La última palabra en cámaras de oxígeno Rivera Martínez y...

Preview:

Citation preview

  • " * VH1 *-* " " '"*

    r "T tL MUNDO, SAN JUAN, P t. - JUfVB 27 DI OCTUBRE DE 1931. i

    B Guardia interviene en la ^guerra9 italo-portorriquea Recibe diariamente comisiones de que- josos. - Aumentan vigilancia policiaca

    NUEVA YORK, octubre 23. (SIMlEn ua nuevo etfueno pa- r detener ia inteiuificadn de u

    '* * ya detbordada guerra entre laa co- ' lenlfli portorriquea t Italiana de

    Ata- ciudad, pertonat prominentes de una y-otra han obtenido .a re- tid*, por varias estaciones radiodl-

    .fuiorat, de parta da au> programa!, can l objeto ida dirigirte a tui res- pectivo* Oyentes para reclamar de ello* una vuelta a la antigua or-

    ' malidad da convivencia que haba prevalecido aqu entre talos y bo-

    , ricuas. La i estacionei WBNX, \ WEVD y WQXR. la ltima de ll*t

    ,'ltf liana, han contribuido a eata campafta de pacificacin, cuyos di- rigentes se proponen ahora conse- guir algn tiempo diario de la es- tacin del Municipio, WNYC. con 1 mismo fin. Han pronunciado dit-

    .' curios apelando al sentido de civi- lizacin de ambas colonias los se- Acres James J. Lanzetta. Vito Mar- cantonio. Osear Garda Rivera, Gil-

    .berto Concepcin de Gracia y Jo ,, N. CRtterot!

    Z\ alcalde La Guardia ha hecho , ' lis bar a los lderes de una y otra

    colonia que pueden contar con tu Ooperacion ma decidida, y con la $e .todas lai autoridades municipa- les competentes, para restablecer la paz civil en la hoy angustiada c inquieta barriada* de Harlem. Grue- sos destacamentos policiacos, y nu- meroso servicio de agentes tecr- foa, continan en Ininterrumpida vigilancia por los alrededores de la acea de guerra.

    En una Informacin a dos planas, ' Intercalada con comentarios de Re-

    daccin, el diario "La Voz" hace un estudie de la situacin balo 1 titu- lo d "Las autoridades son impo- tentes para evitar loa atropellos en Harlem". En eata , Informacin .el peridico hispano se refiere al "cur- so peligroso", que elguen "los dls- turbios callejeros y los asaltos per-

    . tonales que contra los portorrique- os y otros ciudadanos hlapa noa me-

    , ricanq que habitan y caminan por 2 aector de la seccin Este del Bi- jo Harlem cometen las pandillas de Italianos, sin que las autoridades

    . competentes hayan tomado medidas , conectivas para poner un paro de-

    finitivo a la alarmante situacin . creada".

    Laa- titlenles son las personas, , residencia y casas comerciales por-

    torriqueas que han sufrido ios l- timo*, asaltos: Antonio Ollarvla, estudiante, de 29 anos de edad y vecino del nmero 11, oeste, calle

    1113; derribado w golpes y luego pa- l teado .hasta dejarle Inconadente.

    - -cqando te diriga a cursar sus es- tudios nocturnos en la escuela p- blica nmero 172, situada en la ca-

    file 108 entre las avenida Segunda y Tercera. Rene Olmeda, de 18 anos, residente en el 548 d la Ave- nida Madisrm; secuestrado por un grupo- de nueve italianos, herido y apaleado, y abandonado, sangran- do, en la ralle 106 y Quinta Aveni- da, a' una puerta del Flower Hospi- tal; donde qued recluido despus de tomrsele ocho puntos de sutu- racin, cuatro en cada una de doa profundas heridas en el crneo. Es- tablecimiento de joyera de Anto- nio Mndez, tito 'en l 1339 de la Quinta Avenida, donde se reunie- ron lderes de la colonia para en-

    *v!r ana comisin al gobernador Lehman y al alcalde La Guardia,

    ' solicitando "absoluta garanta pa- ra a comunidad d habla espaola que-habita en los limites del vedn-

