La importancia de la interpretación de datos y sus …...la sostenibilidad de la industria. En los...

Preview:

Citation preview

La importancia de la interpretación de datos y sus

tendencias para la sostenibilidad de la agroindustria.

C O NG R ES O A Z U C AR ERO ATAG UA – ATACA

C I U DAD D E A N T I G UA G UAT E MAL A .

L I C . O S C AR M O NZÓN

1 4 D E A G O S TO D E 2 0 1 5

Definición del termino “sostenible” según el diccionario de la Real academia española

Sostenible. Dicho de un proceso: que puede mantenerse por si mismo.

El reto de sostenibilidad se presenta diariamente y es dinámico y esta regido, en buena parte, por las exigencias de los mercados.

Todas las empresas la buscan mas no todas la alcanzan.

El objetivo es lograrla. ◦ Mercado + Eficiencia.

La sostenibilidad se mide con el tiempo.

Histórico de algunos puntos que han favorecido a la sostenibilidad de la industria.

En los últimos 35 años la industria azucarera ha trabajado en sus distintos procesos para lograr mayores niveles de eficiencia y búsqueda de mercados alternativos.

Lo que se ha hecho sirve de base para lo que se esta haciendo y lo que hacemos, servirá de base para lo que se hará.

Sin pretender enumerar todo lo realizado me permito presentar parte de los logros en las distintas áreas de trabajo de la agroindustria.

Hace algunos años:

Años recientes

Campo

Mejoras en la condiciones de módulos habitacionales de cortadores, de alimentación, de servicios de salud, de capacitación, de recreación.

Mejora en los tiempos de entrega de caña.

Manejo integrado de control de plagas.

Distintos sistemas de riego y de otras practicas culturales con búsqueda de cuido ambiental.

Utilización de madurantes.

Pagos a cortadores vía sistema bancario.

Mecanización y transporte

Corte mecanizado.

Transporte de caña de vehículos unitarios a transporte de jaulas dobles, triples, tetras, pentas.

Mejora en caminos internos, vados, puentes y reducción de la cantidad de vehículos de transporte de caña en carreteras.

Patio de caña

No acumulación de caña.

Limpieza en seco de caña.

Mejora en equipos de preparación de caña y su electrificación.

Materiales de mayor dureza en los equipos de preparación de caña.

Tándem

Electrificación de los molinos.

Puenteo molinos para reducir tiempo perdido en el área de molinos.

Sistematización de la asepsia.

Eliminación de tanques de jugo mezclado y utilización de bombeo directo.

Tambores rotativos para eliminación de bagacillo del el jugo.

Calderas

Calderas de mayor presión y exigencia de mejoría en los tratamientos de agua de calderas.

Calderas con mayor capacidad de producción de de vapor.

Diversificación de combustibles: bagazo, bagazo y carbón, carbón, biomasa.

Menor consumo de vapor por tonelada de caña.

Generación eléctrica

Instalación de turbogeneradores de mayor capacidad.

Turbogeneradores condensing.

Autosuficiencia energética y venta de energía eléctrica.

Sistemas de enfriamiento (tendencia de sistemas de madera a de fibra vidrio).

Fabrica

Reducción de tiempo de clarificación de jugo.

Filtros banda de cachaza.

Incorporación de cachaza al área de cultivo.

Limpieza mecánica de evaporación.

Tachos continuos.

Centrifugas mas eficientes (automatización, mayor ciclos por hora, mejor purga).

Cristalizadores verticales.

Producción y Envasado

Enfriamiento de azúcar y procesos de maduración en azúcar refino.

Producción simultanea de distintos tipos de azúcar y materiales azucarados. Refinerías.

Diversificación en envase de azúcar, sacos de 46 Kg, sacos de 50 Kg, sacos jumbo, bodegas a granel, domos.

Centros de empaque.

Protocolo de Materiales azucarados.

Comercialización

Clasificación de tipos de azúcar según requerimientos del mercado así como reclasificaciones.

Mejora del programa de fortificación de azúcar con vitamina A y reducción de su costo.

Implementación de Servicio al cliente y Sistemas de gestión de calidad.

Destilerías.

Instituciones de servicio y proyección social

Centro de investigación y capacitaciones.

Terminal de almacenamiento y exportación de azúcar.

Programas de apoyo al tejido social de las comunidades, programas educativos, de salud.

Estaciones meteorológicas

Seguridad industrial, proyectos, mantenimiento predictivo.

Implementación de medidas y equipo de seguridad personal.

Iniciativas de ahorro y de productividad.

Mantenimiento predictivo: ◦Radiografías

◦Ultrasonido

◦Rutas termo gráficas

Áreas de servicio

Mejoría en equipos y metodologías de laboratorio y diversificación de análisis.

