Iso 9000

Preview:

Citation preview

9000 : 2000 ISO INFORMACIONYESTRATEGIAS

LAVERDADERACALIDAD NOESTAENLAS COSAS QUE

,HACEEL“HOMBRE” Sino en el “HOMBRE” QUE HACELAS COSAS

MODELO ISO 9000: 1994

4.1 RESPONSABILIDAD DE LA

DIRECCION 4.2 SISTEMA DE CALIDAD

4.16 REGISTROS DE CALIDAD

4.8 IDENTIFICACION Y RATREABILIDAD DEL PRODUCTO

4.5 CONTROL DE DOCUMENTOS

4.4 DISEÑO4.9 PROCESOS4.20 TECNICAS ESTADISTICAS

4.10 INSPECCION Y PRUEBA4.11 EQUIPO DE MEDICION-PRUEBA 4.12 ESTADO DE INSP. MED.PRUEBA

4.15 MANEJOALMACENAMTOCONSERVACION Y ENTREGA

4.19SERVICIO

4.13 NO CONFORMIDADES 4.14 ACCIONES CORRECTIVAS – PREVENTIVAS 4.17 AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD 4.18 CAPACITACION

4.3 REVISION DEL CONTRATO4.6 ADQUISICIONES4.7 PRODUCTOS PROPORCIONADOSPOR EL CLIENTE

ESTRATEGIA DE LA TRANSICION ( Período de 3 años)ISO 9000 : 1994 ------- ISO 9000 : 2000

PROGRAMA: NUEVAS NORMAS = FINALES DEL 2000 TRADUCCION OFICIAL = FINALES DEL 2001 ACREDITACION = FINALES DEL 2002 OBSERVACIONES:6. No se podrán emitir Certificados de Calidad, hasta la

publicación oficial de las Normas ISO 9001:2000.7. Las empresas pueden iniciar auditorías, pendientes de la

autorización de la norma para proceder a su certificación.8. Las certificaciones ISO 9000 : 1994 tendrán vigencia, hasta

3 años posteriores de la publicación de la ISO 9000 : 2000.9. Las nuevas normas serán compatibles con el Sistema de

Gestión Ambiental.

RECOMENDACIONES PARALAETAPADETRANSICION 9001:1994 ENTRELANORMAISO YLANUEVANORMA

9001 :2000ISO1. CAPACITAR AL COMITÉ DE CALIDAD O GRUPO DE TRABAJO

DESIGNADO

2. MODIFICAR EL SC BAJO UN PLAN MAESTRO DE ACTIVIDADES

3. ESTABLECER LOS CAMBIOS POR ELEMENTO DE LA NORMA, POR AREA DE LA EMPRESA Y DETERMINAR PRIORIDADES

4. COMUNICAR AL PERSONAL DEL CAMBIO Y SUS COMPROMISOS

5. ESTABLECER PLAN DE CONTINGENCIAS EN PREVISION DE FALLAS O AJUSTES URGENTES

6. COORDINARSE CON EL ORGANISMO CERTIFICADOR PARA LA RENOVACION O SOLICITAR EL NUEVO CERTIFICADO

SINOPSIS DE LAORGANIZACIÓNADMINISTRATIVA

VISION

MISION

OBJETIVOS

POLITICA

NORMAS

PROCEDIMIENTOS

CONTROLES

ESTRUCTURA

PROCESOS

EXPOSICIONDERIESGOS Y SEGURIDAD

RESPONSABILIDADFUNCIONAL

PROYECCION

COMPROMISO

PROPOSITO

ESTRATEGIA

DESEMPEÑODEACTIVIDADES

VISION

MISION

VALORES

POLITICA

OBJETIVOS

ESTRATEGIAS

ORGANIZACIÓNADMINISTRATIVA

PROCESOS YPROCEDIMIENTOS

CONTROLES YSISTEMAS

SINOPSIS DE LA CALIDAD

PRODUCTO EVALUACION DERESULTADOS

III

IIIIV

CONTROL INTERNO: Significado y Componentes

CONFIABILIDAD

CUMPLIMIENTO

SALVAGUARDA

U S O

LOGRO

Asegurar la veracidad e integridad de la información

Actuar de acuerdo a Políticas, Controles, Procedimientos y Reglamentación

Protección de activos, recursos y bienespatrimoniales

Aplicación económica y eficiente de losrecursos

Cumplimiento de objetivos y metas establecidas de acuerdo a planes y programas

II. Organización orientada hacia la satisfacción del clienteIII. LiderazgoIII. Participación del personalIV. Enfoque a ProcesosV. Sistema de Gestión de la CalidadVI. Mejora Continua VII. Objetivos basados en Toma de DecisionesVIII. Beneficio mutuo Cliente - Proveedor

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GESTION DE LA CALIDAD ISO/9001 – 9004 : 2000 “ELEMENTOS DEL ANALISIS”ADMINISTRACION – GESTION - DE LA CALIDAD HACIA LA MEJORA EN EL DESEMPEÑO, SISTEMATICA Y TRANSPARENTE DE LA EMPRESA.