    ' drio italiano". Residencia de Jos* A. Gonzlez, de 32 anos, en el n-

    * mero 38. Este, calle 112: Gonzlez pudo agarrarse de la portezuela de uno de los camiones de transporta- cin a cuyo negocio ae dedica, dn- 'dl rdenes al chfer de que se re- tirase del 'sitio, mientras era apa-

    I -leadfe bbr Un crecido grupo de it- ' les. La "Soanlsh American Groc- 'ty? en'el 204, Este, calle 109. entre

    " 1*1'avenida* Segunda y Tercera; propiedad de ngel Veles, de La- rea, y cuyas vitrina fueron despe-

    'dazadai por los asaltante, que car- garon con una cantidad de laa pro-

    ' vitlones que all se exhiban. (El se- or Vele, y su esposa Concepcin, fueron tambin atacados personal- mente). Manuel Betancourt. del

    '230,'E.. calle 109; asaltado por una "ganga profesional" en plena tar- da, entre las avenidas Lexlngton y Park. Seora Saliva de Ramrez y

    su hijo Armando, del 2039 de la Pri- -.raera Avenida; arrollados amhoa por' un ' grupo de mozalbetes mon-

    - lados 'en bicicleta*. Estos on los Caeos dltimamentes reportados por la Polica, pero la Impresin gene- ral ea 1* de que el nmero de asal- to* es mucho mayor que el -que ae

    prend de estos partes polica-

    talones del Hispano Clvic Club. Avenida Madlson y call 111. El Comit de Defensa Hispana, lti- mamente creado, bajo 1* presiden- cia del licenciado Gilberto Concep- cin de Gracia, et el auspldador de estas asambleas.

    Contestando una extensa comuni- cacin envldale por el Iloendado Concepcin, el, Comltlonado Gane- ral de Polica de Nueva York. Lew:* J, Vaentlne, autoriza la si- guiente comunicacin:

    "Estimado seor: "La presente et par* acusar reci-

    bo de su comunicacin del 18 de octubre en curso, relacionad* con el estado de cosas surgido al Este de Harlem. Muy agradecido por au ofrecimiento, debo manifestarle que ser usted consultado por agen- te competentes de este Deparla- mento.

    "Por habernos intrigado 1* eitua- cin prevleclente, es que hemos destacado una considerable fuerza policial en aquella seccin, para, proteger las vidas y propiedades ajenas, para acabar con el desor- den y el'crimen, y para hacer cum- plir la Ley caatigando a sus viola- dores. Esta vigilancia especial aera mantenida hasta que la situacin vuelva a la normalidad.

    "Loa siguientes jefes e inspectores del Servido Secreto se sentirn muy agradecidos por toda 1* coope- racin que pueda usted prestarle en lo que respecta a la grave si- tuacin que ae est dejando sentir en 1* seccin Esta, del Bajo Har- lem: Inspector Mulholland, d* 1* Comisaria sita en el 229, oeste, de 1* calle 123; Capitn Reit, de la Comisada 23, en el nmero 177, Es- te, calle 104;- Inspector Ryan, de la Divisin Policial de Manhattan, al 230, oeste, de la'calle 120; y Capitn Prithehard, encargarlo de 1* Sexta Divisin del Servicio Se- creto con cuartel e el 229, oeate, de la calle R3.

    De usted atentamente, Lewis J. VALNTINE

    Comisionado de Polica de Nueva York."

    La ltima palabra en cmaras de oxgeno

    Ino do lo* ltimos adelanto* presentados s 1* consideracin del Congreas Clnico del Colegio Americano de Ciruga fu esta cmara portable de oxigeno. 1 mal a* dice ha. llegado al punto de perfeccin.

