Infraestructura Educativa (780)

Preview:

Citation preview

Evaluación del “Nuevo Sistema 780”, Como Propuesta de Solucion al

Deficit de Infraestructura Educativa.

Ing. Oscar Guillermo Miranda Hospinal.

Ing. Alfredo Zegarra Tambo.

Ing. Ketty Mejia Lucar.

INTRODUCCION.

MATERIALES MAS USADOS EN LA CONSTRUCCION DE CENTROS

ESCOLARES EN PERU.

PORCENTAJE DE LOCALES ESCOLARES PÚBLICAS Y PRIVADAS: MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES DE LAS AULAS ES EL QUE

SE INDICA, A NIVEL NIVEL NACIONAL, 2003.

Esteras, cartón o plasticos; 0; 0%

Eternit o f ibra de concreto; 1; 1%

Madera; 7; 7%

Piedra con barro, cal, cemento; 3; 3%

Quincha o caña con barro; 1; 1%

Adobe o tapial; 39; 40%

Ladrillo o bloque de cemento; 46; 48%

Fuente: Ministerio de EducaciónInforme Ejecutivo 1998-2003

TIPOLOGIAS REPRESENTATIVAS DE LA INFRAESTRUCTURA

ESCOLAR .

ALBAÑILERIA O MAMPOSTERIA 46%ADOBE (CONSTRUCCIONES CON TIERRA) 40%.

ALBAÑILERIA ó MAMPOSTERIA ANTES DEL ’97

“SISTEMA 780” PRE-NORMA ’97

“SISTEMA 780” PRE-NORMA ’97

“SISTEMA 780” PRE-NORMA ’97

ADOBE ó CONSTRUCCIONES CON TIERRA

“NUEVO SISTEMA 780 CON LA NORMA ’97”

“NUEVO SISTEMA 780” CON LA NORMA ’97

“NUEVO SISTEMA 780” CON LA NORMA ’97

La Infraestructura Educativa en Perú

Uno de los Instituciones dedicadas a la Construcción de Centros Escolares en Perú, es el INFES, que es un organismo autónomo descentralizado, con personería jurídica de derecho publico interno, que pertenece al Ministerio de Vivienda y Construcción del Perú.

La Infraestructura Educativa en Perú

El Sismo de Nasca de Noviembre del 96, causo daños de Consideración, incluso en construcciones recientes.

Dicho evento demostró la Vulnerabilidad de los Centros Escolares, trayendo consigo la modificaciones del Reglamento, plasmadas en las Normas de Diseño Sismoresistente E-030 de 1997.

El “Nuevo Sistema 780”, demostro un buen desempeño estructural, durante el Sismo de Arequipa del 2001.

DAÑO A LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

Edificio Tipo Edificio Tipo 780 pre- Norma 780 pre- Norma ’97 Con falla ’97 Con falla tipo columna tipo columna Corta durante el Corta durante el Sismo de Nasca Sismo de Nasca de 1996de 1996..

DAÑO A LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

Edificio Tipo Edificio Tipo 780 pre- Norma 780 pre- Norma ’97 Con falla ’97 Con falla tipo columna tipo columna Corta durante el Corta durante el Sismo de Sismo de Arequipa del Arequipa del 20012001..

DAÑO A LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

Edificio Escolar Edificio Escolar pre- Norma ’97 pre- Norma ’97 Con falla tipo Con falla tipo columna Corta columna Corta durante el durante el Sismo de Sismo de Arequipa del Arequipa del 20012001..

MODULOS SISTEMICOS

Son unidades preconcebidas en forma estandarizada que sirven para organizar espacios y dar respuesta al programa arquitectónico.

El “Nuevo Sistema 780”

El proyecto arquitectónico, se basó fundamentalmente, en uno anterior denominado Sistema 780 (Nombre dado por el ancho original del aula en cm), que es un sistema mixto de Albañilería (Mampostería) de ladrillo confinado con pórticos de concreto reforzado.

Objetivo del presente trabajo

Presentar las características Arquitectónicas, Estructurales y de Constructabilidad del “Nuevo Sistema 780”.

Efectuar una ligera evaluación técnico-económica del mencionado Sistema.

Así como una ligera revisión de las Entidades involucradas en la dotación de Infraestructura Educativa.

PARAMETROS ARQUITECTONICOS

PARAMETROS ARQUITECTONICOS: 780

El Sistema 780, es un El Sistema 780, es un sistema mixto: sistema mixto: Albañilería Confinada Albañilería Confinada con Pórticos de con Pórticos de Concreto reforzado. Concreto reforzado. Con Losas Aligeradas,Con Losas Aligeradas,Cerramientos o Cerramientos o Alfeizares de Alfeizares de tabiquería de ladrillo tabiquería de ladrillo confinado.confinado.

