Introducción a la Percepción Remota para la …...permiten obtener información sobre la...

Preview:

Citation preview

Introducción a la

Percepción Remota para la

Gestión de Desastres

Santo Domingo, 13-17 Junio 2013

Puente para cerrar la brecha existente entre la

perspectiva de la comunidad espacial… 2

...y la realidad de la comunidad de reducción de

riesgos y la de respuesta en caso de desastres… 3

...cuando amenazas naturales llegan a ser desastres. 4

Introducción a la percepción

remota.

Soluciones obtenidas a través de tecnologías

satelitales para la gestión de riesgos y respuesta en

emergencias en el contexto de inundaciones.

Contenido

5

Tecnologías satelitales para gestión de riesgos

y respuesta en caso de desastres

Imágenes satelitales ayudan a la

evaluación de amenazas, vulnerabilidades e

impactos que caracterizan los desastres.

Los sistemas globales de

navegación por satélite permiten obtener información sobre la

ubicación geográfica de eventos o puntos que

deber ser incorporados en mapas.

Las comunicaciones satelitales ayudan a alertar a la gente que está en riesgo,

especialmente en áreas remotas. Ayudan a

conectar la zona de desastres con el mundo

exterior.

6

© Geo Secretariat

RapidEye

CBERS 3, 4

TerraSAR X

GeoEye 1

7

¿Qué informaciones existen?

¿Dónde encontrar y cómo acceder a los

datos?

¿Cuáles son los costos?

¿Cuál es la actualidad?

¿Cuál es la calidad?

¿Para qué sirve realmente?

Información obtenida desde el Espacio – La

Perspectiva de los Usuarios

8

Misión de Observación de la Tierra (OT):

De los datos crudos a la aplicación

Calibración,

Preprocesamiento

Registración, Mapeo

Modelización, Análisis

Archivo a largo

plazo Acceso Web

Aplicación

Recepción de

Datos Sensores

9

Observación y modelización ambiental

mundial

Cubierta terrestre, uso de suelo y cambio de

uso de suelo

modelos agroecológicos

Modelización de escenarios de cambio climático

Gestión de los desastres y respuesta en emergencias

Monitoreo de procesos de desertificación

Gestión integrada del agua

Monitoreo del nivel de agua

Sistema de OT:

Soluciones para el monitoreo ambiental

Análisis de la gestión de riesgos y de vulnerabilidad

Prevención de desastres y crisis

10

Oportunidades de teledección

Cobertura mundial.

Cobertura temporal.

Análisis detallado y de gran escala posible.

Sensores remotos detectan longitudes de

onda que sobrepasan la capacidad de los ojos

humanos.

Observaciones independientes de la cobertura

de nubes e iluminación de sol (sensores de

radar).

Combinación/ sinergia entre los diferentes

sensores. 11

Posición: 36.000 km sobre

el punto de intersección

entre el meridiano de

Greenwich y el Ecuador.

Meteosat es parte del

sistema de satélites

geoestacionarios que están

distribuidos por todo el

mundo: GOES (USA),

GOMS (Russia), INSAT

(India), Fengyun (China).

Tasa de repetición: 15min.

Resolución espacial: 1-3km

Satélites geoestacionarios (p.e. METEOSAT 9)

12

2,5km

METEOSAT

1km

NOAA

30m

LANDSAT

10m

SPOT

5

IRS

1m

IKONOS

Resolución espacial de los sensores ópticos

QUICKBIRD

0.5m

13

LANDSAT

30m / píxel SPOT

10m / píxel

IKONOS

1m /

píxel

Foto aérea

0.2m / píxel

Resolución espacial de los sensores ópticos

14

Camino

Fuente de

radiación

Objeto

Plataforma/ sensor

Procesamiento

Camino de radiación solar

15

El espectro electromagnético

Básicos de física: Radiación solar

16

Reflectancia (firma espectral) =

Sensores remotos detectan longitudes de onda que sobrepasan la capacidad de los ojos humanos.

