilizado en

fotografía de moda.

Plano Medio Corto

El plano medio corto, también conocido

como plano de busto o primer plano

mayor, recoge el cuerpo desde la cabeza

hasta la mitad del pecho.

Este plano nos permite aislar en la

fotografía una sola figura dentro de un

recuadro, descontextualizándola de su

entorno para concentrar en ella la máxima

atención.

Primer Plano

El Primer plano, también llamado

primer plano menor o de retrato,

recoge el rostro y los hombros.

Este tipo de plano, se corresponde

con una distancia íntima, ya que sirve

para mostrar confidencia e intimidad

respecto al personaje.

Primerísimo Primer Plano

El Primerísimo primer plano capta el

rostro desde la base del mentón hasta

la punta de su cabeza.

Con este tipo de encuadre, el

primerísimo primer plano consigue

también dotar de gran significado a la

imagen.

Los planos anteriores pueden variar según las angulacciones de la cámara

Diagrama que ejemplifica 5 tipos de ángulos.

Normal: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo.

Picado: la cámara se sitúa por encima del objeto o

sujeto mostrado, de manera que éste se ve desde arriba.

Contrapicado: opuesto al picado.

Nadir : la cámara se sitúa completamente por debajo

del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.

Cenital : la cámara se sitúa completamente por encima

del personaje, en un ángulo también perpendicular.

TIPOS DE ANGULACIONES

Retrato

Plano cenital Contrapicado

Picado

Nadir

Todos los planos enfocados Primer y segundo plano enfocado

Solo primer plano enfocado

COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN

Eliminar de la escena todos los elementos superfluos, que distraigan la atención de la persona

retratada. La situación del sujeto en el encuadre es muy importante, los mejores fondos son el

tono uniforme, blanco o negro

La composición debe utilizarse para aumentar la vitalidad de la imagen, debemos procurar no

dirigir la vista del observador al centro de la fotografía.

Los formatos rectangulares permiten elegir entre composición vertical (“ de retrato”) u

horizontal (“de paisaje) mas adecuada, si queremos incluir parte del entorno.

El retrato fotográfico se basa en un proceso de cooperación entre el fotógrafo y el modelo.

Hay que conseguir que éste se relaje entablando conversación con él.

Conocimiento de la luz: para dominar por completo el significado del retrato hay que saber

apreciar las cualidades de la luz e interpretarla debidamente.

LA LUZ EN EL RETRATO

El uso de la luz directa con distintos ángulos de incidencia

La luz directa, al crear sombras muy bien definidas y altas luces muy intensas, puede complicar las

imágenes con muchos detalles, así como es útil para crear efectos muy pronunciados, no es la mejor

para mostrar contrastes sutiles.

Cenital Ensombrece los ojos, mientras que el resto de la cara se ve muy iluminada

Contraluz: Crea un halo de luz detrás de la cabeza, el rostro queda en sombras atenuadas

Frontal: El modelo está incómodo, la luz no da relieve y el rostro parece una máscara

con agujeros

Lateral: Mejora el volumen general, las sombras realzan los detalles de la nariz y las

cejas.

POSICIONES DEL SUJETO

Retrato

Perfil Frontal Perfil de Espaldas Frontal

¾ Frontal ¾ Trasero

El retrato fotográfico es la captura mediante la fotografía de la apariencia de una persona o

un pequeño grupo de gente (un retrato de grupo), en el cual la cara y la expresión son

predominantes. El objetivo es mostrar la semejanza, la personalidad, y aún el humor del

sujeto.

Photoshop Textura

Sobreexpuesta

Subexpuesta

Contraluz Posición

Étnico Reflejo

Sombras Detalle

Desenfocada Movimiento

Momento

Colores

Clásico

Accesorio

La Iluminación y el Retrato

La iluminación es el punto clave de toda fotografía, pero en la

fotografía de retrato es un elemento fundamental porque es lo

que servirá a crear textura en la imagen y resaltar o no la

comunicabilidad del cuerpo y la piel.

Tanto para la fotografía de retrato en color, como en blanco y

negro, la iluminación debe ser la adecuada para crear zonas de

contraste y volumen en la imagen. Muchas veces vemos que la

modelo y la toma pueden ser muy buenas, pero si la luz no

ayuda tenemos una foto plana, sin gracia.

Los dos tipos de iluminación que se usan habitualmente en la

fotografía de retrato son la artificial y la natural. Para la artificial,

uno puede recurrir a lámparas con una disposición tal que sirvan

para resaltar las poses de la modelo.

Retrato con luz natural Retrato con luz artificial

Lo más importante es comprender que

siempre debe haber una fuente luminosa

dominante tipo flash, foco o lámpara y, en

la mayoría de los casos, una serie de luces

secundarias.

