Introducción a la economía · PDF fileEl objetivo primordial de las Finanzas...

Preview:

Citation preview

JOSÉ IGNACIO A. PÉREZ HIDALGO

Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas

Universidad de Valparaíso, Chile

FINANZAS CORPORATIVAS

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN

Son una rama de la Economía que estudian la obtención y gestión eficiente del

dinero a través del tiempo por parte de un individuo, empresa, organización o del

Estado.

FINANZAS

La administración financiera se ocupa de la adquisición, el financiamiento y

la administración de activos con alguna meta global en mente.

Inversiones

Instituciones y mercados financieros

Finanzas corporativas

CAMPO DE ACCIÓN DE LAS FINANZAS

El objetivo primordial de las Finanzas Corporativas es maximizar el valor de la

empresa para sus accionistas.

FINANZAS CORPORATIVAS

¿En qué activos de larga duración debería invertir la empresa?

¿Cómo puede la empresa obtener el efectivo necesario para los gastos de capital?

¿Cómo deben administrarse los flujos de efectivo en operación a corto plazo?

BALANCE GENERAL

Activos circulantes

Activos fijos:

1.Activos fijos tangibles

2.Activos fijos intangibles

Pasivos circulantes

Deuda a largo plazo

Capital contable de los

accionistas

Capital de trabajo neto

(AC – PC)

Valor total de los activos Valor total de la empresa para

los accionistas

Administración financiera:

Presupuesto de capital

Estructura de capital

Capital de trabajo neto

¿CÓMO CREAR VALOR?

Comprar activos que generen más efectivo que el que cuestan.

Vender bonos, acciones y otros instrumentos financieros que generen más

efectivo que el que cuestan.

ADMINISTRADOR FINANCIERO

Efectivo de los títulos emitidos por la empresa (A)

Flujo de efectivo

proveniente de la

empresa (C)

Dividendos y

pagos de deudas

(F)

FLUJOS DE EFECTIVO

La empresa invierte en

activos

(B)

Activos circulantes

Activos fijos

Mercados financieros

Deudas a corto plazo

Deudas a largo plazo

Acciones de capital

contable

Flujos de efectivo

retenidos (E)

Imp

uest

os

Gobierno (D)Valor total de los activos Valor total de la empresa

METAS DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO

Sobrevivir;

Evitar las dificultades financieras y la quiebra;

Derrotar a la competencia

Maximizar las ventas y la participación de mercado;

Minimizar los costos;

Maximizar las utilidades;

Mantener un crecimiento uniforme de las utilidades.

LA META DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO

Maximizar el valor actual por acción del capital existente.

Maximizar el valor de mercado del capital

contable de los propietarios actuales.

O más general:

Todas las instituciones y procedimientos para reunir a compradores y vendedores

de instrumentos financieros.

MERCADOS FINANCIEROS

El propósito de los mercados financieros en una economía es asignar ahorros de

manera eficiente a los usuarios finales.

El mercado de valores de deuda a corto plazo (menos de un año del periodo de

vencimiento original) corporativa y gubernamental.

MERCADO DE DINERO

Entran en esta categoría: BCP(30,60,90,180,360); FF.MM.<360; D.A.P<360;

divisas; etcétera.

El mercado para instrumentos financieros (como bonos y acciones) a un plazo

relativamente largo (más de un año de vencimiento original).

MERCADO DE CAPITALES

Entran en esta categoría: BPC; Acciones S.A. abiertas; APV; FF.MM; Bonos

corporativos; Derivados (Opciones; Futuros; Forwards; Swaps); etcétera.

Nuevas emisiones (deuda o acciones) para financiamiento de capital. Fluyen

desde los ahorradores finales hacia los inversionistas finales.

MERCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO

Valores existentes se compran y se venden. Las transacciones de estos valores

no proporcionan fondos adicionales para financiar inversiones de capital.

ME

RC

AD

OS

FIN

AN

CIE

RO

SSECTOR INVERSIÓN

Negocios; Gobierno; Hogares

AGENTES FINANCIEROS (BROKERS)

Banca de inversiones; Banca Hipotecaria

MERCADO SECUNDARIO

Bolsas de valores; Mercado extrabursátil

SECTOR AHORRO

Hogares; Negocios; Gobierno

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

Banco Central

Bancos comerciales

Compañías de seguros y fondos de pensión

FF.MM. Monetarios y de inversión

Corredores de bolsa

Compañías financieras (*)

Cajas de compensación

Securitizadoras

(*) Incluye empresas de leasing y factoring, emisores de

tarjetas de crédito no bancarias y empresas de financiamiento

automotriz.

