ING1004 03 Conocer 1 2019 - Escuela de...

Preview:

Citation preview

ANUNCIOS

¿Por qué contestar el cuestionario inicial ING1004 1-2019?

• Para conocer qué conocimientos y habilidades están relacionadas al contenido del curso.

• Para aportar información que permita mejorar el curso de Desafíos durante este período y futuros semestres.

¿Dónde se puede contestar el cuestionario?• El link al cuestionario es el siguiente:

https://goo.gl/forms/zO3WctcThGI2vFmD2• El link está disponible en un correo enviado por Desafíos y

en un aviso publicado en Siding.

¿Quién tendrá acceso a mis datos?

• Las profesionales de la Dirección de Educación en Ingeniería, quienes resguardarán su confidencialidad.

• Los profesores del curso sólo tendrán acceso a la información de forma agregada.

¿Qué pasa si tengo más dudas sobre este cuestionario?• Puedes contactar a Isabel Hilliger, Subdirectora de la

Dirección de Educación en Ingeniería: ihillige@ing.puc.cl• Una vez analizados los datos, te haremos llegar un

reporte agregado con el análisis realizado.

DISCUSIÓN VIDEOS

Introducción al

Proceso de Diseño

Aproximación

1. Diseño centrado en el usuario

2. Diseño centrado en las actividades

3. Diseño de sistemas

4. Diseñador genio

Descripción

Se focaliza en los intereses y metas del usuario

Se focaliza en tareas y actividades que se deben ejecutar

Se focaliza en los componentes de un sistema

Usuarios

Guían el diseño

Establecen las metas del sistema

Diseñador

Traduce los intereses y metas

Adaptado de Dan Saffer, Designing for Interaction, 2007

Procesos de Diseño

Ejecutan las actividades

Crea herramientas para que las actividades sean realizadas

Se asegura que todas las partes del sistema estén en el espacio adecuado

Es la fuente de inspiración

Son una fuente para la validación

Se basa en las habilidades, expertise y sabiduría de los diseñadores

Diseño Centrado en el UsuarioDeterminar quiénes son los usuarios.

Observar su comportamiento e interacciones.

Interactuar con el usuario

Determinar puntos de intervención para diseñar.

Diseñar soluciones pertinentes con el contexto del usuario.

Desafíos 2´2013

Etapas Proceso de DiseñoCentrado en el Usuario

IDENTIFICAR

3 OPORTUNIDADES

1 OPORTUNIDAD

3 SOLUCIONES

1 SOLUCIÓN

DESAFÍO

INICIAL

Modelo adaptado: Miranda 2019, “Crash course de AntroDiseño: Herramientas Aplicadas para la Innovación Temprana”, Ediciones UC, Santiago

CONOCER

CONOCER{ESTUDIO DEL USUARIO Y SU CONTEXTO}

PAVEL´S(LASER !Grupo!Número!20!

!!!!Rosario!Giesen,!Carla!Rojas,!Clemente!Marchant,!Eduardo!!Charme,!Ignacio!Astorga,!Alex!Medina,!Rómulo!Melo,!Felipe!

Rodriguez.!

Integrantes: Sebastián CarracedoJosé Pablo Crisóstomo Cristóbal Morales Diego Ramírez Nicolás Suárez

Profesora: Catalina Cortázar

Grupo 5

ObjetivosTransportar herramientas pesadas de manera eficiente dejando manos libres

Proporcionar una ergonomía necesaria

Uso simple y rápido

Fuente: Grupo 5

¿CÓMO CONOCEMOS EL CONTEXTO y USUARIO?EMPATÍA / ¿QUÉ ES ?

Ponerte en el lugar del otro.

Entender la realidad como la entiende otra persona.

Fuente: https://www.recreoviral.com/ Fuente: http://1.bp.blogspot.com/

> Observar > Involucrarse > Interactuar¿CÓMO CONOCEMOS EL CONTEXTO y USUARIO?

FUENTE: HTTPS://WWW.FRANCISCANMEDIA.ORG/

Fuente: http://www.saylorsfarm.com/wp-content/uploads/2012/01/strawberry-header.jpghttp://www.karamayphotography.com/blog/wp-content/uploads/2010/04/web-mex-fruit-truck.jpg

http://depicosdeeuropaalosandes.files.wordpress.com/2013/06/feria-de-valdivia.jpg

CICLO DE USO

Exponernos a las situaciones y experiencias por las que atraviesan nuestros usuarios.