I. Organización orientada hacia la satisfacción del Cliente.POLITICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD

PROPORCIONAN UN PUNTO DE REFERENCIA PARA LA DIRECCION DE LA EMPRESA PREDETERMINAN RESULTADOS Y ORIENTAN RECURSOS HACIA SU CONSECUCION COMPROMISO CON LA MEJORA CONTINUA Y SU MEDICION IDENTIFICACION CON LA CALIDAD DEL PRODUCTO, LA EFICACIA OPERATIVA, RENDIMIENTOS FINANCIEROS Y LA SATISFACION DEL CLIENTE

LIDERAZGOES ELPROCESODEEJERCER INFLUENCIASOBREOTROS

LOS LÌDERES ESTABLECEN LA UNIDAD Y EL PROPOSITO DE LA ORGANIZACIÓN, DEBEN CREAR EL AMBIENTE PROPICIOPARA QUE EL PERSONAL SE INVOLUCRE TOTALMENTE.

LA PARTICIPACIÓN DIRECTA DE LA ALTA DIRECCIÓN COMO DIRIGENTE Y RESPONSABLE PRINCIPAL DEL PROCESO DE

MEJORA CONTINUA EN LA ORGANIZACIÓN, ES “CLAVE” PARALA IMPLANTACIÒN EXITOSA DEL SISTEMA. SE REQUIERE SU

VISIÓN Y COMPROMISO EN EL DISEÑO DE AMBOS OBJETIVOS.

. II Liderazgo

REVISION DE LA DIRECCION

•Resultados de Auditorías•Comunicación con el Cliente•Resultados del proceso•Análisis de conformidad del producto•Estado de acciones preventivas y correctivas•Seguimiento y medición de revisiones anteriores•Cambios al Sistema de Aseguramiento de Calidad

II. Liderazgo

RECURSOS HUMANOS

•Educación y entrenamiento aplicables a la calidad•Identificación de competencia •Evaluación de efectividad del entrenamiento•Actividades asignadas en relación a objetivos de calidad•Integración de registros de capacitación y resultados•Revisión del cumplimiento de metas y objetivos

III. Participación del Personal

PARTICIPACIONDEPROCESOS PROCESOS ESTRATEGICOS + :Análisis de Necesidades

- Sociedad- Mercado- Accionistas

PROCESOS “CLAVE” + Contacto Directo con el Cliente + Percepción de la Calidad PROCESOS DEAPOYO + Infraestructura + Recursos

. IV Enfoque a Procesos

CLIENTERequerimiento

CLIENTE Satisfacción

EL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN LOS PROCESOS

PROCESOS DE LAALTA DIRECCION

PROCESOS DEGESTION DE RECURSOS

PROCESOS DEREALIZACION DELPRODUCTO

PROCESOS DEMEDICIÓN,ANALISIS Y MEJORA

IV. Enfoque a Procesos

IV. ENFOQUE A PROCESOSGESTION DEL PROCESO:

CLIENTEPROCESOSDE NEGOCIOA TRAVES DEDEPARTAMENTOS

EN LUGAR DE LA CENTRALIZACION DEFUNCIONES POR DEPARTAMENTO

CLIENTE

IV. ENFOQUE A PROCESOSFacilitar Procesos – Evitar Burocracia – Simplificar* La nueva ISO 9000 “ PIENSA “ EN EL CLIENTE Y AGREGA VALOR AL NEGOCIO

CICLO:•PLANEAR•HACER•VERIFICAR•ACTUAR

ACTIVIDADES

QUE QUIEN CUANDO DONDE PORQUE COMO CUANTO

COMPRAS

PRODUCCION OPRESTACION

VERIFICACIONEMPAQUE YALMACENAM.

VENTAS YDISTRIBUCION

INSTALACION YARRANQUE

ASISTENCIA YSERVICIO

POST - VENTA

DISPOSICIONO RECICLAJE

MERCADEO PLANIFICACIONY DESARROLLO

DISEÑO

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO O SERVICIOIV. Enfoque a Procesos

ESTRUCTURAORGANIZACIONAL PROCESOS

PROCEDIMIENTOSINSTRUCIONES

DETRABAJO

SISTEMADECALIDAD

. V Sistema de Gestión de Calidad

GESTIONDELA CALIDAD

V. SISTEMA DE GESTION DE CALIDADPRINCIPIOS:

EL SGC PROMUEVE EL ANALISIS DE LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE, DEFINE LOS PROCESOS Y LOS MANTIENE BAJO CONTROL.