    El xodo de familias portorrique- as hacia otras partea de la ciudad contina incesante. Un detalle de- finitivo para rt*r cuent* de 1* ex- trema gravedad de la situacin rei- nante, et el de que las Compaas de Seguros han publicado grandea avisos y han hecho circular preven- tivos por todo Harlem, Informan- do que han decidido rehusar 1* aceptacin de polutas de seguros contra la propiedad, especialmen- te de los hispanos, en la' barriada de Harlem. Kttai corporaciones hablan aumentado un par de ve- ce* las primas efe seguros por ca- te concepto, y ahora se niegan a firmar plizas en absoluto.

    ADMINISTRACIN DE CAYEYALEGA

    Que se le ha negado toda ayuda federal

    Cayey.Esta Administracin mu- nicipal rechaza las manifestado- nea del seftor Fairbank, adminis- trador regional de la PRRA. rela- cionadas con el poco Inters que han puesto los municipios en los asuntos de los fondos que ofrecen I a s diferentes agencias federales r-ura ser dedicados a obras muni- cipales. Este municipio ha radica- d i ante las autoridades competen- tes de la PRRA y la PWA, diferen- te* peticiones, las cuales han sido rechazadas de plano* Hemos pedi- do ayuda para la construccin de un hospital, para arreglo de calles, construccin casa-alcaldfa. amplia- cin de acueducto y otras obras pblicas que serian de gran pro- vecho para la comunidad y todas nuestras peticiones y gestiones he- r.as no han sido lomadas en con- sideracin. Por ltimo pedimos ae or. cedieran edificios de madera oue actualmente ocupa el Asilo Ii,sular de Nios para ser dedica- do; a hospitallllos de emergencia y se nos ha contestado negativa-

    Bolvar Pagan declara man- tendr su primera actitud

    En lo que respecta a la investigacin que realiza el Departamento de Justicia

    En la maana de ayer saludam.-)*| mienzo. No deseo hacer ni decir en Fortaleza al presidente del Par- tido Socialista y vicepresidente del Senado Insular, Ledo! Bolvar Pa- gan. Salla el senador Bolvar Pa-

    A ltima hora se Informa que el i**?-'1* Asamblea Municipal calde L* Guardia ha decidido re- d* C*yei y 9* *lca,d* M,An diV alcalde

    cibir diariamente a la* comisiones quejosa*, para enterarte del curso at- la situacin y ofrecer loa reme- dio* pertinentes. Figurat principa- les de Ja colonia portorriquea es- tan utilizando en la mejor forma esta cooperacin del Ejecutivo Mu- nicipal. El licenciado Marcantonio present l Alcalde un* lista de loa atropellos cometidos, "publlcadoa y' no publicados", solicitando de La, Guardia una Investigacin de to- dos los hechos, que el Ejecutivo prometi hacer realizar sin prdi- da de tiempo.

    En uno de loa prrafos de su dis- curso por radio, el seftor Marcan- tonio asegur a aut oyentes que "los trgico! sucesos que estn ocurrien- do no son meros accidentes, sino el producto de luerzaa reaccionarlas para aterrorizar al pueblo de ambas razat y destruir la unidad que ha existido en nuestra comunidad y. que ha resultado en un notable mo- vimiento progresista en eata ciu- dad". Dando cuenta de sus gestio- nes junto a las autoridades, Mar-

    puestos a ofrecer como evidencia toda la documentacin en nuestro poder, ya que se noa quiere presen- lar ante el pueblo de Puerto Ri- co como mero* culpables de la si- tuacin reinante, apareciendo asi- mismo como negligentes en el cumplimiento del deber. Tenemos la seguridad absoluta dems com- paero* de la Isla sabrn contes- ta! las gratuitas acusaciones ver- tidas por el seftor Fairbank.

    Pedro QUINTANA, Alcalde.

    Arturo APONTE, Presidente Asamblea Mu-

    nicipal.

    gn del despacho del gobernador Winshlp. con quien habla estado reunido. Al preguntarle sus impre- siones, contest que habla venido nicamente a saludar y a expre- sarle la bienvenida al Gobernador. Nos dijo tambin que. a indicado- urs del Gobernador, volverla un., de e*tos das a tratar varios asun- tos de inters pblico y del Partido Socialista con el Ejecutivo.

