La Evaluación de los Aprendizajes en el Nivel Superior

Preview:

Citation preview

La Evaluación de los La Evaluación de los Aprendizajes en el Aprendizajes en el

Nivel SuperiorNivel Superior

“Evaluar significa formular un juicio de valor sobre una realidad e implica comunicar los resultados”.

Alicia Bertoni (1995)

Algunos interrogantes:

• ¿Cómo llego al juicio de valor para que no resulte arbitrario?

• ¿Sobre qué base lo realizo o cuáles son los parámetros que debo considerar?

• ¿Qué comunico?

• ¿A quién/ quiénes les comunico? ¿Para qué?

Evidentemente, para formular un “juicio de valor” y no dar meramente una

opinión (sobre el desempeño de una persona y los productos de su trabajo)

resulta necesario recoger información que resulte válida en función de

criterios establecidos previamente.

En otras palabras, estamos haciendo

referencia a: - un proceso

- en el que es necesario confrontar un conjunto de informaciones válidas y confiables con un conjunto de criterios.

- a los efectos de su interpretación y valoración para tomar decisiones que permitan reconocer, mejorar u optimizar el desempeño de los alumnos.

- En el que resulta imprescindible comunicar los resultados.

EVALUACION:

Proceso sistemático y organizado por el docente con la finalidad de analizar:

-el aprendizaje de los participantes (fortalezas y debilidades a mejorar)

-el proceso de enseñanza realizado (actuación docente)

¿Por qué resulta imprescindible interpretar y valorar la información para tomar decisiones?

La información por sí misma no dice nada, debe ser analizada e interpretada en función de marcos de referencia que

orienten su lectura y análisis:

CRITERIOS

CRITERIOS DE EVALUACIONCRITERIOS DE EVALUACION

Lectura del Texto de Cristina CarriegoLectura del Texto de Cristina Carriego::

Cómo concibe la autora el proceso de Cómo concibe la autora el proceso de evaluación?evaluación?

Qué relación establece entre los Qué relación establece entre los conceptos evaluar – calificar?conceptos evaluar – calificar?

Que importancia le adjudica a los criterios Que importancia le adjudica a los criterios de evaluación? Porqué?de evaluación? Porqué?

Reflexionemos

TOMAR LAS PLANIFICACIONES Y ANALIZAR: ¿Mi planificación explicita criterios de evaluación? ¿Evaluamos a todos los alumnos con los mismos criterios? ¿incluimos en las evaluaciones capacidades que no

formaron parte de los procesos de enseñanza? ¿Atribuimos el fracaso sólo al alumno o nos interrogamos

también sobre nuestras acciones, el contexto, el clima institucional, etc.?

¿Solemos resaltar sólo lo negativo o también valoramos los aciertos, valores y logros?

SOCIALIZAR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PERMITE AL ALUMNO ANTICIPARSE A LAS REGLAS DEL JUEGO

Y AL DOCENTE EVITAR JUICIOS SUBJETIVOS

¿Por qué comunicar los resultados?

La evaluación separada de la comunicación pierde sentido, ya que resulta fundamental que los protagonistas estén al tanto y participen de todo el proceso, que tiene valor en la medida que contribuya también a su enriquecimiento personal y profesional.

Tenemos que tener en cuenta que:

La evaluación del aprendizaje es un PROCESO y no un SUCESO: forma parte de la enseñanza y el aprendizaje

La evaluación debiera ser percibida por los alumnos como una instancia de ayuda, generadora de expectativas positivas

Interesa comprender qué y cómo están aprendiendo los alumnos/as

TIPOS DE EVALUACIONTIPOS DE EVALUACION

Evaluación Evaluación DIAGNOSTICADIAGNOSTICA

Evaluación Evaluación FORMATIVAFORMATIVA

Evaluación de Evaluación de RESULTADOS RESULTADOS

¿CUANDO EVALUAR?¿CUANDO EVALUAR?

EVALUACION DIAGNOSTICA : se realiza al inicio del proceso para conocer las experiencias y conocimientos previos, las actitudes, intereses y expectativas de los alumnos.

EVALUACION FORMATIVA (proceso) : se desarrolla a lo largo de todo el proceso educativo del alumno. Se evalúan todas las variables intervinientes (contenidos, estrategias, material de estudio, desempeño docente) Arroja resultados sobre: Cómo se aprende y cómo se enseña

.

EVALUACION DE RESULTADOS (de producto): necesidad de constatar el logro de las capacidades establecidas en la planificación.

Arroja resultados sobre: qué se aprende Al finalizar su desarrollo, el docente, en

representación de la institución educativa, evalúa para decidir la aprobación o no en función de los aprendizajes logrados en relación a los objetivos

¿CUANDO EVALUAR?¿CUANDO EVALUAR?

