Inhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1942/04/... · 2005-01-10 · descendió Murcia...

Preview:

Citation preview

~IL MUNDO D~PQRTtvo

• ~ r~ ~ ~ ~ ~ ~

ibi1eø~ ~~tO ~k1piC~ tributo a ~flLuc~a(h~svai1�~aix~3al ret1ra~rSea

caseta para el d~scar&~ofue claro iii-(~lCí.0de que~&t8.erala generalcreen-cia.

Ma& no fué asi Apenasreanudadoel ~ncuefltro pudo apreciarse en 1~t~filas locales un bajófl tan notable enJuego Con relacióna su brillautí~1IT1alabor de momentos antes. que permi-t.ió al Zaragozanive~larla conUendaa pesarde no mejorar SU actuación~a

1o más mínimo. El brío ~e tomóapatia. la filigrana falta de precislófl,J.ai perfectatrabazónde 1mnea.~se con-virtió en desbara~justeY J~ara~pidezen&~erfa.Y, por naturalproducto. estosú1t1mo~cUa!pentaY CinCO 1fliflUtO’~ deJuego fueron los de más baja oaaidadque Se hati dado en la Cruz Alta a10 largo de 1a temporada.como losprlmemO6 habíansido los mejores c~ueallí se han visto hogafio.

De a~hf,pues.el desencantodel pú—blico y sim continuasmuestrasde d~es-aprobacióna partir del descanso.Nopor el resulf,ado del pa~rtkIoen si,

sino por 1~manerade cOflSigflaTS~.Esmuy p~iblequ~si el empatehubiesevenido tras noventaminutos de juegoLz~uI~o,sin brillo ni color, el público

lo hubiera. acogi4or ~fl u~ubosbezom~so menos acusado,pero con sa-tisfacción en el fondoS ~a que, ha-blando en “pklta”, graciaS al empatequedabael Sabadellen su cOdiClfldOcuarto puesto.

Pero, ¡le prometieront.&ZitO a~tpu-bl1co ea aquel molvidable primert~iempo1...¡Y le dieron. 1.1~ego~taApoco!.~ • 1

E~~s~rtíti rc~ltzóun arbitiiil~ ini—pe~3bie nio.~é’i~j~ ~i~1li rdo el juego

de cerca~ ~ t~dOp)r lo sano to~i~R~O1lLOde ~i~~U. Se ‘e ovacio~óre-petidarnontedur~~~t- tl rriin~rti~’rnpoy ealuro~arne~a ~ fCr~fl~!i lCi~Pdelmirnio ErI L~ ~ parte fité eldnk

0 que e.~cu~hóiplausos Gran ~r—bitr~ljeel suyo a fe.

Los equipo~s~~ltnearoii así:Zaragoza.— Guillelmo, Uriar~e~Ca

ritg; Ani~tOY, Rey~S’lbadell; t~tdz.3apat~i,V~titín’z-Catal~Gonzelvo 1y Oc.~is~1voTI.

Sabadell — Pujol; Sicart. Rubíes;Arg~mi Mariages Ese-dina; i3oloix,~&meró~L&p~7~H”rr~nz,BetanccUr~,~7K~ik~~

Abrió e1 marcadorAmorós a los

quince Tn1W1t�~po~i~ndOfin a unabella combiI1ec~~ncon BeL~~n~ourt y

López Herranz,co’i un tirazo in~parable, a mod3 CitU~L,

Un gro» J*t~de Betancourt a Be-: loLx, cuando se llevaban vei~tinuev~1 minutos de juego dió ocasión al jo-~an exterior v~llP~flOde servir unbien tcrnplado c~n~rocazadopor elpropio Betan~ourt ‘ en remate tam—bh~n imparable.A lo~tresmtnut’\s del segundo tiem-PO Uti• tiro de Sabadell, flojo y a dis-a~_ faneiar~n~óen un jugsd~~-vo1le~sr~el b&ón hizo un extraño eu~nc~oPu-.p 101 iba a blocar y al ~cap~r~l&, diót_ ocasión a Martínez-Catiláde ma~rcarel prlniier tanto del Zaragoza

Doce minutos despuá~un buendis-paro de Amorós v~aflóa los vallesa-

nos su t~eroertanto.A renglón seguid

0avanzó Sabadell0011 e-l balon• y ai~t.ela pasividad de

103 jugadoreslorales, filé co1ocándo~el~at~poder disparar con fuerza yprecisión. para batir a Pujol por se-~Uflda vez.

~. a leO cuatro minut~ de estetaAto 1}eRó el del empMe conseguidopor Mart~Iez Oatalá ~al a»roveehar~ortunamente un tallo de bultO del~erensaSicart.

Lueg~h~st~eJ~final, un peloteo lii-•~u~o estandoel balón mAs ~-atcøfue.

ra del ~err~no que en él. — ITARTE.ÇjcLLÍñIÓ~Ayer en el velódromo de

Vilafranca(VIene de pt-Fmera página)

•odo el pelot6n cambiado, tod~1~pc~ciot1%alteradas.El públieo no so-l*mente aceptóy entendió dich~a- lu-cha o juegode equiixs~sino que par-tici� ~ 5e Interesó de pleno en ella.Se volcó.~. Sólo fueron 15 mInutos a

1øab~de los cualesdescendióOafiarda

descendió Murcia — siempre la 1111-

MotocicletasBicicletasflICICLOSde REPARTOA. GARRIGA - Balines,126 - T. 79481

~jativa en atacar fué de los madri-leños — ~ retrasó. Gimeno y quedóSanchodentro una terrible madrigue-ra de fierecillas pintadas todas de co-lar amarillo, que le ciaban. continuosy fu~riososzarpazos.Martin, Carrete-r!,~Berrendero.Durante8 ó 10 vueltas

SESTA LTricic1o~ - Remolques

para BicicletaComercio, 2 - BarcelonaSancho ÍUÓ otra fierecilla igual conúnico color rl-jal y devolvía bravlsi-man~entezarpazopor zarpazc~hastaque ~ volvió, vió a Gimeno lejas...y a nadie más. So1~ólas manos celgs extremic~adeodel manillar Paraponerlasen lo titO e lZd~l bandera blan~ea, pero ~azlquilQ c1~oneie~ti~y

haciendo adivinar ni público }ó quepara su~adentros se cetaria dicit~ndomientras ralentía la maxcha~

—Paraun hombpe5010 ya estábien..~~ lo~ 4 madrilefios se quedaron

solo3 en la pista con 158 OV9.CiOD~del

público — de 1Ø~Sque participó San-PEDAL NOTARIO~!E~ IMPONE EN LA PISTA

ello — entusiasmadopor1a bella ba-

tafla que acaban de ganar de modotan contundente.El ciclismo tiene esedon Hace olvidar procedenciM pre-disponiend

0al públic0 para entregar-se en cuerpo y alma “al atleta” qi~ebrilla por su SU~OriOrfuerza y eom-batividad. Bien por el público vUI~-franquense.

s.sVolvieron a la plata Murcta y Gime-

tio, ~e anunció un sprint Y en pleno

demaliraje,Murcia rompió w~allenta,

PEDAL NOTARIORESULTADO Y DURACION

cayó y arrastró a M&11~ifl Y B~1’r~fldoro que salieron malparad~— par-tlcU~rmenteel segund0 — no pu-diendo continuar y por esteacciden-te se “desgració” el resto de la re-unión que se pa~metfainteie~nUst-mo.