    Al preguntarle sobre la investi- gacin que est llevando a cabo ! Departamento de Justicia en el Ca- pitolio y en otra* esferas del Go-. blerno Insular, el presidente el Partido Socialista.se expres de ia siguiente manera:

    "En ese asunto deseo mantener la actitud que asum desde 1 co- * - : i

    nada que pueda Interpretarse en el sentido de qu hay el propsito de nuestra parte de entorpecer las actividades del Departamento d? mundo celebrarn este da. recor-

    EL DA DE LA MARINA CELEBRASE HOY

    Las dependencias nava- les abiertas al pblico

    Hoy jueves d* 9:00 A. M. * 4:00 P. M. permanecern abiertas ai pblico las dependencias del De- partamento de 1* Marn*, como I* Estacin Naval de Radio, la Ofi- cina Hidrogrfica de la Marina y el barco "Unalga", con motivo de la celebracin del Da de la Mari- na bajo los auspicio de ! "Lengua of the nlted-States Navy".

    Aviones navales procedentes de San Tomas llegarn a San Juan a ]* diez y med* d* la. maana. Volarn sobre la ciudad en forma- ciones de tctica, cambiando la for- macin constantemente por un pe- riodo de como quince minutos.

    El secretarlo de la Marina. Caude Ai Swanton, ha dirigido telegra- mas a todas las dependenclae de la Marina que dicen en parte como sigue:

    "Ha sido para nosotros un ano de mucho trabajo; 1 Marina ha servido en muchos campos y ha servido bien. Este dia es una opor- tunidad para que loa ciudadanos de nuestro pas visiten los barcos y las estaciones de tierra de mane- ra que obtengan un conocimiento ms claro y una apreciacin ms profunda del instrumento que el Gobierno ha creado para su servi- do.

    "Et particularmente adecuado que esta celebracin anual haya coin- cidido con el aniversario del nata- licio de Theodore Rooaevelt. cuyos esfuerzos originales contribuyeron tanto a darle a este pas una Ma- rina moderna... Nos place recal- car este fto la mutua dependen- cia entre la Marina de Guerra y la Marina Mercante.

    "Hay que elogiar el servicio leal de los oficiales y las dotaciones. Aprovecho la ocasin para decirles de todo corain en relacin con el trabajo del afto: "Bien hecho".

    'Es de esperarse que el mayor nmero de personas visite los bar- cos y dems dependencias de tie- rra."

    En el programa que ae ofrecer por la estacin de radi VVNEL fi- gura una breve disertacin acere* de la Marina por el teniente WaJ- ter L. Newsome, Jr.. de l Reser- va Naval de Estados Unido*, y canciones por las Hijas de la Revo- lucin, a cuyo cargo est el pro- grama.

    Los barcos y .laa estaciones na- vales de Estados Unidos en todo e

    Rivera Martnez y Martnez Nadal endosan a Lanzetta

    Sus declaraciones motivan apasionados comentarios entre la colonia boricua

    NUEVA YORK, octubre 28. (S. E. M.) Expresando la necetidad de que en el Congreso federal "ha- ya un amigo de Puerto Rico", el Presidente del Senado y el Coml- tlonado del Trabajo portorriqueo! te h*n encontrado acordes en una recomendadn 1 colonia bori- cua, en relacin con 1* actu! cam- p*ft poltica local: el endoso del seftor Jame* J. L*na*tt par* un nuevo trmino en la Cmara rta Representantes de Washington. Tan lo el licenciado Martnez Nadal co- mo el aeftor Rivera Martina* qui- sieron JiaCer constar claramente c.ue emitan esta opinin "debido a las Insistentes preguntas de que hablan sido objeto" por P*rte de periodistas portorrlqueftoe, corres- ponsales y reporteros de lo* peri- dicos hispanos de Nueva York.

