ISO 9000

Preview:

DESCRIPTION

Resumen de la Iso 9000 del año 2005

Citation preview

IS0 9000:2005 FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO

ETAPAS DE

IMPLEMENTACIÓN

PARA UN SGC

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Diagnóstico del estado actual de la organización con respecto a las

necesidades del SGC

2. Difusión de propósitos y política de la calidad y sensibilización a

los trabajadores

3. Trabajar con los procesos del SGC y documentar

4. Poner en marcha el SGC

5. Realizar un ciclo de auditorías internas

6. Cierre de no conformidades y

revisión por la dirección

7.Ajustar el SGC

8. Inicia proceso de certificación

9. Certificación

10. Mantener el SGC

MANTENIMIENTO DE CERTIFICADO

NO SE OTORGA CERTIFICADO

SOLICITUD

COTIZACIÓN DEL SERVICIO

CONTRATO

REVISION DOCUMENTAL

SOLICITA PREAUDITORIA

(OPCIONAL)

PREAUDITORIA

INFORME EJECUTIVO

AUDITORIA DE CERTIFICACION

INFORME EJECUTIVO

SE REQUIERE AC/AP

EL CLIENTE PRESENTA

PLAN

CIERRE DE NO

CONFORM.

INFORME FINAL

DICTAMINACIÓN APROBATORIA

REQUIERE SEGUIMIENTO

AUDITORIA DE SEGUIMIENTO

OTORGA CERTIFICADO

AUDITORIAS DE VIGILANCIA

DICTAMINACIÓN APROBATORIA

NO

SI

SI

NO

NO

SI

NO

SI

NO

NO

SI

SI

SOLICITUD

Registros externos

(especificaciones y

normas de clientes,

especificaciones y

normas técnicas de

la industria,

requerimientos legales)

Manual

Procedimientos

Formularios,

Registros, Archivos, etc.

Estándares

y

Códigos

Política de Calidad

Instrucciones de

Trabajo

Un Documento

Un Documento

para cada

función

Un Documento

para cada

actividad

Registros internos

(formatos,informes

listas)

Referencia en

Procedimientos

Referencia en

Manual de Calidad

5

EN

FO

QU

E B

AS

AD

O E

N

PR

OC

ES

OS

Actividad, o conjunto de actividades, que

utiliza recursos para transformar

elementos de entrada en resultados.

PROCESO

6

EN

FO

QU

E B

AS

AD

O E

N

PR

OC

ES

OS

Es un diagrama de valor; un inventario

gráfico de los procesos de una

organización.

MAPA DE PROCESOS

EJEMPLO DE UN PROCESO

Preparación Pedido

ATENDER

PEDIDO MANTENIMIENTO

COMPRAS

ENTREGA

Calentar Horno

Preparar Pizza

(mezclar ingredientes)

Hornear Pizza

Empaquetar Pizza

Entregar Pizza

a Repartidor

Recepción del Pedido Preparar Ingredientes

EJERCICIO 1: ELABORACIÓN MAPEO DE PROCESOS

“MERMELADA”

EN

FO

QU

E B

AS

AD

O E

N

PR

OC

ES

OS

•Conocer los procesos de la organización.

•Abordar los procesos en función de las

necesidades y de la capacidad de la

organización.

•Sobre los procesos abordados, aplicar los

criterios de la norma ISO 9001:2008.

•Medir el nivel de la calidad que

proporcionan estos procesos.

•Mejorar los niveles de calidad de manera

continua.

10

Tipos de procesos

ESTRATEGICOS MISIONALES APOYO

11

Son aquellos establecidos por la Alta Dirección y definen cómo opera

el negocio y cómo se crea valor para el cliente / usuario y para la

organización.

Soportan la toma de decisiones sobre planificación, estrategias y

mejoras en la organización. Proporcionan directrices, límites de

actuación al resto de los procesos.

Ejemplos: Comunicación interna, comunicación con el cliente,

marketing, diseño, revisión del sistema, planificación estratégica,

diseño de planes de estudios.