El match de persecucióna 30 vuel-tas disputado antesde la individual,fué ya la seflal de derrumbamientodel eqwpo de nu~traciudad. Se des-

coló Cafiardo, poco despu~Gimeno

PEDAL NOTARIOPERFECCION~Y SEGURIDAD

y quedaron Sancho y Murcia que a~a vuelta 17 fueron a1canzado,~y pa-sacies por Berrendero,Martín y Ca-rret~ero~mientras Jabardo defendi~tenazmente el sexto puesto.

Eliminados Berrenderoy Martin porta caída, 1a americana final ind~’pen-diente del match Madrid—Barcelona,rio ofreció difkuitade~para Cañardo-Sancho, que vencieron fácilmente.

LOS RESULTADOSVelocidad. primera serie: 1 Carre.-

lero; 2. Gimeno. Segunda serie: 1.

Madrid. 20 orntos: Bar ~1oea 16. Re-sumen: ‘\-~~-~ �fl ~untos; B,rc’do-na. 48

Anierie~n~: 1. C~firdo - Sanho(O P Bare lona), (i puntos. 2. Mur-Cía Gln’ no 13 pilntc~a do~vuecas;3.Cavr tero -. Jabardo 6 a des vu&~las; 4 Sons Botifoll, 5 punfos a dosvuelt.~s

Primea: Productos MIret• 25 nese-

tas. Carr?tero, Cenbles de marchss

BicicletasVictoriaCUADROS ESPECIALES

Ventas al mayor y detall: San Pablo,103 y Abad Zafont 11. Barcelona.

Teléfono 14379Li~velo 10 Murcia. Cklos Alebrada20Murcia, cuatr

0 af1eionados20 Carrete-

ro, “Ping eong” 10 Gimeno, Cambiosde march~sLigvei

0 15 Gimeno, Pm-tl.lsa a4oic’rn~10 (~ñardo Ciclos Co-nf-t 10 Mureta, 4f!cionadoa de Arbós50 Sancho Aficicnedos de Cunit 10G~ineno -‘Equip0 hega”, 15 MurcIaAficionados L~s C?.baña.sU Cañardo,Aficionados de Igualada 12 Cañardo,Aficlonado~de Torr”dembana~0 Cañardo. Dio la si’~idadel niatch -ion

BiCiCIe~aS MARTÍPrincesa, 37 - ParcelonaAntonio Raboso en represenj~aciónde‘os Talleres Columbo de Barcelona.patrocinadoresde la prueba.

Berrendero y Martín fueron desdeluego el eje del equipomadrilefto Ca-

flietero entonó bien estave~~y Jabar-do que debutaba en pista oon bicicle-ta y tubulares de carretera (~laquerse le adelanté adquiriendo t.~odo elmaterial c~ Ju~liAn Español) estuvoincansabley empujó en todo momento.¡Un buen debut!¿OTRO MATCH CON MA,LLOR.-

QUTNES?Martín habló por el ¡ulero, agrade.

clendo al público su~aplausosy ex-prensadoSU deseode volver para po-lier - aúnmás alto el pabellón de Ma-drid. Habló muy bien — cojeandodelbatacazo— y se renovaron la~ova-clones

Barrender0 nos encargó expres~ára.mos ‘de una parte su sentimiento porel percancesufrido y de otra su ale -

gi~apor e1 triunfo del equipo de

Madrid que esperanzabamás ampliode haber podido participar él y Mar-Un en la americana.El doctor Mas.floreos que le curó ayudadopor per-~~al de la Cruz Roja de servicio enel velódromonos dijo que Berrenderosufre una distensiónde lo~ligamen-tos de la articulacióndel hombro Ls -

quierdo y una herida 1nc1s~en la ce-ja izquierda. Dicho doctor cree quedentro 10 ó 12 dlas podrá volver ~montar en máquina.

JoséSaura que comandé el equipode Madrid, nOS dijo:

—Y ahora a esperar el reto queseguramentemandarán lo~mailorqui.lies.

—~Aceptaréi5?—Y le~venceremosporque se unirá

Delio Rodríguez que este afio, ademásde acaparar por la ruta, predigo serácampeón de España de velocidad.R. Torres.

ALERTARevista del S. E. U.

Hace ~u apaicMn la ~-e~i~bmensual “Aler-fa” ~‘~a P~ el 9indkaCo ~,añol Uni-.versita~io.

~lSta publicación índice de la voluntad y~$pír~t~tque anima a nt*~Stra Juventud es-td~aitil tidne una presenacidn ~purada ycontk~~einteresantes arícules debidos a dis-tinguidos p~of~ore~y competentes firrnaa

La revis.t ‘~ lIc~1~s ~or en~et-oa los estttdiante~e-. ‘~. u nato aleza un medio depropa~aciéncu:ttral entre los mismos.

Por el eltva(lo y patriltico fbi peregudodeseamos a la lleva pvblicaci&n e! nlsyosexito en su labor,

L~ final de e&te premio que tantoáxito ha obtenidoen sus doejornadasdoming-uer~fué disputada despuésdelas pruebas de tricathlon, en la quese ponía en Juego una Copa osdida porel Colegio de Jueces y Cronometra-dorea

La organizaciónde estos100 metrosnos han dado ya un aprinter — deque tap faltadoa estam~yp— para com~peticionesfuturasy para los próximoscampeonatosnacionales, pua~no du-damos que e~vencedor de ayer --- LuløMartínez — con sui~tiempos regularesque oscilan ¿e 11 ~. 2-10 si 11 s. 3-10,podrá figurar dignamenteen las máximas pruebas nncional�~.

En las dos r~riea dlisputa.das ~ascronómetros marcaron lo~once aegun~dos tres décimas en la final. Con estoha demostrado que ausmareasnon re-~guiare

3y nuevamentevolvemos a re-petir cue si Mai~tfnez cultiva el en-trenamiento y larocura una mayorsoltura en Correr, le veremos a~roxi-marsa a •;~~ 11 segunylosy quizá Ile-gar a eU~a.

Del reste de finaIista~ — Marín ySánchez— Son dosatleta~que puedenaprovechars0 para c~sprlnt, ya quelos demá,~atletas — sinceramentecreemosquesi deseancontinuartu laprácticadel atletismo — no es proc!-sssmenteesta pruebadondemejorcua~tíran sus facultades.

El sfllrinter nace y difícilmente sehacecon el entrenamiento.Podri!. me-Jomar C~ algo pero si e~at,’eta no tic-ne Sprint natur~d no lo conseguiráCon el entrenamIento. Esto, claro está,nos referimos para poder figurar dig-lamente en competiejonea

Al haber ~atrecir*aAo esta p~riieb~nos damos por mti~fechosal compro-.bar nue cuando menoshemos halladoun hombro de valor que puede figurarentre las primeras figuras LId tdle-tismo cataián~n las próximas compe-tic!on~5que ae aproximan,

Miguel Aróvalo repartió al final de

rEATRONBARCELONA ‘PcI, 13751.

Ola. Rafael Lápez Zo-moZa, Hoy y maffaca,5.30 y 10.15, g éxito cómico de Quintero yres Fernández DON BAR-TOLO. Protagonista So-moza.

COLISEO POMPEYA Cía.Pujol Farnaguera. Tarle,5. Noche, 10. LA DAMADu LA$ CAMEILIAS.Maílana, tarde, LA DA-MA DE LAS CAME-LIAS.