RIESGO Y RENDIMIENTO

Bonos del tesoro

Bonos BCCh largo plazo

Bonos corporativos grado inversión

Bonos corporativos grado medio

Acciones preferenciales

Acciones ordinarias conservadoras

Acciones especulativas

Re

nd

imie

nto

esp

era

do

(%

)

Riesgo sistemático

Riesgo de incumplimiento;

Bursatilidad (liquidez);

Vencimiento;

Carácter de gravable;

Características de opciones;

Inflación.

RIESGO Y RENDIMIENTO

CALIFICACIONES DE LAS AGENCIAS DE INVERSIÓN

STANDARD & POOR’S MOODY’S INVESTOR SERVICE

AAA Calificación más alta Aaa Mejor calidad

AA Calificación alta Aa Alta calidad

A Calificación media alta A Calificación media alta

BBB Calificación media Baa Calificación media

BB Especulativa Ba Posee elementos especulativos

B Muy especulativa BEn general carece de la característica de

inversión deseable

CCC-CC Especulación absoluta Caa Deficiente; puede estar en incumplimiento

C Petición de bancarrota CaAltamente especulativa; con frecuencia en

incumplimiento

D En incumplimiento de pago C Calificación más baja

Nota: todas las calificaciones aplican para emisiones de largo plazo.

Contrato entre dos o más personas que se juntan para hacer un negocio. La gracia

de este contrato es que crea una persona jurídica distinta de los socios que

constituyen la sociedad.

SOCIEDADES

Es más, esta persona jurídica tendrá un patrimonio propio, formado a partir de los

aportes de los dueños, pero diferente al personal de cada uno de los socios

individualmente considerados.

Persona jurídica distinta a la de los socios;

Poseen patrimonio propio;

Son constituidas para crear negocios;

Protegen el patrimonio personal de los socios

CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES

TIPOS DE SOCIEDADES EN CHILE

AnónimaResponsabilidad

limitada

E.I.R.L.

Abierta Cerrada

Otras sociedades: comandita, colectiva, comunidades, de hecho, de cuentas en participación,

agencias de participación anónima extranjera.

Es una persona jurídica conformada por accionistas que reúnen un capital común.

Cada socio accionista responde hasta el monto de dinero que aportó, lo que

implica que la responsabilidad es limitada.

SOCIEDAD ANÓNIMA

Son administradas por un directorio que debe tener como mínimo tres miembros, que a su vez

deben elegir un gerente y un presidente. Las decisiones se toman por mayoría, es decir a

través de la votación de todos los socios que la conforman.

Abierta:

Oferta pública de sus acciones;

Se transan en Bolsa;

Inscritas en el Registro Nacional de Valores;

Fiscalizadas por la SVS.

500 o más accionistas con responsabilidad limitada.

SOCIEDAD ANÓNIMA

Cerrada:

Sin oferta pública de sus acciones;

No transan en Bolsa;

No son fiscalizadas por la SVS.

Accionistas con responsabilidad limitada.

Posee personalidad jurídica independiente;

Socios responden limitadamente respecto al capital que aportan;

Puede tener entre 2 y 50 socios con % de participación;

Administrada por todos los socios;

Generalmente se designa un Administrador;

Reglamentada por el Código Civil y el Código de Comercio.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Persona jurídica con nombre y patrimonio propio;

Realiza actividades de carácter netamente comercial;

Sometida a las normas del Código de Comercio;

Empresario responde sólo con patrimonio comprometido;

Administración en manos del propietario o tercero.

E.I.R.L.

TIPOS DE SOCIEDADES EN EE.UU.

CorporaciónResponsabilidad

limitada

Empresa

unipersonal

C S

Otras sociedades: colectiva y limitada.

No tiene personalidad jurídica independiente;

De fácil y poco costosa constitución;

Propietario único posee el control de las decisiones;

Se tributa a nivel personal;

De responsabilidad ilimitada;

La entidad se disuelve cuando el empresario muere.

EMPRESA UNIPERSONAL

Posee personalidad jurídica independiente;

Gran flexibilidad organizativa y gerencial;

Administrada por los socios o un tercero;

De responsabilidad limitada;

Sistema de declaración de impuestos complejo;

Se tributa a nivel personal;

Tratamiento tributario difiere entre Estados.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Posee personalidad jurídica independiente;

Provista de capital accionario;

De responsabilidad limitada;

De complejas y costosas formalidades;

Controladas por Leyes Federales y Estatales;

Utilidades sujetas a doble tributación.

CORPORACIÓN TIPO C

Posee personalidad jurídica independiente;

Se beneficia de transferencias de impuestos;

De responsabilidad limitada;

Tasas de impuestos favorables;

Limitación de fuentes de ingresos y cantidad de accionistas;

Limitación del capital social;

Sueldos reglamentados por el IRS.

CORPORACIÓN TIPO S

JOSÉ IGNACIO A. PÉREZ HIDALGO

Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas

Universidad de Valparaíso, Chile

FINANZAS CORPORATIVAS

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN

Recommended