Investigación museos de medellin

Preview:

Citation preview

Investigación Museos de Medellin

Por: Yordan Medina

El Museo de Antioquia

En los primeros 60 años, el patrimonio estuvo representado en su mayoría por objetos que provenían de importantes momentos históricos de Antioquia y de Colombia.

Desde mediados del siglo XX fue emergiendo el proyecto de museo artístico, de la mano de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín.

Hoy el Museo cuenta con una colección de más de 5.000 piezas que incluyen desde material arqueológico hasta arte contemporáneo, atravesando todas las épocas de la historia de Colombia.

El Museo de Antioquia interpreta, conserva y promueve el patrimonio de Antioquia,

dinamizando sus artes y su cultura a través de una permanente interacción educadora y

transformadora con comunidades locales, nacionales e internacionales.

El Museo de Arte Moderno de Medellín, (MAMM)

Desde su creación el Museo de Arte Moderno de Medellín ha trabajado para ser más que un museo, un espacio para el encuentro y la sorpresa, en el que tengan cabida diferentes manifestaciones artísticas y culturales, que convoquen públicos diversos.

el MAMM apuesta por brindar las condiciones versátiles, flexibles y adaptables que demandan hoy los artistas y creadores; por atender las exigencias y expectativas cada vez mayores del público

El Museo Universitario Universidad de Antioquia

El MUUA cuenta con cerca de sesenta mil objetos museísticos distribuidos en sus cuatro colecciones: Antropología, Artes Visuales, Ciencias Naturales e Historia.

OBJETIVOS Incidir positivamente en la calidad de la educación. Contribuir a la conservación y divulgación de nuestras

riquezas ambientales, artísticas, arqueológicas y etnográficas. Custodiar el patrimonio cultural y natural que representan

nuestras colecciones. Servir de campo de práctica para estudiantes de programas

académicos que tengan relación con nuestras colecciones. Incentivar la investigación en las diferentes áreas que

abarcan nuestras colecciones.

El Museo El Castillo

El Museo El Castillo preserva y fomenta las artes decorativas y plásticas; y las

tradiciones populares a través del rescate de las artes y los oficios, con el fin de

convertirse en un centro cultural y referente de turismo local en un entorno campestre

con su arquitectura gótica medieval.

(Ahora El Museo Del Agua) Museo Interactivo EPM

Su tema principal es la protección del ambiente y los recursos naturales y hacer una exaltación a las culturas ancestrales, una de sus principales atracciones hasta hoy.

El Museo Interactivo EPM durante el 2011 se convertirá en un espacio donde los visitantes, se sensibilicen y comprendan la importancia de la dimensión ambiental y la interacción de sus variables naturales, sociales y económicas, para procurar transformaciones en los patrones de consumo del agua.

El Museo de Mineralogía (también llamado Museo de Geociencias)

Su tema principal es la minerologia sirve de apoyo académico en lo concerniente a las ciencias de la tierra, facilitando a la comunidad geológica y al público en general el libre acceso al mundo de los minerales y las rocas.

Hoy en dia, el Museo de Mineralogía cuenta con todo su inventario sistematizado en una moderna base de datos, con la intención de garantizar un servicio eficaz y completo de toda la información solicitada con respecto a los temas manejados dentro del museo.

El Museo Cementerio San Pedro

espacio perfilado como un nuevo lugar de encuentro para la difusión artística. Se conservan allí colecciones de arte local y nacional y, en las noches de luna llena, se celebran conciertos, espectáculos de narración oral, obras de teatro y danza. Pero, sin duda, lo más significativo lo constituyen los monumentos funerarios levantados en memoria de figuras destacadas de la historia de Colombia.

Su objetivo principal es mostrar los monumentos funerarios que existen dentro de su establecimiento físico y permitir la difucion de la cultura y el arte en muchos otros campos siendo asi llamativo y distinto lo que lo hace un museo unico en su especie.

La Casa Museo Maestro Pedro Nel Gómez

La residencia, posee decoraciones murales al fresco con un área de ciento sesenta metros cuadrados, conserva en archivo los "cartones" preparatorios de los cerca de 2.200 metros cuadrados de decoraciones murales al fresco realizadas en múltiples espacios y edificios públicos de la ciudad y del país.

Guarda cerca de tres mil obras de arte entre dibujos, acuarelas, óleos, pasteles algunas esculturas y proyectos arquitectónicos. Su Biblioteca Giuliana Scalaberni conserva cerca de dos mil libros y más de cinco mil documentos sobre la vida y obra del artista

El Parque Explora

Más de 300 experiencias interactivas, un auditorio para proyecciones en 3D, un estudio de televisión, una Sala Infantil, espacios de experimentación para todos y una sala de exposiciones temporales, lo convierten en el mayor proyecto de difusión y promoción científica y tecnológica que Medellín ofrece a su población local y a los visitantes

Su objetivo principal es Ofrecer a públicos heterogéneos, estímulos favorables a la apropiación del conocimiento científico y tecnológico, mediante escenarios interactivos y exhibiciones que, en relación siempre respetuosa con la vida, promuevan una cultura científica y ciudadana útil a la construcción de una mejor sociedad.

El Planetario de Medellín

El Planetario de Medellín le ofrece a los visitantes un escenario rotundo, a la altura de los más modernos del mundo, con un domo digital para experiencias inmersivas de alta calidad. Trocamos la mirada de los planetarios tradicionales hacia las ciencias del espacio e incorporamos las ciencias de la tierra para observar, entre el pasmo y la esperanza, nuestro desconocido planeta.

Está entendido como un lugar permanente y sostenible para perpetuar en la comunidad, entre otros objetivos, el interés por las ciencias de la tierra, ciencias del espacio y la astrobiología. Sirve además de auditorio a exposiciones científicas muy variadas y de frontera, como la mecánica cuántica, la biología molecular y otras, a cargo de respetables académicos nacionales y extranjeros.

Centro Cultural Banco de la República

Esta sede en Medellín cuenta con un Área Cultural que se destaca por la Colección Filatélica, inaugurada en 1977, que exhibe más de 300.000 estampillas nacionales e internacionales, y por el Centro de Documentación Económica, especializado en el archivo, investigación y en la divulgación de textos, proyectos y documentos relacionados con las ciencias económicas. Además, ofrece al público eventos artísticos, educativos y culturales en la Sala de exposiciones y el Auditorio

El Centro de Documentación Económica del Banco de la República en Medellín busca ofrecer un sistema de información de calidad que permita a la comunidad desarrollar la investigación, el aprendizaje y la formación continuada especialmente en lo relacionado con la Economía Colombiana y la Historia Económica tanto Nacional como Regional