La investigación como parte del proceso educativo

Preview:

Citation preview

LA INVESTIGACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO EDUCATIVO

Prof. María de Fátima Paz Gómez

“La sociedad necesita más que nunca el desarrollo intensivo de la técnica, la ciencia, la educación y la cultura”

Principal Capital de las Organizaciones

PREPARACIÓN inserción

¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN?

SISTEMÁTICO

CONTROLADO

EMPÍRICO

REFLEXIVO

CRÍTICO

ProposicionesHipotéticas

HECHOS

FENÓMENOS

OBJETIVO DE INVESTIGAR

NUEVOS HECHOS O DATOS

RELACIONESO

LEYES

DESCUBRIR

CAMPODEL CONOCIMIENTO

HUMANO

REALIDAD PROBLEMÁTICA

IMPORTANCIAINVESTIGACIÓN

conocer

buscar

evaluar

ALTERNATIVAS SOLUCIÓN

ALTERNATIVAS en función del impacto en la solución del

problema

CARACTERÍSTICAS:

COGNOSCITIVA YTRANSFORMADORA

HISTÓRICA

FÁCTICA

Nuevos CONOCIMIENTOS

Nuevas SOLUCIONES

“HACER HISTORIA”

REALIDAD

NATURAL

SOCIAL

INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL

Según Hayman 1969:

“La investigación educacional es una parte de las ciencias de la conducta en la cual el propósito consiste en comprender, explicar y en cierta medida, controlar la conducta humana…”

OBJETIVO Abordar problemas educativos y proponer

alternativas de solución. Para:

CORREGIR

MEJORAR

INNOVAR

IMPORTANCIA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL:

Estudio de la actividad de los educandosY sus procesos de desarrollo

Propuestas Educativas (formales y no formales)

Medios y formas de organizaciónMétodosContenidosFines

SISTEMA EDUCATIVO

Perfil de Profesional de Educación: Desarrollar una actitud científica, reflexiva,

crítica, creativa para responder a los problemas que le plantea la educación.

Estar en condiciones de aplicar el Método Científico, construyendo nuevas herramientas que posibiliten su desarrollo.

EL MÉTODO CIENTÍFICO

“El sabio carente de un método certero,

se asemeja al caminante

perdido en la oscuridad,

tratando de encontrar el rumbo a tientas”

Francis Bacon, en Novum Organum, 1605:29

El Método Científico

Es la manera de alcanzar un Objetivo.

Constituido por un conjunto de reglas mediante las cuales se plantean los problemas y se ponen a prueba las hipótesis que se formulan con sus posibles soluciones.

Elementos del Método CientíficoTeoría

Conceptos Definiciones

Realidad Social

Hipótesis

Variables

Indicadores

Es importante:

analice

proponga

REALIDADEDUCATIVA

ALTERNATIVASSOLUCIÓN

INVESTIGACIÓN

Conocimientos más acertados

REALIDADSOCIAL

Que permitan EXPLICAR

FACTORES

favorecen

dificultan

INVESTIGADORES Y EQUIPOS

Decisión

Disposición

Confianza en símismo

Autocrítica

Originalidad

Imaginacióncreadora

Apertura a laexperiencia

Alta motivaciónintelectual

Trabajo

creativo

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Dificultad Sin solución en el momento

Investigación

PROBLEMA

INVESTIGACIÓN

SOLUCIÓN

Elección del Tema de Investigación

REALIDAD

elegirse uno

PROBLEMÁTICA

Factores que deben tomarse en cuenta

ORDEN SUBJETIVO ORDEN OBJETIVOInterés por el tema

Capacidad para desarrollarlo.

Tiempo necesario para su realización.

Recursos con los que se cuenta.

Existe suficiente bibliografía.

Ser de importancia para el campo educativo.

Ser novedoso.Ser útil ¿Tiene aplicación

a la labor docente?Debe ser investigable ¿es

viable el estudio?Disponibilidad: Equipos, sujetos, tiempo, biblioteca.

PROBLEMA:

JUSTIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN

ENUNCIADO

DETERMINACIÓN

DETERMINACIÓN:

REALIDAD

FUENTES

Experiencias individuales

Materiales escritos (libros, revistas, periódicos, tesis, internet, etc.)

Conversaciones personales

Observaciones de hechos, creencias y aún presentimientos.

ENUNCIADO:Es una fórmula o proposición que sintetiza el

problema de investigación.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOSENUNCIADO

ENUNCIADO

VARIABLES

UNIDADESESTUDIO

UBICACIÓNESPACIAL

DELIMITACIÓN TEMPORAL

¿Qué se va a investigar?

¿En quiénes se va a investigar?

- Población -

¿Dónde investigar?

¿A qué cronología responde la

investigación?

Ejemplos

VARIABLES:

POBLACIÓN UNIDAD DE ESTUDIO

CARACTERÍSTICAS PROPIEDADES CUALIDADES ATRIBUTOS

EJEMPLOS:

VARIABLES UNIDADES DE ESTUDIO

Rendimiento Académico

Higiene Dental

Nutrición

Honestidad

Calidad Didáctica

Formación Académica

Vocación

ALUMNOS

DOCENTES

DELIMITACIÓN CONCEPTUALVARIABLE

EJEMPLO:

VARIABLE DEFINICIÓN

MALTRATO

Conjunto de comportamientos que ocasionan daño físico, psicológico o moral en una persona.