COMEDIA T. 15172. Grancompafíla Carboneil- Oatau - Gonzalez- Viro. fToy,y todos los días, 5.30,MANOS DE PLATA. ~io-che y todaa las nochc~,10.15 Y AMARGABA.Dos ti iunfo~de interp-e~t~ciófl.

COMICO Forrnida5le ¿xi-Eo de a CompañiaJove-nl de Zarzuelas y Re--:stis Hoy y mauani.Ta, 4.15. ~rtel mona-t ‘o AGUA, AZUCABI-LLOS Y AGUARDIBÑ-rl!: . MOLINOS PBVIENlo 5 (~ Opropó ib arle-std,, RII’MO DORE-í~TF-~.‘ ~che 10.15, M0

, LiNO-., D5I VIENTO y

la prueba ~a magnífica Copa — queentregó a Luis Martínez, vencedor ~b-rnluto del prcmio — y después lascinco medallasque ofreció EL MUN—DO DEPORTIVO 04 lOS otros finalistas.

La tricathlon. en la que se disputa-.ba’ la Copa donada por el Colegio deJuecesy Cronometradores, fué ganadapor JoséPoal, con unas marcas queno dejan de ser discretas.

Ahora a esperar el próximo domin-go, en la que !a Jornada atética sepre-senta compita. Premio de marcha En-rique Badía, Premio Presidente de laFederación en el Estadio y unos in-tentos de “rccords” que anuncia-renios oportunamente.—~. G, O.

Resultadosd’el Premio Miguel Aré-valo:

PRODUCTORESAntaifio Cana;.s~ 12-610 puntuación

final, 1879; Joaquln Folqu~, 12 6-40,1.407; Rufino Herrero, 12 8-19V 1.277;Salvador Balcelis, 13 2-10, 1.024.

ESCOLARES -

Luis Martínez, 11 2-10, puntuaciónfina~ 2.351; Rafaei Adalid, 12 3—10,

~1.668; Josó M. Poal, 12 6-10, 1.518; En-rique Reguan. 12 4-10, 954.

MILITARESFrancisco Mai-fn, 12 2-10, puntua-

ción final. 1.814; Juan Sánchez, 12,L77G; Tomás 1Id~artí, 12 3-10, L650;Santiago Fortuny, 12 7-10, 1.427.

FINALLuid Martínez, 11 3-10; F’rancieco

Marín, 12; Juan Sánchez,12 2-10; Ra-tael Adalid, 12 2-10.

RESULTADOS TRICATRLONJosé Poal (md.), 1.188 puntos, 100

metIro~,12 2-.10; pmo, 7’69 m.; ion-gitud, 5’20; 2, It, Herrero, 974 puntos,100 metros, 12 8-10; peso, 7’34 ro..;longitud, 4’94 m.: 3. L. Ferrer (5. E.U.), 100 ro.., 13 3-10; peso, ~93 m.;longitud, 4’86; 4. ex-equo E. Oalvety .1’. Bardom, con 12 S40 y 18 4-10;peso, 6’lO m. y 6’31 m. ; longitud, 4’62y 5’04, respectivamente.

En el Fémina“TORMENTA”Rs eosacorrieutever idénticos asuntes rna

resultadoe absolutament’ disthttos, según ~la forma en que se hallan desarrollados osegiln los intérpretes mcar~adosc~evivirlas.Temas resueltos sliscrdamentepor unos ar-tistas, han cobrado mis tarde sin vigor ytus calidad emocional extraordinarias a tia-vés de unos intérpreles de fuel-te personali-dad que han sabido døtar sus personajes‘leprofundo calor humano y sinceridad. No nosatreveriamos a decir cue fuese éste exacta-mente el Caso de la cinta que nos ocur~.Porque si el tenis en lesas generaleses pa-recido a otros, tambiénde pura escuelafrae-cesa, no es el mismo ~ cuantoa su exposi-ción de detalle y COnduSk3nes. Lo que eco-re aquí es que se juega con sentimientosypasiones que, en el ‘nado, aunque no sinduda en ‘a manera ce apreciarlos, ana losmismos e~todas las é~oca.sporque son, seflcillarnente, huniano~, Za enacción en las ~i-ti~acic~iesplanteadas,pd,-á no ser la misma,sogjua la psicologla del individuo que se en-frenta con ellas, cono ‘ intérprete o comoespectador, pero es in~udable que esos per-Sonajes qise hallamos en “Tormenta” vivenuna exis[e~ieja real, prsbable al menos y re-conocemos la imprescjrdjbl~condici&n hun~a-as en los ~ntin~iesto y pasiones que sonm6vil del drama expinsto. Por el hecS dejugar estos elensetitos,“eternos” en su osen-cia, no hemos de acesar, en modo alguno.una identidad de asueto con obres que hanbuscadotambién en lo~mismos, el motor delas acriones de sus iguras. Vale decir, yello nbøna extensamenle rxne~roci-iteriç, deque l~interpretación pie de sus perscisajes‘mailzan ~iarles Boye’ y Miclielle Morgan.confieren al tema, de clara ascendenciatea-Eral, una pujanza y una fuerza dram~.tiosde la que acasopodrís carecer, sin ~iae ana-Otros nos atrevailios a afirmarlo, la obrade Berstein.

Merece mesció~apsrte la interpretación,asan cuando ya nos hmnos referido a ellaen el transcurso de es~aslineas. Charles Be—yoz. presta u personaidad aj personaje di-

Las solemi’tidades delSábadode Gloria

BAR.CFLONA“DON BARTÓIÁY’, COMEDIA BETRaE AOTOS DR PFIR..EZ FERNÁN-DEI Y ANTONIO QUINTERO

La a4iniración que nuestro público sientepor Rafael L6pev Somoza,llevó el Sábado deGloia al teatro Baceloza a todos los sim-patícantes ron el género que cultiva esese-ter llenando por completo si sala y pro~g~iidosus aplausos al artista que supo aseasdel personaje de “Bartolo” un partido, comoúnicansenfrél podía hacerlo,

Los ao~oies, al escrfblr 1~obra, pensandoúnicameizte en él han OIVidSOIO algo lo ha-mano del personaje y se han dedicado ~nf-Camente a e.crihir una comedia llena degracia y de sihiocionm en las que eJ publicorío a m~S no poder. Pero asi y todo, a ve-Ces SC ~dentra en el -campo de lo setatisnen..tal y cilbs-a el d.ulcgo un valor mayor. sibien estOs momentos no permanecen fijos entoda la acci&n para dejar paso a lo cómicoy dar lugar a que ~moza realice una ¿esus ll~ás formidables creacion~.

En la inlerpretación, aparte de Refacl So.mora, cuya labor ya liemos juzgado cesioinmejorable, poddamos citar a cuantos ‘so-maron parte en la representación: Eli.n Roe-nández, Carenen R~hevarría José $agicbo.Mcxlcsto Cid y ~9ías Sanju~n.