    Simultneamente con el conoc-^ miento de la opinin conjunta del caudillo uniorrepubllcano y del l- der obrero socialista, se ha sabido que el secretario general de la Unin Republicana en Puerto Ri- co, doctor Leopoldo Flgueroa, ha ."miado desde San Juan un che- que certificado por la turna de cien dlaret "como contribucin peno- nal para la campafta d* Lanzetta". Se aclara c,ue esta contribucin no debe ser considerada en relacin con el cargo poltico que e>rce el doctor Flgueroa.

    Se anuncia la publicacin de un manifiesto, firmado conjuntamente por Martnez Nadsl y Rivera Mar- tnez, explicando su recomendacin

    poltica a los votantes de la col. nia boricua en Nueva York. En Mt* documento, que consta de sie- te pginas en maquinllla. los lde- res portorriqueos mencionad- hacen un estudio de "1* labor rea- litad* por Jame* Lanzetta en Waah Ington en favor de Puerto Rie

    En" "esta conferencia el d o c '. o r w*dicacin rf* la enfermedad** Kenneth B*rt'.*rt dtatar una ecn- producida por tas picadura* de

    posicin de los municipios en las,... , Agenda. Federales, mientras 0"H^.h?" TV,' "22 T, estas administraciones municipales "f* t"^0'*1 ** ******** |J no se han tomado el Inters de so licitar sua correspondiente* asigna- ciones.. Este hecho nos demuestra. que nuestro movimiento comienza

    Laaer sentido por. los hombres que"hln ' situacin de desocupa- i " * >0tie a manipular, empa- cin creada por el *taMeclmiento r*r' elmacenar. desmotar, compra- de eata ley en Puerto Rico. w'r-. paateurlaar. secar, preparar 1M ley federal * su do crudo o natural, o en-

    o- iw *. . '*tar Productos *grieoI*s o de hor- ,.?,* ~2**.,a, ****** ****** t.ltea para el mercado. en hacer tadn del Administrador de la Ley Federal de Horas y Jornales sobre 1* inclusin de loa despalillado* en la "zona de produccin" que cubre dicha ley. aun cuando especifica-

    administran la cosa pblica. Pa ra que este movimiento, sea mis efectivo, requiere que sea Imitado

    ] por todos los deterepleadoi de nues- Conferencia esta noche!tro, Pth: , .'.-. . -, tk , \t j. . rr* . . i En-todos.los municipios de la >

    f*n ->Irnir 1IIR I ropical la. los desempleados deben organi- zar comits, para realizar esta tm

    Hoy Jueves a las 8 y media de la portante tarea. Para cualquier In- noche, a. Escuela de Medicine Tro- formacin sobre el particular, tv Pical,n.um.rs .. r*Td. e^E de* lo. interesados.pueden dirigir-, 22^ "'"^^Er rendas cientficas y abre sus puer- tea al pblico que desee acudir * loa actot que en ella se celebrarn.

    L* primera conferanda del pre- sente curto. ser pronunciada por el aeftor Joaeph A. LePrince, of!. eiaJ del Servido de Salud Pblica de los Estados Unidos, el cual di-

    se a la Unin Protectora del Des- P et acin esta dase de trabajos:

    queso o mantequilla u otros pro- di-rtna I ac mar ios": y

    Resultando, que la Intencin del Congreso al Incluir rale* disposicio- nes especiales relativa al "rea de produccin"" fud la de evitar que Is

    feranela sobre loa experimentos que ha realizado la Eataein Feleraf experimental de Puerto RJeo en la aoaca del Mediterrneo nava

    eemtottr ol*gas qv* aaotan-a las zona* cafiera* da la 1*1*.

    moairuifoa. El seftor LePrince fu. por mu-

    chos aftos Ingeniero sanitario ads- crito al .Servicio de Salud Pblica 4a loa Catado* Unidos, y tom par- te activa en las campana* contra

    empleo, apartado 4083. Barrio Obre ro. Santurce. Puerto Rico. |Mt(Reglas que definen la expre-

    Pllar LLANO, :*n "Ares de Produccin segn te Presidenta. emplearen la Seccin 7 (e> y.**

    ^ la Seccin 13 (> (W) de I* Ley la fiebre amarlll* tanto en Cuna sebre Normas Razonable* de Tra-

    La regla* que liguen-Parte i *"* '"" 'nd#.Wd""t J.g iniciativa.