INDICADORES: Desagregado de las variables:

Variables Indicadores

Independiente Nuevas Tecnologías Conocimiento

Dependiente

Trabajo Educativo

Uso adecuado Sesión de Aprendizaje

Capacitación de profesores

Adecuada Oportuna

Otros ejemplos de INDICADORES:

VARIABLE INDICADORES

Disciplina Personal

Puntualidad

Orden

Responsabilidad

Presentación personal

Otros ejemplos de INDICADORES:

VARIABLE INDICADORES

Hábitos de estudio

Lugar de estudio

Técnica de estudio

Hora de estudio

Tiempo de estudio (duración)

Ejemplo 1:

Intereses de actualización y capacitación de los docentes del Consorcio de Colegios Católicos de Arequipa 2010.

ENUNCIADOS

VARIABLESIntereses de actualización

Intereses de capacitación

Unidad de estudio

Ubicación espacial

Delimitación Temporal

Docentes de EBR

Consorcio de Colegios Católicos de Arequipa

2010

Ejemplo 2:

Factores determinantes del bajo rendimiento académico en los estudiantes de la I.E.P. “San Francisco de Asís” de Arequipa 2010.

ENUNCIADOS

VARIABLESRendimiento Académico

Factores que condicionan el bajo rendimiento

Unidad de estudio

Ubicación espacial

Delimitación Temporal

Estudiantes

I.E.P. “San Francisco de Asís” de Arequipa

2010

Ejemplo 3:Nivel de comprensión lectora y su influencia en el

desempeño académico en niñas del primer grado de educación primaria del CEGNE “Sta. Dorotea” de Arequipa 2010.

ENUNCIADOS

VARIABLESNivel de Comprensión lectora

Desempeño Académico

Unidad de estudio

Ubicación espacial

Delimitación Temporal

Niñas del 1er. Grado de educación primaria

CEGNE “Sta. Dorotea” de Arequipa

2010

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA¿En qué consiste el Problema?

Área Científica: Campo Educativo

Operacionalización de Variables

Desagregado en Indicadores

Clasificación

Interrogantes que se desea contestar al asumir el problema (operacionalización de las variables). Pueden formularse por cada variable o indicadores.

Nivel del Problema de Investigación

Tipo de Investigación

EJEMPLO

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA¿Para qué sirve? RELEVANCIA SOCIAL

¿AYUDARÁ A RESOLVER ALGÚN PROBLEMA PRÁCTICO?

¿SE PODRÁ CONOCER EN MAYOR MEDIDA EL COMPORTAMIENTO DE UNA O DIVERSAS VARIABLES O LA RELACIÓN ENTRE ELLAS?

EJEMPLO

OBJETIVOS: Son FORMULACIONES CONCRETAS y

OPERATIVAS de los RESULTADOS que intentamos alcanzar al término del trabajo de investigación.

Se originan en las INTERROGANTES PLANTEADAS en la Descripción del problema.

¿Buscando qué?

ESTRUCTURA DE UN OBJETIVO

SENTIDO oACCIÓN

VARIABLE oINDICADOR

UNIDAD ESTUDIO

OBJETIVO

EJEMPLO

MARCO TEÓRICO “En él se expresan todas las proposiciones

teóricas generales, los postulados y los supuestos que sirven de marco de referencia la problema” Ander Egg

“Mediante esta operación se trata de alcanzar una comprensión cabal del cuerpo de conocimiento y experiencia cientifíca acumulada que se relacionen con el problema” Aco Cataldo

MARCO TEÓRICO: Comprende 2 partes:

CONCEPTOS BÁSICOS

ANTECEDENTESINVESTIGATORIOS

1º 2º

Ejemplos:Para una investigación referida a VIOLENCIA

FAMILIAR:1. Conceptuación de violencia familiar 1.1. Definición 1.2. Tipos 1.3. Características1. Causas de la violencia familiar2. Efectos de la violencia familiar3. El derecho a la no violencia Otro

HIPÓTESIS:

Son las respuestas o soluciones probables, previamente seleccionadas, al problema planteado, que el investigador propone para ver, a través de todo el proceso de investigación, si son confirmadas o refutadas por los hechos.

¿Cuál es la solución(es) o respuesta(s) probables al problema

planteado?

HIPÓTESIS:Tiene 2 partes:

HIPÓTESIS

DEDUCCIÓNO RESPUESTA

FUNDAMENTOO PRINCIPIO

HIPÓTESIS:Dado que_____________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

Es probable que________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________

EJEMPLOS DE HIPÓTESIS Ir

Enunciado Causas de la extinción de los grandes dinosaurios en el planeta Tierra.

Variables Extinción

Causas

Interrogante ¿Por qué se extinguieron los grandes dinosaurios?

Objetivo Determinar la causa por la que se extinguieron los grandes dinosaurios.

Hipótesis Dado que el desarrollo y conservación de la vida requiere dentro de una de sus condiciones básicas la existencia de un ecosistema favorable:Es probable que en el planeta Tierra, hace 65 millones de años, la extinción de los grandes dinosaurios se debiera, al impacto de un gran meteorito, que hizo descender la temperatura, creando condiciones inhabitables para la especie.