LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL COMO APORTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y...

Preview:

Citation preview

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL COMO APORTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Y LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

Chiavassa, S.; Rodriguez, V.; Pawluk, V.; Mereb, J.; Sardi, M.;Wabö, E.; Scagnetti, F.; Davila, H.; Saab, D.

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación

Dirección de Impacto Ambiental y Social

1er Congreso Argentino de EstadísticaBuenos Aires , 6 al 9 de Octubre de 2015

Aspectos

económicos

Aspectos

sociales

Aspectos

ambientales

DATO

Aspectos

institucionales

Se desconocerían

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL COMOAPORTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

Hace referencia a:

- La explosión en el volumen de los datos

- La velocidad con que se producen los datos

- El número de productores de datos

- La variedad de temas que abarcan

- La diseminación de los datos

Fuente: Grupo Asesor de Expertos Independientes(Naciones Unidas, 2014)

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL COMOAPORTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

“REVOLUCIÓN DE DATOS”

- Aprobado en 2015

- Plantea 17 Objetivos y 169 Metas de Desarrollo Sostenible para los próximos 15 años

- Enfoque integrado: Estado - Sector Privado – Sector Académico - Sociedad Civil

- Plantea Indicadores, abarcando 3 dimensiones:

- Económica - Social - Ambiental

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL COMOAPORTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)sustainabledevelopment.un.org

Fuente: Naciones Unidas, 2015

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL COMOAPORTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)sustainabledevelopment.un.org

colecta

Procesamiento y análisis

disponibilidad

TOMA DE DECISIONES(ej. Políticas Públicas

Ambientales)asimilación

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL COMOAPORTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL COMOAPORTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

Fuente: estadisticas.ambiente.gob.ar

LEGISLACIÓN:

- Ley General del Ambiente

- Ley de Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental

Comprende:

- 70 Indicadores

- 35 Organismos involucrados

- RED de Informantes conformada

- Publicación periódica (8° edición)

- Información actualizada en: estadisticas.ambiente.gob.ar

- Ficha metodológica

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL COMOAPORTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

- Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible (SIDSA)

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL COMOAPORTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

- Estadísticas Ambientales (EA)

Primer Compendio deEstadísticas Ambientales

(SAyDS, 2008)

- Integra información de diversos Organismos

- Clasificación en 11 temas (3 a 13 variables c/u)

- Adoptado a nivel internacional

- Enfoque de niveles múltiples

- Marco flexible, adaptable a cada país

Marco para el Desarrollo de Estadísticas Ambientales (FDES)

(Naciones Unidas, 2013)

Componente 1. Condiciones y calidad del medio ambiente

Subcomponente 1.1. Condiciones Físicas Subcomponente 1.2. Uso del suelo, ecosistemas y biodiversidad

Tópico 1.2.1. Cobertura del suelo Tópico 1.2.2. Ecosistemas Tópico 1.2.3. Biodiversidad

a. Flora terrestre, de agua dulce y marina 1. N° especies conocidas por categoría de situación 2. Población de especies 3. N° de especies endémicas 4. N° de especies foráneas invasivas 5. Fragmentación de hábitats

b. Fauna terrestre, de agua dulce y marina

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL COMOAPORTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

- Estadísticas Ambientales (EA)

Marco para el Desarrollo de Estadísticas Ambientales (FDES)(Naciones Unidas, 2013)

COMPONENTES

ESTA

DÍS

TICA

S

COMPONENTES

Subcomponentes

Tópicos

Estadísticas

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL COMOAPORTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

- Estadísticas Ambientales (EA)

Marco para el Desarrollo de Estadísticas Ambientales (FDES)(Naciones Unidas, 2013)

- 150 estadísticas

- Información actualizada en:estadisticas.ambiente.gob.ar

- Articulación institucional con Organismos proveedores

- Representación Cartográfica (SIG)

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL COMOAPORTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

