Innovación y nuevo modelo económico en la crisis de la ... · Innovación y nuevo modelo...

Preview:

Citation preview

Innovación y nuevo modelo económicoen la crisis de la COVID-19

WEBINAR

Las tecnologías saltan de la industriaa luchar contra el virus

IMPRESIÓN 3D

MÁXIMA FLEXIBILIDAD

▪ Amplia gama de materiales▪ Precio asequible▪ Complejidad y variedad a coste

cero▪ Código abierto

Pero…

▪ Elevado coste de materiales▪ Velocidad de fabricación no

industrial▪ Dificultad combinar materiales▪ En la industria para prototipado y

en salud para prótesis

RESPIRADORES

▪ Entre el 3% y el 7% de los infectados necesitará respirador

▪ Solo la ciudad de Nueva York ha estimado que va a necesitar más de 30.000

▪ Primero: Coronavirus Makers: Reesistencia Team

▪ Sistema ventilatorio Jackson Rees

▪ De forma colaborativa en tiempo récord: “Una verdadera muestra de lo que hace lo colectivo cuando el ego no existe"

PROTECCIÓN

▪ Equipos de protección individual (EPI): viseras, pantallas, gafas…

▪ HP: tiradores para puertas o cintas para ajustar las mascarillas

▪ La china Winsun crea miniviviendas como apoyo el Xianning Central Hospital (provincia de Hubei)

ROBÓTICA

LA ERA DEL ‘COBOT’

▪ Los robots eran estáticos, ciegos, poco inteligentes… y caros

▪ Inicios de 2010: objetivo colaboración humano-máquina

▪ Interacción con la persona: se rompen las barreras físicas

▪ Multitarea: se adaptan al entorno gracias sensores

▪ ‘Sociales’

EL ALIADO AUTÓNOMO

▪ UVD Robots (Dinamarca): Desinfección automática con luz ultravioleta guiada por sensores: en más de 2.000 hospitales de China

▪ Asti Mobile Robotics y BOOS Technical Lighting (España): Diseño lámpara minimiza los “espacios de sombra” y planos horizontales como verticales.

▪ Con IA para optimizar la tasa de uso y la eficiencia. Verificado por la UME

CUIDADO DE MAYORES

▪ Robots sociales como acompañantes de los mayores en el hogar para ampliar su independencia

▪ Pal Robotics: EnrichMe: Plataforma móvil autónoma, con RFID y cámara térmica, toma la temperatura y recuerda dónde se ha dejado, por ejemplo, la medicación

▪ GrowMeUp: Un solo operador gestiona hasta 10 robots desplegados en hogares de ancianos. Avisan si la persona necesita ayuda y hacen un primer auxilio

DRONES, AYUDA DESDE EL AIRE

▪ Avisar a la población de medidas▪ Detectar infractores▪ Desinfección: China: con drones

“50 veces más eficiente”▪ UME: Pionera en Europa: en

campo abierto y vehículos: sevillana DroneTools: altura 3 metros, carga 10 litros, autonomía 18 min: dos hectáreas. “Como un tractor”

▪ Aeronáutica SDLE y Grupo Rías: microdron con luz ultravioleta para la desinfección de interiores y exteriores

NANOTECNOLOGÍA

LA NUEVA ALQUIMIA

▪ La escala nano permite modificar propiedades elementos

▪ Un nanómetro es la milmillonésima parte de un metro

▪ La manipulación a nanoescala posibilita la creación de materiales a la carta

ESCUDOS CONTRA EL COVID

▪ NOB166 (España): Antimicrobiano con iones de plata encapsulados para durar 7 días en cualquier fibra sintética y natural

▪ Sonovia (Israel): Nanotejido que usa nanopartículas con óxido de zinc y óxido de cobre. Cavitación (ultrasonidos): reutilizables

▪ Bioinicia (España): Nanotejidospara mascarillas FFP2 y FFP3

▪ 3DFils (España): Aditivo antibacteriano para gafas de impresión 3D: neutraliza el virus