PARAMETROS ARQUITECTONICOS: 780

Acabados del Sistema 780 Acabados del Sistema 780 (Costa Lluviosa): (Costa Lluviosa): Concreto expuesto o Concreto expuesto o Tarreajedo; Tarreajedo; Carpintería de Carpintería de madera o Fierro; Pisos de madera o Fierro; Pisos de loseta veneciana; loseta veneciana; Cobertura techo plano con Cobertura techo plano con ladrillo pastelero.ladrillo pastelero.

C.E. SAN JUAN DE ILLIMOCHICLAYO

ADAPTACIONES DEL 780

Al denominado SIERRA : Al denominado SIERRA : Aulas (Aulas (Capacidad: 30 Capacidad: 30 alumnos)alumnos). Tamaño de . Tamaño de Aulas de 7mx7m y 3m de Aulas de 7mx7m y 3m de altura.altura.

Tenemos:Tenemos: Administración; Administración; Biblioteca; Talleres; Biblioteca; Talleres; Laboratorio; Escaleras; Laboratorio; Escaleras; SS.HH. SS.HH.

C.E. SAN SALVADORANCASH

ADAPTACIONES DEL: 780En la vista se observa En la vista se observa una adaptación del una adaptación del Sistémico 780, a lo que Sistémico 780, a lo que se ha denominado se ha denominado Sistémico Selva Sistémico Selva que si que si tienen techos inclinados. tienen techos inclinados. Nótese que en este Nótese que en este caso, es una adaptación caso, es una adaptación del 780-pre-Norma del del 780-pre-Norma del ‘97.‘97.C.E. N° 0508

SAN MARTIN

SISTEMA 780PLANTAS MODULARES CENTROS EDUCATIVOS

C.E. N°80006TRUJILLO – LA LIBERTAD

SISTEMA 780PLANTAS MODULARES CENTROS EDUCATIVOS

C.E. Crnl. MANUEL CAMINO DE LA TORREMOQUEGUA

C.E. JUAN PABLO IIPAITA - PIURA

NUEVAS MODIFICACIONES:

Modificaciones Modificaciones Arquitectónicas del Arquitectónicas del Nuevo 780: CE 10 DE Nuevo 780: CE 10 DE MARZO, San Juan de MARZO, San Juan de Lurigancho- Lima.Lurigancho- Lima.

Observación: Se ha Observación: Se ha complicado el diseño complicado el diseño inicial que es mas inicial que es mas simple.simple.

PARAMETROS ESTRUCTURALES

El Sistema Estructural del El Sistema Estructural del “Nuevo Sistema 780” esta “Nuevo Sistema 780” esta diseñada con las siguientes diseñada con las siguientes normas: normas: NTE. E.020 (Cargas), NTE. E.020 (Cargas), NTE. E.050 (Suelos)NTE. E.050 (Suelos) , , NTE. NTE. E.030 (Sismorresistente), E.030 (Sismorresistente), NTE. E.060 (Concreto).NTE. E.060 (Concreto).

CIMENTACIONES

Rt Capacidad Portante Rt Capacidad Portante del Suelo :del Suelo :0.50 kg/cm2 < Rt < 0.75 0.50 kg/cm2 < Rt < 0.75 kg/cm2kg/cm20.75 kg/cm2 < Rt < 1.00 0.75 kg/cm2 < Rt < 1.00 kg/cm2kg/cm21.00 kg/cm2 < Rt < 1.50 1.00 kg/cm2 < Rt < 1.50 kg/cm2kg/cm21.50 kg/cm2 < Rt < 2.00 1.50 kg/cm2 < Rt < 2.00 kg/cm2 kg/cm2 2.00 kg/cm2 < Rt < 2.50 2.00 kg/cm2 < Rt < 2.50 kg/cm2kg/cm2Rt > 2.50 kg/cm2Rt > 2.50 kg/cm2

REFORZAMIENTOS UTILIZADOS POR INFES

Técnica de AletasTécnica de Aletas

REFORZAMIENTOS UTILIZADOS POR INFES

Técnica de AletasTécnica de Aletas

REFORZAMIENTOS UTILIZADOS POR INFES

Técnica de AletasTécnica de Aletas

REFORZAMIENTOS UTILIZADOS POR INFES

Técnica de AletasTécnica de Aletas

REFORZAMIENTOS UTILIZADOS POR INFES

Técnica del Vano LlenoTécnica del Vano Lleno

REFORZAMIENTOS UTILIZADOS POR INFES

Técnica del Vano LlenoTécnica del Vano Lleno

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

Se debe indicar que el estado del arte de la Construcción, en el Se debe indicar que el estado del arte de la Construcción, en el Perú aun tiene mucha incidencia artesanalPerú aun tiene mucha incidencia artesanal. con mucho aporte de . con mucho aporte de mano de obra.mano de obra.

