LA EMPATÍA, ELEMENTO PRIMORDIAL DE LA RELACIÓN Y COMPRENSIÓN

Preview:

DESCRIPTION

Prof. Ramiro Onchi Morelos. LA EMPATÍA, ELEMENTO PRIMORDIAL DE LA RELACIÓN Y COMPRENSIÓN. ETIMOLOGÍA DE EMPATÍA. Del Griego : empateia ; pasión En: En Patos: Sentimiento - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

LA EMPATÍA, ELEMENTO PRIMORDIAL DE LA

RELACIÓN Y COMPRENSIÓN

Prof. Ramiro Onchi Morelos

ETIMOLOGÍA DE EMPATÍA Del Griego: empateia; pasión En: En Patos:

Sentimiento El término como tal fue acuñado por el

psicólogo británico: Edward B. Tetchener (1867-1927).

Es la identificación emocional e intelectual con los sentimientos,

pensamientos y actitudes de otros.

ENTENDIENDO EL TÉRMINO Es una destreza básica de la

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL, ella permite un entendimiento sólido entre

dos personas. Es fundamental para entender en profundidad el mensaje del otro y así establecer un diálogo. Esta habilidad de entender los

pensamiento y sentimientos de otros. Genera sentimientos de simpatía,

comprensión y ternura.

La EMPATÍA no es otra cosa que: La habilidad para estar CONSCIENTES de

- Reconocer- Comprender

- Apreciar Los sentimientos de los demás.

“SER CAPACES DE LEER EMOCIONALMENTE A LOS DEMÁS”

IMPORTANCIA DEL TÉRMINO Es un elemento clave para formar

la Inteligencia Emocional; por lo mismo, pertenece al dominio

interpersonal.

Es el rasgo característico de las relaciones interpersonales exitosas.

IMPACTO SOCIAL Así como la autoconciencia emocional es

un elemento importantísimo en la potenciación de las habilidades

interpersonales de la INTELIGENCIA EMOCIONAL, la EMPATÍA viene a ser algo así como nuestra CONCIENCIA SOCIAL,

pues a través de ella se pueden apreciar los sentimientos y necesidades de los

demás: calidez emocional, el compromiso, el afecto y la sensibilidad.

La insuficiencia en nuestra habilidad empática da como

resultado una sordera emocional, pues comenzamos a tener fallas en

nuestra capacidad de interpretar adecuadamente las necesidades de

los demás. La EMPATÍA es como nuestro radar

social que nos permite navegar en nuestro propio mar de relaciones

sociales.

UTILIDAD DE LA EMPATÍA En ocasiones creemos entender al otro con

base a lo que notamos superficialmente. Lo peor viene al confrontar su posición con la

nuestra y no “VER” más allá de nuestra propia perspectiva y de los aparentemente

“evidente”. Nuestras relaciones no se basan solo en lo

que conocemos verbalmente, lo importante es saber descodificar toda la información que una persona puede enviarnos: postura, tono de voz, mirada, gestos, silencios. Esto es lo

que debemos aprender a leer.

El ser empático no se trata tanto de dejar de lado las propias convicciones

y tomar como propias las del otro. Podemos estar en completo

desacuerdo con el otro sin dejar de ser EMPÁTICO.

Cada persona puede llevar su información de distintas formas. Y no

siempre se pueden leer estas actitudes de la misma forma en todas las personas. De ahí que ser empático

conlleva un gran esfuerzo y responsabilidad.

MAHATMA GANDHI

“Las tres cuartas partes de las miserias y los malos entendidos en el mundo

terminaría si las personas se pusieran en los zapatos de

sus adversarios y entendieran su punto de

vista”

¿Cómo mejorar nuestra empatía?

Escuchar con la mente abierta y sin prejuicios: Ser respetuosos con los

demás. Prestar atención y mostrar interés:

es necesario demostrar lo que se siente.

No interrumpir mientras nos están hablando: no somos expertos para siempre dar juicios y consejos. Se

trata de sentir.

Aprender a descubrir, reconocer y recompensar las cualidades y logros de los demás: esto muestra nuestro interés hacia

los demás. Aprender a dar nuestra opinión de forma constructiva: ser sinceros y procurar no herir.

Tener buena predisposición para aceptar las diferencias: ser tolerantes y pacientes, con quienes nos rodean y con nosotros mismos. LA EMPATÍA NOS TIENE QUE LLEVAR A ENTENDER PENSAMIENTOS Y EMOCIONES

AJENAS.