17

Wolke (Wasserdampf)

Wolke (Eis)

Schnee (frisch)

Schnee (alt)

Pflanze (feucht)

Pflanze (trocken)

Boden (trocken)

Sand (trocken)

Sand (feucht)

Wasser (Ozean)

Wasser

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6

Re

fle

xio

ns

gra

d

[%]

Wellenlänge [µm]

2.7

K 1 K 2 K 3 K 4 K 5 K 7

K 1 LANDSAT-Kanäle

Bandbreite

Wavelength

Ref

lect

ivit

y

La magia de la teledetección:

Transformar radiaciones en geoinformación

Nube (vapor)

Nube (hielo)

Nieve (fresco)

Nieve (viejo)

Planta (húmeda)

Planta (seca)

Suelo (seco)

Arena (seca)

Arena (húmeda)

Agua (océano)

Agua

Bandas de Landsat

Ancho de banda

Longitud de onda

Refle

ctivid

ad

18

Combinación de diferentes bandas espectrales

Izquierda: Imagen en color verdadero (combinación de bandas: rojo, verde, azul)

Derecha: Imagen en color falso (combinación de bandas: verde, rojo, infrrarojo)

Ikonos (resolución espacial: 1m)

19

Características:

Comparación de datos

20

Multi-

espectral

SAR

• resolución temporal

• resolución espacial

• resolución radiométrica

• resolución espectral

• intensidad/backscatter

• frecuencias

• polarizaciones

Factores perturbadores:

• atmosfera

• nubes

• (atmosfera)

• speckle

• efectos geométricos

Introducción a la percepción remota.

Soluciones obtenidas a través de

tecnologías satelitales para la

gestión de riesgos y respuesta en

emergencias en el contexto de

inundaciones y tormentas.

Contenido

21

Preparación

Desastre

Respuesta

Recuperación

Prevención y

Atenuación

22 22

Información sobre: • Extensión y probabilidad de la amenaza • Acceso a la población para alerta temprana • Capacidad de repuesta de la población • Conciencia de la población

Información sobre: • Número de la gente afectada (desplazada, muerta) • Capacidades de refugios • Capacidades de socorro

Información sobre: • Tipo de daño • Capacidad de autoayuda de

la población • Daño económico

Información sobre: • Medidas estructurales y no estructurales

Ciclo de la

gestión de

desastres

Preparación

Desastre

Respuesta

Recuperación

Prevención y

Atenuación

Ciclo de la

gestión de

desastres

Cartografía rápida para la respuesta en

emergencias

23

© National Geographic: Convent Weltenburg, Germany, 1999

Inundaciones

24

Fuente: SERTIT

Mapeo de inundaciones

25

Vídeo: adquisición de datos por TerraSAR-X

Enlaces del video: http://www.dlr.de/portaldata/1/resources//forschung_und_entwicklung/missionen/terrasar_x/terra_ueber_720x576.wmv http://www.youtube.com/watch?v=Lttlzgz_NVo

TSX – Inundaciones en Mexico 2007

Fuente: DLR

8.11.2007

2.12.2007 2.12.2007

27

Cyclón „Nargis“, Myanmar, Mayo 2008

Acceso al país denegado! 28

29

Cyclón „Nargis“, Myanmar, Mayo 2008

Acceso al país denegado!

30

Cyclón „Nargis“, Myanmar, Mayo 2008

Acceso al país denegado!

31

Cyclón „Nargis“, Myanmar, Mayo 2008

Acceso al país denegado!

32

Cyclón „Nargis“, Myanmar, Mayo 2008

Acceso al país denegado!

Preparación

Desastre

Respuesta

Recuperación

Prevención y

Atenuación

Ciclo de la

gestión de

desastres

Alerta temprana

33

Huracán Katrina, Aug 2005. Foto: © NASA

34

Enlace del video (Huracan Sandy): http://www.nasa.gov/multimedia/videogallery/index.html?media_id=154883651

Floods

New Orleans, después del huracán Katrina, Aug 2005. Foto: NOAA

35

Tifón Nargis sobre la Bahía de Bengala, Mayo 1, 2008. A las 15:00 UTC el Joint Typhoon Warning Center declaraba que la tormenta se había intensificado significativamente durante las últimas seis horas y que esperada su llegada a Myanmar en la noche de Mayo 2.

36

Gracias por su atención!

“En la nave espacial Tierra no hay pasajeros.

Todos somos tripulación!” Marshall McLuhan 37