JORNADA DE COOPERATIVAS ESCOLARES Aprender a Emprender PROYECCION DE FUTURO Símbolo utilizado en...

Preview:

Citation preview

JORNADA DE COOPERATIVAS

ESCOLARES“Aprender a Emprender”

“PROYECCION DE FUTURO”

“Símbolo utilizado en las Primeras Jornadas de Cooperativismo

Escolar, La Falda – Córdoba- Rep. Arg. en Octubre de 1965”

EXPOSITORESEXPOSITORES

OSCAR J. PIRESOSCAR J. PIRES

Contador Público y Técnico en Cooperativas Contador Público y Técnico en Cooperativas FCE - UNLPFCE - UNLP

FRANCO PECOROFRANCO PECORO

Técnico en Cooperativas FCE - UNLP

Cooperativa Escolar según la Cooperativa Escolar según la UNESCOUNESCO

Son sociedades de alumnos administradas por ellos Son sociedades de alumnos administradas por ellos con el concurso de los maestros.con el concurso de los maestros.

Inspiradas por un ideal de progreso humano basado Inspiradas por un ideal de progreso humano basado en la educación moral, cívica e intelectual de los en la educación moral, cívica e intelectual de los pequeños cooperadores.pequeños cooperadores.

Por medio de la gestión de la sociedad y el trabajo de Por medio de la gestión de la sociedad y el trabajo de sus miembros.sus miembros.

(*) Garbarini Javier, La Educación Cooperativa en las Escuelas, Ediciones Lazos Cooperativos.(*) Garbarini Javier, La Educación Cooperativa en las Escuelas, Ediciones Lazos Cooperativos.

Declaración de Identidad Cooperativa

(A.C.I. 1995) Definición de Cooperativa.Definición de Cooperativa. Valores en que se basan las cooperativasValores en que se basan las cooperativas: :

autoayuda, democracia, auto responsabilidad, autoayuda, democracia, auto responsabilidad, igualdad, equidad y solidaridad.igualdad, equidad y solidaridad.

Valores éticos de los asociados de Valores éticos de los asociados de CooperativasCooperativas: honestidad, apertura, : honestidad, apertura, responsabilidad social y preocupación por los responsabilidad social y preocupación por los demás.demás.

““Los valores constituyen el fundamento sobre Los valores constituyen el fundamento sobre los que se basan las cooperativas, dándole el los que se basan las cooperativas, dándole el marco distintivo respecto de otro tipo de marco distintivo respecto de otro tipo de asociaciones.asociaciones.

Principios Cooperativos

1.1. Asociación voluntaria y abierta.Asociación voluntaria y abierta.2.2. Control democrático por los asociados.Control democrático por los asociados.3.3. Participación económica de los socios.Participación económica de los socios.4.4. Autonomía e Independencia.Autonomía e Independencia.5.5. EDUCACION; CAPACITACION E EDUCACION; CAPACITACION E

INFORMACION.INFORMACION.6.6. Cooperación entre Cooperativas.Cooperación entre Cooperativas.7.7. Preocupación por los demás.Preocupación por los demás.

La Educación CooperativaLa Educación Cooperativa Una Necesidad!!! Una Necesidad!!!

““La Cooperación es un arte que no se La Cooperación es un arte que no se aprende mas que por una larga aprende mas que por una larga

Educación y Practica”.Educación y Practica”.

Definición COOPERATIVA ESCOLAR

Articulo 114 Ley de Cooperativas Nº Articulo 114 Ley de Cooperativas Nº 20337: “Las Cooperativas Escolares, 20337: “Las Cooperativas Escolares, integradas por escolares y estudiantes integradas por escolares y estudiantes menores de 18 años, se rigen por las menores de 18 años, se rigen por las disposiciones que dicte la autoridad de disposiciones que dicte la autoridad de educación competente, de conformidad educación competente, de conformidad con los principios de esta ley”.con los principios de esta ley”.