> Observar > Involucrarse > Interactuar

Fuente: http://3.bp.blogspot.com/

Encuestas

> Información Cuantitativa

Fuente: Choclex: Grupo 9, 2nd. semestre 2013 - http://grupo9desafio.wordpress.com

> Información Cualitativa

Se basa en los registros y testimonios que provienen de la observación e interacción.

Entrevistas> Obtener información en profundidad.

“Nunca me aburrí en el espacio. Tenía siempre un montón de quehaceres, y también muchas cosas en que ocupar mi tiempo libre. Pero sí que tienes momentos de relajación para, no sé, escuchar música, ver una película, comer algo.” Scott Kelly

Scott Kelly, el astronauta que vivió durante un año solo en el espacio, Fuente: https://elpais.com/

> Información Cualitativa

CÓMO ENTREVISTAMOS

> Mantener los objetivos en mente.

> Es una conversación.

> No es una encuesta.

> Escuchar más y hablar menos.

> Información Cualitativa

MUESTRA> Subconjunto de la población total.

A CUÁNTASPERSONASENTREVISTAMOS

UNIVERSO> Toda la población.

EXPERIENCIA

EN EL METRO

Fotográfo: Ariel Cruz Pizarro

Usuario

Fuente: http://static.diario.latercera.com/201206/1559790.jpg

Informante CLAVE

Fuente: http://static.diario.latercera.com/201207/1579257.jpg

Stakeholder

Fuente: http://www.metrosantiago.cl/ - http://www.transantiago.cl/es/inicio.htmlhttp://www.ing.puc.cl/nuestra-escuela/departamentos/departamento-de-ingenieria-de-transporte-y-logistica/

Salidas a Terreno - PROTOCOLOS> Informarse del tema y del entrevistado

> Planificar objetivo de la salida y diseñar las preguntas alineadas a dichos objetivos.

> Dividir tareas para ser más eficiente y determinar encargado de la salida a terreno. Definir fotos que se van a tomar, etc..

> Conseguir permisos y agendar reuniones, conseguir cámaras y objetos necesarios.

> Verificar que las preguntas sean claras y atingentes al contexto y enfocadas a mi objetivo específico.

Planificación {Anticiparse}

Salidas a Terreno - PROTOCOLOS> Tomar notas y grabar para analizar.

> Tener criterio para distinguir información relevante.

> Hablar adecuadamente para no generar prejuicios ni incomodar al entrevistado. Todos somos diferentes y hay términos que no son adecuados para determinados contextos.

> Ser respetuoso y pedir consentimiento informado.

> No perder el tema principal, ser entusiasta y promover la conversación fluida y cómoda.

> Siempre presentarse y despedirse. Les están haciendo un favor al contestar!

Duranteel terreno {Interacción}

Salidas a Terreno - PROTOCOLOS

> Grabar horizontal.

> Usar los audífonos como micrófono.

> Usar trípodes o algo que estabilice.

TIPS

DOCUMENTARLa MEMORIA es FRáGIL

Fuente: Choclex: Grupo 9, 2nd. semestre 2013 http://grupo9desafio.wordpress.com

ACTIVIDAD

Tema: Traslado a la universidad

> Desarrollar un protocolo de entrevista con lo aprendido.

> Entrevistar al compañero sentado al lado.

> Intercambiar roles de entrevista, el entrevistado entrevista.

> Para esto elija, de manera individual, a un informante (usuario, informante clave o stakeholder) y la metodología que utilizará (entrevista, observación, encuesta)

> Argumente cada una de sus decisiones. Cada argumentación debe ser breve y bien fundamentada; máximo 2 líneas):

> Decisiones a argumentar: > > Elección de informante > > Metodología a utilizar > > Objetivo general de su salida a terreno > > Objetivo específico de cada pregunta/ observación > >Argumente también por qué ese conjunto de preguntas responden a el objetivo general planteado

Tarea 1individual> Para realizar su trabajo deberán salir a terreno y para esto es importante contar con un protocolo.

> De manera individual debe realizar un protocolo para preparar la salida a terreno.

CONOCER{ESTUDIO DEL USUARIO Y SU CONTEXTO}

Recommended