ESTRATÉGICOS

12

Son aquellos directamente ligados a los servicios que se prestan,

y por tanto, orientados al cliente/usuario y a requisitos.

En estos procesos, generalmente, intervienen varias áreas

funcionales en su ejecución y son los que pueden conllevar los

mayores recursos.

En resumen, los procesos claves constituyen la secuencia de

valor añadido del servicio desde la comprensión de las

necesidades y expectativas del cliente / usuario hasta la

prestación del servicio, siendo su objetivo final la satisfacción del

cliente /usuario.

MISIONALES

Son los que sirven de soporte a los procesos claves.

Sin ellos no serían posibles los procesos claves ni los

estratégicos. Estos procesos son, en muchos casos,

determinantes para que puedan conseguirse los

objetivos de los procesos dirigidos a cubrir las

necesidades y expectativas de los clientes / usuarios.

Ejemplos: Formación, compras, auditorias internas,

informática.

13

APOYO

4.2 Manual de calidad

4.2 Política y objetivos

de calidad

4.2.3 Control de documentos

4.2.4 Control de registros

8.2.2 Auditoria de calidad

8.3 Control de producto

no conforme

8.5.2 Acciones correctivas

8.5.3 Acciones preventivas

PROCESOS

CLAVES Y

OBLIGATORIOS

15

EN

FO

QU

E B

AS

AD

O E

N

PR

OC

ES

OS

MAPA DE PROCESOS

PROCESOS MISIONALES

PROCESOS ESTRATEGICOS

PROCESOS DE APOYO

16

Mejora continua del SGC

Partes

interesadas

Requisitos

Clientes

Satisfacción

Responsabilidad

de la dirección

Gestión

de los recursos

Realización del

producto

Medición análisis

y mejora

Producto salidas entradas

Leyenda

Actividades que aportan valor

Flujo de información

Modelo de un sistema de gestión de la calidad basado en procesos

17

ORGANIZACIÓN TRADICIONAL

Dirección

Marketing Ventas Control de

la producción Producción

Compras Administración Almacenes

EN

FO

QU

E B

AS

AD

O E

N

PR

OC

ES

OS

LA ORGANIZACIÓN BASADA

EN PROCESOS

Dirección

Marketing Ventas Control

Prod. Prod. Compras Admin. Almac.

Entrada

Salida

Entrada

Entrada

Salida

Necesidades

del cliente

Satisfacción

del cliente

EJERCICIO 2: ELABORACIÓN

MAPA DE PROCESOS

PO

LIT

ICA

DE

LA

CA

LID

AD

Política de la calidad: intenciones globales y orientación de una organización (3.3.1) relativas a la calidad (3.1.1) tal como se expresan formalmente por la alta dirección (3.2.7)

NOTA 1 Generalmente la política de la calidad es coherente con la política global de la organización y proporciona un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la calidad (3.2.5). NOTA 2 Los principios de gestión de la calidad presentados en esta Norma Internacional pueden constituir la base para el establecimiento de la política de la calidad (véase 0.2).

PO

LIT

ICA

DE

LA

CA

LID

AD

26

PO

LIT

ICA

DE

LA

CA

LID

AD

OB

JE

TIV

OS

DE

LA

CA

LID

AD

Objetivos de la calidad: algo ambicionado o pretendido, relacionado con la calidad (3.1.1). NOTA 1 Los objetivos de la calidad generalmente se basan en la política de la calidad (3.2.4) de la organización. NOTA 2 Los objetivos de la calidad generalmente se especifican para los niveles y funciones pertinentes de la organización (3.3.1).

OB

JE

TIV

OS

DE

LA

CA

LID

AD

OB

JE

TIV

OS

DE

LA

CA

LID

AD

EJERCICIO 3: ELABORACIÓN DE POLITICA DE CALIDAD Y

OBJETIVOS DE CALIDAD

CALIDAD

GESTIÓN

ORGANIZACIÓN

PROCESOS Y

PRODUCTOS

CARACTERISTICAS

CONFORMIDAD

DOCUMENTACIÓN

EXAMEN AUDITORIA

PROCESOS DE

MEDICIÓN