COMEDIA“MANOS DR PLATA” DE PEAN.CISCO SBRRA1~O A1~GU1’rA

Cuando la reposici~nde egia obra por estamisma compañía, ya dimos a conocer nuestrojuicio desde estas mamas colamnas y el dxi-te que entonces alcanzó ha inducido a laempresa del teatro a reaheir sus ~mertas elBd.bado de Gloria, zon la misma oira. ~sido un acierto, pompo llenó el teatro y otraarz más mereció el elogio de todos cuantos~:stieron a su repieseiitacióii, por el valesque la comedia tieix y ademáspor la ma-ravillosa inierpretací~n de esta gran forma-ción artística que tantos laureles est4 co~-chandó desdeel con~enzode su actuaciónenBarcelona.1 POLIORAMA 1

Cía. INFANTA ISABELr~ioslos dfao, tarde y noche,

éxito c1amoroe~

CHIRUCAlo mejor de A~ TORRADO

Genial creaetóxi de ISABELITAGARCES

ccii del ingeniero, atormentado , p~rmsa pa-lln irrefrenable que está a pique de des

truir par completo SU Vida ruta la v~an-tad, incapas de saludable reacción. Hay fue.~o de sinceridad en sus palabra.~y en sosactas y ea todo instante nos ofrece la sen-loción de la constante inqtuetud de su a1~ola, Michele Morgan, todo dulzura y feinim.dad, se sevela coma una de las méjorea OC-

trices dramáticas de ‘a pantalla. A destacartanihié-n la labor exquisita de Lisacite len-vm.

Nos hallasuos, en suma, ante una exç~d~afopelícula susceptible de ser comentada comolo son las buenas películas, Así supo apre.darlo el pdMico d~lFémina que salió cosa-placidísimo de la proyección.

En el Kursaal

“PRINCESITA”Baenuocimea un día la primaria de los

alemanesen el género de la opereta. Vamosa proclamar hoy un ti-iiusío americano pro-Cisaiflente ea este género impuesto por elCine gei~nanoy precisamentecon un asuntoextraido de ulla d~.sus operetas más famo.‘es. Si los alemanes nra proporcionabasunambleerfe perfecto, lleno de sútiles detalles,los americanos en cambio le dan al desarro—lb una ni.is graciosa soltura, tena ligóreza yuna suavidad que se hallan en oposición conel empaque propio de aquellas cintas, india-dablesnentemuy meritorias, que viéramos as.taSo.

La película de que hacemos mérito, debí-do, precisamentaa estas cualidades caracte-rísticas del cine americano, sería una bellay delicien película con o sin Diana Durbia,porque nos distrae, nos alegra, nos interesapor la P5’0Pia trama en sí por su alado des-arrollo, como de cuento de hadas.�?on Día-ca Durbin, naturalmente, la cinta gana cesimpatía, en exqoisitez y frescura. Resurgeuna vez saLa, para deleite de n~estrosojosy del espíritu, la maravillosa Viena del 1~.~nbio Azul, con su aiisbiente frívolo y go.,lante, me sus valses delicio~s,con sus can-clanes de dulce melodía, cosi sus brillantesdesfiles y bailes principescos. Y en esta at-mósfera, Diana DoSbin, una Diana que yano es el diablillo de sus anteriores . fll!ns, sino una mojercíta encantadora, vive • el pci-raer idilio amoroso de en historia cnensa’r,-grinca.. Diana realiza un sueflo seductor yhace vi-uds- al espectador sin ‘sueCo grato einolvidable.

Robert Stolz, el famoso compositor de tasi-tas operetas, es el autor de la bella.~pertitis.ca de esta cinta, y ~us canciones, que DianaDuibin interpreia con su hermosa voz y eng’ststo característico son extraordjna-jamenfeagradables.Con Diana Durbin vernos a Ro-bert Oumniings, impeesble galán, y al fornir’

dable actor cémico Miseha Mor.

En Capitolio y Metropoli1 Los cuatro

a precio fijo”Gonzalo Deigrás ha ido esta vez a

el tosca p545 SU ~iClici.51~en upe novela roasde Luisa María Linares ~ecerra. Tema la-trascendentepero am~bley sugestivo, no po.co original, que nos hace suspirar, sin cm-luego para Delgrás, otros de más enjundiay valentía. Deigrás nos ha demostrado, ylo haceuna VOZ más, ~tse es verdadero ‘ bern-bre de cine” que domina la técnica, quetiene una buena visión cinematográficay quees capaz de llevar adelante empr~as¿e ma-yo!, calibre. Y es eso precisamente lo qn.queremosy esperamosverle.

En “Un marido a precio fijo” moviéndoseentre un asunto ltgero, de comedia agrada-b1e~salpicada de exquisitos sasgçs de hamoslogra, sin mermo de las condiciones cinema-tográficas imprescindibles. una excelenteobrade público. Una obra que gustará corno gua.t6 al público que acudió al estreno en Al-cázar.

Al principio de la cinta se le van un Pocode la enano los personajes— Blanco y

~,INTIMO Hoy, MA8 ALLAD~LAMOR; EL HOM-aRE ~tSE SE QUISOMATAR y N~iC.LUOlI.

IRIS Hoy, A LA CON-RUJBTA~ DEL MARÍ-DO; FVEGO EN PRONTERAS y VARIEDADES

KURSL&L Bey tarde 3.30Especial numerada a las6. Noche a las 10. Doctamentel ; Noticiario FOX.Estreno de la gran producción Universal PRINOBSITA, por Diana Dux-hin. Se despacha pata 1-ssnumeradas.

EJIDO PaseoS. Juan, 27,T. 54919. Hoy, CANCIONDE AMOR y UN HOM-RRE BN FARIS. (TodoespaCol); Noticiario tTFAFO~ Documental,

MIElA Hoy 21 DIAS JUNTOS, por Vivian Lcigh yI.~aiv.- Olivier; CENTRALPARE y Actt,,lid-a,k~tIPA.

MISTRAL Hoy, BLAN-CA NIEVES Y LOd SIETE ENANITOS; MI ~,Ht-CA Y YO y Notci~’-íce

MONUMENTAL Hoy SINNOVEDAD EN EL AL.CAZAR.

,t I~- , . ~c~qira, •Tq$.-4Ms~4~F.Jl~zz4M

y estreno de1a versión ce-iginal ‘de

TRAM PASPJ~’L/?CIODflCIHÍJÍA~

hoy, GRANDIOSO PROGRAMA

Mi chica y yo- -~- -

LYÍ1~f5~L:~I!1~~.

aoxy (Pl. Lesseps.Tel~76276). Hay, MAS ALLADEL AMOR; 21 DI/sSJUNTOS; Noticiario FO~y UFA. En escena~ Hrmanas Calvo, Rosita yBlanqisita Gómez; Cae-fliOn Remero y RobertoFont.

SAVOY Desde 11 mañ*-“a. SemanaWal’~ Disney:Cinco Dibujos co1ot ynuevos Noticiar los tIPA y

TETUÁN Hoy, BLANCANIEVES Y LOS SIETEENAI4Cr0S; LA BELLAREBELDE y Noticiario.

VERGARA Tarde y nocheDocumental; FiL HOM.ERE QUE SE QUiSOMATAR y MAS ALLADEL AMOR, por AlidaVaili y Amadeo Nszzari.

VARIOSEMPORIVM Montaneo, 1TE-BAILE todos loa di sidé~6a 8 y de 10,30 a I.

SALON RIALTO (RondaS. Pablo, 37). Todos bisdías de 6 a 8, gran ha!-le. Sábado y duming~tarde y noche, seloctolbailes coittínsaos.

