Informe social track mora y araujo 2013

Preview:

DESCRIPTION

Informe social track mora y araujo 2013

Citation preview

Enero 2013

Algunos clientes actuales de Mora y Araujo Bolivia

Algunos clientes actuales de Mora y Araujo Bolivia

Algunos clientes actuales de Mora y Araujo Bolivia

Algunos clientes actuales de Mora y Araujo Bolivia

Algunos clientes actuales de Mora y Araujo Bolivia

Algunos clientes actuales de Mora y Araujo Bolivia

Algunos clientes actuales de Mora y Araujo Bolivia

Algunos clientes actuales de Mora y Araujo Bolivia

Algunos clientes actuales de Mora y Araujo Bolivia

INTERNET EN BOLIVIA

INTERNET EN BOLIVIA

54%

62%

45%

54%

SCZ LPZ ALTO CBBA

79%

41%

NSE Medio

NSE Alto

NSEBajo

¿Ha usado Internet en los últimos 7 días?

Fuente: Captura Consulting 2012 /800 casos en LPZ, CBBA, SCZ y ALTO

51%49%

SI

NO

67%

INTERNET EN BOLIVIA

65%60%

32%

15 a 18 19 a 29 30 a 50

57%

45%

Hombre

Mujer

¿Ha usado Internet en los últimos 7 días?

Fuente: Captura Consulting 2012

INTERNET EN BOLIVIA

¿Es parte de una red social en Internet?

Fuente: Captura Consulting 2012

72%

28%

SI

NO

INTERNET EN BOLIVIA

¿Es parte de una red social en Internet? ¿Cuál?

Fuente: Captura Consulting 2012

95%

12%

12%

4%

77%76%

57%

15 a 18 19 a 29 30 a 50

FacebookYouTube

Twitter

Otras

38,3%

13,3%

26,7%

15,1%

Cada día 4 a 6 veces x semana 2 a 3 veces x semana 1 vez x semana

INTERNET EN BOLIVIA

¿Con qué frecuencia se conecta a Internet?

Fuente: Captura Consulting 2012

35,6%

30,6%

8,2%

3,4%

9,8%

Cerca de 1 hora 2 horas 3 horas 4 horas 5 o más horas

INTERNET EN BOLIVIA

¿Cuánto tiempo?

Fuente: Captura Consulting 2012

40,6%

59,3%

9,7%

8,9%

15,8%

5,3%

En la computadora de su casa

En un café Internet o locutorio

En la casa de un amigo o familiar

En su colegio o la universidad

El trabajo u oficina

Del teléfono celular

INTERNET EN BOLIVIA

¿Desde dónde?

Fuente: Captura Consulting 2012

INTERNET EN BOLIVIA

¿Qué hizo?

Fuente: Captura Consulting 2012

31%

61%

27%

Leyó y envió correos electrónicos

Usó Facebook, Twitteru otra comunidad

Descargó música, videos o juegos

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

OBJETIVO

Conocer la presencia y desempeño de las principales empresas de Bolivia en la redes sociales más importantes.

¿QUIÉNES PARTICIPAN?

Las 100 empresas más grandes del país

Las 50 empresas de mayor reputación

75 25 25

Las empresas más grandes pertenecen al Ranking 2012 de Nueva Economía y las de mayor reputación al de Captura Consulting 2012.