EL SGC PROPORCIONA EL MARCO DE REFERENCIA HACIA UNA CONSISTENTE Y EFECIVA MEJORA CONTINUA.

SATISFACEN LAS CAMBIANTES NECESIDADES DE LOS CLIENTES Y SE ORIENTAN AL MANTENIMIENTO DE LA MEJORA CONSTANTE DE PROCESOS Y PRODUCTOS.

LOS REQUISITOS DE LOS SGC SE ESPECIFICAN EN LA NORMA ISO 9001.

V. Sistema de Gestión de Calidad

CLIENTERequerimiento

CLIENTE Satisfacción

MEJORAMIENTO CONTINUO DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION

GESTION DE RECURSOS

REALIZACION DELPRODUCTO O SERVICIO

MEDICIÓN,ANALISIS Y MEJORA

ETAPAS DEL DESARROLLO DEl SISTEMA

DETERMINAR EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTESESTABLECER POLITICA Y OBJETIVOSIDENTIFICAR RESPONSABILIDADESPROPORCIONAR RECURSOSDETERMINAR LA EFICIENCIA Y EFICACIA DE PROCESOSPREVENIR NO CONFORMIDADES Y ELIMINAR CAUSASESTABLECER METODOS DE MEJORA CONTINUA

V. Sistema de Gestión de la Calidad

POSICIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CALIDAD

RETOS:• INVOLUCRAMIENTO• CAMBIO DE CULTURA• COMPATIBILIDAD• REORIENTACION DE

PROCESOS• SEGUIMIENTOS• CAPACITACION• RESISTENCIA• MANTENIMIENTO• DESCONFIANZA• CERTIFICACION

OPORTUNIDADES• INTERES Y CONTROL DE LA

EMPRESA• CONOCIMIENTO DE TODAS

LAS ACTIVIDADES• IDENTIFICACION DE

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

• PARTICIPACION DEL PERSONAL

• ENTENDIMIENTO DE TODOS LOS PROCESOS

• IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE LOS CLIENTES.

V. Sistema de Gestión de la Calidad

MEJORA CONTINUA•RECOMENDACIONES

1.Identificar la visión del negocio en lo presente y futuro; coordinando con las metas y objetivos.2.Definir la aplicación de ISO-9000 y justificar los objetivos.3. Determinar su medición.4. Establecer estrategias de Medición:

+Producto+Procesos+Satisfacción del Cliente

5. Identificar los objetivos del Cliente6. Medir los Indicadores de la Gestión Administrativa.7. Determinar las áreas “clave” del Sistema e impulsar sus mejoras.

VI. Mejora Continua

ASUNTOS RELACIONADOS:

Coherencia de la VISION, POLITICA Y OBJETIVOS Liderazgo ejemplar, desarrollando confianza entre el personal Proyectos de mejora, buscando nuevas tecnologías Identificación de procesos de apoyo, en beneficio del producto Medición del desempeño, observando alcance de metas:

* Información Financiera* Planeación Estratégica* Procesos y Procedimientos “ clave “* Benchmarking = Competidores/ Clientes/Proveedores* Satisfacción del Cliente* Estructura Administrativa* Recursos Humanos * Recursos Materiales

VII. Objetivos basados en la Toma de Decisiones

ASUNTOS CONSIDERADOS

Necesidades y expectativas actuales y futurasEstablecimiento del Marco Normativo orientado a la satisfacción de las partes Control de los cambios de proceso, asegurando el desempeño del personal Optimizar la interacción de los procesos productivos y los de apoyo Identificar riesgos y establecer medidas de control Evaluación de la información de entrada (proveedor) y salida (cliente), relacionada con los procesos productivos.

VIII. Beneficio mutuo: Cliente - Proveedor

POLITICA DE CALIDAD ISO/9001:2000CARACTERISTICAS:

•Es apropiada para el objetivo empresarial•Contempla compromiso para Mejora Continua•Provee las bases para revisar objetivos de Calidad•Es comunicada y entendida en toda la organización•Es revisada para su aplicación consistente

LA POLITICA ES UN DOCUMENTO CONTROLADO

EL “PAR CONSISTENTE”

9001PROPOSITOS CONTRACTUALESEnfoque a los ProcesosEfectividad de Resultados

9004EFECTIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓNActividades InterrelacionadasMejora Continua

SIMPLIFICACION DE LA GESTION

FAMILIA ISO 9000:2000Describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad.