Instrumentación y automatización de procesos.

Infraestructura de sistemas de informática.

Acreditaciones en normas internacionales.

Tratamiento estadístico sencillo de datos

El tratamiento estadístico de datos presenta diversas opciones, entre ellas el promedio o media aritmética engloba el todo, es útil pero oculta interioridades. ◦ La desviación estándar relativa o % variación

permite conocer un tanto mas las interioridades de un proceso. Se puede establecer con ella la homogeneidad o la heterogeneidad del proceso con base a criterios acordados.

◦ Los criterios, se sugiere, sean establecidos por conocedores del tema.

Clasificación de los datos por Rangos

Una forma útil es clasificar los datos por rangos. ◦Un rango permite conocer la cantidad de datos

que ocurren en él, su promedio y otras características.

◦Dentro de los datos existen valores extremos que ocurren por error o no se tiene explicación de ellos. Es recomendable no tomarlos en cuenta siempre y cuando sean un porcentaje no mayor que 5% (criterio).

Clasificación de los datos por Rangos

◦La inter-relación entre rangos visualiza tendencias.

La cantidad de rangos sugeridos para realizar evaluaciones: ◦3 rangos para procesos homogéneos

◦5 rangos para la mayoría de procesos

◦7 a 8 rangos para procesos heterogéneos

Cantidad de datos e interpretación de procesos.

Según la profundidad de conocimiento que se quiera llegar a tener de un proceso así es la cantidad de datos que se necesita para su representatividad. ◦Para iniciar una pre-evaluación, es necesaria una

cantidad de datos no menor que 50.

◦Es deseable tener mas de 100 datos medidos bajo procedimientos sistemáticos.

◦Las mediciones aleatorias son enriquecedoras.

Cantidad de datos e interpretación de procesos.

En la industria azucarera se sobrepasa la cantidad mencionada de datos por lo que se pueden tipificar los procesos con bastante cercanía. ◦Usualmente, la cantidad de datos que se generan

es directamente proporcional al tiempo del proceso debido a que las mediciones se hacen a intervalos definidos o se hacen en función de cantidades de material.

A continuación se presentan ejemplos de algunos parámetros del área industrial y su riqueza de apoyo para la sostenibilidad.

% Humedad bagazo, parámetro heterogéneo.

Rango % Humedad bagazo Datos % Datos (tiempo) Suma % Datos bloques

(tiempo)

De 40 a 41% Humedad 3 0.06

De 41 a 42% Humedad 7 0.14

De 42 a 43% Humedad 22 0.44

De 43 a 44% Humedad 25 0.50

De 44 a 45% Humedad 44 0.87

De 45 a 46% Humedad 260 5.16

De 46 a 47% Humedad 334 6.63 13.81

De 47 a 48% Humedad 522 10.37

De 48 a 49% Humedad 619 12.30

De 49 a 50% Humedad 678 13.47

De 50 a 51% Humedad 598 11.88 48.01

De 51 a 52% Humedad 613 12.18

De 52 a 53% Humedad 483 9.59

De 53 a 54% Humedad 312 6.20

De 54 a 55% Humedad 268 5.32

De 55 a 56% Humedad 109 2.17

De 56 a 57% Humedad 53 1.05

De 57 a 58% Humedad 39 0.77

De 58 a 59% Humedad 23 0.46

De 59 a 60% Humedad 10 0.20

De 60 a 61% Humedad 12 0.24 38.18 21 rangos 5034 datos

% Humedad bagazo, 95% datos.

Rango Humedad Datos (95%) % Datos (tiempo) Suma % Datos

De 45 a 46% Humedad 260 5.42

De 46 a 47% Humedad 334 6.96 12.39

De 47 a 48% Humedad 522 10.88

De 48 a 49% Humedad 619 12.91

De 49 a 50% Humedad 678 14.14

De 50 a 51% Humedad 598 12.47 50.40

De 51 a 52% Humedad 613 12.78

De 52 a 53% Humedad 483 10.07

De 53 a 54% Humedad 312 6.51

De 54 a 55% Humedad 268 5.59

De 55 a 56% Humedad 109 2.27 37.22

11 rangos 4,796 Datos

% Humedad bagazo, integración Rangos

Rango de % Humedad bagazo

Datos % Datos (tiempo)

Criterio: No mayor que 51%

De 46 a 48 % 856 18.50 18.50

De 48 a 50 % 1,297 28.03

De 50 a 51 % 598 12.92 40.95

De 51 a 52 % 613 13.25

De 52 a 54 % 795 17.18

De 54 a 56 % 377 8.15 % de tiempo con %

Humedad bagazo no deseable

De 56 a % 92 1.99 40.56

7 rangos 4,628

Pureza jugo primario, inferencia de calidad de caña.