LA MAYORÍA DE LAS 125 EMPRESAS SON

PRIVADAS Y DE ORIGEN NACIONAL

Privada91%

Estatal6%

Cooperativa3%

60

44

14

7

SCZ LPZ CBBA OTROS

Nacional78%

Internacional22%

Alim

en

tos y

Be

bid

as

Co

me

rcio

Ba

nca

y S

eg

uro

s

Hid

roc

arb

uro

s

Con

str

ucció

n

Se

rvic

ios

sic

os

Min

erí

a y

Me

talu

rgia

Ag

ro

Ind

ustr

ia

Te

lec

om

un

ica

cio

ne

s

LAS EMPRESAS DEL ESTUDIO ESTÁN

CLASIFICADAS EN 10 RUBROS

618

89101213161617

METODOLOGÍA

1. Análisis de presencia digital de lasempresas seleccionadas en base a39 variables predefinidas.

2. Construcción de una matriz deinformación mediante la tabulaciónde los datos recolectados.

3. Generación de frecuencias ycruce de variables mediante unsoftware estadístico.

4. Equipo: Un Director General, unSupervisor, dos Analistas, dosAsistentes de Proyecto.

5. Periodo: La información se levantóy procesó durante las primeras dossemanas de Enero 2013.

MÁS DE LA MITAD DE LAS EMPRESAS

TIENE UN FANPAGE EN FACEBOOK

Si53%

No47%

Tiene Fanpage Año de Creación

2%3%

18%

44%

33%

2008 2009 2010 2011 2012

EL 48% PRESENTA DATOS BÁSICOS BUENA O MUY BUENA EN SU FANPAGE

Disponibilidad de información corporativa

15% 33%15%

27%

9%

Muy buena

RegularBuena

Mínima

Nula

EL 48% PRESENTA DATOS BÁSICOS BUENA O MUY BUENA EN SU FANPAGE

Disponibilidad de información corporativa

15% 33%15%

27%

9%

Muy buena

RegularBuena

Mínima

Nula

Regularidad de posteo

32%48%

Menos de una vez al día

Sin posteos

LA MITAD DE LAS EMPRESAS EN FB

NO POSTEA CON REGULARIDAD

9%

11%

Más de una vez por día

Diario

8%15% 18%

59%

2%

11%

88%

Más de 100.000 Entre 10.001 y 100.000

Entre 1.001 y 10.000 Entre 1 y 1.000

LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS TIENE

MENOS DE 1.000 SEGUIDORES

Cantidad de seguidores

8%15% 18%

59%

2%

11%

88%

Más de 100.000 Entre 10.001 y 100.000

Entre 1.001 y 10.000 Entre 1 y 1.000

LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS TIENE

MENOS DE 1.000 SEGUIDORES

Cantidad de seguidores

LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS TIENEN MENOS

DE 1.000 PERSONAS INTERACTUANDO

8%15% 18%

59%

2%

11%

88%

Más de 100.000 Entre 10.001 y 100.000

Entre 1.001 y 10.000 Entre 1 y 1.000

Personas hablando de la marca

Cantidad de seguidores

PROMEDIOS

3,1%

748

24.171 Seguidores

Personas hablando de la marca

Tasa de interacción

PROMEDIOS

3,1%

748

24.171 Seguidores

Personas hablando de la marca

Tasa de interacción

PROMEDIOS

3,1%

748

24.171 Seguidores

Personas hablando de la marca

Tasa de interacción

PROMEDIOS

3,1%

748

24.171 Seguidores

Personas hablando de la marca

Tasa de interacción

LAS EMPRESAS PRIVADAS Y DE LA PAZ

TIENEN LA MAYOR TASA DE INTERACCIÓN

2,3%3,2%

0,9%

Cooperativas

Privadas

Estatales

2%4,1%

1,8%

Santa Cruz

La Paz

Cochabamba

2,8%

OtrosLa tasa de interacción es el porcentaje de

personas hablando de la marca en relación con el total de seguidores.

