IMPACTO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN LA NUTRICIÓN CAPITULO 5

Preview:

Citation preview

IMPACTO DE LA BIOTECNOLOGÍ

A EN LA NUTRICIÓN

BACILIO MORENO JUDYTH

INTRODUCCIÓN

NUTRICIÓN

NUTRIMENTOS

ALIMENTOS

LA DIETA

TRANSTORNOS DE LA NUTRICIÓN

PAPEL DE LA BIOTECNOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

BIOTECNOLOGÍA

BIOQUÍMICA

MICROBIOLOGÍA

INGENIERÍA

Aplicación

¿Qué es la biotecnología?

PRODUCTO

Procesos empíricos

BIOTECNOLOGÍA

• La existencia de la tecnología de alimentos se justifica en la importancia de los alimentos y estos son importantes en la medida que sirven para la nutrición.

RELACIÓN ENTR

E BIOTECNOLOGÍA Y LA

NUTRICIÓN

• Indirecta y circunstancial

• Visión circunscrita a lo nacional.

NUTRICIÓN

• Conjunto de fenómenos involucrados en obtención por el organismo y en asimilación y utilización metabólica por la célula, de la energía y de las sustancias estructurales y catalíticas necesarias para la vida.

NUTRICIÓN

• Sustancias energéticas, estructurales y catalíticas necesarias para la vida.NUTRIMENTOS

• Conjunto de fenómenos involucrados en la obtención de nutrimentos por el organismo y se aplica solo a especies pluricelulares relativamente complejas.

ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN

*Es un todo.*Es un resultado.

*Es celular y continua.

ALIMENTACIÓN

*Una parte de la nutrición.*Uno de los factores que determinan la nutrición.

*Es del organismo y discontinua.

Diferencia entre nutrición y alimentación

CLASES DE ESPECIES

AUTÓTROFOS

Utilizan nutrimentos de la naturaleza para elaborar compuestos orgánicos.

HETERÓTROFOS

Tiene como fuente a otros organismos, pues dependen para su nutrición de comer a otros seres vivos.

FOTOSÍNTETICAS

Capaces de captar y utilizar la energía electromagnética

FOTOSINTÉTICAS

QUIMIOSINTÉTICOS

Limitadas al uso de la energía química.

CLASES DE NUTRICIÓN

INDEPENDIENTE AUTOTRÓFOS Y FOTOSINTÉTICOS

DEPENDIENTEHETERÓTROFOS Y QUIMIOSINTÉTICO

S

LOS NUTRIMENTOS

LOS NUTRIMENTOS

CLASES

INDESPENSABLESDISPENSABLES

DEFINICIÓN

nutrimento toda sustancia

normalmente obtenida en la dieta que cumpla

una función metabólica.

ALIMENTACIÓN DEL SER HUMANO

95% de peso seco de ella está formado por nutrientes “dispensables” (glucosa 50% a 60%, ácidos grasos “dispensables” 20% a 30% y aminoácidos “dispensables” 100%); escasamente 5% corresponde a nutrimentos “indispensables” (ciertos aminoácidos, iones inorgánicos, vitaminas).

CLA

SES

QU

ÍMIC

AS

DE

NU

TR

IMEN

TO

S

INÓRGANICAS

ORGÁNICAS

*HIDRATOS DE CARBONO*LÍPIDOS*AMINAS

ALIMENTOS

Contener nutrimentos biodisponibles

Ser inocuo

Accesible

Atractivo a los sentidos

Aceptable por la cultura

REQUISITOS

AGRUPACIÓN DE ALIMENTOS

Es el valor de un alimento para la nutrición. Depende del alimento mismo y las circunstancias en la cual se emplea.

VALOR NUTRITIVO

VALOR INTRÍNSECO DE UN

ALIMENTO

APORTE NUTRICIONAL

SEGURIDAD DE SU USO

VALOR SENSORIAL

VALOR CULTURAL

ÍNDICE DE COSTO

RELATIVO

EJEMPLO:

El costo relativo de un alimento en septiembre de 1988 de 100 kcal y de 1g de proteínas consumidos en México.

