la membrana plasmatica.ppt

Preview:

Citation preview

Funciones de la Funciones de la Membrana PlasmáticaMembrana Plasmática

Regula el intercambio de iones y moléculas entre la célula y el medio extracelular.

Media la comunicación, reconocimiento y las interacciones entre células de un tejido entre sí.

Recibe las señales del medio extracelular.

Participa en la homeostasis celular.

Composición MolecularComposición Molecular

Todas las membranas biológicas, están constituidas por lípidos y por proteínas.

La mayor parte de ellas también poseen glúcidos (hidratos de carbono) unidos a lípidos y proteínas, formando glucolípidos y glucoproteínas.

Organización MolecularOrganización MolecularSu organización se explica a través

del modelo de “Mosaico Fluido”.Los Lípidos se disponen en una

bicapa, mientras que las proteínas están insertadas en la capa de lípidos y emergen hacia ambas superficies, interna y externa.

Según este modelo la Membrana Plasmática es: fluida, semipermeable y asimétrica.

Organización MolecularOrganización Molecular

Lípidos de MembranaLípidos de MembranaLos principales son los

Fosfolípidos, aunque la mayor parte de la membrana posee Colesterol.

Los fosfolípidos forman la bicapa de la membrana, mientras que el colesterol da la fluidez o la rigidez de la membrana según sea su concentración.

Lípidos de MembranaLípidos de MembranaLos Fosfolípidos son moléculas

anfipáticas, que tienen una doble sensibilidad ante el agua.

Al contacto con el agua tienden a la formación de Micelas.

Proteínas de MembranaProteínas de MembranaRepresentan el componente

funcional de las membranas Biológicas.

Desempeñan una importante función tanto estructural como en su permeabilidad como canales o transportadoras.

Actúan como receptores de señales extracelulares.

Proteínas de MembranaProteínas de MembranaLas proteínas integrales de

membrana en su mayoría atraviesan la capa de un lado a otro.

Algunas atraviesan la membrana en varios puntos.

Las proteínas periféricas se encuentran ancladas a la membrana pero sobresalen de un solo lado de la membrana.

Las proteínas se distribuyen de manera asimétrica en la Membrana.

Proteínas de MembranaProteínas de Membrana

Proteína Proteína TransmembraTransmembranana

Proteína Proteína PeriféricaPeriférica

Glúcidos de MembranaGlúcidos de MembranaLos glúcidos de membrana se

presentan unidos a lípidos y proteínas, formando glucolípidos y glucoproteínas respectivamente.

Se ubican casi exclusivamente en la superficie externa de la membrana.

El conjunto de glúcidos conforman el Glucocáliz, importante en el reconocimiento y la protección celular.

GlucocálizGlucocáliz

Asimetría de la MembranaAsimetría de la MembranaLos elementos de la membrana

no son exactamente los mismos vistos desde el espacio extracelular o el espacio intracelular.

Existe una asimetría por la disposición de los diferentes elementos de la membrana a saber: proteínas, glúcidos, etc.

Fluidez de la MembranaFluidez de la Membrana

La fluidez es responsable del proceso de autosellado que presentan las células.

Las Proteínas de membrana pueden trasladarse lateralmente en la membrana pero no pueden invertir su posición.

Permeabilidad de la Permeabilidad de la MembranaMembranaEsta función determina qué

sustancias pueden ingresar a la célula.

Regula el pasaje de agua y la salida de productos de desecho.

Participa en el mantenimiento de medio intracelular (Homeostasis).

Permeabilidad de la Permeabilidad de la MembranaMembranaLos diferentes modos por los

cuales las sustancias atraviesan la membrana son:

Transporte PasivoTransporte ActivoTransporte en Masa

Permeabilidad de la Permeabilidad de la MembranaMembranaEn la difusión simple, pequeñas

moléculas no polares, difunden a través de la membrana lipídica (Agua, O2, CO2).

Este tipo de permeabilidad se realiza a favor del gradiente de concentración.

Osmosis: Es un tipo especial de difusión simple, donde el agua difunde de un sector de menor concentración de soluto a uno de mayor concentración.

Difusión SimpleDifusión Simple

OsmósisOsmósis

Transporte PasivoTransporte PasivoEste tipo de transporte es mediado

por proteínas, ya que las sustancias a atravesar la membrana son o muy grandes o muy polares.

Se realiza a favor de gradiente de concentración.

Se lleva a cabo sin gasto de energía.El ejemplo clásico de este transporte

es el de la glucosa.

Transporte ActivoTransporte ActivoEste tipo de transporte al igual

que el transporte pasivo facilitado es mediado por proteínas.

Se realiza en contra de gradiente de concentración.

Se lleva a cabo con de gasto energía.

Transporte de MembranaTransporte de MembranaLas proteínas son altamente

selectivas sobre las sustancias que permitirán atravesar las membranas.

Bomba de Sodio – PotasioBomba de Sodio – PotasioEs un claro ejemplo de un trasporte

Activo.Es un importante mecanismo para

mantener el equilibrio osmótico y controlar el volumen celular, así como el gradiente electroquímico.

Trabaja en contra de gradiente de concentración enviando Sodio hacia el espacio extracelular (donde está más concentrado) y Potasio al espacio intracelular.

Bomba de Sodio - PotasioBomba de Sodio - Potasio

Transporte en MasaTransporte en MasaSe denomina de esta forma al transporte

de grandes moléculas a través de vesículas.

Las moléculas resultan ser de tal tamaño que no logran cruzar la membrana a través de ninguno de los medios antes descriptos.

Este tipo de transporte requiere de energía.

Se lo clasifica en Endocitosis o Exocitosis según el producto ingrese o salga de la célula.

Transporte en MasaTransporte en MasaLa Endocitosis se divide en:1.Fagocitosis: es la incorporación de

sustancias por célula a través la invaginación de la membrana.

2.Pinocitosis: Es un proceso similar a la Endocitosis pero definido particularmente para la incorporación de líquidos y moléculas más pequeñas.

La Exocitosis: Es la expulsión del contenido de la célula a través de vesículas de membrana.

Transporte en MasaTransporte en MasaEndocitosis - ExocitosisEndocitosis - Exocitosis

Microdominios de Microdominios de membrana membrana

Un dominio es una región distintiva marcada por algunas característica que la diferencian del paisaje a su alrededor.

Región de la membrana plasmática con

características físicas y químicas que la diferencian de la

membrana continua

Esfingolipidos y colesterol. Bloques conformacionales de Esfingolipidos y colesterol. Bloques conformacionales de los microdominios de membrana los microdominios de membrana

Formación de microdominios Formación de microdominios

Referencia bibliograficaReferencia bibliografica

Recommended