Cantidad promedio de seguidores

26.41117.486

60912.032

84.863

27.37521.693 27.723

147 0

32.709

6.77410.303

340 400 4 61

28.583

145.625

24.171

Pri

vad

a

Esta

tal

Co

op

era

tiva

Nacio

nal

Inte

rnacio

nal

La P

az

San

ta C

ruz

Co

ch

ab

am

ba

Otr

os

Ag

ro

Ali

men

tos y

Beb

idas

Ban

ca y

Seg

uro

s

Co

merc

io

Co

nstr

ucció

n

Hid

rocarb

uro

s

Ind

ustr

ia

Min

erí

a y

Meta

lurg

ia

Serv

icio

s B

ásic

os y

Tra

nsp

ort

e

Tele

co

mu

nic

acio

nes

Tipo Origen Departamento Rubro Total

LAS TELEFÓNICAS CONCENTRAN LA

MAYOR CANTIDAD DE SEGUIDORES

Cantidad promedio de personas que hablan de la marca

851

167 14369

2.644

1.131

446 4944 0

724394 263

15 4 0 15 239

5.193

748

Pri

vad

a

Esta

tal

Co

op

era

tiva

Nacio

nal

Inte

rnacio

nal

La P

az

San

ta C

ruz

Co

ch

ab

am

ba

Otr

os

Ag

ro

Ali

men

tos y

Beb

idas

Ban

ca y

Seg

uro

s

Co

merc

io

Co

nstr

ucció

n

Hid

rocarb

uro

s

Ind

ustr

ia

Min

erí

a y

Meta

lurg

ia

Serv

icio

s B

ásic

os y

Tra

nsp

ort

e

Tele

co

mu

nic

acio

nes

Tipo Origen Departamento Rubro TOTAL

LAS TELEFÓNICAS TIENEN LA MAYOR CANTIDAD

DE PERSONAS INTERACTUANDO

Interacción

con la marca

ENTRE EL 32 Y 38% DE LAS EMPRESAS USA

INSTRUMENTOS DE ENGAGEMENT

Si38%

No62%

ENTRE EL 32 Y 38% DE LAS EMPRESAS USA

INSTRUMENTOS DE ENGAGEMENT

Promociones,

Concursos, Sorteos

Si32%

No68%

ENTRE EL 32 Y 38% DE LAS EMPRESAS USA

INSTRUMENTOS DE ENGAGEMENT

Uso de

aplicaciones

Si38%

No62%

ENTRE EL 32 Y 38% DE LAS EMPRESAS USA

INSTRUMENTOS DE ENGAGEMENT

Multimedia

SI32%

68%

ENTRE EL 32 Y 38% DE LAS EMPRESAS USA

INSTRUMENTOS DE ENGAGEMENT

Responsabilidad

Social

Si33%

No67%

EL 24% DE LAS EMPRESAS TIENE

MÁS DE UNA PÁGINA

Tienen otras páginas

aparte de la principal

Tienen páginas de

otros paises

SI24%

NO76%

SI19%

NO81%

EL 24% DE LAS EMPRESAS TIENE

MÁS DE UNA PÁGINA

Tienen otras páginas

aparte de la principal

Tienen páginas de

otros paises

SI24%

NO76%

SI19%

NO81%

EL 24% DE LAS EMPRESAS TIENE

MÁS DE UNA PÁGINA

Tienen otras páginas

aparte de la principal

Tienen páginas de

otros paises

SI24%

NO76%

SI19%

NO81%

EXISTEN CUENTAS NO OFICIALES EN EL 59% DE LOS CASOS

Cuentas no oficiales

41%

Sin cuentas

7%

4%

Más de 10

6 a 10

48%

1 a 5

EL 11% DE TIENE MÁS DE 1.000

SEGUIDORES EN CUENTAS NO OFICIALES

Seguidores en cuentas no oficiales

42%

Sin seguidores

14%

Más de 1.000

100 a 1.000

32%

1 a 100

11%

EL 11% DE TIENE MÁS DE 1.000

SEGUIDORES EN CUENTAS NO OFICIALES

Cuentas no oficiales

42%

Sin seguidores

14%

Más de 1.000

100 a 1.000

32%

1 a 100

11%

TIGO, VIVA Y PACEÑA SON LÍDERES

EN CANTIDAD DE SEGUIDORES

462.764

287.236234.685

121.933

102.902

Tigo Viva Paceña Entel Pepsi

12 3 4 5

TIGO, VIVA Y PACEÑA SON LÍDERES

EN CANTIDAD DE SEGUIDORESPuesto Nombre de la empresa Rubro

Cantidad de

seguidores

1 Tigo Telecomunicaciones 462764

2 Viva Telecomunicaciones 287236

3 Paceña Alimentos y Bebidas 234685

4 Entel S.A. Telecomunicaciones 121933

5 Pepsi Bolivia Alimentos y Bebidas 102902

6 Boliviana de Aviación Servicios Básicos y Transporte 84890

7 Pil Andina S.A. Alimentos y Bebidas 65472

8 Imcruz Comercial S.A Comercio 26730

9 Banco Bisa Banca y Seguros 26033

10 Banco Ganadero Banca y Seguros 23143

11 Yanbal de Bolivia S.A. Comercio 16901

12 Delizia Alimentos y Bebidas 16005

13 I.C. Norte S.A. Comercio 15866

14 Banco Económico Banca y Seguros 11535

15 Banco de Crédito BCP Banca y Seguros 8204

16 Ketal S.A. Comercio 7947

17 Nestlé Bolivia S.A. Alimentos y Bebidas 5458

18 Bisa Seguros Banca y Seguros 5290

19 Farmacias Corporativas S.A. Farmacorp S.A. Comercio 5232

20 Banco Mercantil Santa Cruz Banca y Seguros 4358