CAPITOLIO -- lsíilTaO-SALON VENUS (Bailén,,196). Sábadoytarde y apelle! gransI~~~fle* eoi~tíii~

BAJO KL PATROCINIO DI

~ MUNDO DEPORTiVO”

LUIS MARTINEZ, SE ADJUDICA BRILLAN-TEMENTE LA FINAL DEL PREMIO

MIGUEL AREVALOJoséPoal, vencedord. la trieathlón

•~T~:J~ In ~EST~~úS~LÉ~AbM)O~ GLORIA

que repacaente al frustrado novio, acstosfrmente impreciao~— pero como ello es eael m4xnento de introducción a la trasca en-rece de consecuenciassobre la misias. Luegts~ya planteado el asunto, la cinta adquiere vi-yo interés t~seno l~a de decaer un ao~oitas-tanto, le cornaca está ~erfe~tanesg~ enipla-zada, rertar~e~ la elección de lo~;kns~inqosieta y Ágil, cc,ntasiandoan nervio-lumaa las imáeenes que discurren a u~n bizea!itnio, no truncadopese a la extensión isas*’cesada de algosa escena y avalorado ~tifl~ afortunada variedad de euenarios. ~sslo cIernAs las ~gams centralesde la obrafltagnHtcan,entecujdada~y son interpretadasde znas~ excelente. Citemos en primer ~gal, a Lina Tegro~,acaso en l~mejor bilis,cinematográficaque hemos ~od!do verle. Hayen e’la a~asimpa11~7 ana frescura que sille conocinso~e~anteriores producciones. Tasibén Rafael Dinán 1 nos muestra Casi de,.c nocido, Le achacamosen Otnt comentad.un enhlsique y una afectación que le ~csjn.dica~ ~~ibleniente. Aqul, por el confio.-río, le vemos natura! y sobrio. Villasiu.l Ile..as su POrlonaje de aciertos. Los decorado.de Ensillo 1~rrcr y la motog’rafin de Gobi-borger son isipecables.

En suma, tenemos con “Un marido a pse-cio fijo” ~ lateas película y película deéxito. ‘Pal ha sido o’n SU estreno y, sin d~da aigamç será ampliamente confirmado alpasar a otros ambientes.

Capitolio - Metrópoli‘GRAN EXITO

Ciñéndofios&telusivam’entea lo rOa-lizado por el Sabadell en la primeramitad dol encuentgo hemos de repe-tir que jugó quizá~mejor que nun-ca Con el ~ por escudo Y losaciertospor bandería~e lanzaron losvallesanosen pos cid un sonado triun-fo que merecieron holgadamente ajuzgar por los méritos contraídos enestaprimera raSe. Después~decayerontan verticalmenteque má~que jugar,L~que hicieron fué corretearpor el te-lTcnO sin orden ni coneierto~desfon-dánjose por completo posiblementedebido a1 esfuerzo notabilísimo de an-tea. Los interiores — Betancourt, SO-bre todo — que hablansido lo mejor ~3 ~ DA L NOTA RU Odel cuadroacusaronmásque nadie la ~ GRAN MARCA NACIONALfalta de fondo y dejaron de ser yael engranaje de la lTlx3dular con el Berrenclera; 2. Sancho. Tercera se-ataql.Ie, quedandoéste sin apoyo y ~rie: 1. Cañardo; 2 Martin. Cuarta se-aquéllaSin ccn.sistencia,al fallar tam- ~rie: 1. Murcia; 2 Jabardo. Quirta se-bién visiblemente los medios a1as. ~rie: 1. Cañee-do. 2 Carretero. SextaMantúvose el tierceto defersivo a re- ~serie: 1 Jabarcio; 2. Gimeno. Séptimaguiar nivel pero incurriendo en tres~serie: 1. Murcia; 2. Barrendero. Octa-fallos tan garrafales que dieron con ~va, u~erie: 1, Sancho; 2. Martin, No-allos paso a los tres tantos aragO-~venaserle: 1. Sancl~o;2 Jabardo.Dé-

ceses 1 cimaserie: 1. Martin; 2. Gimeno. Bar-En el prtmei- tien~pofué Be~a,ncoUrt~celona, 20 puntos; Madrid 16.

el mejor hombre sobre el terreno.se- Perstcución: 1. Berreticlero; 2. Msr-guido por Amorós y Boloix en la de-.laninra. ~rgemí y Bardir~ e’~la n~e’~~ ED A L NOTA R10din y el, trí

0 de refai-urirdia en peso. ~EL COMPAÑERO DEL «LIDER’Respectoal segundo tiemp’o, nsc1i~destacóy toded desentonaron. tía; 3 Carretero; 4. Murcia; 5. San-

El Zaragoza— ya es hora de que ~che; 6. Jabardo; 1. Gimeno; 8. Ch.-babIsmos del equipo que

5e ~ el ~ñardo. Madrid 24 puntos; Barcelona,ascensoautomático -. no pudo llegar 12. Iddividual: 1. Carretero; 2. San-a cdnvencernos Vióse seneiilame..te~cho; 3 Jabardo; 4, Gimeno (Martín,superadoen todos lo~aspecbc.5duran- ~crrendero y Murcia los clasifica elte la primera parte, en 1a que SÓlO árbitro exequo para e1 quinto lugaracroditó firmeza defensiva. pa-arias 3. repartiéndoles 1O~pUstO~ por peinesla cual no llegó al desicansocon un iguales por no hater terminado lacopioso tail5Á’o en~ ira. La delanteru prueba a consecuencia de 1a calda);se nos mostró completamentemofen— ~

siva, sin cre~rlugeda algunade con-,lui t~ Despu’~a.qilpiereti aprovechar 50/ 6odebidamentelas opon utiidadc~que seles brinclaroli para i(r°l3J1’ el valioSoempate que 1c~lleva de nuevo a la Di- C~IIeGerw~visión de honor linaifándesea partirde entoncesa char balonesfuera con Telefono ~34~el objeto de ganar tl°mpo a fin da

G-EL~4mantenerel resuitado.Sus mejores c-lesnentosfu~ronSaba-dell, Amestoy Cai’itg y Uriarte poreste orden Alin más bajosRey y za- Patrecinador del match intor—ciudadespata esta do ~ i estantes baí.tante Madrid - ftu’c electa en el Velódromoapegados. de Villai’s’anea

Basadaen la obra del mismoinombre de IEDGAR WA..LLAOEDirigida por WALTERFORDEtnterpretad~_porANA LEEy GRtt”±’i’irii JaNESAdemás

La pensión misteriosapor Renée Saint Cyr

¡VIGOROSA Y APASIONANTECOMO NINGUNA!¡La película qas verá mósde una. ~r~I

‘_L CHADLESF—-

LHOY,en FÉMINA

POLIORAMA“CHI/tUCA”, COM~IA EN TRESAcYrOS, DE AEOLFOTORB.ADO

Después de haber sido varias veces con-tenas-ja ‘~a comedia, Adolfo Torrado ha que-rido presentarlaal pihlico de Barcelona. ciiUna solenmidad teatral, como es el Sábadode Olerla y la h

5 varado del cartel de ~-

drid, paxa rs ladarla al dei teatro Pollo-ra,rn~de nue tr~ ciuded, cqs’vencklo de quenuestro público ~aTn-áagradecer este esfuer-ro suyo y de a empresa. hombres justos”

Y lo piado corrsproiar r~l ver el lleno re-bcs’saute dc la sara y id éxito, franco y de- j~ novelas de Edgar Wallace, que nosfirii~iy* cene desde el primer momento ob— seducen y apasionair por la tuerza de su in-tuvo la comrdra, el rrimero ~sor la simpatía ~ ~, extraordinario dinamismo, llenan par-de qe goza autor y empresa y el segirodo fectamente los mejores requisitos cineinato-por los méritos de

ta obra y. por la excelento gráficos. No es e~rañoque el cine haya idocalidad de s.s interpretes. a buscar en ellas materia.. sin duda inagota.