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

El Nuevo Sistema 780:El Nuevo Sistema 780:Como ya se indico es de Como ya se indico es de dominio del obrero peruano. Se dominio del obrero peruano. Se busca aumentar productividad.busca aumentar productividad.En base a una Política de En base a una Política de Estandarización de Modelos, Estandarización de Modelos, repetición y continuidad.repetición y continuidad.

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

Se muestra la colocación del Se muestra la colocación del concreto, de la losa aligerada, concreto, de la losa aligerada, nótese la prolongación de la nótese la prolongación de la armadura de la placa, nótese armadura de la placa, nótese también que las instalaciones también que las instalaciones eléctricas, quedaran eléctricas, quedaran empotradas en la losa mediante empotradas en la losa mediante tubos PVC que alojara el tubos PVC que alojara el cableado correspondiente.cableado correspondiente.

Constructabilidad del Sistema 780

Es un Sistema ampliamente dominado por el obrero Peruano.

disponibilidad de materiales a nivel nacional, a excepción de la Selva donde es notoria la ausencia de agregados.

Constructabilidad del Sistema 780 Se puede sugerir las ligeras

modificaciones en la modulación de las dimensiones de las columnas y vigas.

Costos de Sistema: 780

Algunos Datos:Algunos Datos:Mano de Obra: 30%Mano de Obra: 30%Materiales: 38%Materiales: 38%Equipos y Herramientas:5%Equipos y Herramientas:5%(CE IIlimo).(CE IIlimo).

Presupuesto Desagregado C.E. Illimo (Albañileria)

Materiales

Mano de Obra

G G + Utilidad

I.G.V.

Equipos

Conclusiones y Recomendaciones

El “Nuevo Sistema 780” ha demostrado un buen desempeño sismico durante el Sismo de Arequipa el 2001, por lo tanto se considera importante la difucion de este sistema, como base para las construcciones nuevas.

Se puede estimar que mas del 90% de las construcciones existentes de Centros Escolares, son vulnerables.

Conclusiones y Recomendaciones

Por dicha razón se debería optar por el “Nuevo 780” para las construcciones nuevas y, alguno de los reforzamientos mostrados para edificaciones existentes.

Se debe tener en cuenta que el costo de las intervenciones (reforzamiento) antes de la ocurrencia de un sismo son por lo general mucho menores que los costos de reparación y reforzamiento después del sismo.

Conclusiones y Recomendaciones

El costo por m2 del “Nuevo 780” una Construcción mixta: de Albañileria de ladrillos confinado con pórticos de concreto: en Lima esta a $250/m2, en la sierra a $280/m2.

Conclusiones y Recomendaciones

La misma UNI carece de una Oficina de Planeamiento del crecimiento de la Infraestructura, notándose un crecimiento desordenado, así como nuevas construcciones Vulnerables.

Unas de las tareas importantes por implementar, es la puesta en Marcha de un Plan Nacional de Protección Sísmica de la Infraestructura Educativa del Perú.

Conclusiones y Recomendaciones

Motivar a otras Entidades involucradas en la construcción de Infraestructura Educativa, tales como OINFE, USES, UGEL del MED, Municipios y Regiones, adopten el “Nuevo 780” como “caballito de batalla” en la solucion del deficit de Infraestrucutra Escolar.

MUCHAS GRACIAS

Referencias Sugerencias para un Plan Nacional de Seguridad Sísmica de Centros

Educacionales: Dr. Jorge Meneses, Department of Structural Engineering University of California San Diego, Primer Conversatorio sobre Infraestructura Educativa UNI-PUCP-SENCICO-INFES (Agosto– 2005).

Rehabilitación de Centros Educativos: “ASPECTOS DE DISEÑO, REPARACION Y REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL”: Ing. Alfredo Zegarra, Ing. Jose Castillo (Gerencia de Proyectos del INFES), Primer Conversatorio sobre Infraestructura Educativa UNI-PUCP-SENCICO-INFES (Agosto– 2005).

“Diseño Arquitectonico de la Infraestructura Estatal”: Arq. Luis Fernan Cisneros (Gerencia de Proyectos del INFES), Primer Conversatorio sobre Infraestructura Educativa UNI-PUCP-SENCICO-INFES (Agosto– 2005).

Recommended