Organigrama de la Cooperativa Escolar

COOPERATIVA ESCOLAR

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS

Asesoria Coop. Escolar (Directora Y Docentes)

– Guías –

DIRECCIÓN DE LA ESCUELA

ESCUELA

SINDICATURA

Requisitos para ser asociado de la Cooperativa

Escolar

Alumnos del mismo nivel de enseñanza Alumnos del mismo nivel de enseñanza del establecimiento donde se desarrolla del establecimiento donde se desarrolla la Cooperativa Escolar.la Cooperativa Escolar.

Los ex alumnos podrán continuar en la Los ex alumnos podrán continuar en la C.E. hasta finalizar el primer ejercicio C.E. hasta finalizar el primer ejercicio posterior a su egreso.posterior a su egreso.

ASAMBLEA

Máxima autoridad que expresa la Máxima autoridad que expresa la voluntad de los asociados.voluntad de los asociados.

Periodicidad: 1 vez por año, dentro de Periodicidad: 1 vez por año, dentro de los 30 días de cerrado el ejercicio y antes los 30 días de cerrado el ejercicio y antes de finalizar el año lectivo. Podrá si el de finalizar el año lectivo. Podrá si el estatuto lo establece celebrarse 2 estatuto lo establece celebrarse 2 asambleas ordinarias anuales.asambleas ordinarias anuales.

ASAMBLEA - Incumbencias

Memoria, Balance General, Estados de Memoria, Balance General, Estados de Resultados y demás cuadros anexos.Resultados y demás cuadros anexos.

Proyecto de distribución de excedentes.Proyecto de distribución de excedentes. Informe de la Sindicatura.Informe de la Sindicatura. Elección de los Consejeros y síndicos Elección de los Consejeros y síndicos

titulares y suplentes.titulares y suplentes.

Consejo de Administración

Tiene a su cargo la Tiene a su cargo la gestión gestión administrativa de la Cooperativaadministrativa de la Cooperativa con la con la asesoría de los docentes.asesoría de los docentes.

Duración: 1 año pudiendo ser reelectos 1 Duración: 1 año pudiendo ser reelectos 1 vez.vez.

Los cargos se distribuirán en la primera Los cargos se distribuirán en la primera reunión del Consejo de Administración reunión del Consejo de Administración electo.electo.

Integrantes del Consejo de Administración

PresidentePresidente: preside las reuniones, no vota, : preside las reuniones, no vota, pero si es necesario desempata. Le pero si es necesario desempata. Le corresponde la representación de la corresponde la representación de la Organización. Organización.

VicepresidenteVicepresidente: colabora con el presidente y lo : colabora con el presidente y lo reemplaza en caso de ausencia.reemplaza en caso de ausencia.

SecretarioSecretario: encargado de la confección de las : encargado de la confección de las actas y notas, firma con el presidente las actas y notas, firma con el presidente las actas. Firma con el Presidente y Tesorero el actas. Firma con el Presidente y Tesorero el Balance y la Memoria.Balance y la Memoria.

TesoreroTesorero: lleva los libros contables e informa en : lleva los libros contables e informa en las reuniones y asambleas sobre la marcha de las reuniones y asambleas sobre la marcha de la cooperativa.la cooperativa.

Comité EjecutivoComité Ejecutivo: conformado por Presidente, : conformado por Presidente, Secretario y Tesorero. Toman resoluciones que Secretario y Tesorero. Toman resoluciones que por su carácter de urgencia no pueden esperar por su carácter de urgencia no pueden esperar la reunión del Consejo de Administración. Sus la reunión del Consejo de Administración. Sus decisiones deben ser informadas y aprobadas decisiones deben ser informadas y aprobadas por el Consejo en la siguiente reunión.por el Consejo en la siguiente reunión.

Vocales TitularesVocales Titulares: asisten a las reuniones del : asisten a las reuniones del Consejo y apoyan la labor del Comité. Tienen Consejo y apoyan la labor del Comité. Tienen voz y voto y son los encargados de coordinar voz y voto y son los encargados de coordinar las comisiones de asociados. las comisiones de asociados.