(*) “ PAR CONSISTENTE “

ISO 9001 = REQUISITOS DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD, DEMOSTRANDO SU CAPACIDAD EN LA CONSECUCIÓN DE LA SATISFACCIÓN

DEL CLIENTE. (**)ISO 9004 = DIRECTRICES SOBRE EFICACIA Y EFECTIVIDAD DEL

SISTEMA DE GESTION, BAJO EL OBJETIVO DE MEJORA DEL DESEMPEÑO DE

LA EMPRESA Y LA SATISFACCION DEL CLIENTE.

FAMILIA ISO 9000 : 2000“ PAR CONSISTENTE “ CARACTERÍSTICAS:

(*) ISO 9001= NORMA UNICA SOBRE REQUISITOS DE ADMINISTRACION – GESTION DE LA CALIDAD, SE ELIMINAN LAS ISO 9002 E ISO 9003.

SE ADAPTA EL ALCANCE DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE CADA EMPRESA.

SE PROYECTA HACIA LA MEJORA CONTINUA. SU ESTRUCTURA BASADA EN PROCESOS CON

ORIENTACION A LA SATISFACCION DEL CLIENTE.

FAMILIA ISO 9000 : 2000“ PAR CONSISTENTE “ CARACTERÍSTICAS:

(**) 9004 = CONDUCE AL SGC CON MAYOR ENFOQUE ADMINISTRATIVO Y APOYA LOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001.

IDENTIFICA EL DESARROLLO DE LA GESTION DE LA CALIDAD, A TRAVES DE LA MEJORA CONTINUA Y PROMUEVE LA CULTURA DE CALIDAD DE LA EMPRESA.

DETERMINA LA AUTOEVALUACION Y ESTABLECE EL NIVEL O GRADO DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA, MIDIENDO EL LIDERAZGO DE LA ALTA DIRECCION.

RELACION DE LAS NORMAS ISO 9001- 9004:2000

9001 Requisitos del SC. Responsabilidad de

la Dirección Administración de

Recursos Administración de

Procesos Medición, Análisis y

Mejoramiento

9004 Enfoque al Cliente Liderazgo Factibilidad de Fabricación Enfoque al Proceso Enfoque al SGC Mejora continua Relación con Proveedores Participación del Personal

EL PROCESO HACIA LA CALIDADEVALUACION

DIAGNOSTICO

PLAN MAESTRO DECALIDAD

FORMACION DEAUDITORESINTERNOS

INDICADORESDEDESEMPEÑO

ELEMENTOS BÁSICOS:•SISTEMA DOCUMENTAL DE CALIDAD

•OBJETIVOS Y POLITICAS DE CALIDAD

•SISTEMA INTEGRAL DE MEDICIÒN ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO

•PROGRAMAS DE CAPACITACION

•AUDITORIAS INTERNAS

CERTIFICADO ISO-9000:2000

I

II

III

IV

GESTIONDE LA CALIDAD

POLITICAS OBJETIVOS

PLANEACION DE LA CALIDAD

CONTROL DECALIDAD

ASEGURAMIENTO DELA CALIDAD

MEJORAMIENTO DELA CALIDAD

ORGANIZACION

PRODUCCION

VERIFICACION

RESULTADOS COMPETENTES

AUDITORIA AL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDADNorma ISO 19011= Directrices

DETERMINAN EL GRADO O ALCANCE DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS

DEL SGC.

SUS RESULTADOS SE UTILIZAN PARA EVALUAR LA EFICACIA DEL SGC.

IDENTIFICAN OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA EMPRESA.

AUDITORIAS AL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD. Norma ISO 19011= Directrices

LAS AUDITORIAS DE PRIMERA PARTE SE REALIZAN DIRECTAMENTE POR ALGUN ORGANO INTERNO DE LA EMPRESA, AUTODETERMINANDO LA SITUACION DE LA CALIDAD.

LAS AUDITORIAS DE SEGUNDA PARTE SE EFECTUAN CONTRACTUALMENTE POR PARTE DE LOS CLIENTES O POR ENCARGO DE OTROS INTERESADOS .

LAS AUDITORIAS DE TERCERA PARTE SE LLEVAN A CABO POR ORGANISMO EXTERNOS, DEBIDAMENTE ACREDITADOS, EXPIDIENDO UN CERTIFICADO DE CALIDAD ISO 9001

LA CERTIFICACION

LAS NORMAS DE CALIDAD

EL HOMBRE

LA CULTURA