La Metrica Espanola

Preview:

DESCRIPTION

La Metrica Espanola

Citation preview

  • 1

    LAMTRICAESPAOLAConceptos

    Lamtrica,comoestudiode laversificacin,es lapartede laciencia literariaque se ocupa de la especial conformacin rtmica de un contexto lingsticoestructuradoenformadepoema.Lapoesa,especialmentelapoesaclsica,seapoya en cuatro ritmos: intensidad, tono, timbre (es decir, rima) y cantidad(nmerodeslabas).

    El estudio mtrico comprende tres partes fundamentales: EL POEMA, LAESTROFA,yELVERSO.

    ELPOEMA:Llamamospoemaalconjuntodelosversosqueconstituyenunaobradeartequeelpoetahaconcebidocomountodounitario. Generalmentees laforma de expresin de la poesa, pero tambin encontramos histricamentepoemas narrativos. El poema, as, consta de un nmero variable de versos,desdedoshastavariosmillares(comotienenalgunospoemasnarrativos).

    Unpoemapuedeestarconstituidoporunaestrofaopormsdeunaestrofa.

  • 2

    LA ESTROFA: es, por consiguiente, el orden inferior al poema y superior alverso,yconstituyeelperodortmico.Unaestrofasolapuedeconstituirpoemaporvoluntaddelpoeta,bienseaunaoriginalynueva,bienrespondaaunodelosdistintostiposquesehanfijadoalolargodelahistoriadelaversificacin,yque el poeta tradicionalmente acepta. En la forma de la estrofa influyen losgustosdelapoca,lasinfluenciasprocedentesdeotrospases,sufuncinsocial,cultaopopular,elgneroliterarioqueconstituyaelpoema,etc.

    La estrofa es un conjunto de dos o ms versos cuyas rimas, asonantes oconsonantes,sedistribuyendeunmodofijo.

    EL VERSO: es la unidad ms pequea, la menor divisin estructurada queencontramosenelpoema.Slo tiene razndeexistircuando seencuentraenfuncindeotrouotrosversos,formandoparteprimerodelaestrofayluegodelpoema.LARIMA:eslatotaloparcialidentidadacstica,entredosomsversos,delossonidossituadosapartirdelaltimavocalacentuada.Haydoscategorasderima:RIMA CONSONANTE: es la reiteracin en dos o ms versos de vocales yconsonantesqueseencuentranapartirdelaltimavocalacentuada.

    Qubienalamadrug[ADA

    correrenlasvagon[ETAS

    llenasdenievesal[ADA:

    hacialasblancascas[ETAS!

    RIMAASONANTE: es la reiteracin endosomsversosde lasvocalesque seencuentranapartirdelaltimavocalacentuada

    ElroGuadalquiv[IR

    vaentrenaranjosyol[IVOS.

  • 3

    LosdosrosdeGran[ADA

    bajandelanievealtr[IGO.

    SINRIMA.Aunqueentrelosartificiosdelapoesaestlarima,hay,noobstanteyespecialmenteen lapoesacontempornea,hay versosquecarecendeella.Aspodemoshablarde:

    Versossueltos,blancosylibres.

    Versos sueltos son los que no riman, yendo en una composicin donde losrestantesversossriman.

    Versosblancossonlosquesesucedensinquerimeninguno,perosujetndosealasdemsnormasmtricas.

    Versoslibressinmetroysinrima.

    SILABIFICACION:comoladeterminacindelversosecalculaporelnmerodeslabascontenidasenelverso,haycuatrofenmenosacsticosqueinfluyenenesadeterminacin:

    SINALEFA: cuando una palabra termina en vocal (o vocales) y la siguientecomienza por vocal (o vocales), se computan, junto con las consonantes queformenslabaconellas,comounasolaslabamtrica:

    tendidoyoalasombraestcantando.

    HIATO:esel fenmenocontrarioa lasinalefa,enelcual lavocal finaldeunapalabraylaprimeradelasiguientesemantienencomoslabasdiferentes: sinningunanoticiademihado.SINRESIS: cuando en el interior de una palabra se consideran formandodiptongo, y por lo tanto como una sola slaba mtrica, dos vocales fuertes(a,e,o),quenormalmenteseconsiderancomoncleosilbicoindependiente:

    trenza,veleta,poesa.

  • 4

    DIRESIS: cuando las dos vocales que forman un diptongo se pronuncianseparadasdandolugarcadaunadeellasadosslabasdiferentes:

    consedinsacable.

    AGUDAS.LLANAS.ESDRJULAS.Alahoradecontabilizarelnmerodeslabasdeunverso,adems, hemosde tenerencuentasi laltimapalabradelversoesaguda,llanaoesdrjula.AGUDAS.Silaltimapalabraesaguda,debemossumarunaslabams.ESDRJULAS.Silaltimapalabraesesdrjula,restamosunaslaba.

  • 5

    CLASIFICACIONESDEVERSOS:

    1.VersosdeARTEMAYOR:cuandotienen9a11slabas.

    2.Versosdeartemenor:cuandotienen8slabasomenos.Se nombran versos simples a los que tienen hasta 11 slabas. Versoscompuestossonlosquecontienen12slabasoms,yelversopuededividirseendossimples:sediceentoncesquehaycesuraycadaversoestcompuestodedoshemistiquios;cadapartedelversopuedemedirseporseparado.FORMASESTROFICAS: 2 versos: EL PAREADO (lo importante es que tenga una sola rima)

    3versos:TERCETO(3versosdeARTEMAYOR,rimaABABCBCDC...)

    4 versos: CUARTETO (ARTE MAYOR, ABBA ...)

    REDONDILLA(artemenor,8slabas,abba...)

    CUARTETA(comolaredondilla,peroabab...)

    SERVENTESIO (artemenor,7575, rimaasonanteen losversospares)

    5versos:QUINTETO(ARTEMAYOR,variascombinacionesderimas)

    QUINTILLA(artemenor)

  • 6

    LIRA(versosalternando7117711,aBabB...)

    6versos:SEXTETO(711711711,aBaBcC...)

    SEXTILLA(artemenor,variascombinacionesderimas)

    SEXTARIMA(ARTEMAYOR,11slabas,ABABCC...)

    7versos:SEGUIDILLA(artemenor,7575575,rimanofija)

    8versos:OCTAVAREAL(ARTEMAYOR,11slabas,ABABABCC...)

    10versos:DECIMA(artemenor,8slabas,abbaaccddc...)

    POEMASESTRFICOS

    1.ELVILLANCICO

    2.ELZEJEL

    3.ELSONETO

  • 7

    POEMASNOESTRFICOS

    1.ELROMANCE

    2.LASILVA

    Quilis,Antonio.Lamtricaespaola.

    Madrid:EdicionesAlcal,1975.