“Chi-una” es una comedia sencilla, escrita ble, para sus r’ealf.zac~ones,Ahí tenemos,expresamentepara mantener el interés d’el nuevamente, y esta vez realizada por los in-espectador, sin mc~eneen análisis de por- ~ ~ famosa obra ~‘Los cuatro hombresse-ajes, procurando . Sn solamente desta~resa figura de la gailoguita, todo ro’ardn y Al tenor p.esenteel autor, hemos de pro-fide1id~d, pararnos para todas las audacias, a hacer

Ooim ex todas isi obras también “cii- ~t~ime~c fabla casa de la lógica en laraca” tiene sus mornestosde decadencia,pero ~ de lo~ casos, a infantilizarnos ensois estos tan e-tasc~tan leves esos fallos.~ ~ ~ fin de gustar plenamente la sedue-que el público lo paia por alto en aras al ~~ entonces irresistible, de sus aventuras.encanto que e mantime en los tres actos; 1 Ahí las de esos cuatro honthres que se ini-desdeluego el me~’orde l~ios es el primero ~ponen una misión que, estrictamente corre~

Y una cosa ríagirsie en Adolfo Torrado ~~ a l~justicia : la de perseguiry en fil.es que en ‘Chirrrca” te ha apartado mucho ~tlmo ~ castigar a una bo.nda de criadas-de la nenda peligro que trazó en su obra les dispuestos a todo, con el fin de como-“La madre guapa” y en esta ocasión su so— ~goir sus propósitos ambicioseamedia es lici; rj Sir colores y pródIga en~ ~ película, realizada por Walter For&e,ititua~iouessmrtrmcfl’aes. ~es el prototipo de esas obras de acción, ¿e

De 15 intcr pi e s~rn, cua.ltip digamos es emocioranes aventuas, donde todo sa sisee-poco. Podríamo~ leci~ que cuando Torrado i ~e a un ritmo rápido 3~ arr~ebatador.Walterese ib

5 es’s olrra rh~ creando los personajes~Forde la ha llevado con gran pericia y ha—según las artitas a luie~essc la vimos iu. bilidad sosteniendo tenso ci interés del res-te pretar, Ña i u de or,ceirirse a otra actriz ~petal$e lsa~tt~las lúltbna~ escenz~donde.encarnandoci pcrson. e d-. ‘ Cairtc~” después desaícirtisnadamente un desenlace un tantode ha1~4r~elovr~to a Isabeíita Qarces. Su precipitado, tiende a defraudar.dulo.ura, srt ¡a ~ntrd.rl, su aria t.ln xquisito ~ ~ embargo, para los que gustan de esasque salr~ ruiz55 tu l~s los momertos, hacen películas de acción e intriga, ~‘Los cuat—opensas sr “ Chiruc~”es Isabelita Garcés, o hombres jgsstos” les causará verdadera va-si Imbrlita Garres u “Chirona”. tisfaccirmn. La interpretan Anua Lee, en un

~‘l’ esta, mismos elogios podemos hacer d~ papel de simpatiquísina periodita, Griffitlstodos cantor, tOmartur parte es la interpee- Jones francis L. Sullivar y H’r1h Sinlc*’tacan; Irene Caba Alba, Ismael Merlo, Ea- lir entre otros.

Al final de cada seto hubo aplausos paro ~ el Fantasiofael Bacd,em; Paco Alarcón. cc.auto~Ose ifltérPrCte5 y al final de la obralo. ovación InC siercen y merecida para todos “Grandeselln~que sopieron dar vida real a esta co~media de Torrado, que e. mantendráen cae-tel mocho más tiempo, a inaestrro juicio, que“La madre guapa”, Dor lo menos así o. 1.merece.

FORMIUABLE PIIOGR ~M ‘1

~

AYER £)~vPALMA DE MALLORCA

LOS CAIt&PEONATOS DE ESPAÑADE PELOTA VASCA (AFICIONADOS)fueron logrados por: Guipúzcóa, los de pabi yremonta; Vizcaya,el de yunta y Navarra, el de mano

Palma de Mallorca, 5. (Por confe-. ~ preperación. lo misme. Y hny, 1~rerklia, de nueatr0 r�nv’iado csoec.tal pelotazale~de Palma han podido, gea-JTJA~NNARBON1A ).—Dos gs’andessor., ‘ cias en particular a ~losrepren~anje.~presasse ha~producido en estos Caro- ~de Guipúzccsa, gustar 1a, insupero~peonatoafe España de aficionados dia- ~bellczas de estas dos difidllhsinias mo-putados hoy en esta ciudad; lO~ ti- ~d&idadee del juego de pelota que ~ontulos de ~as especiaidadesde phiita r

1a pala y el remonte.— que por do~afioa consecutivos ob-tuvo paraCataluñala gran pareja del ~ E- Frontón Balear en cm que se han~Itsb Vasconia, Oanipabadal y Mate- 1 jugad

0 ias cudtro finales, apareció ile—Basiz — y de mano — qun el ano pa- 1 no a rebosarde un público entu~ias-nado conquistaran brillantemente en ‘ ~ áVidO de iselota que siguió, conValencia y para SalamancaIrura y ~me~as de deiortividad sin iguaLEizaguirre — han pasado, respectiva- ~las incidencias d~los partidos, esta.-mente, a Vizcaya y a Navarra, contra ~liando, de continuo, en er~ordecedorastodo pronóstico, pero, apre-urémonosova~icncsen la~que envolvió por iguala decirlo, con toda limpieza, con todos ~a veno~d’oi-e~y vencidos,~ues en un~1o~mesclcimientos.Dir’nios, porque se- ccmo c’ otros al)rcci”r .Á .~-sfuerzo~‘

ría incursir en patente injusticia si-. las pruebay tI-. leprnrhidad de queler~~ierloque infuyó y no poco cfl en toda ir’~r~oto dler’it ejemplo.el se’srrltaIo adverso oua hubo tIc en Loa ~ istaban ci 52iaD~dosconQsjsr fi l)tlflta Ja pareja cata’jna, que las banderc~ Nacional y del Movimien-m dado el partido — -asic por cierto ‘~ 3 a la ~ntl~da del f”oisuin estuvie-e~auna hclla ci mo-tración ng l,s capa- ~ ~P~’ ‘Vq l~ dist-in-tics ‘r~rcescidad técrica do las dos uaicja-.s par- ~ ~ lIflO.5 .~rttStlCOS tpr°s con Lasticipante-.s; — Mabsana se aslimó de Cfií~lCO del Caudill0 y d~José Aa»-cOnsicl(r~~cióflen un tobillo, lo que le ‘-do Ocuparon los paicos, las autori—

pecto dc suC adversariosy fuú cau’ea ~federaciones y en ~l Presidencialsituó tu inferioridad inanfir’sta res-- d~desde la Pelota de las disttntasctasmoraii7.acéófl‘~i pr*arckoness lo- ~Nacioral, tomó asientoci Alcalde dede que en Campahadal prenulera la junto con ‘a~, ~~.Lingjerarquías desocpechadasen quien~como ó, tiene, ~Palma, ~amarada Oleza de Españade aflos, (lemositrada su alta clase y ~ Al ven-~rabI~Presidenta de l& Pedo-(spíritu combativo. Se explica, pues, ~ ~ ~I’cñola de Pelo+a Vasca, don.que el partido fuese, a ssartir del deis- r ~mii~-o imo Ar?ilqflen~,le fué otorga-gracia-lo accidente qun medio inutilizó 1 :~ l~ Mss’ ~i1a del Mérito ~e la Fe-.al 7aguer0catalánpor derroterozbien ~~ que l.fi~ri.l)iÓ visiblem-.nt,ee-modo-di~imntr,sa los que casi unánimementenc e. peraha. y facilitando la rotunda , lV’CiO Y en fanta