Producto PRECIO (pesos)

Por 100 kcal Por g de proteína

TortillaPan blancoFrijolArrozLecheHuevoSardina en tomateCarne de resCarne de cerdoCarne de pollo

14.729.427.431.5140.0115.0151.0666.0437.0705.0

6.959.454.7515.3023.1515.4516.0570.1046.6054.50

Aporte de los alimentos a la dieta

Producto

  APORTE 

  

Energía (kcal)  Proteínas (g) 

Tortilla 1363 (59%) 29.0 (39%)  

Pan y pasta 512 (21%) 16.0 (21%)  

Frijol 111 (5%) 6.4 (9%)  

Arroz 43 (24/0 0.9 (1%)  

Subtotal 2029 (87%) 52.3 (70%)  

Leche fluida 154 (6.3%) 9.3 (12.4%)  

Huevo 49 (2.1%) 3.7 (5.0%)  

Carne de res 53 (2.1%) 4.9 (6.5%)  

Carne de cerdo 34 (1.4%) 3.2 (4.1%)  

Carne de polio 10 (0.4%) 1.2 (2.0%)  

Subtotal 300 (12.3%) 223 (30%)  

Total 2329 

74.6   

LA DIETA

DEFINICIÓN

• Ingerir un conjunto de platillos y algunos alimentos aislados en el transcurso del día.

CARACTERISTI

CAS

• Es todo lo que integra la alimentación y de él depende mucho la nutrición.

CARACTERÍSTI

CAS

• Unidad de la alimentación.

FUNCIONES

BIOLÓGICA

PSÍQUICASOCIAL

COMPLETA

SUFICIENTE

EQUILIBRADA

INOCUAACCESIBLE

DIVERSA

ADECUADA AL

COMENSAL

LEYES DE LA ALIMENTACIÓN(PEDRO ESCUDERO)

TRANSTORNOS DE LA NUTRICIÓN

CATEGORÍAS

BALANCE NUTRICIONAL EXCESIVO

BALANCE NUTRICIONA

L INSUFICIENT

E

DESNUTRICIÓN

PRIMARIA

Proceso crónico en el que la ingestión de numerosos nutrimentos no cubre los requerimientos.

Afecta

DESNUTRICIÓN

AFECTA

CRECIMIENTO

DESARROLLO FÍSICO, MENTAL Y

SOCIAL

ACTIVIDAD FÍSICA

CAPACIDAD DE DEFENSA

POTENCIAL PRODUCTIVO

PODER ADQUISITIVO

IGNORANCIA

AISLAMIENTO

FACTORES

Un problema por su relación potencial con la biotecnología.

• Competencia entre el ser humano y ciertos animales por los granos. Es este un claro ejemplo de como la conjunción de ciertos mitos, intereses económicos, ilusiones, inclinaciones a la copia indiscriminada de conductas de producción y consumo, sentimientos de minusvalía, intereses gremiales, etc., puede confabularse para determinan esquemas alimentarios irracionales, ineficientes y hasta dañinos para la salud.

EL PAPEL DE LA BIOTECNOLOGÍA

¿Que ofrece la biotecnología científica?

Producción de alimentos y en su transformación.

Modificaran posiblemente algunos de los factores (disponibilidad, precio, etc.) que determinan la alimentación de la población.

Las modificaciones alimentarias podrán o no modificar la nutrición sepa el caso.

Efecto de la biotecnología sobre la nutrición es en todo caso indirecto y dependerá de una serie de condiciones externas.

BIOTECNOLOGÍA MODERNA

ABATIR PRECIOS

AHORRAR ENERGÍA

ELIMINAR RESIDUOS

CONTAMINANTES

SUSTITUIR PRODUCTOS Y ADITIVOS

BIOTECNOLOGÍA

Según Ruttloff

BIOMASA ÁCIDOS AMINADOS ENZIMAS SABORIZANTE

S AROMAS

AVANCES

BIOMASA

Producción mediante cultivos de microorganismos

Levaduras

Bacterias Hongos

Usando sustratos

Tradicionales

AlmidónSacarosaHarina de pescado

Notradicional

es

PetróleoGas

naturalEtanol

Alcanos

• Principal interés ha residido en la obtención de proteínas que a partir de los años sesenta fueron bautizadas como "proteína unicelular" (PUC).

• Se pueden formular productos "especiales" para poblaciones desnutridas, pero su impacto es nulo pues los destinatarios de tales productos son grupos aislados, con una capacidad adquisitiva mínima y generalmente ya agotada y en cuya cultura alimentaria no se incluyen este tipo de productos.

BIOMASA

Recommended