BIOTECNOLOGÍA

LA GRAN ESPERANZA

▪ Clave para el diagnóstico, el tratamiento y la vacuna

▪ Diagnóstico a través de la orina, la sangre o los fluidos respiratorios: Aimplas con nanopartículas de oro

▪ Diagnóstico a través de aguas residuales: Global Omniumdetectar restos génicos del CoV2 en el agua de alcantarilla. “Fotografía mas perfecta de la evolución”: Sectorizar a nivel de barrios

BIG DATA E IA

ACELERAR EL DIAGNÓSTICO

▪ Utilizar los datos para descubrir patrones e identificar el virus

▪ Radiología▪ Quibim: Primer ‘screening’ a

partir del TAC

▪ Inteligencia artificial para discernir entre neumonía y Covid-19 a partir de radiografías

▪ Coughvid (EPFL, Suiza): diferenciar la tos del COVID-19

DAR RESPUESTA

▪ Predecir necesidades: Sherpa y Gobierno vasco: plataforma adelanta una semana las necesidades de las UCI e identifica futuros focos

▪ Chatbots: Carina, de 1MillionBot responde al 89,73% de las preguntas de los usuarios

PREDECIR EL ALCANCE

▪ Estudio serológico: técnica clásica con test de anticuerpos: 2 millones de infectados

▪ Supercomputación: Proyecto Epigraph, 3 millones de infectados en España

▪ Análisis de aguas residuales: prueba en Valencia, encontrar residuos del virus

INTERNET DE LAS COSAS

SENSORES POR DOQUIER

▪ Sensores térmicos▪ Wearables (cap. respiratoria)▪ Cámaras: Libelium oferta un

sensor que detecta la fiebre a 15 centímetros de distancia y que permite realizar tres mediciones en cinco segundos

▪ Medir aglomeraciones▪ WiFi▪ Antenas móviles

▪ Salud conectada / telemedicina

GEOLOCALIZACIÓN

MOVILIDAD

▪ Datos de localización de usuarios▪ Información anónima▪ Disociación (GDPR): datos

estadísticos nunca trazables

▪ ¿Cómo?▪ Apps▪ Operadores de

comunicaciones

▪ ¿Para qué? Estudio movilidad Gobierno Estadísticas movilidad Google

MOVILIDAD

GOOGLE

AVISADOR DE CONTAGIOS

▪ Apps que avisarán de contactos con posibles personas infectadas

▪ Se busca que sean descentralizadas y anónimas

▪ Protocolo Corea del Sur (GPS y cruce de datos)

▪ Protocolo Europeo ▪ Protocolo Google / Apple

AVISADOR DE CONTAGIOS

▪ Debate sobre la privacidad y propiedad de los datos

▪ Se necesita que al menos el 60% de la población use la app. Singapur: entre el 16% y el 20%

▪ Problemas técnicos: uso de Bluetooth en iPhone

▪ No todo lo “descentralizado” es igual: debate entre protocolos PEPP-TP y DP-3T

CIBERSEGURIDAD

CIBERDELINCUENTES QUE SE ADAPTAN

▪ Aumento y cambio en el enfoque de las campañas delictivas

▪ Target: herramientas de videoconferencia (Zoom) y de trabajo remoto (escritorio virtual, Office 365…)

▪ Ingeniería social: phishing y malware en cadena

▪ Preocupación por gestión dispositivos empleados remotos

Tendencias tecnológicas

SEGUNDA DIGITALIZACIÓN

▪ La crisis está siendo un reflejo del alcance de la Primera Digitalización y un avance de la Segunda, que se caracterizará por que lo real y natural será indistinguible de su recreación artificial.