La Evaluación Formativa (o de Proceso)

La evaluación de los procesos de aprendizaje, generalmente

denominada formativa

↓↓no tiene como finalidad única comprobar

logros, sino entender cómo y por qué las cosas han llegado a ser como son…

Esta evaluación cumple una función reguladora, permite:

Detectar fortalezas y debilidades del trabajo del docente y del desempeño del alumno

Realizar los ajustes necesarios para cumplir con los objetivos previstos

Tomar decisiones para que se logren aprendizajes significativos.

La evaluación de proceso tiene que programarse, considerando:

Los INSTRUMENTOS de EVALUACION

Tipo de evaluación

Instrumentos

Observación

Lista de control o cotejo: - En general se utiliza para evaluar procedimientos-Consiste en una serie de indicadores cuya presencia o ausencia se desea constatar-Se marca con una cruz, en cada caso, si los indicadores o signos de evidencia están o no presentes.

Los indicadores a evaluar tienen que:

• considerar los aspectos fundamentales• ser claramente observables• ser suficientemente explícitos• posibilitar sólo distinciones dicotómicas (si/no correcta/incorrecta).• ser redactados de manera directa y precisa.

Tipo de evaluación

Instrumentos

PRUEBASORALES

Ventajas:•Favorece la expresión oral•Conocer el uso adecuado de vocabulario técnico•Promueve la aptitud comunicacional y el intercambio•Permite conocer la capacidad del alumno para organizar la información y de discriminar ideas centrales y secundarias

Desventajas:-Exponer ante otros a veces resulta inhibitorio-Subjetividad del docente-La duración no permite la reflexión total del alumno-Lenta y extenuante para grupos numerosos

Consideraciones a tener en cuenta:• preparar previamente las preguntas para evitar subjetividad• evaluar a todos los alumnos con la misma cantidad de cuestiones y de igual profundidad•Evitar el formalismo para no desvirtuar el sentido pedagógico del examen

Tipo de evaluación

Instrumentos

PRUEBAS ESCRITAS

De Base No Estructurada : -Se prioriza la capacidad del alumno de organizar, analizar e integrar la información-Pone en juego capacidades cognitivas más complejas: interpretar, sintetizar, argumentar, inferir, etc.-Se valora la profundidad que el alumno le brinda a cada tema y su capacidad de transferirlo a situaciones- Es muy importante explicitar los criterios de evaluación para evitar que el alumno equivoque el enfoque pretendido

PRUEBAS DE ELABORACION DE RESPUESTA:

• Pruebas de ensayo: desarrollo de un tema en forma libre para evaluar el caudal de conocimientos y la capacidad de organizarlos• Pruebas de libro abierto: evalúa la capacidad de comprender y transferir la información a casos • Pruebas de respuesta breve: a partir de preguntas concretas• Pruebas de completamiento: se suprimen algunos términos de afirmaciones

Tipo de evaluación

Instrumentos

PRUEBAS ESCRITAS

De Base Estructurada u Objetiva: -Evalúa la capacidad de recuperar la información-Admite una única respuesta posible, que puede expresarse en una palabra, en una cifra, o puede seleccionarse entre alternativas dadas.-Favorece el trabajo con personas que pueden llegar a tener dificultades para la expresión escrita-No permite recoger información sobre determinadas capacidades; por ejemplo, las vinculadas con la comunicación y la elaboración de síntesis personales.-Existe el riesgo de centrarse en preguntas que demanden sólo una respuesta memorística.

PRUEBAS DE SELECCIÓN DE RESPUESTA•Pruebas de alternativa constante (V – F)•Pruebas de opción múltiple (una o varias afirmaciones correctas, el resto son distractores)•Pruebas de ordenamiento (se ordenan en forma lógica o cronológica)

Tipo de evaluación

Instrumentos

AUTOINFORMES

Cuestionarios y entrevistas

Cuestionarios : tienen un determinado número de preguntas o tareas que la persona tiene que responder,generalmente por escrito, y que han sido seleccionadas para lograruna descripción de algún aspecto vinculado con sus intereses,actitudes, apreciaciones, etc.

En la Entrevista el docente, en una relación interpersonal con elalumno y a través de preguntas estructuradas o no estructuradas,recoge evidencias de opiniones, criterios, intereses, actitudes, etc.para comprobar el logro de determinados objetivos que han sidoconsiderados en la respectiva programación.

Taller de evaluación

A partir de su situación como docente de nivel superior y teniendo en cuenta los contenidos desarrollado en el último mes de clase:

Elabore un instrumento de evaluación que permita evaluar la adquisición de dichos contenidos. Considere para su diseño los siguientes aspectos:

- Enunciar 2 objetivos a evaluar - Seleccionar el tipo de instrumento de evaluación a utilizar y definir 3 consignas - Explicitar los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta para su corrección - Asignar el tiempo total de resolución de la evaluación

Recommended