LA SINDICATURA

Son representantes de los asociados ante el Son representantes de los asociados ante el Consejo de Administración.Consejo de Administración.

Revisan en cualquier momento los datos Revisan en cualquier momento los datos contables.contables.

Rinden un Informe a la Asamblea sobre la Rinden un Informe a la Asamblea sobre la Memoria y Balance del ejercicio Anual.Memoria y Balance del ejercicio Anual.

Composición: 3 síndicos titulares y suplenteComposición: 3 síndicos titulares y suplentess elegidos en Asamblea.elegidos en Asamblea.

Tienen voz en las reuniones del Consejo pero Tienen voz en las reuniones del Consejo pero NO voto.NO voto.

Requisitos para ser miembro del Consejo de

Administración y

Sindicatura Haber cumplido 10 años de edad y Haber cumplido 10 años de edad y

cursar cualquiera de los 3 últimos grados cursar cualquiera de los 3 últimos grados de la enseñanza.de la enseñanza.

Los ex alumnos no podrán ser elegidos Los ex alumnos no podrán ser elegidos nuevamente.nuevamente.

REVISORES DE CUENTAS

A cargo de la Comisión Asesora A cargo de la Comisión Asesora Docente, integrada por la Directora y 3 Docente, integrada por la Directora y 3 docentes elegidos en la Asamblea docentes elegidos en la Asamblea General Constitutiva.General Constitutiva.

Los integrantes de la AsesorLos integrantes de la Asesoríía Escolar a Escolar representarán a la Cooperativa en los representarán a la Cooperativa en los casos en que deba adquirir derechos o casos en que deba adquirir derechos o contraer obligaciones.contraer obligaciones.

Régimen de Representación de los Asociados

Discapacitados.Discapacitados. Derechos y Deberes de los asociados Derechos y Deberes de los asociados

ante a Terceros (Asesoria de la ante a Terceros (Asesoria de la Cooperativa Escolar).Cooperativa Escolar).

Capital Cooperativo - Particularidades

Cuotas sociales indivisibles de igual valor Cuotas sociales indivisibles de igual valor e intransferibles.e intransferibles.

El estatuto establece las condiciones de El estatuto establece las condiciones de integración de las cuotas sociales.integración de las cuotas sociales.

Cuotas de ex alumnos no solicitadas al Cuotas de ex alumnos no solicitadas al Consejo de Administración se considera Consejo de Administración se considera donación a favor de la CE.donación a favor de la CE.

Régimen de distribución de Excedentes

10% Reserva Reglamentaria.10% Reserva Reglamentaria. Suma para pagar un interés a las cuotas Suma para pagar un interés a las cuotas

sociales si lo autoriza el estatuto.sociales si lo autoriza el estatuto. Distribución entre asociados de acuerdo Distribución entre asociados de acuerdo

a las operaciones realizadas entre éstos a las operaciones realizadas entre éstos y la Cooperativa Escolar.y la Cooperativa Escolar.

Finalidades comunes.Finalidades comunes.

Órgano competente de Cooperativas Escolares –

Funciones Dirección General de Cultura y Educación, Dirección General de Cultura y Educación,

Dirección de Cooperación Escolar (Depto Dirección de Cooperación Escolar (Depto Cooperativas Escolares).Cooperativas Escolares).

Promover la formación de cooperativas Promover la formación de cooperativas escolares.escolares.

Apoyar y supervisar a las cooperativas Apoyar y supervisar a las cooperativas escolares.escolares.

Llevar registro y estadística de las C.E.Llevar registro y estadística de las C.E. Dictar disposiciones, etc.Dictar disposiciones, etc.

Organizar reuniones con los integrantes Organizar reuniones con los integrantes de las asesorias de las C.E.de las asesorias de las C.E.

Estudiar y resolver las dificultades en la Estudiar y resolver las dificultades en la organización, funcionamiento y organización, funcionamiento y desarrollo.desarrollo.