Rango pureza jugo primario Datos % Datos (Tiempo) Pureza jugo primario en el

Rango

SJM modificado (Eficiencia fabril, Azúcar con pureza de 99.70 y Miel final con pureza

de 35)

De 65 a 67 2 0.04 65.23 67.41

De 67 a 68 3 0.06 67.52 70.22

De 68 a 69 5 0.10 68.51 71.37

De 69 a 70 13 0.25 69.60 72.61

De 70 a 71 12 0.23 70.51 73.61

De 71 a 72 14 0.27 71.57 74.74

De 72 a 73 22 0.43 72.44 75.64

De 73 a 74 25 0.48 73.54 76.76

De 74 a 75 40 0.77 74.45 77.65

De 75 a 76 63 1.22 75.54 78.70

De 76 a 77 87 1.68 76.49 79.59

De 77 a 78 101 1.96 77.54 80.54

De 78 a 79 136 2.63 78.51 81.40

De 79 a 80 189 3.66 79.52 82.27

De 80 a 81 279 5.40 80.52 83.11

De 81 a 82 309 5.98 81.55 83.96

De 82 a 83 398 7.71 82.52 84.74

De 83 a 84 431 8.35 83.53 85.52

De 84 a 85 536 10.38 84.48 86.26

De 85 a 86 533 10.32 85.49 87.01

De 86 a 87 558 10.81 86.49 87.74

De 87 a 88 488 9.45 87.49 88.45

De 88 a 89 384 7.44 88.47 89.14

De 89 a 90 252 4.88 89.44 89.80

De 90 a 91 136 2.63 90.47 90.48

De 91 a 92 79 1.53 91.43 91.11

De 92 a 93 33 0.64 92.49 91.78

De 93 a 94 30 0.58 93.46 92.39

De 94 a 95 6 0.12 94.34 92.93

29 rangos 5164 84.35 86.16

Pureza jugo primario y SJM modificado, 94.5 % datos

Rango pureza jugo primario

Datos % Datos (Tiempo) Pureza jugo primario en

el Rango

SJM modificado (Eficiencia fabril, Azúcar con pureza de 99.70 y

Miel final con pureza de 35)

De 75 a 76 63 1.29 75.54 78.70

De 76 a 77 87 1.78 76.49 79.59

De 77 a 78 101 2.07 77.54 80.54

De 78 a 79 136 2.79 78.51 81.40

De 79 a 80 189 3.87 79.52 82.27

De 80 a 81 279 5.72 80.52 83.11

De 81 a 82 309 6.33 81.55 83.96

De 82 a 83 398 8.16 82.52 84.74

De 83 a 84 431 8.83 83.53 85.52

De 84 a 85 536 10.98 84.48 86.26

De 85 a 86 533 10.92 85.49 87.01

De 86 a 87 558 11.43 86.49 87.74

De 87 a 88 488 10.00 87.49 88.45

De 88 a 89 384 7.87 88.47 89.14

De 89 a 90 252 5.16 89.44 89.80

De 90 a 91 136 2.79 90.47 90.48

16 rangos 4,880 84.35 86.16

Pureza jugo primario, rango de 3 * 3 puntos, 96% datos

Rango pureza jugo primario

Datos % Datos (Tiempo) Pureza jugo

primario en el Rango

SJM modificado (Eficiencia fabril,

Azúcar con pureza de 99.70 y Miel final

con pureza de 35)

De 75 a 78 251 5.03 76.68 79.76

De 78 a 81 604 12.10 79.75 82.47

De 81 a 84 1138 22.80 82.64 84.83

De 84 a 87 1627 32.59 85.50 87.02

De 87 a 90 1124 22.52 88.26 88.99

De 90 a 93 248 4.97 91.04 90.86

6 rangos 4,992 84.61 86.35

Pureza de jugo y Eficiencia fabril según SJM modificado.

Por cada un punto de disminución de pureza de jugo, el % Eficiencia fabril disminuye en 0.70 puntos.

79.76

82.47

84.83

87.02

88.99

90.86

78.00

80.00

82.00

84.00

86.00

88.00

90.00

92.00

74.00 76.00 78.00 80.00 82.00 84.00 86.00 88.00 90.00 92.00

Pureza jugo primario

SJM modificado (% Eficiencia fabril, Azúcar con pureza de 99.70 y Miel final con pureza de 35)

pH Jugo alcalizado. Altamente heterogéneo.

Recomendación: Fijar rangos amplios de evaluación.

