Imagen tomada de: ......•Monosacáridos (mono:uno; sacchar: azúcar) Consisten en un solo...

Preview:

Citation preview

Escuela Nacional Preparatoria No. 1

“Gabino Barreda”

MATERIA: Química IV – Área 2

PROFESORA: Alma Delia Pineda García

GRUPO: 604

Imagen tomada de: http://www.mandamientosdelcuerpoideal.com/carbohidratos-buenos.html

MOLÉCULAS ORGÁNICAS E INORGÁNICAS

Moléculas Orgánicas.- Contienen

átomos de carbono y de

hidrógeno.

Moléculas Inorgánicas.- Están formadas por distintos

elementos, pero su componente principal no es el carbono

(excepto en el dióxido de carbono, monóxido de carbono y el

grafito). Como el agua, y sales minerales

Imagen tomada de:

http://www.prolimp.com/prolimp/tag/desinfectante-de-

frutas-y-verduras/

Imagen tomada de:

http://www.aula365.com/po

st/sistemas-cuerpo-

humano/

MÓLECULAS ORGÁNICAS

Sólo hay cuatro clases de compuestos orgánicos en cualquier ser vivo:

Carbohidratos

Lípidos

Proteínas

Ácidos

nucleicos

También son denominadas macromoléculas debido a su gran

tamaño. Y biomoléculas

Imagen tomada de:

http://mexico.cnn.com/salud/2012/01/09/agosto-bajale-

a-los-carbohidratos-simples

Imagen tomada de:

http://kena.com/cocin

a-nutricion/los-

lipidos-en-tu-

alimentacion

Imagen tomada de:

http://www.culturi

smo.cl/2012/08/14/

proteina-todo-lo-

que-querias-saber/

Imagen tomada de:

http://acidosnucleicosps.

blogspot.mx/

También se les conoce como: Hidratos de carbono, azúcares,

sacáridos y glúcidos.

Son compuestos formados a base de carbono, hidrógeno y

oxígeno.

Los carbohidratos son las moléculas más abundantes en los

seres vivos.

Las células utilizan a los carbohidratos como formas de

almacenamiento de energía en los seres vivos, pero también

juegan un papel estructural en una variedad de organismos.

o Los carbohidratos se nombran con la terminación “osa”.

o Puedes saber que una molécula es un carbohidrato

identificando los grupo OH que los caracteriza como

polialcoholes.

o Los carbohidratos se nombran según el número de carbonos:

• Triosas: Tres carbonos

• Tetrosas: Cuatro carbonos

• Pentosas: Cinco carbonos

• Hexosas: Seis carbonos

Existen tres clases principales de carbohidratos:

o Los “azúcares simples” o monosacáridos

o Los disacáridos (2 unidades de monosacáridos)

o Los polisacáridos (Largas cadenas de monosacáridos)

Otra clasificación es :

o Los oligosacáridos

La palabra “sacáridos” se

deriva de una palabra

griega que significa azúcar.

Imagen tomada de: http://www.cultura10.com/%C2%BFque-son-los-carbohidratos-y-para-que-sirven/

• Monosacáridos (mono:uno; sacchar: azúcar)

Consisten en un solo monómero de azúcar, son los carbohidratos

más sencillos y tiene por lo menos dos grupos –OH enlazados con

una cadena de carbono más un aldehído o grupo cetona..

La mayoría se disuelven fácilmente en agua. Los tipos comunes

tienen una cadena principal de cinco o seis átomos de carbono.

Algunos ejemplos de estos tipos de

carbohidratos son:

La ribosa (ARN) y la

desoxirribosa(ADN): Tiene 5 átomos

de carbono

La glucosa: Tiene 6 átomos de

carbono

Fructosa: Tiene 6 átomos de

carbono

Galactosa: Tiene 6 átomos de

carbono

Imagen tomada de:

http://www.ecoosfera.com/2012/06/como-

elegir-correctamente-frutas-y-vegetales-

infografico/

Imagen de creación propia

¿Cómo se forman los CARBOHIDRATOS?

(Función aldehído)

Imagen de creación propia

¿Cómo se forman los CARBOHIDRATOS?

(Función cetónica)

Imagen de creación propia

Fórmula LÍNEAL Y CÍCLICA de la

GLUCOSA

Imagen de creación propia

Fórmula LÍNEAL Y CÍCLICA de la

GALACTOSA

Imagen de creación propia

Fórmula LÍNEAL Y CÍCLICA de la

FRUTOSA

Imagen de creación propia

Fórmula LÍNEAL Y CÍCLICA de la

RIBOSA y la DESOXIRRIBOSA

Imagen tomada de: http://bioquimica7.wikispaces.com/Pentosas

Ribosa

(RNA)

Desoxirribosa

(DNA)

C C

CC

C C

C C

HO-CH2HO-CH2

HH H

OH OH

OH OHOH

1

23

4

5 5O

Imágenes de creación propia

• Disacáridos

Están formados por dos monosacáridos que se han unido durante

una reacción de deshidratación.