1a Banda Municipalvictoria ‘le Vizcaya cine pude. también, i, t pretaba 1 Himno Nacional,producirse 1 ) mism

0 — no oividpmosque aus representantes jugaren muy 1 ~ NOCHE, EN EL CHTQUJbien —- pero indudahlCmnfíe tamhit~n~a costa de mucho mft~ sfuerzo, Toni, Carmench,u, Irura yprevio reconocimiento de lo~ m~ritoa~ Julita en el cartel

Cuanto a a final de mano —— yindiscutibles de los nav.irroa dire- cor~rL t~ I!ERiL1N~L~ÁRR.A~.unos que Saamanca pudo pra,entar TE, PPPITA Y M11~Ic7Hu,ENtan solo a Irura, puf-sr el otro titular, 1Plizaguirre, l~atimado en una mano, HOSIIJN4JEA LAS GAMPEO

llegado prccisamente esta mismto ma-hubo de ceder el puesto al ‘uplente. 1 ~t44~ jjj~ E$PAÑ~i1 Mañana, por la nocho, en el Ohiqul,ilana, que se presentó, Cfl consecuen-~tendrá efecto un magno fesuvai de

cia, en manifiesta inferioridad física.Los navarros. duros a’ fuertes, rudos pelota en merecida función de horno-1 naje y simpatía a la gran pareja debatalladores, jugaron un gran partido ~dicho Frontón, TI-Ini y Pili, qu~cornoy alcanzaron el triunfo merecidamente. se recordará en el recionte y disputa-

LOS títuloS dic las otras do~espe-cialidacles — pala y remonte — van, ~dísimo Camp~onatode Espafla a ra-— a GUIpÚZCOa, que, en vitrud de este~título de c~mix’onas.Por frontones, trlnuevamente—tresaños consecutivos. . queta conciuittaron brillantemente eldoble magnífico triunfo Conquista la ~primer rsuss’o lo obtuvo netamenteCOpadel Caudillo y

1a del Gobernador 1 destacado, el propio Chiciui, cuyx Em-Civil y Jefe Provincial del Movimiento í presn cn esta función cecihirá ide ma-de Guipúzcoa., que le fueron entrega- ~nos del veneral,le Presidente de adasi en ptdna cancha. al terminar los ~ E, d~P. V. don Emiliano Ja’ Aran-partidos. por el Alcalde d~Palma do guenauna monumental Copa que tenMaDorea. camaradaOleza de Fspa~adrú en custodia,pues en propiedadsolaal Presidente de aquella Federaclén pasará a disfrutarla el frontón que 1odon José Lopetegul entre atronadora gre el título tres años consecutivosOovación. Es, desde luego digna de todo alternos. A Trini ~‘ Pili les sgrán otra-elogio, el esfuerzo de ‘loa admigables cidSS, también por la Nacional sendasjugadoresguipuzcoanosen estasaspe- artísticas Coeas y c?egantesb~inas,ycialidades, a ellos tan (aras, y en les a Arrale ~ Y Pepita, por la Empresaque vienen demostrando, hoy por hoy. del Chiqui, otras no menos artísticasneta y aplastante superioridad sobre Copas.los de las otras regione~participantes Los frontones Principal Palacio, Ma-Su clase es innegablementesuperior, drid, Iberia y Chiki-Jai por su parte,

han cedido galantementq‘cada uno deY ea1r o ~ ar ce1ona -ellos a su más destacadafigura paraque participe en este magno festival,GRAN EXITO DE LA COMEDIA i anunciándose a Toni, Julita, Irura y

1 Carnienchu, Con estasgrandes figuras,Don B ar t o 1 o ~mó~laS hermanas Arrate, Ptpita y1 Marichu, se han combinado estas dos~forniidhbles partidos:cre~eiónde

1 Julita e Irura contra Arrate II yRafael L . Somoza~Pepita y Arrate 1 y Toni contra Oar-_________________________________nienchu y Mariehu.

a1mac~rtes”liado la fórmula de hacer buenas comesliaL1 ~ y otras tres de A-gimiro Pérez Tabor-Lidaronse en la novillada de ayer seis roEn octe genero nos eslin ofreciendo cintas~ nero — que d.jaron en muy buen lugar e!Es indiscutible que los italianos han ha- ‘~° ~ ~oiaderías — tres de Moreno Ar-que por su amable soltura, por su amenidad pabellón de los divisas respectivas, salvo ely simpatía nada tienen que envidiar a aque-~primero de Bombita — tercera de la far~—,

que nos ocupa es singularmente agr!adable y 1 lea y fueron muy manejables.liso comedias que constituian algo ini coscor sic Moreno Ardan*sy, que salió reservón ydivertida, Ef tema, acaso no tenga asada de ~ Mo.rio Oalré aprovechó la nobleza de so’la médula de la producción americana. la ~diuidullo, fueron bravos, hicieron bucero pa-noeedad, pero es sugestivo e interesante a ~des enemisus y los torcó con suavidad ypesar de todo. Y lo es prhicipalmente~r su temple con el Co.1)Ote Y Se estrechó ccc laexquisito desarrollo, Por su deliciosa fluidea franela, cuajando dos exce1er~esfaenas, quey finura- Hacia el final — y corno en lea merecaeron,de un modo esie.cial la que l)es’ófilms americanos— hay algunas escenas de a cobO cii el Cuarto de la taMe que hrbrd~rreras y persecuciones, pero ya entonces dó a la hija del seítor BaIaSá, l~spláceme’el resultado está conseguidopor completo y de la concurrencia e honor de cer -imeni-no puede hacer variar el favorable juicio del ~ pe la chara’~ga.público ni puede empaCar su satisfacción. ~ Sin PlitOtiDa a su prkfl’ero dEn resumen,el espaciador pasa con esta cm. estocada y al cuarto de un pinchazo y unEa snos momentos entretenidísimos, fuerte- sablazo muy trasero, que no obstante, se lemeote captada su atención y pendiente dos ~ niucho, obligándosele a dar la vuel’-destino de Sus h&oes. Al terminar, existe la ~ Si ruedo.convicción firme de haber visto una camelen- JoSelito Guerra, prinser debutante de late película. lezna, no causó mala impresión. Anda cosi

I,,a protagonista principal es Assia Noria, cierta desenvoltura por el ruedo, es vnl!entebellitima ingenua del cine italiano, cada día y ~ ~ da mala maña. Pero no está tsdaviamás artista y més seductora, Su personaje m~y’ majado y Si tórea con frecuencia co-tiene una simpatía y un encanto poco co- i-regirá algunos defectos prs~iosde todo pchs-~nunes, V~rttorio de Síes, como siempre un çipiante que sos más disculpables cuandopoco afectado, •cumple con discreción. el ejecutante pone buena voluntad y no re-

La película está excelentemente pre~sitada ~ la valentía. Le hemos de ai~audir~y los tipos secundarios muy bien olmssrva reservas la faena del \quinto novillo por eldos. — O. afta de torear al natural, llevando el enga-

ri~en la izquierda y si bien el trasteo ea.En el Alcazar ~ de ligazón apreciamosdetalles muy ¿l~

nos de tenerse en cuenta. Se deshizo Jose-~ marido a lito Guerra ¿e Su primero de un pincbaxe.~inedia estocadaen la cruz y un certero doe-cabello y del quinfo de otro pinchazo y ele-

dia baja-Boinhita, debutante dúnsero dos de la mr-

de, toreaba SOS palmera novillada con picado-res y salir airoso de un tsance tan dificily en una plaza que tanto pesa censo ~ deBarcelona, bastan para darle el y~to laiesiby esperar la repetición en la confian~quemejo~’arálo notable que le vimos ayer yperfeccionará aquello que por la falta depráctica y entrenaale~5~ointentó, sin c~

ssiás sa vencía mucho cor el lado derecho~hizo tina faena a la defensivay lo pssapo’r-llegara a lograrlo.En el tercero, mansurróny huido. que ade-tó de doe pinchazos y media estocada.

