Ing. Juan Carlos Dextre - Transitemos · HACIA UNA CULTURA INTEGRAL PARA LA MOVILIDAD Y SEGURIDAD...

Preview:

Citation preview

MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Y SEGURAIng. Juan Carlos DextreJefe del Departamento de IngenieríaPresidente del Comité de Movilidad y Urbanismo de la Fundación Transitemos

VII FORO POR UN TRÁNSITO MAS CIUDADANOHACIA UNA CULTURA INTEGRAL PARA LA MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL

TRANSPORTEUSO DEL SUELO

INDICE1. “Movilidad” un palabra polisémica2. ¿Qué tipo de ciudad queremos?3. Evolución de la circulación a la movilidad sostenible4. De lo ideal a lo estratégico 5. Un diseño urbano que mejore la seguridad vial

MOVILIDAD

SOBRE EL SIGNIFICADO DE MOVILIDAD1MOVILIDAD (Circulación)

Callej ón sin salida

Calle lo

cal

Calle colecto ra

Arteri a

Autovía

AutopistaFUN

CIO

N D

E A

CC

ES

IBIL

IDA

D

FUNCION DE MOVILIDAD

Sólo tránsitolocal

Aumentan la proporción detr ánsito de paso y la velocidad

No haytránsito local

Limitacióntotal deacceso

Dis

min

uye

la li

mita

ció

nde

acc

eso

de

la v

íaA

um

enta

la fu

nci

ón

deac

ces

ibili

dad

de

la v

íaA

cce

solib

re

Fuente: Wolfgang S. Homburger y otros

Movilidad (transporte público)

Fuente: http://www.preservenet.com/freeways/FreewaysCheonggye.html

“Pensar en todos los usuarios y en especial en las personas con necesidades

especiales”

Nuevo concepto de movilidad“aporte de otras disciplinas”

¿QUÉ TIPO DE CIUDAD QUEREMOS?2NO ES UN PROBLEMA TÉCNICO

Los Ángeles Vs Portland

Es una decisión sobre cómo

queremos vivir

Fuente: Jan Gehl

Curitiba Vs Brasilia

TRANSPORTEUSO DEL SUELO

LAS DECISIONES POLÍTICAS TIENEN IMPLICANCIAS PROFUNDAS EN EL TIPO DE CIUDAD QUE SE VA CONFIGURANDO A LO

LARGO DEL TIEMPOJ. Dextre

MOVILIDAD

EVOLUCIÓN DE LA CIRCULACIÓN A LA MOVILIDAD SOSTENIBLE3

Fuente: http://www.preservenet.com/freeways/FreewaysCheonggye.html

Fuente: http://www.preservenet.com/freeways/FreewaysCheonggye.html

CIRCULACIÓN¿SI APOSTAMOS POR LA

CIRCULACIÓN O EL TRÁFICO QUÉ TIPOS DE CIUADES GENERAMOS?

ETAPA 1

California

El Cairo

Pekin

Yakarta

Caracas

Se diseña pensando en este nivel de servicio

Fuente: Skyscrapercity

El fracaso de la estrategia de capacidad

Fuente: http://www.preservenet.com/freeways/FreewaysCheonggye.html

TRANSPORTE PÚBLICOUso eficiente del espacio público

ETAPA 2

Fuente: J.C. Dextre

Fuente: R´. Cáceres et al

Teniendo en cuenta como se comportan y no como se deberían comportar

TRANSPORTE PÚBLICOMASIVO

80 personas en 50 autos80 personas en un bus

TRANSPORTE PÚBLICO

Carriles exclusivos

Estaciones convencionales Estaciones de transferencias

TRANSPORTE PÚBLICO (2)

TRANSPORTE PÚBLICO (3)

Fuente: http://www.preservenet.com/freeways/FreewaysCheonggye.html

MOVILIDAD“Pensar en todos los usuarios y en

especial en las personas con necesidades especiales”

ETAPA 3

“Los peatones y sus necesidades especiales”

“Los peatones y sus necesidades especiales (2)”

“Los peatones y sus necesidades especiales (3)”

“Los peatones y sus necesidades especiales (4)”

ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS (1)ACCESIBILIDAD.- es lo que permite que cualquier persona pueda moverse por el espacio urbano, usar los sistemas de transporte, acceder a las edificaciones y tener acceso a los medios de comunicación, todo esto con la mayor AUTONOMÍA posible.

Cualquier impedimento para que se cumpla lo anterior, será considerado una BARRERA, que deberá ser identificada para su eliminación o para brindar algún sistema que permita salvar el obstáculo.

Ejemplo 1: Una escalera es una barrera para un usuario de silla de ruedas

ELEVADOR SALVA ESCALERAS ORUGA ACERAS MÓVILES

Una rampa de 1 m de ancho se construye pensando en una silla de ruedas

El rebaje de todo el crucero permite el paso de sillas de ruedas, personas con

movilidad reducida, niños, bicicletas, etc.

Diseño para una silla de ruedas Vs diseño universal

Fuente: http://www.preservenet.com/freeways/FreewaysCheonggye.html

¿SI APOSTAMOS POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE QUÉ

TIPOS DE CIUDADES GENERAMOS?

Fuente: J. Gehl

Fuente: J. Dextre

COPENHAGUE

Fuente: Instituto de Planificación de Curitiba

CURITIBA

SEÚL

Antes

después

Bogotá

Fuente: L. Wright

Fuente: L Wright

Fuente: Gehl Architects A p S

Fuente: http://www.preservenet.com/freeways/FreewaysCheonggye.html

MOVILIDAD SOSTENIBLE“Diseño compacto de ciudades

o diseño policéntrico para ciudades grandes”

ETAPA 4

PRIORIDADES

Fuente: Alex S. MacLean

USO DEL SUELO: BAJA DENSIDAD E INGRESOS ALTOSS

USO DEL SUELO: BAJA DENSIDAD E INGRESOS BAJOS

Facilitar el acceso a bienes, servicios y contactos sin depender, en la medida de lo posible, del transporte motorizado compacidad

Vivienda Trabajo

EntretenimientoDistancia que 

requiere manejar

Distancia de caminata o bicicleta

Vivienda

Entretenimiento

Trabajo

Fuente: Richard Rogers, Cities for a small planet

Accesibilidad sostenible

Aumento de la densidad no es lo mismo que

compacidad

Uso diverso del suelo mejora la autocontención

Fuente: http://www.preservenet.com/freeways/FreewaysCheonggye.html

4 DE LO IDEAL A LO ESTRATÉGICO

LO TRADICIONAL LO IDEAL

INCREMENTO DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS

PIRÁMIDE ESTRATÉGICA

Fuente: J. Dextre (2012)

LO IDEAL

Fuente: http://www.preservenet.com/freeways/FreewaysCheonggye.html

5Un diseño urbano que

mejore la seguridad vial

Fuente: NACTO

Fuente: NACTO

TRAFICO CALMADO

Gestiónde la

Movilidad

GestiónDe

tránsito

Diseño vial

urbano

Uso del Suelo

Diverso y Proximidad

TransportePúblico masivo

e integrado

Tráfico calmado

Gestión del transporte de

carga

Diseño universal

MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Y SEGURA

Fuente:  J. Dextre

TRANSPORTEUSO DEL SUELO

MOVILIDAD

Gracias