- Estadísticas Ambientales (EA)

Marco para el Desarrollo de Estadísticas Ambientales (FDES)(Naciones Unidas, 2013)

Representación Cartográfica de las Estadísticas

Formato PDF Visualizador WEB: mapas.ambiente.gob.ar

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL COMOAPORTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

- Indicadores Regionales

Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILAC)

1. Biodiversidad

2. Gestión de Recursos Hídricos

3. Vulnerabilidad, Asentamientos Humanos y Ciudades Sostenibles

4. Aspectos Sociales (incluyendo salud, inequidad y pobreza)

5. Aspectos Económicos (incluyendo competitividad, comercio y patrones de producción y consumo -energía-)

6. Aspectos Institucionales

Áreas temáticas

Objetivos Objetivosespecíficos

Indicadores

Comprende:

- 28 Indicadores

- Fichas metodológicas

- Información actualizada en: estadisticas.ambiente.gob.ar

- Participación en Foros ILAC

- Revisión y Adaptación a Agenda post 2015

Línea de Base Ambiental

- Medio físico (aire, agua, suelo, clima, relieve)

- Medio biótico (flora, fauna)

- Medio antrópico (aspectos económicos, sociales, transporte, energía, patrimonio cultural, histórico)

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL COMOAPORTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

- Estudios de Impacto Ambiental (EsIA)

Comprende:

- Resumen Ejecutivo

- Metodología

- Descripción del Proyecto

- Marco Legal

- Participación Pública

- Descripción del Ambiente Receptor

- Evaluación de Impactos Ambientales

- Medidas de Mitigación

- Plan de Gestión Ambiental

- ConclusionesDATOS Y ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

- Principios y normas

- Tecnología, innovación y análisis

- Capacidad y recursos

- Liderazgo y gobernanza

- Integración de la información ambiental

- Trabajo interdisciplinario, interinstitucional

- Consenso intersectorial

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL COMOAPORTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

CONCLUSIONES

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL COMOAPORTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

CONCLUSIONES(continuación)

- Integración de la información ambiental

- Validación de los datos y organización en estadísticas e indicadores

- Insumo para la identificación de impactos ambientales

- Adecuación a estándares internacionales

- Cumplimiento de acuerdos internacionales

- Fomentar la interacción con Organismos generadores de datos ambientales

- Disponibilidad de información ambiental para satisfacer la demanda de los usuarios

- Integración y representación cartográfica de los datos para tener una visón holística

Así, en materia ambiental la importancia de los datos no sólo radica en su generación, sino en su integración, organización y difusión

• Comisión de Estadística. Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Informe del Grupo de Amigos de la Presidencia sobre Métodos más Amplios de Medir los Avances. Temas de debate y para la adopción de decisiones: datos en apoyo de la agenda para el desarrollo después de 2015: macrodatos. 46° período de sesiones. Marzo 2015.

• Naciones Unidas. Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales. Resolución 68/261 aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas. 29 de enero de 2014.

• Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Integración y universalidad como aspectos clave de la agenda para el desarrollo sostenible después de 2015. Nota 8.

• Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS) (2008) “Primer Compendio de Estadísticas Ambientales de la República Argentina”, Jefatura de Gabinete de Ministros, Presidencia de la Nación. Disponible en: <http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/estadistica/File/2008_libro/Libro_Estadisticas_2008.pdf>. 408 páginas.

• Secretaría del Grupo Asesor de Expertos Independientes (2014) "Un mundo que cuenta. Movilización de la revolución de los datos para el desarrollo sostenible", Organización de las Naciones Unidas (ONU). Disponible en <www.undatarevolution.org>. 32 páginas.

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL COMOAPORTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

BIBLIOGRAFÍA

Muchas gracias!

Dirección de Impacto Ambiental y Socialestadisticas.ambiente.gob.ar

Directora Lic. Silvia Chiavassa

schiavas@ambiente.gob.ar

Recommended