LA COCONA

Preview:

DESCRIPTION

t

Citation preview

LA COCONA

Nombres científico: Solanum sessiliflorum Dunal.

La Cocona es una fruta que crece en zonas tropicales, principalmente en la amazonía peruana (Amazonas, Ucayali e Iquitos) además de otras zonas que se encuentran entre Colombia, Ecuador, Brasil y Venezuela. La cocona se desarrolla en climas tropicales y sub tropicales, al Este de los andes entre los 600 m a 2100 m.s.n.m. 

Composición Química

Componentes 100g

pulpa

Agua 87,5 g

Proteínas 0,9 g

Grasas 0,7 g

Carbohidratos 10,2 g

Cenizas 0,7 g

Calcio 16,0 mg

Fósforo 30,0 mg

Hierro 1,5 mg

Caroteno 0,18 mg

Tiamina 0,06 mg

Riboflavina 0,10 mg

Niacina 2,25 mg

Ácido ascórbico reducido 4,50 mg

EL PLATANO

Nombres científico: Musa paradisiaca

El plátano o banano es una fruta amarilla, de forma alargada, que encontramos en el mercado en grupos de tres a veinte, de forma similar a un pepino triangular, oblongo y normalmente de color amarillo. Su sabor es más o menos dulce según la variedad.

Componentes 100g

pulpa

Agua 73,8 g

Proteínas 1,3 g

Grasas 0 g

Carbohidratos 22,8 g

Calcio 4,9 mg

Fibra 0,6 mg

Hierro 0,6 mg

Potasio 350 mg

Magnesio 38 mg

Zinc 0,23mg

LA NARANJA

Nombres científico: Citrus sinensis

La naranja es una fruta cítrica comestible obtenida del naranjo dulce, del naranjo amargo y de naranjos de otras variedades o híbridos, antiguos híbridos asiáticos originarios de India, Vietnam o el sureste de China

Componentes 100g

pulpa

Agua 87,5 g

Proteínas 0,8 g

Grasas 0 g

Carbohidratos 8,9 g

Fibra 2 g

Calcio 36mg

Fósforo 28 mg

Hierro 0,3 mg

Potasio 200 mg

Zinc 0,18 mg

Magnesio 12 mg

Vitamina C 50 mg

LA MANZANA

Nombres científico: Malus domesticas

El manzano, es un árbol de la familia de las rosáceas, cultivado por su fruto, apreciado como alimento. Domesticado hace más de 15 000 años, su origen parece ser el Cáucaso y las orillas del mar Caspio.

Componentes 100g

pulpa

Agua 85,7 g

Proteínas 0,3 g

Grasas 0,3 g

Carbohidratos 12,0 g

Fibra 2 g

Calcio 6,0 mg

Fósforo 8,9 mg

Hierro 0,4 mg

Sodio 5,7 mg

Retinol 5,0 mg

EL APIO

Nombres científico: Apium graveolens

El apio es una especie vegetal perteneciente a la familia de las Apiáceas, antiguamente conocidas como umbelíferas.

Componentes 100g

pulpa

Agua 94,6 g

Proteínas 0,7 g

Grasas 0,1 g

Carbohidratos 3,6 g

Fibra 1,7 g

Calcio 40 mg

Fósforo 25 mg

Hierro 0,4 mg

Potasio 287 mg

Zinc 0,13 mg

Magnesio 11 mg

Vitamina C 7 mg

LA ZANAHORIA

Nombres científico: Daucus carota

Daucus carota subespecie sativus, llamada popularmente zanahoria, es una hortaliza que pertenece a la familia de las umbelíferas, también denominadas apiáceas, y considerada la especie más importante y de mayor consumo dentro de esta familia.

Componentes 100g

pulpa

Agua 87,7 g

Proteínas 0,7 g

Grasas 0,1 g

Carbohidratos 10,1 g

Fibra 3 g

Calcio 27 mg

Fósforo 44 mg

Sodio 35 mg

Potasio 323 mg

Magnesio 15 mg

Vitamina A 28000 IU

Vitamina C 9,3 mg

EL BROCOLI

Nombres científico: Brassica oleracea italica

El brécol, bróquil, bróculi o brócoli, del latín brachium ‘brazo’, es una planta de la familia de las brasicáceas, antes llamadas crucíferas. Otras variedades de la misma especie son el repollo, la coliflor, el colinabo y la col de Bruselas.

Componentes 100g

pulpa

Agua 89,3 g

Proteínas 2,8 g

Grasas 0,3 g

Carbohidratos 6,6 g

Fibra 2,6 g

Calcio 47 mg

Fósforo 66 mg

Sodio 33 mg

Potasio 316 mg

Magnesio 21 mg

Vitamina A 623 IU

Vitamina C 89 mg

LA BETARRAGA

Nombres científico: Beta vulgaris

La planta de betarraga, conocida también por los nombres de remolacha o acelga blanca, posee varias propiedades medicinales, las cuales se concentran en su raíz. Esta planta, denominada científicamente como Beta vulgaris, tiene además, importantes propiedades nutritivas y antioxidantes, debido a las sustancias que entran en su composición.

Componentes 100g

pulpa

Agua 87,5 g

Proteínas 1.6 g

Grasas 0,1 g

Carbohidratos 9,5 g

Fibra 2,8 g

Calcio 16 mg

Fósforo 40 mg

Sodio 78 mg

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”

Potasio 325 mg

Magnesio 23 mg

Hierro 0,8 mg

“Ingeniería de Industrias Alimentarias”

CURSO: Nutrición Humana

CICLO: “ 2015 II”

“FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS

ALIMENTARIAS”

DOCENTE: Dr. Félix Gonzales Flores

INTEGRANTES:

Carranza Manayay German Chozo Riojas Alexis Fernández Chapoñan

Gustavo Vásquez Peña Jhimy

LAMBAYEQUE, 2015

Recommended