Algunos ejemplos de este tipo de carbohidratos son:

La maltosa (2 glucosas)

La lactosa: Azúcar de la leche (1 glucosa+1 galactosa)

La sacarosa: Azúcar de mesa(1 glucosa+1 fructosa)

La sacarosa es el azúcar más abundante de la naturaleza

Imagen tomada de:

http://es.foodlexicon.org/r0000100.php

Imagen tomada

de:

http://weelp.co

m/blog/2013/har

vard-elimina-la-

leche-y-demas-

lacteos-de-la-

dieta-saludable-

y-de-la-

piramide-

nutricional/

MALTOSA

Imágenes tomadas de:

http://www.virtual.una

l.edu.co/cursos/ciencias

/2000024/lecciones/cap

01/01_01_04.htm

LACTOSA

Imagen tomada de: http://blogs.20minutos.es/el-

nutricionista-de-la-

general/2012/04/16/intolerancias-que-son-la-leche-

intolerancia-a-la-lactosa/

Imagen tomada de:

http://nutricionados.blogspot.mx/20

12/08/intolerancia-la-lactosa.html

SACAROSA

Imagen tomada de:

http://afreirpimientos.com/2012/06/27/co

mprendiendo-el-azucar-invertido/

Imagen tomada de:

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/cienci

as/2000024/lecciones/cap01/01_01_04.htm

• Oligosacáridos (oligo: algunos; sacchar: azúcar)

Es una cadena corta compuesta de 2 hasta 8 monómeros de

azúcar.

Algunos ejemplos de estos tipos de carbohidratos son:

• Rafinosa (1galactosa + 1fructosa + 1glucosa)

• Estaquiosa (2 galactosa +1fructosa + 1glucosa)

• Verbascosa: (3 galactosa + 1fructosa + 1glucosa )

Imagen tomada de:

http://www.diarioimagen.net/?p=153329

Imagen tomada de:

http://eldiariodelanena.com/recetas/la-

receta-de-la-semana-ensalada-de-

leguminosas-con-rebanadas-de-

jitomate/

• Polisacáridos (poli:muchos; sacchar: azúcar)

Son también conocidos como carbohidratos ”complejos” y son

cadenas lineales o ramificadas de muchos monómeros de

azúcar (cientos o miles) que pueden ser del mismo tipo o de tipos

diferentes. En consecuencia son muy largas.

Algunos ejemplos de este tipo de

carbohidratos son:

La celulosa: Compone la pared

celular de las células vegetales.

El almidón

El glucógeno

Los polisacáridos más comunes

constan únicamente de unidades

de glucosa.Imagen tomada de:

http://juliogonzalezhdez.wordpress.c

om/tag/celula-vegetal/

Existen dos tipos de polisacáridos:

Homopolisacáridos

Heteropolisacáridos:

• Almidón vegetal

• Glucógeno

• Celulosa

• Quitina

• Ácido hialurónico

• Condroitina

• Heparina

Homopolisacáridos: Están formados por el mismo tipo de

monosacáridos (glucosa)

Heteropolisacáridos: Están formados por diferentes tipos de

monosacáridos.

Algunos funcionan como moléculas de almacenamiento de

energía a corto plazo.

Cuando un organismo requiere energía, el polisacárido se

rompe para liberar moléculas de azúcar.

Las plantas almacenan glucosa en forma de almidón.

Los animales almacenan glucosa en forma de glucógeno.

Imagen tomada de:

http://pinsecucos.blogspot.mx/2014/

01/el-rock-de-las-plantas.html

Imagen tomada de:

http://www.picstopin.com/1200/-animales-aereos-

anelidos-animados-

bebes/http:%7C%7Cwww*imagenestop*com%7C

animales2%7Canimales-jungla-22860*jpg/

FUNCIONES DE LOS CARBOHIDRATOS EN LOS

SERES VIVOS

Los monosacáridos y

disacáridos

fundamentalmente son

utilizados como material

energético (glucosa,

galactosa, fructosa, maltosa,

lactosa y sacarosa)

Los polisacáridos

generalmente son de

reserva y estructurales

(almidón, glucógeno,

quitina, celulosa, ácido

hialurónico, condrohitin

sulfato y heparina )

Imagen

tomada de:

http://www.z

azzle.com/ra

yo+pegatina

s?lang=es

Imagen tomada de:

http://recursostic.educacion.es/ciencias/bi

osfera/web/alumno/4ESO/seruni-

pluricelulares/contenidos5.htm

En las estructuras….

Algunos polisacáridos se componen de monosacáridos distintos:

La condroitina que forma la córnea, el cartílago y el hueso.

La heparina que es un anticoagulante presente en los

pulmones, el hígado y glándulas

salivales.

El ácido hialurónico que forma parte del humor vítreo del ojo y el liquido

sinovial de articulaciones.Imagen tomada de:

http://fissioterapia.blogspot.mx/2012/02/el-

esqueleto-huesos-generalidades.html

Imagen tomada de:

http://www.fotosim

agenes.org/humor-

vitreo

Imagen tomada de:

http://descubreelpoderdecomersano.com/blog/sa

bias-que-solo-con-comida-saludable-puede-

limpiar-los-filtros-de-tu-cuerpo.html

BIBLIOGRAFÍA

Oñate, O. L., (2008), “Biología”. Cengage Learning: México,

pág. 126-130

Starr, C., Taggart, R., (2005), “Biología I”. Thomson: México,

pág. 40-41

Mader, S. S., (2007), “Biología” . Mc Graw Hill: México,

pág. 36-41

Moreno, P. A., Nava, R. W. (et.al.) (2012), “Química”.

Santillana: México, Cap. 8 pág. 254-264

Recommended