    Se propone iniciar el Dr. Morales Muoz

    Ei doctor Manuel Morales Mu- flot. director de Sanidad de San Juan y Santurce, manifest ayer a uno de nuestros redactores que la campafta de limpieza pblica en San Juan y sus barrios contina ininterrumpidamente y que las au- toridades nltarias se encuentran completamente convencidas de que la misma ha de tener un gran evi- to.

    Explic que la labor de rellenar los pantanos de la harrlad* Miran- da con basuras y desperdicios est a punto de terminar y que, no obs- tante las natur -s molestias oca- sionadas a los vecinos por la que- ma de las mismas, stos se uen- tran satisfechos " los resultados. Con tal motivo, manifest el doctor Morales Muoz, se han redbldo en su oficina numerosas felicitaciones.

    Aftadl el doctor Morales Muoz que se propone Iniciar otras cam- paftas para proteger la salud de los habitantes de San Juan y que tan pronto termine la limp'za de las calles y arrabales combatir el uso de vasos de cristal y otros reclpen- tej en los establecimientos pbli- cos, ya que cree que stos son fo- cos de Infeccin muy peligrosos.

    LA FERIA DE DUS- TRIAS NATIVAS

    Felicitacin del Sr. Ra- mn Ganda Crdova Carta dirigida al 'Icenclado Ga-

    briei de la Haba, presidente del Co- mit Ejecutivo organizador de ia Feria Industria), por el seftor Ra- mn Ganda Crdova, Director del Negociado de Minea: ' Muy eeftor mo:

    Duran e la Semana de las In- dustrla* Nativas que acaba de'pa-

    ; ser. tuve el placer de> visitar la Fe- jrla Industrial que ee celebr en el antiguo Convento de Santo Domin-

    'go, y el objeto de estas lineas es el comunicarle la favorable Impre- sin que causo en mi nimo la fe-

    EL DR. DE CASTRO SO- LICITA LA COHESIN

    FABRICA DE BOTO- NES CLAUSURADA

    Porque hay "amenaza de El dueo alega no puede

    perturbada y facilitar a los peqjue- ftes necodoa estrechamente rela- cionado* con la agricultura, que ocasionalmente emplearan, otro* trabajadores, en adicin a los

    como en Panam. El tema anuncia- bajo) quedan por la presente decre- ',ri#m,,r08 de la familia del patro- do. ofrece gran Interi por au re-. I tedas. Dichas reglas Parte SkV- "* ' normas de cin con* la sanidad de-lo* pases comenzarn a tener efectividad tan tropicales, tan de actualidad enas- to momento.

    La Escuela te complace en ten- der una cordial invitacin a la da- se, mdica de la Isla., y.en especial a 16* oficiales mdico* a inspecto- res da tanidad, **1 como .* tedat aquaat persona* q,ue deseen co- nocer el aspecto cientfico d attot problema* unitarios.

    pronto yo firme el original de s- tas y sean publicada! en el Registra Federal (Federal Regi*ter) y per- manecern en toda su fuerza y vi- gor hasta que fueren derogadas por cualesquiera otras reglas que de aqni en adelante ye decrete y pu- blique.

    Firmado en Washington, D. C, hoy veinte da octubre da 193S.

    salarios u hora* provistas por la ley: y

    Resultando, que la exencin de tolo aquellos negocios que empleen un nmero reducido de trabajado- res, no habr de redundar en des- igual dada* de Importancia entre laa entidades que hagan la misma da- te de negocios: y _

    Resultando, que dicho* pequeo (Contine en la 1& Col. 2)

    Creo de una gran conveniencia para el pas la continuacin de es- tas ferias u exposiciones industrie- lea en las que se destaca el esfuer- zo nativo para beneplcito de to- dos-loa que creemos que en la In- dustrializacin de la itla ha de ha- llarte el remedio e nuestra preca- ria situacin econmica y a: pavo- roso problema del desempleo.