Rango de pH jugo alcalizado

Datos % Datos (tiempo) pH jugo

alcalizado

De 6 a 7 pH 60 5.77 6.67

De 7 a 8 pH 330 31.76 7.57

De 8 a 9 pH 487 46.87 8.45

De 9 a 10 pH 134 12.90 9.34

De 10 a 11 pH 28 2.69 10.37

5 rangos 1,039

Distribución de % tiempo de cada rango pH jugo alcalizado.

6.67 7.57 8.45 9.34 10.37

5.77

31.76

46.87

12.90

2.69 0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

50.00

De 6 a 7 pH De 7 a 8 pH De 8 a 9 pH De 9 a 10 pH De 10 a 11 pH

pH jugo alcalizado (eje Y secundario) % Datos (tiempo) (eje Y principal)

Grafico pH jugo alcalizado en rangos de 0.3 unidades de pH y % tiempo

5.8 6.2 6.4 6.8 7.1 7.4 7.6 8.0 8.2 8.5 8.8 9.1 9.4 9.7 10.0 10.3 10.7 10.9 11.5

0.10 0.591.18

3.14

4.71

7.56

11.38

13.94

15.7015.01

10.89

6.48

4.02

2.061.37

0.79 0.790.20 0.100.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

pH jugo alcalizado en rangos de 0.3 unidades de pH % Datos (tiempo)

Brix meladura

Rango brix meladura

Datos % Datos (tiempo)

Observaciones

Menor que 60 brix 71 6.51 Meladura floja

De 60 a 62 brix 69 6.33 De 62 a 64 brix 150 13.76 De 64 a 66 brix 236 21.65 De 66 a 68 brix 226 20.73

De 68 a 70 brix 164 15.05 Meladura

concentrada

Mayor que 70 brix 174 15.96 Meladura muy concentrada

7 rangos 1,090 datos

Brix masa A

Rango brix masa cocida A Datos % Datos (tiempo)

Observaciones y criterio: No menor que 90 brix

De 83 a 85 brix 1 0.06

De 85 a 87 brix 1 0.06

De 87 a 88 brix 6 0.34

De 88 a 89 brix 21 1.20 Bajo brix, menor

agotamiento.

De 89 a 90 brix 115 6.59 8.25%

De 90 a 91 brix 648 37.11

De 91 a 92 brix 766 43.87

De 92 a 95 brix 188 10.77

8 rangos 1,746 datos

Brix masa B

Rango brix masa cocida B

Datos % Datos (tiempo)

Observaciones y criterio: No menor que 92

De 86 a 91 brix 36 4.46 Bajo brix, menor

agotamiento.

De 91 a 92 brix 92 11.39 16.83 %

De 92 a 93 brix 259 32.05

De 93 a 94 brix 248 30.69

De 94 a 95 brix 129 15.97

De 95 a 96 brix

44 5.45

6 rangos 808 datos

Brix masa C

Rango brix masa cocida C Datos % Datos (tiempo)

Observaciones y criterio: No menor

que 96

De 90 a 92 brix 2 0.14

De 92 a 94 brix 9 0.64 Bajo brix, menor

agotamiento.

De 94 a 96 brix 30 2.13 2.91 %

De 96 a 98 brix 685 48.55

De 98 a 99 Brix 685 48.55

5 rangos 1,411 datos

Pureza miel final

Rango pureza Pol en miel final

Datos % Datos (tiempo)

Observaciones y criterio: No

mayor que 38

Observaciones y criterio: No mayor que 36

De 30 a 32 pureza 6 0.23

De 32 a 34 pureza 165 6.31

De 34 a 36 pureza 1159 44.30

De 36 a 38 pureza 1016 38.84

De 38 a 40 pureza 219 8.37 Pureza mayor en miel

final, mayor perdida de azúcar.

De 40 a 50 pureza 51 1.95 10.32% 49.16%

6 rangos 2,616 datos

Comentarios varios: Parte importante de la sostenibilidad es analizar datos y con base en ellos las posibilidades de mejora.

El análisis requiere paciencia y conocer el tema para ser objetivos en las posibilidades de mejora.

Centro América tiene una industria azucarera que busca, día a día, su mejora y sus logros históricos lo demuestran.

Siempre faltara algo por hacer y es a través de la voluntad, la perseverancia, el trabajo, la capacitación, la inversión que se logra hacerlo.

Agradeciendo a los organizadores del Congreso la oportunidad de participación y felicitándoles por el éxito alcanzado.

Deseo para todos los participantes éxito en sus actividades y compartir 2 máximas de San Agustín, muy adecuadas para la agroindustria: ◦ Se tierra fértil. ◦ Siembra incansablemente.

Atentamente,

Oscar Monzón Ciudad de Antigua Guatemala, 14 de agosto de 2015.

Recommended