La deforestación en el perú

Preview:

Citation preview

LA DEFORESTACIÓN EN EL PERÚ

Alumna: Maritza L. Duran Chocota.

La

defo

rest

ació

n • Destruir un bosque significa acabar con muchas de las especies.

•La tierra pierde sus bosques en manos de los hombres. 

•El hombre elimina los arboles.

deforestación

Proceso por el cual la tierra pierde sus

bosques

Actividades humanas

Actividades humanas

Actividades humanas

Actividades humanas

Actividades humanas

Actividades humanas

causas

• Tala inmoderada para extraer la madera.

• Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería.

• Incendios.

• Construcción de más espacios urbanos y rurales.

• Plagas y enfermedades de los árboles.

Consecuencias de la Deforestación

• Erosión del suelo.• Polución del agua y aire• Liberación de dióxido de carbono en la

atmósfera.• Pérdida de biodiversidad por extinción

de plantas y animales.• Incremento de la amenaza de

calentamiento de la corteza terrestre.• Aniquilación de tribus Amazónicas• Inundaciones masivas.

La tala de bosques

• La Tala Indiscriminada de Árboles conduce al fenómeno de la deforestación de los bosques.

• La producción de oxigeno respirable disminuye.

consecuencia:

• Se modifica el clima del lugar.

• Destruye los bosques.

• Perdida de la amplia variedad de seres vivos en la Tierra.

Desertificación

• Es la degradación de la tierra en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas derivadas, fundamentalmente, de las actividades humanas y las variaciones climáticas.

causas

• El sobrecultivo que agota el suelo.• El pastoreo excesivo que destruye la

capa de vegetación.• La deforestación que implica la

desaparición de especies animales y vegetales.

• El drenaje defectuoso de las aguas de riego que vuelve salubres las tierras cultivables.

Factores principales 

• Cambios climáticos (en el sentido geológico) de largo plazo.

• Las consecuencias destructivas de las actividades del hombre.

Consecuencia

• La productividad del suelo disminuye.

• La destrucción de la fauna y flora.

• Disminución o eliminación de la cubierta vegetal.

Uso de los recursos de las zonas montañosas

Los efectos directos son:

• El uso del agua de los ríos y acuíferos mediante tomas de superficie y bombeo de agua subterránea repercute sobre la cantidad de agua.

• La contaminación de la fuente por la descarga en los ríos de aguas residuales afecta a la calidad del agua.

Los efectos indirectos son:

• El uso de la tierra que altera el ciclo y la cantidad del agua (por ejemplo, el caudal del río).

• La contaminación difusa (también llamada contaminación dispersa o zonal), que influye sobre la calidad del agua; en muchas partes del mundo es la causa principal de contaminación de ríos y aguas freáticas.

La sequia

• El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos.

Causa :• Exceso de pastoreo.• La deforestación crea sequías como

inundaciones.• Las montañas pueden impedir que el

viento aporte humedad a regiones donde falta. 

• Ausencia de corrientes de aire húmedo. 

Consecuencia:

• Produce enfermedades .

• Falta de desarrollo de los cultivos.

• Daña en el crecimiento vegetal y enfermedades derivadas del crecimiento anormal de las plantas.

• Deshidratación de los animales y pérdida de éstos por falta de alimento