    Sirvan estas lineas para teatlmo. niar la satisfaccin que he sentido de la labor realizada par el seftor Aaenje. el seftor Lope* Dotaingues y usted.

    Atihtameate, Ramn GANDA CRDOVA

    Director, Negociado de Mina*

    borrasca" poltica Comentando las declaraciones del

    Presidente de. la Unin Republica- na, seftor Rafael Martnez Nadal, sobre alegadas reunloros secretas de lderes polticos del sector unio- rrepubllcano, el "C 11 y Manager", doctor Carlos M. de Castro, auto- riz lo siguiente:

    "Cuando hay una borrasca com- probada de amenaza y gravea pe- ligros de ser azotados por un hu- racn, no cr.*> que sea el momen. to oportuno para estar pensando siquiera en cambiar el comando de la nave unlorrepublicana. Ahora si. a mi manera de ver las cota*, creo que el momento poltico ea de grende expectacin, casi grav.*, y exige que todot nosotros c,ue esta- mos sirviendo en esta nuestra em- barcacin nos demos cuenta de las responsabilidades que cada uno tier.r .<

    "No es el momento de las ren- cillas, de lot chltmet y de las pe- queneces, y ai el momento supre- mo en que cada cual tiene (a estar preparado para cumplir con, tu deber. Tenemos que estar pre- parados para resistir todog lot em- bates del elemento enemigo; que venga viento y marea, que cada marino ocupe su puesto; que el" capitn y-sus pilotos sabrn atem- perarse a las exigencias de su pro- pia responsabilidad C.j llevar a puerto seguro de la felicidad y el triunfo, esta hermosa nave que *e llama la Coalicin, que para todo portorriqueo garantiza, bienestar y buenaventuranza, marchando en pos de una era de progreso, bajo el pabelln glorioso de las insti- tuciones americanas".

    .El doctor De Cattro declar que en vista de ettat circunstancia*, l estaba siempre predicando Hla co- hes'n de los e'.*mentos que com- ponen la Coalicin". El "City Ma- nager" dijo que no era el momen- to de "la fragmentacin y ti de la unin de las fuerzas integrales que componen I* Coalicin rep- bllco-sociallsta".

    "Unidos no podremot rWender, y desde ahora aseguro que todot tenemo que continuar unido dijo para combatir lo Intereses que e antepongan a nuestro triun- fo, o, de lo contrario, seremos vic- timas de nuestra propia Oblli- dad".

    pagar los salarios Informando que lo talleret de la

    ' Puerto R i c a n American Botton Company" han sido cerrados con motivo de la vigencia de la Ley de Hora.5 y Salarios y que los pa- tronos de dicha empresa se niegan a reabrirlos como no tea bajo cier- tai condiciones, recibimos ayer una nota de la Unin de Botonero Nm. 1. Firman la misma lot seftores Je- ss Delgado Garda, presidente; y Flix Santiago, secretario.

    La nota informa que "el patrono les manifest a los representantes de la Unin que, para l pagar el piecio mnimo y proseguir en sus trabajos, necetltaba suspender de empleo y sueldo a veinte trabaja- doras y en una de las secciones de la fbrica rebajar loa gualdos".

    Loa trabajadores, segn la nota que nos suministraron, acordaron no entrar al trabajo hasta que fue- ra readmitido el pertonal despedi- do y alguna agencia del Gobierno decidiera sobre el particular. To- mados estos acuerdos, informa, la nota, el patrono manifest que, des- 1 us de haber estudiado la Ley de Horat y Salarios, habla /decidido que no poda seguir haciendo nego- cios en la Isla y que por t*J motivo se ausentaba de la misma.

    SE GRATIFICARA Al que devuelva un abrigo de caballero . Color nardo Mar. ca "Trlpler" Perdido octubre

    eroouerto o en auto- jan ^ffiaste&js

    NO PUEDE DORMIR? Una tasa da Cocomalt ca- lienta produce un Dueo profundo *reparador.

    (ocomalt 4 f

    uL .-j.ji

Recommended