Desarrollo de toda acción tendiente a la Desarrollo de toda acción tendiente a la difusión de la educación cooperativa y el difusión de la educación cooperativa y el cooperativismo escolar.cooperativismo escolar.

Órgano competente de Órgano competente de Cooperativas Escolares – FuncionesCooperativas Escolares – Funciones

Análisis de ExperienciaAnálisis de ExperienciaCooperativa Escolar Niños del Futuro Cooperativa Escolar Niños del Futuro

Escuela Nº 27 (San Pedro)Escuela Nº 27 (San Pedro)

Logo de la Cooperativa Escolar “Niños del Futuro Escuela N° 27” San Pedro Pcia Bs As (Comisión de

Cultura)

Experiencia: Cooperativa Escolar Experiencia: Cooperativa Escolar Niños del Futuro Escuela N° 27 San Niños del Futuro Escuela N° 27 San

PedroPedro

La Cooperativa Escolar es el eje central del La Cooperativa Escolar es el eje central del P.E.I. .-P.E.I. .-

Fundamento de la creación: poner en práctica Fundamento de la creación: poner en práctica la democracia, la solidaridad y la ayuda mutua.la democracia, la solidaridad y la ayuda mutua.

Objeto social: huerta orgánica, jardinería, Objeto social: huerta orgánica, jardinería, elaboración y venta de dulces artesanales, elaboración y venta de dulces artesanales, venta de verduras y hortalizas frescas, venta de verduras y hortalizas frescas, fabricación de artesanías.fabricación de artesanías.

RECURSOSRECURSOS

FisicosFisicos: terreno obtenido en comodato.: terreno obtenido en comodato. HumanosHumanos: alumnos asociados, artesanos : alumnos asociados, artesanos

de la zona, COOPSER, especialistas de la zona, COOPSER, especialistas INTA PRO-HUERTA, Municipio San INTA PRO-HUERTA, Municipio San Pedro, padres, maestros.Pedro, padres, maestros.

MaterialesMateriales: Cuota social, dineraria $ 1,00 : Cuota social, dineraria $ 1,00 por única vez, y no dineraria con trabajo por única vez, y no dineraria con trabajo o materiales.o materiales.

Matriz F.O.D.A.Matriz F.O.D.A.FortalezasFortalezas

Calidad en el interés de los alumnos para Calidad en el interés de los alumnos para formar parte de la Cooperativa.formar parte de la Cooperativa.

Disposición positiva de los padres por el Disposición positiva de los padres por el proyecto de los alumnos.proyecto de los alumnos.

Acuerdo e impulso de los docentes.Acuerdo e impulso de los docentes.

Matriz F.O.D.A.Matriz F.O.D.A.Debilidades Debilidades

Falta de marketing específico.Falta de marketing específico. Miedos propios de los docentes ante la Miedos propios de los docentes ante la

ansiedad de los niños.ansiedad de los niños. Falta de materiales necesarios para el Falta de materiales necesarios para el

trabajo de los asociados.trabajo de los asociados.

Matriz F.O.D.A.Matriz F.O.D.A.Oportunidades Oportunidades

Comprensión y estímulo de autoridades Comprensión y estímulo de autoridades escolares.escolares.

Práctica de valores cooperativos.Práctica de valores cooperativos. Entusiamo y predisposición interna (Todos Entusiamo y predisposición interna (Todos

para uno y uno para todos).para uno y uno para todos). Trabajo en equipo.Trabajo en equipo. Regalo de lombrices californianas.Regalo de lombrices californianas. Apoyo COOPSER.Apoyo COOPSER. INTA.INTA.

Matriz F.O.D.A.Matriz F.O.D.A.AmenazasAmenazas

Ubicación periférica de la escuela, que Ubicación periférica de la escuela, que dificulta el traslado de los niños para la dificulta el traslado de los niños para la difusión del proyecto.difusión del proyecto.

Dificultades económicas.Dificultades económicas.

ContactoContactoemail:email:

cooperativismoescolar@hotmail.comcooperativismoescolar@hotmail.com