▪ El salto del mundo físico al online fue perceptible en el momento en el que arrancó el Estado de Alarma, el gráfico muestra la subida repentina del tráfico de internet

SEGUNDA DIGITALIZACIÓN

▪ Una de las características de la actual crisis está siendo la coexistencia de una Conciencia Global -que conoce en tiempo real el avance de la pandemia por países y se verá potenciada con la Segunda Digitalización-con una Falta de Gobernanza Global -que es la herida que queda en las sociedades y la economía y que marcará muchos de los cambios que veremos en los próximos años.

Transformación de actividades

LOGÍSTICA DE ÚLTIMA MILLA

▪ La Gig Economy es uno de los asuntos más controvertidos del último lustro, con empresas que contratan a sus empleados/empresarios por servicio.

▪ Los encargos en empresas como Uber, Deliveroo o Glovo los realizan sistemas de inteligencia artificial y han demostrado ser, con sus acuerdos para distribuir productos en la última milla, un modelo eficiente

CONCENTRACIÓN COMERCIAL

▪ El futuro del comercio va a quedar marcado por la crisis. Mientras en los establecimientos tradicionales la apertura de cada tienda sigue dependiendo de una dirección, en las cadenas de distribución una sola dirección determina la apertura de miles de locales. Esto, unido al buen comportamiento del ecommerce, ha ayudado a mantener una cierta ‘normalidad’.

FLEXIBILIDAD INDUSTRIAL

▪ Las empresas industriales han descubierto una flexibilidad y capacidad de adaptación gracias a las nuevas tecnologías que muchas de ellas desconocían que tenían o no querían reconocer.

▪ La crisis ha forzado a la industria a reconocer que su actividad está ligada a una demanda cambiante cuyas necesidades puede conocer en tiempo real e incluso anticipar.

CAMBIOS EN FORMACIÓN, EL AUGE DE ZOOM

▪ La formación no volverá a ser lo que era tras la crisis. Los modelos de e-learning salen muy reforzados y los centros académicos han visto a sus auténticos competidores: el conocimiento de primer nivel disponible gratuitamente en plataformas como Youtube y las aulas virtuales que ofrecen ya, y lo harán de forma cada vez más sofisticada, plataformas como Zoom o Teams

TRABAJO EN REMOTO

▪ El concepto de oficina y de organización del trabajo vivirá una profunda revisión.

▪ Las herramientas para el teletrabajo han demostrado estar todavía en un estado rudimentario y ganarán sofisticación.

▪ Podría producirse una precarización del empleo de cuello azul que también podría someterse a modalidades de contratación por servicio.

REALIDAD VIRTUAL, GAMING

Y E-SPORTS

▪ La realidad virtual es una tecnología a la que le falta una aplicación móvil, una red social, un caso de uso potente que le permita dar el gran salto tecnológico que necesita.

▪ La sociedad ‘contactless’ que ha exigido la crisis del coronavirus nos muestra una enorme variedad de situaciones en las que la realidad virtual cobra todo el sentido. Un ejemplo claro, la telemedicina.

EL PERIODISMO ANTE EL ESPEJO

▪ La crisis del sector de la prensa, sus errores a la hora de dar el salto digital y su renuncia a ser el Cuarto Poder a cambio de pelear por la audiencia en internet, ha estallado con toda su crudeza en una crisis plagada de fakes, bulos y noticias sin contrastar.

▪ Se ha generado una crisis de confianza, alimentada por fuentes de información que han aprovechado las debilidades del periodismo.

BLOCKCHAIN Y EL MUNDO SIN

CONTACTO FÍSICO

▪ Tecnologías de securización de operaciones como el blockchainque no dependen de una entidad de certificación centralizada, sino que funcionan de forma distribuida y en red se van a ir imponiendo porque evitan el contacto físico.

▪ Desde el sector seguros hasta la Administración de Justicia deberán ir supliendo con tecnología las fases presenciales de su actividad.

REDES SOCIALES Y MENSAJERÍA PARA

COINNOVAR

▪ En un país tan propenso a la institucionalización como España se han creado redes informales de coinnovación entre centros del conocimiento, empresas, entidades de la sociedad civil y Administración, usando redes sociales y mensajería.