Puesto Nombre de la empresa RubroCantidad de

seguidores

1 Tigo Telecomunicaciones 462764

2 Viva Telecomunicaciones 287236

3 Paceña Alimentos y Bebidas 234685

4 Entel S.A. Telecomunicaciones 121933

5 Pepsi Bolivia Alimentos y Bebidas 102902

6 Boliviana de Aviación Servicios Básicos y Transporte 84890

7 Pil Andina S.A. Alimentos y Bebidas 65472

8 Imcruz Comercial S.A Comercio 26730

9 Banco Bisa Banca y Seguros 26033

10 Banco Ganadero Banca y Seguros 23143

11 Yanbal de Bolivia S.A. Comercio 16901

12 Delizia Alimentos y Bebidas 16005

13 I.C. Norte S.A. Comercio 15866

14 Banco Económico Banca y Seguros 11535

15 Banco de Crédito BCP Banca y Seguros 8204

16 Ketal S.A. Comercio 7947

17 Nestlé Bolivia S.A. Alimentos y Bebidas 5458

18 Bisa Seguros Banca y Seguros 5290

19 Farmacias Corporativas S.A. Farmacorp S.A. Comercio 5232

20 Banco Mercantil Santa Cruz Banca y Seguros 4358

EL 22% DE LAS EMPRESAS TIENE

TWITTER, LA MAYORÍA DESDE EL 2012

Si22%

No78%

Tiene Twitter

2

6

8

12

2009 2010 2011 2012

Año de creación

EL 82% INFORMA SUS

DATOS BÁSICOS

Información básica

Si82%

No18%

EL 45% DE LAS EMPRESAS EN

TWITTER NO ESTÁN POSTEANDO

Regularidad de posteo

21%

Varias veces por semana

Sin posteos

45%17%7%

3%

Más de una vez al día

Semanal

Varias veces por mes

7%

Mensual

EL 57% TIENE MENOS

DE 100 SEGUIDORES

Cantidad de

seguidores 57%

32%

1 a 100 101 a 1.000

11%

Más de 1.000

Cantidad promedio de seguidores

583

25928

227

1.542

530671

1340 0

24592 111 30

2995 0

252

2.793

508

Pri

vad

a

Esta

tal

Co

op

era

tiva

Nacio

nal

Inte

rnacio

nal

La P

az

San

ta C

ruz

Co

ch

ab

am

ba

Otr

os

Ag

ro

Ali

men

tos y

Beb

idas

Ban

ca y

Seg

uro

s

Co

merc

io

Co

nstr

ucció

n

Hid

rocarb

uro

s

Ind

ustr

ia

Min

erí

a y

Meta

lurg

ia

Serv

icio

s B

ásic

os y

T

ran

sp

ort

e

Tele

co

mu

nic

acio

nes

Tipo Origen Departamento Rubro TOTAL

LAS TELECOMUNICADORAS TIENEN UN PROMEDIO DE 2.793 SEGUDORES

EL 61% HA POSTEADO

MENOS DE 100 TWEETS

Cantidad total

de tweets 61%

25%

1 a 100 101 a 1.000

11%

Más de 1.000

Cantidad promedio de tweets

683

1705

218

1.904

421

1.259

62 0 0157

349153 54 28 66 0 93

3.095

579

Pri

vad

a

Esta

tal

Co

op

era

tiva

Nacio

nal

Inte

rnacio

nal

La P

az

San

ta C

ruz

Co

ch

ab

am

ba

Otr

os

Ag

ro

Ali

men

tos y

Beb

idas

Ban

ca y

Seg

uro

s

Co

merc

io

Co

nstr

ucció

n

Hid

rocarb

uro

s

Ind

ustr

ia

Min

erí

a y

Meta

lurg

ia

Serv

icio

s B

ásic

os y

Tra

nsp

ort

e

Tele

co

mu

nic

acio

nes

Tipo Origen Departamento Rubro TOTAL

LAS TELEFÓNICAS SON LAS QUE HAN EMITIDO

EL MAYOR PROMEDIO DE TWEETS

Interacción entre

usuarios y marca

3 DE CADA 10 EMPRESAS INTERACTÚAN REGULARMENTE CON EL USUARIO

Si31%

No69%

No96%

SI4%

Tienen cuentas

no oficiales

TIGO, VIVA Y ENTEL LIDERAN LA CANTIDAD DE SEGUIDORES

4.0783.608

3.486

904

Tigo Viva Entel Pepsi

1 2 34

SITIO WEB

LA MAYORÍA TIENE UN SITIO WEBEL 41% LO MANTIENE ACTUALIZADO

Tiene web:

Si85%

No15%

41%

59%

Si

No

Tiene noticias actuales:

EL 76% DE LOS SITIOS WEB NO ESTÁN

VINCULADOS A LAS REDES SOCIALES

Vinculación con las

redes sociales76%

14%

9%Nula

Alta

Básica

EL 76% DE LOS SITIOS WEB NO ESTÁN

VINCULADOS A LAS REDES SOCIALES

Vinculación con las

redes sociales76%

14%

9%Nula

Alta

Básica

EL 76% DE LOS SITIOS WEB NO ESTÁN

VINCULADOS A LAS REDES SOCIALES

Vinculación con las

redes sociales76%

14%

9%Nula

Alta

Básica

EL 76% DE LOS SITIOS WEB NO ESTÁN

VINCULADOS A LAS REDES SOCIALES

Vinculación con las

redes sociales76%

14%

9%Nula

Alta

Básica

1. El “boom” recién comienza

2. Drásticas diferencias entre rubros

3. Alineación y Enfoque

5. Tendencias