Por la mañana o por la tarde, cuando la

luz cae oblicuamente sobre el modelo,

será mejor momento que al mediodía,

puesto que la luz es menos dura.

Podemos decir que cualquier momento

en que el sol esté en un ángulo menor de

45° con respecto al horizonte será

bueno.

La dirección de la luz puede ser:

- Frontal (de 5 a 7)

- Contra (de 11 a 1)

- Lateral (de 7 a 9 y de 3 a 5)

- Semitrasero (de 1 a 3 y de 9 a 11)

POSICIONES DE LA LUZ

ARTIFICIAL

Luz Frontal.

Semi Frontal ( en un eje de 45 grados. )

Semi Lateral .

Lateral.

Semi Trasero.

Contra Luz.

En las condiciones de la luz, lo que debe moverse es la luz no el sujeto.

Es importante recalcar que la cámara debe estar colocada frente al sujeto a la misma altura, de

preferencia sostenida por un Trípode y todos los efectos que ésta ocasione serán vistos desde la

cámara.

La condición de la luz podrás identificarla de acuerdo a la posición de la luz y en la sombra que

ésta crea en el sujeto.

LAS POSICIONES DE LA LUZ SE CONOCEN COMO:

SEMI FRONTAL

La Iluminación semi frontal producen sombras en el lado

opuesto de donde proviene la luz dirigida a mi sujeto.

Por ejemplo si la luz proviene del lado izquierdo nos

producirá una sombra al lado derecho.

En otro ejemplo, cuando la luz está del lado izquierdo, la

sombra se producirá del lado derecho.

Produce Textura y Sombra en el sujeto, la luz se ubica más de lado que

de frente. La textura que se puede producir con esta posición, es de

aspecto maligno o de miedo.

Cuando la luz provine del lado izquierdo, produce sombras y el sentimiento,

sicológico que éste efecto nos ocasiona es de soledad y pobreza.

SEMI LATERAL.

No produce volumen en el sujeto, esta en los dos hemisferios: una

iluminada y la otra sombreada. Esta también produce el efecto de

angelical o maligno en el sujeto.

Cuando tomes una fotografía lateral podrás observar como el efecto

lateral produce sombras del lado contrario en el rostro del sujeto.

Recuerda que al momento de capturar este tipo de imágenes debes de

hacerlo en un cuarto completamente oscuro y con ayuda de una

lámpara de luz blanca.

No te acerques mucho al sujeto y la luz no debe darle por sobre el rostro

o colocar la luz más alejada del rostro.

ILUMINACIÓN LATERAL

La sombra que produce la luz se traslada al frente del sujeto, a esto le

llamamos luz Semi Trasera.

Este efecto lo podemos observar mas frecuentemente en películas de

miedo o terror o en fotografías de igual forma.

La sombra que produce del sujeto u objeto es más larga, estirada y más

delgado de lo normal.

TRASERA:

En esta posición de la luz, no permite que se vea con claridad el sujeto,

más bien sólo se define la silueta recortada con la luz.

En este tipo de efectos no se observan los rasgos físicos del sujeto sino

que sólo se observan las siluetas del mismo ya que la luz proviene del

lado trasero.

Hay muchas probabilidades que cuando captures una imagen con éste

efecto, tu sujeto se vea completamente oscuro.

TRASERA O CONTRA LUZ

Es la Iluminación desde arriba. Esta fuente de iluminación

hace que las partes inferiores de un objeto permanezcan en

sombra, pero por otro lado ilumina los detalles más

sobresalientes.

ILUMINACIÓN CENITAL

Posición del

modelo

Plano Iluminación Observaciones

Perfil frontal Plano medio Luz natural

¾ frontal Plano medio corto Luz natural

A elección Plano general Contraluz natural

¾ trasero Primerísimo primer

plano

Luz natural 1er plano enfocado

Frontal Primer plano Luz artificial frontal Movimiento

Perfil frontal Primer plano Luz artificial frontal con

filtro de color

(usar papel volantín

o mica de color)

Perfil frontal Primer plano Luz semi lateral

Perfil frontal Primerísimo primer

plano

Luz lateral Directa

Perfil frontal Primer plano Luz cenital Linterna

Propuesta personal (Cada uno de los integrantes del grupo debe realizar un retrato

aplicando lo aprendido)

En la entrega final de croquera debes incluir

todas las presentaciones y temas anteriores más la

presentación del retrato. El ejercicio de retrato debe venir impreso en

papel, pegado en tu croquera. Debes elegir 2

tipos de fotos de esta tabla más la propuesta personal (combinación

libre). Tamaño de impresión de 13x 18.

De este trabajo obtendremos dos notas

una por la croquera y las dos fotos de la tabla (se promedia) y una por la

foto de propuesta personal.

EJERCICIO DE RETRATO

Fecha de entrega

24 de Noviembre.