▪ Se plantea la cuestión de cómo atribuir la propiedad intelectual a estas innovaciones colectivas y de como mantener viva esa energía transformadora.

Grandes damnificados

BIOTECNOLOGÍA Y GENÓMICA

▪ La bioinformática y la genómica han prometido a la sociedad que iban a ser capaces de anticipar y atender cualquier necesidad en materia de salud. Se hablaba de la “inmortalidad”.

▪ Pero la crisis del coronavirus ha supuesto una cura de humildad para estas disciplinas. La ciencia requiere tiempo, hay plazos que impone la realidad y que resultan insalvables.

GOBERNANZA GLOBAL

▪ La ausencia de una gobernanza global ha derivado en una respuesta caótica de los Estados a la crisis del coronavirus, pese a que no tiene sentido plantear estrategias locales para una amenaza que es estrictamente global.

▪ El mundo está descubriendo que en determinadas materias las grandes corporaciones van a sustituir a los Estados, incapaces de asumir la gobernanza global.

COMBUSTIBLES FÓSILES

▪ El impacto de la crisis en la movilidad ha llegado a provocar la aparición de precios negativos en el mercado de futuros del barril de Brent.

▪ En realidad la crisis del coronavirus acentúa la reconversión de un sector del petróleo que ya era consciente antes de que sucediera de que se obtiene más rentabilidad de un barril con polímeros de alto valor añadido que con gasolina.

GRANDES EVENTOS

▪ Las videoconferencias y los webinars están sustituyendo a los workshops. Las grandes corporaciones globales han pasado a celebrar cientos de miles de reuniones virtuales cada día sin que eso afecte a la respuesta de los clientes.

▪ El negocio ferial y de eventos va a experimentar una transformación y sólo sobrevivirán quienes sepan conciliar las nuevas tecnologías.

LA LOCURA DEL EXCESO DE LIQUIDEZ

▪ En un momento de sobreabundancia de liquidez, sin grandes expectativas de obtener altas rentabilidades a bajo riesgo, se dibuja una panorama repleto de Estados que tienen que endeudarse para afrontar la mayor crisis un un siglo.

▪ El mercado financiero, con una presencia abrumadora de la inteligencia artificial, se enfrenta a una etapa de enormes turbulencias.

La tarea de la reconstrucción

ENERGÍA, QUÍMICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

▪ La lucha contra el cambio climático abre una oportunidad para la reconversión y el posicionamiento de muchos sectores vía innovación.

▪ El sector químico va a duplicar sus ventas en una década, frente al liderazgo ‘low cost’ del principal fabricante, China, hay espacio productos de alto valor.

▪ Hay que pelear por la autosuficiencia energética. Las renovables son el camino.

LA NUEVA RURALIDAD

▪ La agricultura va a dejar de ser el sector en torno al cual pivota el mundo rural en Europa.

▪ Se potenciará la agricultura de precisión y la mejora de la conectividad, de forma que el talento se redistribuya geográficamente. El objetivo es que no haya una diferencia de servicios entre el mundo rural y el urbano. España tiene que participar en ese proceso con voz propia.

RELOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

▪ El debate sobre la relocalización no es pacífico. Los que creen que es una gran oportunidad advierten de que el gap con los países en vías de desarrollo, especialmente por los menores costes de mano de obra, se está reduciendo gracias a las nuevas tecnologías.

▪ La crisis ha demostrado que disponer de una industria local y no depender de terceros es una cuestión de Seguridad Nacional.

DIGITALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN

▪ Cualquier actividad debe revisar en adelante su cadena de valor para detectar aquellos puntos en los que resulta más eficiente introducir sistemas de automatización. Esa es la esencia de la transformación digital.

▪ La automatización transformará el sector del transporte, en especial, de mercancías, con convoyes de camiones en los que sólo el primero esté conducido por un humano.

Innovación y nuevo modelo económico en

la crisis de la COVID-19

Recommended