Inició la faena del sexto con san canabloa mu4eta plegada y despuésde unos pQsaceptables lo mandó al desolladero de una

gran estocada que hizo innecesaria la pufr’tillo.. Pisé despedido con aplausos.A la ~ de cerrar esta edición se está

celebrandoen la Moimniental la segunda co.rrida de Pascua,en la que Vicente B~is-eto..Manolete, Pepe Luis Vázquez y Andaluz, II-rilan seis toros de Atanasio Fernández y ¿sede Aliplo PérezTabernero.— A de Castro.

CA RTELE RARITMO BOHEMIO. 25únicos días. 1

OLIMPIA Hoy tarde i las ~4.45. Noche, a las 10.15. ~

1 iuxito Clamoroso!l La ~siaper-revisita MULTICO- ~LCR, con RAQUEL ME- ~ILER, PepitaHuerta, Ata- ~

Mercedes Vecino, L~be-lrt, Nájera, C. del Amo,IsC Zaldivar, Jaspe, Apa-rici, Ortiz, Cebrió, Bara-ja, cc. Magníficos doce-rados de Morales y Asen-~ Riqursimo vestuariodeH. Cornejo. . ¡l,lis derroche

ccli Lewis, Carlo, Garri- de fistuosidad!ga SebastiánBer~rári.Br-~ac,r, desde 4 p- tt~. ~

POLJOR-AMA. T. 10773- ~Cra de Comedia dei la- 1fanta Isabel de Madrid, ~Hoy, noche 1015 y ma-fian~tarde 5’SO y noche. iEl éxito del año “CHI-RUCA” lo mejor de A.Torr,.do. Todos los díistarde y noche ‘OHIRUCA”,

~QUIN4ONA 3’. ~Gran Cia. de Al’fon~oMuiíoi Manana, tarde ynoclre: EN FLAN•D~SEHA PUESTO ~ sor.~.

VICTORIA. Noche y te-~ las COCI,es LA NOVIA DE LUIS CARDE-

1 LAS, Martín, Pisarlo, 5.Calvo de Rojas y toda1 la campana

ROMEA TtL 15147. Cern-pafira Fernando Vallejo,Hoy, 3.30, LOS MAR-QU]ISES DE MATUTE,6 tardey 10.15 nocheCIE-LIIDONIO SE DIVIIEVrE

TIVOLI, Cía. de operetasarrevidadas del ,uaests

A’on o. Hoy, S’15 ylO’30¡15-. rEo apoteósire-é! DO-~

ÑA MARIQUITA DE MlCOJIAZON. El libro máSingerrioso y divertido deMr,fíoz RemAn. Preciesa4iartitura del maestroAlonso, que diii

1i á Lt oc-que-ita. Esiuperada itrter-pretación con “Gametos”

~‘ -~ ~ E s

ALCÁZAR Tarde, ~,eciainumeradaa las 6. Nochea las 10 numerada, Es-fi erro: UN MARIDO APRECIO FIJO (Lina Yo.gr~~s,Rafael Durán).

ALONDRA Hoy, Noticiarius FOX y DPA; ELHOMBRE QUE QUIBOMATAR y 21 DI/sS JUHT~S, por Vivian Leigh.

~ AMERICA Ho~’, TRES~ DESALMADOS LA MA—~ DRIl GtIAPA (‘osp.); No-, ticiano,

ASTORIA Matit*1 a le.

11. Tarde a las 3.30. Nu-merada a las 6. Nocb,e,a las lO~ MADEMO1SE-LLE MOZART.

BOSQUE -- PRINCIPALEL VALLE DE LOSICAftOS; BLANCA NIli-VES Y LOS SIE’rBENANTr0e

CATALUÑA Hoy. sesió0matinal a las 11. Tardea las 3 y a las 8 llspe-cial, siunerada.LA MU-CHACRA DE MOSCU,Amadeo Nazzaei; TRAM.

irgAs, por Maurice ctheva-llar, Estreno, versión en-ginal; NoticiarIos FOX ytIPA y Documental.

CA~PITOÇJO-- Mi7rRo-POLI LA PERSION MISPEftIOSA y LOS OUA-~rRc* ~M~Rl~ si:rs-T06.

CENTRAL Hoy, CODIGO~PO; LA WJTI-Mi. SENDA y N~t1ciarla

CERVANTES Hoy I.~A MADRE GWSPA (cap.); UNROMPBE BN PARIS yA~1e..S4a~isUPAS

DORL~IIoyMAS ALIaAD~L AMOR, por Ama-den Nazoari; AYER 00-MO HOY, Mlckey Roo-ney; Actuali~des tIPA.

ESPAÑOL Matinal, 10.15.Tarde a las 3. BARRIOSDE NU5VA__YORK;BLANCA NIEv~ rLOS SIETE ENANITOSy Neticianio.

~XCELSIOR Hoy, MICRICA Y YO; EL ROM-ERE QUE SE QUISOMATAR y Noticiarioi.Domingo y luma, mxii-sial a las 10.30.

PANTASIO Hoy tarde, alas 4. A tas 6 numerada.Noche, a las 10. Noticia-x-io; Juego del Polo enEspeSa; GRAEDSB AL-MAOENRS. Gran éxito,Asia Noais y Victc’rio deSien.

P~HNA Tarde, EspeCialnumerada a las 6~Nochea las 10 numerada, Es-treno: TORMENTA conCharles Boyer y MiciselleMargan.

PALACIO DEL CINEMAHoy matinal a las 11AY1IR COMO HOY, posLlene! Barrymore; MlCRICA Y YO, por Lupi-no lene; Noticiarios FOXy tIPA y Documental.

PARIS Hoy, MAS AILADEL AMOR, por Ama-dro Narran; EL HOM”BRE QUE SE QUISOMATAR y Ultimas Ac-tualidadestIPA.

PLAZA Hoy, ItU CHICAY YO; EL WIMBREQUE SE QUiSO MA-TAo. (cap.); Noticiarios.Domingo y heces, mali’-nal a las 10,30.

PRINCIPAL PALACIOHoy, MAS ALLA DELAMOR, A. Nazzani; ELEMBRUJO DE MAN -

HA~AN ; NoticiadoFOXy tIPA.

RAMBLAS Hoy EL HOMERE QUE SE QUISOM.A’FAR (espaifol), porCasals y R. Taras; LAINDOMITA, por 11, Po-ve

11 ~ Noticiarios FOXy tIPA.

RES~(Tel. 31060). Granprograina El,. HO~REQUSI SE QUISO MA-TSR; MI CHICA Y YO~Con Ltiple~Laco y ~i1yGra)r y Noticiario.

Recommended